El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE

Al ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a Colombia se la han planteado varias exigencias que además de normas técnicas y reformas políticas, jurídicas y económicas buscan que el país tenga una mayor productividad y un mejor desarrollo económico, sin embar...

Full description

Autores:
Cifuentes Arenas, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17027
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17027
Palabra clave:
CONTRABANDO
SEGURIDAD NACIONAL
DELITOS ECONOMICOS
OECD
BASC
Security
Contraband
Regulation
OCDE
BASC
Seguridad
Contrabando
Regulaciòn
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_25b553733386faf121b76121c4365703
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17027
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Contraband as a national security problem - Use of the BASC Standard and recommendations of the OECD
title El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
spellingShingle El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
CONTRABANDO
SEGURIDAD NACIONAL
DELITOS ECONOMICOS
OECD
BASC
Security
Contraband
Regulation
OCDE
BASC
Seguridad
Contrabando
Regulaciòn
title_short El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
title_full El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
title_fullStr El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
title_full_unstemmed El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
title_sort El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Arenas, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Marroquin, Alvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cifuentes Arenas, María Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRABANDO
SEGURIDAD NACIONAL
DELITOS ECONOMICOS
topic CONTRABANDO
SEGURIDAD NACIONAL
DELITOS ECONOMICOS
OECD
BASC
Security
Contraband
Regulation
OCDE
BASC
Seguridad
Contrabando
Regulaciòn
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv OECD
BASC
Security
Contraband
Regulation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv OCDE
BASC
Seguridad
Contrabando
Regulaciòn
description Al ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a Colombia se la han planteado varias exigencias que además de normas técnicas y reformas políticas, jurídicas y económicas buscan que el país tenga una mayor productividad y un mejor desarrollo económico, sin embargo, el contrabando en el país es tan grave que llega a superar la institucionalidad colombiana. El país tiene una posición geoestratégica que dificulta en gran medida la lucha contra el contrabando; las llamadas fronteras porosas se convierten en un desafío para las autoridades pues los controles muchas veces no pueden cubrir la extensión territorial o marítima de estas y continúa entrando este tipo de mercancía. Por lo tanto, el contrabando no es solo un problema económico, también es de seguridad nacional. Las normas Business Alliance for Secure Commerce (BASC) y las recomendaciones hechas por la OCDE son marcos normativos que podrían servir tanto a las empresas como al Estado para mitigar el contrabando.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-15T14:07:17Z
2019-12-26T22:19:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-15T14:07:17Z
2019-12-26T22:19:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17027
url http://hdl.handle.net/10654/17027
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia EFE. (2015 de Octubre de 2015). Comité de Asuntos Financieros de la OCDE acepta a Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2015/10/23/economia/1445620568_119841.html
American Chamber of Commerce. (11 de Diciembre de 2015). Nueva Ley Anticontrabando, enfática en respaldar al sector privado legítimo en Colombia. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/N/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham.asp
Beccaria, C. (2004). Ensayo analítico sobre el contrabando. Revista de Economía Institucional.
Bohórquez Aya, E. (1 de Julio de 2013). Contrabando, tan grave como el narcotráfico. El Espectador. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/contrabando-tan-grave-el-narcotrafico-articulo-431070
Caracol Radio. (26 de Abril de 2017). Con video muestran a policías escoltando bandas de contrabando en Bogotá. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de caracol.com.co: http://caracol.com.co/radio/2017/04/25/politica/1493154972_761586.html
Castillo, A. (6 de Octubre de 2016). El Contrabando, un problema de seguridad nacional. Obtenido de perspectiva.com: http://www.perspectiva.com.gt/blog/el-contrabando-problema-de-seguridad-nacional/
Castro Figueroa, A. (14 de Noviembre de 2006). Importancia de la certificación Basc en el comercio internacional. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017, de legiscomex.com: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/B/basc_castro/basc_castro.asp
Clay Barnett, R. (2003). Smuggling, Non-Fundamental Uncertainty, and Parallel Market Exchange Rate Volatility. The Canadian Journal of Economics / Revue canadienne d'Economique, 701-727.
Código Penal Colombiano. (2017).
DIAN. (28 de Julio de 2016). Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de http://www.dian.gov.co
Dinero. (25 de Octubre de 2014). Reglamentan uso de escáneres para combatir el contrabando. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/decreto-uso-escaneres-para-detectar-contrabando/202520
Dinero. (4 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/contrabando-y-pirateria-en-colombia-y-su-impacto-en-la-economia/243720
Dinero. (04 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com
Economist Intelligence Unit. (2017). Colombia: Competition and price regulations. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=725056456
García de León, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista de la Universidad de Sonora, 29-31.
