Lineamientos para una empresa comercializadora de químicos para lograr la certificación OEA

La certificación OEA es un programa gratuito y voluntario que busca fortalecer la seguridad de la cadena de suministro internacional; las empresas que logren esta acreditación adquieren un reconocimiento de seguridad de sus procesos, por lo que son considerados como proveedores confiables. Los Opera...

Full description

Autores:
Castañeda Giraldo, Eliana Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37824
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37824
Palabra clave:
IMPORTACIONES
PLANIFICACION EMPRESARIAL
COMERCIO EXTERIOR
AEO Certification
Imports
Security
Traceability
Certificación OEA
Importaciones
Seguridad
Trazabilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La certificación OEA es un programa gratuito y voluntario que busca fortalecer la seguridad de la cadena de suministro internacional; las empresas que logren esta acreditación adquieren un reconocimiento de seguridad de sus procesos, por lo que son considerados como proveedores confiables. Los Operadores certificados obtienen beneficios en materia de control y simplificación de trámites que pueden traducirse en mejoras de competitividad y nuevas oportunidades de crecimiento. Se desarrollaron tres etapas para generar los lineamientos necesarios para que las empresas estén preparadas para la certificación en las áreas de Comercio Exterior y Almacenamiento y Distribución entre las cuales se encuentra la etapa normativa, etapa de experiencia y por último una etapa de resultados; las cuales permitieron identificar una oportunidad en que las empresas pueden apalancarse en certificaciones como BASC y SARLAFT para dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la entidad DIAN debido a que comparten objetivos muy similares en cuanto a la seguridad en la cadena de suministro. La certificación OEA no es de carácter obligatorio, sin embargo, será indispensable a la hora de entrar a competir en el mercado internacional, por lo que las empresas importadoras deberán considerarlo como un valor agregado debido a que contribuirá al desarrollo del país y generará transparencia y seguridad en los procesos logísticos. A través de este estudio realizado se recomiendan unos lineamientos y buenas prácticas que permitirán a las empresas sumarse a la iniciativa de la Organización Mundial de aduanas y así poder convertir a los participantes de los procesos de importaciones en Operadores Económicos Autorizados.