El contrabando como problema de seguridad nacional- uso de la norma BASC y recomendaciones de la OCDE

Al ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a Colombia se la han planteado varias exigencias que además de normas técnicas y reformas políticas, jurídicas y económicas buscan que el país tenga una mayor productividad y un mejor desarrollo económico, sin embar...

Full description

Autores:
Cifuentes Arenas, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17027
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17027
Palabra clave:
CONTRABANDO
SEGURIDAD NACIONAL
DELITOS ECONOMICOS
OECD
BASC
Security
Contraband
Regulation
OCDE
BASC
Seguridad
Contrabando
Regulaciòn
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:Al ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a Colombia se la han planteado varias exigencias que además de normas técnicas y reformas políticas, jurídicas y económicas buscan que el país tenga una mayor productividad y un mejor desarrollo económico, sin embargo, el contrabando en el país es tan grave que llega a superar la institucionalidad colombiana. El país tiene una posición geoestratégica que dificulta en gran medida la lucha contra el contrabando; las llamadas fronteras porosas se convierten en un desafío para las autoridades pues los controles muchas veces no pueden cubrir la extensión territorial o marítima de estas y continúa entrando este tipo de mercancía. Por lo tanto, el contrabando no es solo un problema económico, también es de seguridad nacional. Las normas Business Alliance for Secure Commerce (BASC) y las recomendaciones hechas por la OCDE son marcos normativos que podrían servir tanto a las empresas como al Estado para mitigar el contrabando.