Gómez Fonseca, J. (13 de Agosto de 2014). Mayor operatividad de los puertos, control eficiente del contrabando y normativa aduanera clara, retos para el comercio exterior colombiano. (Legiscomex.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288.asp
Guerrero, D. (19 de Febrero de 2017). Los 319 puntos ‘calientes’ por los que se mueve el contrabando en Colombia. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/los-puntos-por-los-que-ingresa-el-contrabando-a-colombia-503490
Henisz, W. J., Mansfield, E. D., & Von Glinow, M. (2010). Conflict, security, and political risk: International business in challenging times. Journal of International Business Studies, 759-764.
La Opinión. (6 de Septiembre de 2016). Corrupción es el factor que más facilita el contrabando. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de laopinion.com.co: https://www.laopinion.com.co/region/corrupcion-es-el-factor-que-mas-facilita-el-contrabando-118319
Lesson, P. T., & Rogers, D. B. (2012). Organizing Crime. Supreme Court Economic Review, 89-123.
Los Angeles Times. (25 de Agosto de 2015). Colombia/Venezuela economy: Border closure extended over smuggling row. Los Angeles Times. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=1613451545
Manual de Seguridad y Defensa. (1996). En Manual de Seguridad y Defensa (pág. 21). Bogotá.
Márquez, M., Ares, J. L., Hernández, P., & Solar, R. (2010). Mejores prácticas en seguridad y control de fronteras. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2013/12465.pdf
Medina, M. A. (05 de Abril de 2017). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com
Ministerio de Agricultura. (8 de Septiembre de 2014). El contrabando es la peor plaga del agro colombiano: Ministro Iragorri. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not.asp
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (6 de Octubre de 2016). El contrabando es uno de los peores flagelos para la economía de Colombia: Ministra Lacouture. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not.asp
Miraglia, P., Ochoa, R., & Briscoe, I. (2012). Transnational organised crime and fragile states. Paris: OECD Publishing.
Morales Manchego, M. (24 de Septiembre de 2014). 7.000 millones de dólares, impacto anual del contrabando. El Tiempo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14582635
Negocios Responsables y Seguros. (23 de Septiembre de 2017). ¿Qué es el contrabando? Obtenido de negociosresponsables.org: http://negociosresponsablesyseguros.org/contrabando/que-es-el-contrabando/ Norton, D. (1988). On the Economic Theory of Smuggling. Economica, New Series, 107-118.
OCDE. (2016). Due diligence in Colombia’s gold supply chain: Overview. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://mneguidelines.oecd.org/Colombia-gold-supply-chain-overview.pdf
OCDE. (2016). Policy coherence and illicit financial flows. Better Policies for Sustainable Development 2016: A New Framework for Policy Coherence, 133-179.
OCDE. (s.f.). Colombia Policy Paper. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.oecd.org/countries/colombia/39643143.pd
Ochoa Jimenez, J. (29 de Abril de 2014). Aeropuerto ElDorado es una amenaza para la seguridad nacional: senador Galán. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de senado.gov.co: http://www.senado.gov.co/historia/item/19679-el-aeropuerto-el-dorado-es-una-de-las-principales-amenazas-a-la-seguridad-nacional-galan
OECD. (2015). Estudios económicos de la OCDE . París: OECD Publishing. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf
OECD. (27 de Octubre de 2016). Panamá se suma a los esfuerzos internacionales contra la evasión y la elusión fiscal. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de OECD: http://www.oecd.org/newsroom/panama-se-suma-a-los-esfuerzos-internacionales-contra-la-evasion-y-la-elusion-fiscal.htm
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). El tráfi co ilícito de mercancías falsificadas y el crimen organizado transnacional. Viena.
Peña, J. R. (2009). Planeacion de la Seguridad Nacional VS. Violencia. En E. M. Icaza, Uso legitimo de la fuerza (pág. 43). México: Inacipe.
Portafolio. (6 de Agosto de 2007). Contrabando, un problema de seguridad nacional. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/contrabando-problema-seguridad-nacional-203038
Presidencia de la República. (2014). Proyecto de Reguilación Aduanera. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2014/Proyectos/PROYECTO_REGULACION_ADUANERA_abril_21_2014.pdf
Presidencia de la República. (11 de Mayo de 2016). ABC de la cumbre global anticorrupcion de Londres. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Secretaría de Transparencia: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160511-colombia-contra-corrupcion/abc.html
Presidencia de la República. (21 de Julio de 2017). Gobierno no permitirá que contrabando ponga en riesgo seguridad sanitaria del país, redobla medidas de control en frontera. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de presidencia.gov.co: http://es.presidencia.gov.co/noticia/170721-Gobierno-no-permitira-que-contrabando-ponga-en-riesgo-seguridad-sanitaria-del-pais-redobla-medidas-de-control-en-frontera
República, L. (12 de Marzo de 2015). BASC. Obtenido de http://www.larepublica.co/operador-econ%C3%B3mico-autorizado-sello-de-confianza_230706
Rodríguez Burgos, S. (20 de Mayo de 2017). Tesis de Grado. Cambios institucionales en el periodo 1995-1997 como pilares de la competitividad en Bogotá D.C. Bogotá.
