Posconflicto la otra cara de la moneda

Este ensayo pretende hacer un reflexión sobre el compromiso que tienen los colombianos para que exista una verdadera paz en Colombia, analizando los diferentes procesos de paz que se han realizado incluyendo el actual, en donde se describe la situación del país en cada momento, las implicaciones que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14066
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14066
Palabra clave:
Posconflicto, Amnistía, Reparación, Paz, Reconciliación, Actor armado, Estado, Proceso de paz, Guerrilla y Paramilitares.
CONFLICTO ARMADO
ACUERDOS DE PAZ
PROCESO DE PAZ
Post-Conflict, Amnesty Repair, peace, reconciliation, armed Actor, State Peace Process, Guerilla, and Paramilitary.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este ensayo pretende hacer un reflexión sobre el compromiso que tienen los colombianos para que exista una verdadera paz en Colombia, analizando los diferentes procesos de paz que se han realizado incluyendo el actual, en donde se describe la situación del país en cada momento, las implicaciones que ha traído consigo cada uno de ellos, el papel de la sociedad y el estado, además de los factores comunes y errores repetidos a lo largo de la historia. Consecuentemente se generaron aportes que la sociedad debe brindar para que exista una verdadera paz, teniendo en cuenta que la sociedad civil es uno de los generadores de violencia, por lo cual debe tener un papel decisivo en la consecución de un posconflicto generando paz, justicia y reparación social, junto con la premisa de la no repetición de errores cometidos en el pasado, apersonando a cada individuo de la responsabilidad que tiene en la implementación de la verdadera paz para Colombia.