Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos

La didáctica es una disciplina que se caracteriza por su finalidad formativa y por el aporte de los modelos, enfoques y valores intelectuales más adecuados, para organizar las decisiones educativas y hacer avanzar el pensamiento, la base de la instrucción y el desarrollo reflexivo del conocimiento....

Full description

Autores:
Flórez Barbosa, Karen Viviana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35025
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35025
Palabra clave:
DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
PEDAGOGIA
Modelo
Didactic
Coloborative
Donation
Organ
Didáctica
Modelo
Coloborativo
Donación
Órganos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_256ace9d241057974ba32f1d6f6e7b02
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35025
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Collaborative model: learning strategy for the organ donation process
title Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
spellingShingle Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
PEDAGOGIA
Modelo
Didactic
Coloborative
Donation
Organ
Didáctica
Modelo
Coloborativo
Donación
Órganos
title_short Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
title_full Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
title_fullStr Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
title_full_unstemmed Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
title_sort Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganos
dc.creator.fl_str_mv Flórez Barbosa, Karen Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hackspiel, Maria Mercedes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Flórez Barbosa, Karen Viviana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
PEDAGOGIA
topic DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
PEDAGOGIA
Modelo
Didactic
Coloborative
Donation
Organ
Didáctica
Modelo
Coloborativo
Donación
Órganos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Modelo
Didactic
Coloborative
Donation
Organ
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Didáctica
Modelo
Coloborativo
Donación
Órganos
description La didáctica es una disciplina que se caracteriza por su finalidad formativa y por el aporte de los modelos, enfoques y valores intelectuales más adecuados, para organizar las decisiones educativas y hacer avanzar el pensamiento, la base de la instrucción y el desarrollo reflexivo del conocimiento. De esta manera, se forman actitudes y estrategias de aprendizaje que contribuirán al desarrollo personal e intelectual de las personas a lo largo de su vida. En consecuencia, es necesario conocer cuáles son los modelos didácticos existentes en la actualidad, para establecer el o los que faciliten la elección de la mejor estrategia didáctica para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos y que para el propósito de este ensayo apunta al tema de la donación de órganos.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T16:37:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T16:37:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35025
url http://hdl.handle.net/10654/35025
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Brazee, P. E., & Johnson, K. (2001). Challenging the old paradigm: doing collaborative, intuitive assessment. New England Reading Association Journal, 37(1), 7.
Brizuela, A. G. (2016). La donación de órganos en Argentina. In Iure, 1.
Buitrago, G., Molano, L. U., Feres, M. N., Gutiérrez, A. F., García, M. R., Ramírez, O.,& Malik, P. PROYECTO PILOTO PARA PROMOVER CAMBIOS CULTURALES CON RELACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE NUEVOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN COLEGIOS DE BOGOTÁ.
Cantarovich, F. (2009). Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos.
Cantarovich, F. (2012). La educación, la sociedad y los trasplantes: una solución a demostrar. Vida Y Ética, 1. Retrieved from http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/educacion-sociedad-trasplantessolucion.pdf
Carroll, J. B. (1963). A model of school learning. Teachers college record.
Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67. Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?sequence=1
Doyle, W., & Wittrock, M. C. (1986). Handbook of research on teaching. Classroom organisation and management.(120-132). Newyork: Macmillan Pub.
Fernández, J., Elórtegui, N., Rodríguez, J. F., & Moreno, T. (1997). ¿Qué idea se tiene de la ciencia desde los modelos didácticos. Alambique, 12, 87-99.
Fernández, M. J. M., & Vivar, D. M. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tendencias pedagógicas, (15), 91-111.
Ferrández, A., & Pont, E. (1996). Modelos de acción didáctica. Didáctica General. Barcelona: UOC.
Forero Guio, P. A. Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas.
Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de educación, 355, 109- 133. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_05.pdf
Gesteira. (2016). Programa de educación sobre donación y trasplante de órganos y tejidos para trabajadores de centros hospitalarios – propuesta para Brasil. Santiago de Compostela – España
Guerra, Y., Vega, P. (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Revista Tendencias y Retos, 17 (1), 105-114.
Jiménez, B. J., Soto, Á. P. G., & Pavía, V. F. (1989). Modelos didácticos para la innovación educativa. PPU.
Ley N.1805. "Por medio de la cual se modifican la ley 73 de 1988 y la ley 919 de 2004 en materia de donación de componentes anatómicos y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia, 4 Agosto de 2016.