Santos Pico, M. J., & Pardo Santanmaría, C. A. (2010). Diccionario Político, Estratégico y Militar. En M. J. Santos Pico, & C. A. Pardo Santamaría, Diccionario Político, Estratégico y Militar (Primera edición ed., pág. 222). Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Guerra.
Schneider, F., & Enste, D. H. (2000). Shadow Economies: Size, Causes, and Consequences. Journal of Economic Literature, 77-114.
Agencia EFE. (2015 de Octubre de 2015). Comité de Asuntos Financieros de la OCDE acepta a Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2015/10/23/economia/1445620568_119841.html algomasqueinstpremilitar.blogspot.com.co. (27 de Noviembre de 2012). Factores que atentan contra la seguridad y la defensa. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de algomasqueinstpremilitar.blogspot.com.co: algomasqueinstpremilitar.blogspot.com.co/2012/11/factores-que-atentan-contra-la.html American Chamber of Commerce. (11 de Diciembre de 2015). Nueva Ley Anticontrabando, enfática en respaldar al sector privado legítimo en Colombia. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/N/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham.asp Ayoob, M. (1991). The Security Problematic of the Third World. World Politics, 257-283. Beccaria, C. (2004). Ensayo analítico sobre el contrabando. Revista de Economía Institucional. Bohórquez Aya, E. (1 de Julio de 2013). Contrabando, tan grave como el narcotráfico. El Espectador. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/contrabando-tan-grave-el-narcotrafico-articulo-431070 Caracol Radio. (26 de Abril de 2017). Con video muestran a policías escoltando bandas de contrabando en Bogotá. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de caracol.com.co: http://caracol.com.co/radio/2017/04/25/politica/1493154972_761586.html Castillo, A. (6 de Octubre de 2016). El Contrabando, un problema de seguridad nacional. Obtenido de perspectiva.com: http://www.perspectiva.com.gt/blog/el-contrabando-problema-de-seguridad-nacional/ Castro Figueroa, A. (14 de Noviembre de 2006). Importancia de la certificación Basc en el comercio internacional. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017, de legiscomex.com: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/B/basc_castro/basc_castro.asp Clay Barnett, R. (2003). Smuggling, Non-Fundamental Uncertainty, and Parallel Market Exchange Rate Volatility. The Canadian Journal of Economics / Revue canadienne d'Economique, 701-727. Código Penal Colombiano. (2017). DIAN. (28 de Julio de 2016). Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de http://www.dian.gov.co Dinero. (25 de Octubre de 2014). Reglamentan uso de escáneres para combatir el contrabando. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/decreto-uso-escaneres-para-detectar-contrabando/202520 Dinero. (4 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/contrabando-y-pirateria-en-colombia-y-su-impacto-en-la-economia/243720 Dinero. (04 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com Economist Intelligence Unit. (2017). Colombia: Competition and price regulations. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=725056456 García de León, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista de la Universidad de Sonora, 29-31. Gómez Fonseca, J. (13 de Agosto de 2014). Mayor operatividad de los puertos, control eficiente del contrabando y normativa aduanera clara, retos para el comercio exterior colombiano. (Legiscomex.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288.asp Guerrero, D. (19 de Febrero de 2017). Los 319 puntos ‘calientes’ por los que se mueve el contrabando en Colombia. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/los-puntos-por-los-que-ingresa-el-contrabando-a-colombia-503490 Henisz, W. J., Mansfield, E. D., & Von Glinow, M. (2010). Conflict, security, and political risk: International business in challenging times. Journal of International Business Studies, 759-764. La Opinión. (6 de Septiembre de 2016). Corrupción es el factor que más facilita el contrabando. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de laopinion.com.co: https://www.laopinion.com.co/region/corrupcion-es-el-factor-que-mas-facilita-el-contrabando-118319 Lesson, P. T., & Rogers, D. B. (2012). Organizing Crime. Supreme Court Economic Review, 89-123. Los Angeles Times. (25 de Agosto de 2015). Colombia/Venezuela economy: Border closure extended over smuggling row. Los Angeles Times. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=1613451545 Manual de Seguridad y Defensa. (1996). En Manual de Seguridad y Defensa (pág. 21). Bogotá. Márquez, M., Ares, J. L., Hernández, P., & Solar, R. (2010). Mejores prácticas en seguridad y control de fronteras. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2013/12465.pdf Medina, M. A. (05 de Abril de 2017). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com Ministerio de Agricultura. (8 de Septiembre de 2014). El contrabando es la peor plaga del agro colombiano: Ministro Iragorri. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not.asp Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (6 de Octubre de 2016). El contrabando es uno de los peores flagelos para la economía de Colombia: Ministra Lacouture. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not.asp Miraglia, P., Ochoa, R., & Briscoe, I. (2012). Transnational organised crime and fragile states. Paris: OECD Publishing. Morales Manchego, M. (24 de Septiembre de 2014). 7.000 millones de dólares, impacto anual del contrabando. El Tiempo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14582635 Negocios Responsables y Seguros. (23 de Septiembre de 2017). ¿Qué es el contrabando? Obtenido de negociosresponsables.org: http://negociosresponsablesyseguros.org/contrabando/que-es-el-contrabando/ Norton, D. (1988). On the Economic Theory of Smuggling. Economica, New Series, 107-118. OCDE. (2016). Due diligence in Colombia’s gold supply chain: Overview. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://mneguidelines.oecd.org/Colombia-gold-supply-chain-overview.pdf OCDE. (2016). Policy coherence and illicit financial flows. Better Policies for Sustainable Development 2016: A New Framework for Policy Coherence, 133-179. OCDE. (s.f.). Colombia Policy Paper. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.oecd.org/countries/colombia/39643143.pdf OECD. (2015). Estudios económicos de la OCDE . París: OECD Publishing. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf OECD. (27 de Octubre de 2016). Panamá se suma a los esfuerzos internacionales contra la evasión y la elusión fiscal. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de OECD: http://www.oecd.org/newsroom/panama-se-suma-a-los-esfuerzos-internacionales-contra-la-evasion-y-la-elusion-fiscal.htm Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). El tráfi co ilícito de mercancías falsificadas y el crimen organizado transnacional. Viena. Peña, J. R. (2009). Planeacion de la Seguridad Nacional VS. Violencia. En E. M. Icaza, Uso legitimo de la fuerza (pág. 43). México: Inacipe. Portafolio. (6 de Agosto de 2007). Contrabando, un problema de seguridad nacional. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/contrabando-problema-seguridad-nacional-203038 Presidencia de la República. (2014). Proyecto de Reguilación Aduanera. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2014/Proyectos/PROYECTO_REGULACION_ADUANERA_abril_21_2014.pdf Presidencia de la República. (11 de Mayo de 2016). ABC de la cumbre global anticorrupcion de Londres. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Secretaría de Transparencia: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160511-colombia-contra-corrupcion/abc.html Presidencia de la República. (21 de Julio de 2017). Gobierno no permitirá que contrabando ponga en riesgo seguridad sanitaria del país, redobla medidas de control en frontera. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de presidencia.gov.co: http://es.presidencia.gov.co/noticia/170721-Gobierno-no-permitira-que-contrabando-ponga-en-riesgo-seguridad-sanitaria-del-pais-redobla-medidas-de-control-en-frontera República, L. (12 de Marzo de 2015). BASC. Obtenido de http://www.larepublica.co/operador-econ%C3%B3mico-autorizado-sello-de-confianza_230706 Rodríguez Burgos, S. (20 de Mayo de 2017). Tesis de Grado. Cambios institucionales en el periodo 1995-1997 como pilares de la competitividad en Bogotá D.C. Bogotá. Santos Pico, M. J., & Pardo Santanmaría, C. A. (2010). Diccionario Político, Estratégico y Militar. En M. J. Santos Pico, & C. A. Pardo Santamaría, Diccionario Político, Estratégico y Militar (Primera edición ed., pág. 222). Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Guerra. Schneider, F., & Enste, D. H. (2000). Shadow Economies: Size, Causes, and Consequences. Journal of Economic Literature, 77-114. Stein, A. (2009). El concepto de Seguridad multidimensional. Bien Común, 31-37. Syropoulos, C., & Skaperdas, S. (2001). Guns, Butter, and Openness: On the Relationship between Security and Trade. The American Economic Review, 353-357.
