Diferentes didácticas teórico - prácticas, en la formación de los profesionales de la salud

La didáctica es considerada por (Mattos A, 1963), como una disciplina de carácter práctico que tiene como objetivo la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje; con este ensayo se quiere conocer las diferentes estrategias didáctica...

Full description

Autores:
Fresneda Aguilar, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35803
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35803
Palabra clave:
PEDAGOGIA
PERSONAL DE SALUD
Didactics
Theory
Practice
Health professionals
Teaching
Didácticas
Teória
Práctica
Profesionales de la salud
Docencia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La didáctica es considerada por (Mattos A, 1963), como una disciplina de carácter práctico que tiene como objetivo la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje; con este ensayo se quiere conocer las diferentes estrategias didácticas que son utilizadas en el sector salud, para el aprendizaje de los estudiante, en el escenario teórico - práctico y la importancia de la articulación de las mismas. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, y para esto se desarrollan diferentes estrategias didácticas que facilitan la enseñanza en los diferentes ámbitos; actualmente se han planteado nuevas innovaciones didáctico curriculares que se desarrollan en cátedras universitarias y la incidencia dinamizadora del eje teórico- práctica en ellas (Vásquez, 2010). La experiencia de enfrentar sus conocimientos obtenidos en una cátedra y colocarlos en práctica cambia la percepción del estudiante, sus emociones, y sus habilidades de interacción con los individuos; su modelo de aprendizaje se puede volver más visual o experimental, para esto es importante conocer las estrategias didácticas que se adecuan mejor al aprendizaje teórico -práctico en salud y favorecen de manera positiva el aprendizaje del estudiante (García, 2012). Se encuentra que en el sector salud se maneja dos estrategias de enseñanza que se divide en dos tiempos para el aprendizaje, que es la teoría y la práctica, estas se entrelazan una con otra, y son vistas en diferentes momentos, pero van de la mano y se basan en el mismo contenido; por lo cual se necesitan de diferentes estrategias didácticas para su enseñanza y aprendizaje. Las estrategias didácticas que se utilizan son diferentes, teniendo en cuenta que la primera enmarca el conocimiento teórico y basado en la evidencia científica, y la segunda se enfoca en el contacto practico-clínico, que utiliza lo teórico como base fundamental y lo introduce a la práctica en un contexto real.