Luque Vadillo, E., Matamala Gastón, A., Torres Quintana, A., Barroso Ortín, R., Sánchez Villalba, Y., Ferret Piñera, A., & Torres Jansana, M. (2006). Evaluación de un programa educativo sobre la donación de órganos dirigido a escolares. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 9(3), 25-29.
Maldonado Pérez, M. (2008). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una experiencia en educacion superior Laurus, Vol. 14, Núm. 28, septiembre-noviembre, 2008, pp. 158-180 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista de Educación, 14(28).
Martínez, C., Mavárez, R., Rojas, L., Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Revista de filosofía jurídica, social y política, 15 (3), 81-103. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v15n3/art06.pdf
Ministerio de Salud / Instituto de Trasplantes. (2014). Informe programa de educación para la Donación y Trasplante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.adeepra.com.ar/documentos/doc_ciudad/Propuesta%20Instituto%20de%20Tr asplante.pdf
Ministerio de Salud y Proteccion social de Colombia (2016-2017).Recuoerado de https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionOrganosYTejidos/Estadisticas/INFORMEACTIVIDADESDEPROMOCIONALADONACION2016-2017.pdf
Pascual, E. (2001). Innovación en la construcción curricular: Desafíos teóricos y prácticos en el contexto de la Reforma Curricular en Chile. Revista Pensamiento Educativo, 29, 37-73
Rivilla, A. M., Mata, F. S., González, R. A., Entonado, F. B., & de Vicente Rodríguez, P. S. (2009). Didáctica general. Madrid, España: Pearson Prentice Hall
Reyes,M.D. (2019)La donación de órganos y tejidos en Bogotá tiene un déficit del 91,5%.Bogotá:El Espectador.Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/la-donacion-de-organos-y-tejidos-en-bogota-tiene-un-deficit-del-915-articulo-891175
Stern, D. (1997). Active learning for students and teachers: Reports from eight countries. Peter Lang Pub Inc.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación y Humanidades - Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35025/1/Fl%c3%b3rezBarbosaKarenViviana2019_F%c3%b3rmao.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35025/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35025/3/Fl%c3%b3rezBarbosaKarenViviana2019_F%c3%b3rmao.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae71183031dadb0a3db14a48c571e43c
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
20f6d2da50f2d4330f2efd7d2967e019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098364645146624
spelling Hackspiel, Maria MercedesFlórez Barbosa, Karen VivianaEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002020-03-05T16:37:31Z2020-03-05T16:37:31Z2019-11-26http://hdl.handle.net/10654/35025La didáctica es una disciplina que se caracteriza por su finalidad formativa y por el aporte de los modelos, enfoques y valores intelectuales más adecuados, para organizar las decisiones educativas y hacer avanzar el pensamiento, la base de la instrucción y el desarrollo reflexivo del conocimiento. De esta manera, se forman actitudes y estrategias de aprendizaje que contribuirán al desarrollo personal e intelectual de las personas a lo largo de su vida. En consecuencia, es necesario conocer cuáles son los modelos didácticos existentes en la actualidad, para establecer el o los que faciliten la elección de la mejor estrategia didáctica para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos y que para el propósito de este ensayo apunta al tema de la donación de órganos.Didactics is a discipline characterized by its formative purpose and the contribution of the most appropriate models, approaches and intellectual values, to organize educational decisions and to advance thinking, the basis of instruction and the reflective development of knowledge. In this way, attitudes and learning strategies are formed that will contribute to the personal and intellectual development of people throughout their lives. Consequently, it is necessary to know which are the existing didactic models at present, in order to establish the one or those that will facilitate the election of the best didactic strategy to reach the established learning objectives and that for the purpose of this essay points to the subject of organ donation.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo colaborativo: estrategia de aprendizaje para el proceso de donación de órganosCollaborative model: learning strategy for the organ donation processinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.PEDAGOGIAModeloDidacticColoborativeDonationOrganDidácticaModeloColoborativoDonaciónÓrganosBrazee, P. E., & Johnson, K. (2001). Challenging the old paradigm: doing collaborative, intuitive assessment. New England Reading Association Journal, 37(1), 7.Brizuela, A. G. (2016). La donación de órganos en Argentina. In Iure, 1.Buitrago, G., Molano, L. U., Feres, M. N., Gutiérrez, A. F., García, M. R., Ramírez, O.,& Malik, P. PROYECTO PILOTO PARA PROMOVER CAMBIOS CULTURALES CON RELACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE NUEVOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN COLEGIOS DE BOGOTÁ.Cantarovich, F. (2009). Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos.Cantarovich, F. (2012). La educación, la sociedad y los trasplantes: una solución a demostrar. Vida Y Ética, 1. Retrieved from http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/educacion-sociedad-trasplantessolucion.pdfCarroll, J. B. (1963). A model of school learning. Teachers college record.Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67. Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?sequence=1Doyle, W., & Wittrock, M. C. (1986). Handbook of research on teaching. Classroom organisation and management.(120-132). Newyork: Macmillan Pub.Fernández, J., Elórtegui, N., Rodríguez, J. F., & Moreno, T. (1997). ¿Qué idea se tiene de la ciencia desde los modelos didácticos. Alambique, 12, 87-99.Fernández, M. J. M., & Vivar, D. M. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tendencias pedagógicas, (15), 91-111.Ferrández, A., & Pont, E. (1996). Modelos de acción didáctica. Didáctica General. Barcelona: UOC.Forero Guio, P. A. Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas.Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de educación, 355, 109- 133. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_05.pdfGesteira. (2016). Programa de educación sobre donación y trasplante de órganos y tejidos para trabajadores de centros hospitalarios – propuesta para Brasil. Santiago de Compostela – EspañaGuerra, Y., Vega, P. (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Revista Tendencias y Retos, 17 (1), 105-114.Jiménez, B. J., Soto, Á. P. G., & Pavía, V. F. (1989). Modelos didácticos para la innovación educativa. PPU.Ley N.1805. "Por medio de la cual se modifican la ley 73 de 1988 y la ley 919 de 2004 en materia de donación de componentes anatómicos y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia, 4 Agosto de 2016.Luque Vadillo, E., Matamala Gastón, A., Torres Quintana, A., Barroso Ortín, R., Sánchez Villalba, Y., Ferret Piñera, A., & Torres Jansana, M. (2006). Evaluación de un programa educativo sobre la donación de órganos dirigido a escolares. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 9(3), 25-29.Maldonado Pérez, M. (2008). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una experiencia en educacion superior Laurus, Vol. 14, Núm. 28, septiembre-noviembre, 2008, pp. 158-180 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista de Educación, 14(28).Martínez, C., Mavárez, R., Rojas, L., Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Revista de filosofía jurídica, social y política, 15 (3), 81-103. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v15n3/art06.pdfMinisterio de Salud / Instituto de Trasplantes. (2014). Informe programa de educación para la Donación y Trasplante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.adeepra.com.ar/documentos/doc_ciudad/Propuesta%20Instituto%20de%20Tr asplante.pdfMinisterio de Salud y Proteccion social de Colombia (2016-2017).Recuoerado de https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionOrganosYTejidos/Estadisticas/INFORMEACTIVIDADESDEPROMOCIONALADONACION2016-2017.pdfPascual, E. (2001). Innovación en la construcción curricular: Desafíos teóricos y prácticos en el contexto de la Reforma Curricular en Chile. Revista Pensamiento Educativo, 29, 37-73Rivilla, A. M., Mata, F. S., González, R. A., Entonado, F. B., & de Vicente Rodríguez, P. S. (2009). Didáctica general. Madrid, España: Pearson Prentice HallReyes,M.D. (2019)La donación de órganos y tejidos en Bogotá tiene un déficit del 91,5%.Bogotá:El Espectador.Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/la-donacion-de-organos-y-tejidos-en-bogota-tiene-un-deficit-del-915-articulo-891175Stern, D. (1997). Active learning for students and teachers: Reports from eight countries. Peter Lang Pub Inc.ORIGINALFlórezBarbosaKarenViviana2019_Fórmao.pdfFlórezBarbosaKarenViviana2019_Fórmao.pdfEnsayoapplication/pdf2573594http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35025/1/Fl%c3%b3rezBarbosaKarenViviana2019_F%c3%b3rmao.pdfae71183031dadb0a3db14a48c571e43cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35025/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILFlórezBarbosaKarenViviana2019_Fórmao.pdf.jpgFlórezBarbosaKarenViviana2019_Fórmao.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6498http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35025/3/Fl%c3%b3rezBarbosaKarenViviana2019_F%c3%b3rmao.pdf.jpg20f6d2da50f2d4330f2efd7d2967e019MD5310654/35025oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/350252020-09-01 01:04:03.671Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K