Tiempo, E. (03 de Mayo de 2017). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/justicia/servicios/los-pasos-que-le-hace-falta-a-colombia-para-ingresar-a-la-ocde-83896
unipymes.com. (26 de Mayo de 2017). Comerciantes respalda propuestas de OCDE sobre estímulos a empresarios. Obtenido de Unipymes: https://www.unipymes.com/comerciantes-respalda-propuestas-de-ocde-sobre-estimulos-empresarios/
Vayrynen, R. (1994). Concepts of Security Revisited. Mershon International Studies Review, 259-262.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/2/CIFUENTES%20ARENAS%20MAR%c3%8dA%20ALEJANDRA%202018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/3/CIFUENTES%20ARENAS%20MAR%c3%8dA%20ALEJANDRA%202018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/4/CIFUENTES%20ARENAS%20MAR%c3%8dA%20ALEJANDRA%202018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
21ae362db9bced011b9a4f43efab8629
abb13ef1669eb3571ca22c50864f878a
cccffe18f75ff59324aba505db80e2c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098504695054336
spelling Marroquin, AlvaroCifuentes Arenas, María AlejandraProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-02-15T14:07:17Z2019-12-26T22:19:55Z2018-02-15T14:07:17Z2019-12-26T22:19:55Z2018-01-22http://hdl.handle.net/10654/17027Al ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a Colombia se la han planteado varias exigencias que además de normas técnicas y reformas políticas, jurídicas y económicas buscan que el país tenga una mayor productividad y un mejor desarrollo económico, sin embargo, el contrabando en el país es tan grave que llega a superar la institucionalidad colombiana. El país tiene una posición geoestratégica que dificulta en gran medida la lucha contra el contrabando; las llamadas fronteras porosas se convierten en un desafío para las autoridades pues los controles muchas veces no pueden cubrir la extensión territorial o marítima de estas y continúa entrando este tipo de mercancía. Por lo tanto, el contrabando no es solo un problema económico, también es de seguridad nacional. Las normas Business Alliance for Secure Commerce (BASC) y las recomendaciones hechas por la OCDE son marcos normativos que podrían servir tanto a las empresas como al Estado para mitigar el contrabando.When entering the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), Colombia has been raised several demands that in addition to technical standards and political, legal and economic reforms seek to make the country more productive and better economic development, However, the contraband in the country is so serious that it goes beyond Colombian institutions. The country has a geostrategic position that makes combating contraband very difficult; the so-called porous borders become a challenge for the authorities because the controls often can not cover the territorial or maritime extension of these and continues entering this type of merchandise. Therefore, smuggling is not only an economic problem, it is also national security. The Business Alliance for Secure Commerce (BASC) standards and the recommendations made by the OECD are normative frameworks that could serve both companies and the State to mitigate contraband.Pregrado30 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDEContraband as a national security problem - Use of the BASC Standard and recommendations of the OECDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONTRABANDOSEGURIDAD NACIONALDELITOS ECONOMICOSOECDBASCSecurityContrabandRegulationOCDEBASCSeguridadContrabandoRegulaciònFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia EFE. (2015 de Octubre de 2015). Comité de Asuntos Financieros de la OCDE acepta a Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2015/10/23/economia/1445620568_119841.htmlAmerican Chamber of Commerce. (11 de Diciembre de 2015). Nueva Ley Anticontrabando, enfática en respaldar al sector privado legítimo en Colombia. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/N/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham.aspBeccaria, C. (2004). Ensayo analítico sobre el contrabando. Revista de Economía Institucional.Bohórquez Aya, E. (1 de Julio de 2013). Contrabando, tan grave como el narcotráfico. El Espectador. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/contrabando-tan-grave-el-narcotrafico-articulo-431070Caracol Radio. (26 de Abril de 2017). Con video muestran a policías escoltando bandas de contrabando en Bogotá. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de caracol.com.co: http://caracol.com.co/radio/2017/04/25/politica/1493154972_761586.htmlCastillo, A. (6 de Octubre de 2016). El Contrabando, un problema de seguridad nacional. Obtenido de perspectiva.com: http://www.perspectiva.com.gt/blog/el-contrabando-problema-de-seguridad-nacional/Castro Figueroa, A. (14 de Noviembre de 2006). Importancia de la certificación Basc en el comercio internacional. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017, de legiscomex.com: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/B/basc_castro/basc_castro.aspClay Barnett, R. (2003). Smuggling, Non-Fundamental Uncertainty, and Parallel Market Exchange Rate Volatility. The Canadian Journal of Economics / Revue canadienne d'Economique, 701-727.Código Penal Colombiano. (2017).DIAN. (28 de Julio de 2016). Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de http://www.dian.gov.coDinero. (25 de Octubre de 2014). Reglamentan uso de escáneres para combatir el contrabando. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/decreto-uso-escaneres-para-detectar-contrabando/202520Dinero. (4 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/contrabando-y-pirateria-en-colombia-y-su-impacto-en-la-economia/243720Dinero. (04 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.comEconomist Intelligence Unit. (2017). Colombia: Competition and price regulations. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=725056456García de León, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista de la Universidad de Sonora, 29-31.Gómez Fonseca, J. (13 de Agosto de 2014). Mayor operatividad de los puertos, control eficiente del contrabando y normativa aduanera clara, retos para el comercio exterior colombiano. (Legiscomex.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288.aspGuerrero, D. (19 de Febrero de 2017). Los 319 puntos ‘calientes’ por los que se mueve el contrabando en Colombia. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/los-puntos-por-los-que-ingresa-el-contrabando-a-colombia-503490Henisz, W. J., Mansfield, E. D., & Von Glinow, M. (2010). Conflict, security, and political risk: International business in challenging times. Journal of International Business Studies, 759-764.La Opinión. (6 de Septiembre de 2016). Corrupción es el factor que más facilita el contrabando. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de laopinion.com.co: https://www.laopinion.com.co/region/corrupcion-es-el-factor-que-mas-facilita-el-contrabando-118319Lesson, P. T., & Rogers, D. B. (2012). Organizing Crime. Supreme Court Economic Review, 89-123.Los Angeles Times. (25 de Agosto de 2015). Colombia/Venezuela economy: Border closure extended over smuggling row. Los Angeles Times. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=1613451545Manual de Seguridad y Defensa. (1996). En Manual de Seguridad y Defensa (pág. 21). Bogotá.Márquez, M., Ares, J. L., Hernández, P., & Solar, R. (2010). Mejores prácticas en seguridad y control de fronteras. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2013/12465.pdfMedina, M. A. (05 de Abril de 2017). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.comMinisterio de Agricultura. (8 de Septiembre de 2014). El contrabando es la peor plaga del agro colombiano: Ministro Iragorri. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not.aspMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (6 de Octubre de 2016). El contrabando es uno de los peores flagelos para la economía de Colombia: Ministra Lacouture. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not.aspMiraglia, P., Ochoa, R., & Briscoe, I. (2012). Transnational organised crime and fragile states. Paris: OECD Publishing.Morales Manchego, M. (24 de Septiembre de 2014). 7.000 millones de dólares, impacto anual del contrabando. El Tiempo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14582635Negocios Responsables y Seguros. (23 de Septiembre de 2017). ¿Qué es el contrabando? Obtenido de negociosresponsables.org: http://negociosresponsablesyseguros.org/contrabando/que-es-el-contrabando/ Norton, D. (1988). On the Economic Theory of Smuggling. Economica, New Series, 107-118.OCDE. (2016). Due diligence in Colombia’s gold supply chain: Overview. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://mneguidelines.oecd.org/Colombia-gold-supply-chain-overview.pdfOCDE. (2016). Policy coherence and illicit financial flows. Better Policies for Sustainable Development 2016: A New Framework for Policy Coherence, 133-179.OCDE. (s.f.). Colombia Policy Paper. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.oecd.org/countries/colombia/39643143.pdOchoa Jimenez, J. (29 de Abril de 2014). Aeropuerto ElDorado es una amenaza para la seguridad nacional: senador Galán. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de senado.gov.co: http://www.senado.gov.co/historia/item/19679-el-aeropuerto-el-dorado-es-una-de-las-principales-amenazas-a-la-seguridad-nacional-galanOECD. (2015). Estudios económicos de la OCDE . París: OECD Publishing. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdfOECD. (27 de Octubre de 2016). Panamá se suma a los esfuerzos internacionales contra la evasión y la elusión fiscal. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de OECD: http://www.oecd.org/newsroom/panama-se-suma-a-los-esfuerzos-internacionales-contra-la-evasion-y-la-elusion-fiscal.htmOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). El tráfi co ilícito de mercancías falsificadas y el crimen organizado transnacional. Viena.Peña, J. R. (2009). Planeacion de la Seguridad Nacional VS. Violencia. En E. M. Icaza, Uso legitimo de la fuerza (pág. 43). México: Inacipe.Portafolio. (6 de Agosto de 2007). Contrabando, un problema de seguridad nacional. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/contrabando-problema-seguridad-nacional-203038Presidencia de la República. (2014). Proyecto de Reguilación Aduanera. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2014/Proyectos/PROYECTO_REGULACION_ADUANERA_abril_21_2014.pdfPresidencia de la República. (11 de Mayo de 2016). ABC de la cumbre global anticorrupcion de Londres. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Secretaría de Transparencia: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160511-colombia-contra-corrupcion/abc.htmlPresidencia de la República. (21 de Julio de 2017). Gobierno no permitirá que contrabando ponga en riesgo seguridad sanitaria del país, redobla medidas de control en frontera. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de presidencia.gov.co: http://es.presidencia.gov.co/noticia/170721-Gobierno-no-permitira-que-contrabando-ponga-en-riesgo-seguridad-sanitaria-del-pais-redobla-medidas-de-control-en-fronteraRepública, L. (12 de Marzo de 2015). BASC. Obtenido de http://www.larepublica.co/operador-econ%C3%B3mico-autorizado-sello-de-confianza_230706Rodríguez Burgos, S. (20 de Mayo de 2017). Tesis de Grado. Cambios institucionales en el periodo 1995-1997 como pilares de la competitividad en Bogotá D.C. Bogotá.Santos Pico, M. J., & Pardo Santanmaría, C. A. (2010). Diccionario Político, Estratégico y Militar. En M. J. Santos Pico, & C. A. Pardo Santamaría, Diccionario Político, Estratégico y Militar (Primera edición ed., pág. 222). Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Guerra.Schneider, F., & Enste, D. H. (2000). Shadow Economies: Size, Causes, and Consequences. Journal of Economic Literature, 77-114.Agencia EFE. (2015 de Octubre de 2015). Comité de Asuntos Financieros de la OCDE acepta a Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2015/10/23/economia/1445620568_119841.html algomasqueinstpremilitar.blogspot.com.co. (27 de Noviembre de 2012). Factores que atentan contra la seguridad y la defensa. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de algomasqueinstpremilitar.blogspot.com.co: algomasqueinstpremilitar.blogspot.com.co/2012/11/factores-que-atentan-contra-la.html American Chamber of Commerce. (11 de Diciembre de 2015). Nueva Ley Anticontrabando, enfática en respaldar al sector privado legítimo en Colombia. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/N/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham/nueva-ley-anticontrabando-respalda-sector-privado-legitimo-colombia-amcham.asp Ayoob, M. (1991). The Security Problematic of the Third World. World Politics, 257-283. Beccaria, C. (2004). Ensayo analítico sobre el contrabando. Revista de Economía Institucional. Bohórquez Aya, E. (1 de Julio de 2013). Contrabando, tan grave como el narcotráfico. El Espectador. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/contrabando-tan-grave-el-narcotrafico-articulo-431070 Caracol Radio. (26 de Abril de 2017). Con video muestran a policías escoltando bandas de contrabando en Bogotá. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de caracol.com.co: http://caracol.com.co/radio/2017/04/25/politica/1493154972_761586.html Castillo, A. (6 de Octubre de 2016). El Contrabando, un problema de seguridad nacional. Obtenido de perspectiva.com: http://www.perspectiva.com.gt/blog/el-contrabando-problema-de-seguridad-nacional/ Castro Figueroa, A. (14 de Noviembre de 2006). Importancia de la certificación Basc en el comercio internacional. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017, de legiscomex.com: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/B/basc_castro/basc_castro.asp Clay Barnett, R. (2003). Smuggling, Non-Fundamental Uncertainty, and Parallel Market Exchange Rate Volatility. The Canadian Journal of Economics / Revue canadienne d'Economique, 701-727. Código Penal Colombiano. (2017). DIAN. (28 de Julio de 2016). Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de http://www.dian.gov.co Dinero. (25 de Octubre de 2014). Reglamentan uso de escáneres para combatir el contrabando. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/decreto-uso-escaneres-para-detectar-contrabando/202520 Dinero. (4 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/contrabando-y-pirateria-en-colombia-y-su-impacto-en-la-economia/243720 Dinero. (04 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com Economist Intelligence Unit. (2017). Colombia: Competition and price regulations. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=725056456 García de León, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista de la Universidad de Sonora, 29-31. Gómez Fonseca, J. (13 de Agosto de 2014). Mayor operatividad de los puertos, control eficiente del contrabando y normativa aduanera clara, retos para el comercio exterior colombiano. (Legiscomex.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288/contrabando-normativa-retos-comex-javier-gomez-cicorex-rci288.asp Guerrero, D. (19 de Febrero de 2017). Los 319 puntos ‘calientes’ por los que se mueve el contrabando en Colombia. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/los-puntos-por-los-que-ingresa-el-contrabando-a-colombia-503490 Henisz, W. J., Mansfield, E. D., & Von Glinow, M. (2010). Conflict, security, and political risk: International business in challenging times. Journal of International Business Studies, 759-764. La Opinión. (6 de Septiembre de 2016). Corrupción es el factor que más facilita el contrabando. Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de laopinion.com.co: https://www.laopinion.com.co/region/corrupcion-es-el-factor-que-mas-facilita-el-contrabando-118319 Lesson, P. T., & Rogers, D. B. (2012). Organizing Crime. Supreme Court Economic Review, 89-123. Los Angeles Times. (25 de Agosto de 2015). Colombia/Venezuela economy: Border closure extended over smuggling row. Los Angeles Times. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://viewswire.eiu.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/index.asp?layout=VWArticleVW3&article_id=1613451545 Manual de Seguridad y Defensa. (1996). En Manual de Seguridad y Defensa (pág. 21). Bogotá. Márquez, M., Ares, J. L., Hernández, P., & Solar, R. (2010). Mejores prácticas en seguridad y control de fronteras. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2013/12465.pdf Medina, M. A. (05 de Abril de 2017). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com Ministerio de Agricultura. (8 de Septiembre de 2014). El contrabando es la peor plaga del agro colombiano: Ministro Iragorri. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not/contrabando-peor-plaga-para-el-sector-segun-ministro-sep-8-14-4not.asp Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (6 de Octubre de 2016). El contrabando es uno de los peores flagelos para la economía de Colombia: Ministra Lacouture. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Legiscomex: https://www-legiscomex-com.ezproxy.javeriana.edu.co/BancoConocimiento/C/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not/contrabando-peores-flagelos-economia-colombia-oct-6-16-1not.asp Miraglia, P., Ochoa, R., & Briscoe, I. (2012). Transnational organised crime and fragile states. Paris: OECD Publishing. Morales Manchego, M. (24 de Septiembre de 2014). 7.000 millones de dólares, impacto anual del contrabando. El Tiempo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14582635 Negocios Responsables y Seguros. (23 de Septiembre de 2017). ¿Qué es el contrabando? Obtenido de negociosresponsables.org: http://negociosresponsablesyseguros.org/contrabando/que-es-el-contrabando/ Norton, D. (1988). On the Economic Theory of Smuggling. Economica, New Series, 107-118. OCDE. (2016). Due diligence in Colombia’s gold supply chain: Overview. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://mneguidelines.oecd.org/Colombia-gold-supply-chain-overview.pdf OCDE. (2016). Policy coherence and illicit financial flows. Better Policies for Sustainable Development 2016: A New Framework for Policy Coherence, 133-179. OCDE. (s.f.). Colombia Policy Paper. París: Publicaciones OCDE. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.oecd.org/countries/colombia/39643143.pdf OECD. (2015). Estudios económicos de la OCDE . París: OECD Publishing. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf OECD. (27 de Octubre de 2016). Panamá se suma a los esfuerzos internacionales contra la evasión y la elusión fiscal. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de OECD: http://www.oecd.org/newsroom/panama-se-suma-a-los-esfuerzos-internacionales-contra-la-evasion-y-la-elusion-fiscal.htm Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). El tráfi co ilícito de mercancías falsificadas y el crimen organizado transnacional. Viena. Peña, J. R. (2009). Planeacion de la Seguridad Nacional VS. Violencia. En E. M. Icaza, Uso legitimo de la fuerza (pág. 43). México: Inacipe. Portafolio. (6 de Agosto de 2007). Contrabando, un problema de seguridad nacional. Portafolio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/contrabando-problema-seguridad-nacional-203038 Presidencia de la República. (2014). Proyecto de Reguilación Aduanera. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2014/Proyectos/PROYECTO_REGULACION_ADUANERA_abril_21_2014.pdf Presidencia de la República. (11 de Mayo de 2016). ABC de la cumbre global anticorrupcion de Londres. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017, de Secretaría de Transparencia: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160511-colombia-contra-corrupcion/abc.html Presidencia de la República. (21 de Julio de 2017). Gobierno no permitirá que contrabando ponga en riesgo seguridad sanitaria del país, redobla medidas de control en frontera. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de presidencia.gov.co: http://es.presidencia.gov.co/noticia/170721-Gobierno-no-permitira-que-contrabando-ponga-en-riesgo-seguridad-sanitaria-del-pais-redobla-medidas-de-control-en-frontera República, L. (12 de Marzo de 2015). BASC. Obtenido de http://www.larepublica.co/operador-econ%C3%B3mico-autorizado-sello-de-confianza_230706 Rodríguez Burgos, S. (20 de Mayo de 2017). Tesis de Grado. Cambios institucionales en el periodo 1995-1997 como pilares de la competitividad en Bogotá D.C. Bogotá. Santos Pico, M. J., & Pardo Santanmaría, C. A. (2010). Diccionario Político, Estratégico y Militar. En M. J. Santos Pico, & C. A. Pardo Santamaría, Diccionario Político, Estratégico y Militar (Primera edición ed., pág. 222). Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Guerra. Schneider, F., & Enste, D. H. (2000). Shadow Economies: Size, Causes, and Consequences. Journal of Economic Literature, 77-114. Stein, A. (2009). El concepto de Seguridad multidimensional. Bien Común, 31-37. Syropoulos, C., & Skaperdas, S. (2001). Guns, Butter, and Openness: On the Relationship between Security and Trade. The American Economic Review, 353-357.Tiempo, E. (03 de Mayo de 2017). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/justicia/servicios/los-pasos-que-le-hace-falta-a-colombia-para-ingresar-a-la-ocde-83896unipymes.com. (26 de Mayo de 2017). Comerciantes respalda propuestas de OCDE sobre estímulos a empresarios. Obtenido de Unipymes: https://www.unipymes.com/comerciantes-respalda-propuestas-de-ocde-sobre-estimulos-empresarios/Vayrynen, R. (1994). Concepts of Security Revisited. Mershon International Studies Review, 259-262.LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCIFUENTES ARENAS MARÍA ALEJANDRA 2018.pdfEnsayoapplication/pdf702128http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/2/CIFUENTES%20ARENAS%20MAR%c3%8dA%20ALEJANDRA%202018.pdf21ae362db9bced011b9a4f43efab8629MD52TEXTCIFUENTES ARENAS MARÍA ALEJANDRA 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain46711http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/3/CIFUENTES%20ARENAS%20MAR%c3%8dA%20ALEJANDRA%202018.pdf.txtabb13ef1669eb3571ca22c50864f878aMD53THUMBNAILCIFUENTES ARENAS MARÍA ALEJANDRA 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4516http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17027/4/CIFUENTES%20ARENAS%20MAR%c3%8dA%20ALEJANDRA%202018.pdf.jpgcccffe18f75ff59324aba505db80e2c7MD5410654/17027oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/170272020-06-30 13:28:05.63Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K