Caracterización de los usuarios de la Clínica de anticoagulación del Hospital Militar Central
Objetivo: Describir las características clínicas y eventos de sangrado de la población atendida por la clínica de anticoagulación en el Hospital Militar Central, discriminando por ocurrencia de sangrado y documentando los indicadores habituales de seguimiento. Metodología: Estudio descriptivo de ser...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34920
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/34920
- Palabra clave:
- clínica de anticoagulación
tromboembolismo
sangrado
anticoagulantes directos
warfarina
CLINICA DE ANTICOAGULACION
ANTICOAGULANTES DIRECTOS
SANGRADO
warfarin
direct anticoagulant
bleeding
thromboembolism
anticoagulation clinic
CARDIOLOGIA
FIBRILACION AURICULAR
TROMBOEMBOLISMO
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Summary: | Objetivo: Describir las características clínicas y eventos de sangrado de la población atendida por la clínica de anticoagulación en el Hospital Militar Central, discriminando por ocurrencia de sangrado y documentando los indicadores habituales de seguimiento. Metodología: Estudio descriptivo de serie de casos en los pacientes usuarios de la clínica de anticoagulación del Hospital Militar Central identificados formalmente en el programa a partir de enero de 2018. Se revisaron los registros clínicos de 335 pacientes, y se seleccionaron 305 pacientes por cumplir con los criterios de inclusión. Los datos fueron almacenados en hoja de cálculo de Excel se ingresaron a la base de datos de SPSS para el análisis final. Resultados: 305 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión para el análisis. La mayor proporción de pacientes del estudio fueron hombres (56.8%), el promedio de edad se encontraba en la séptima década de la vida (65,9 años ± 16,9) y el índice de masa corporal era normal (24,1 kg/m 2 ± 2,6). El principal motivo de anticoagulación fue el tromboembolismo venoso seguido de la fibrilación auricular. Los pacientes que presentaron sangrado fueron predominantemente hombres y con diagnósticos asociados de insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad renal crónica, fibrilación auricular y portadores de prótesis valvular cardiaca mecánica; la causa de anticoagulación de estos pacientes fue la presencia de prótesis valvular cardiaca mecánica y la fibrilación auricular de origen valvular; el anticoagulante que más se asoció con sangrado fue la warfarina. Los indicadores identificados fueron: prevalencia de sangrado (14.09% con 43 eventos), 4.9% para sangrado mayor y 9.1% de sangrado menor; TTR promedio fue 42%, nuevos eventos tromboembólicos 4.2%, y la mortalidad general fue 1.4%. Conclusiones: La población atendida por la clínica de Anticoagulación del Hospital Militar Central presenta características clínicas y demográficas similares a otras poblaciones descritas bajo efectos de anticoagulantes. Las comorbilidades asociadas a sangrado de la población descrita ya se han identificado como factores de riesgo en diferentes estudios, por lo que nuestros hallazgos no se alejan de la descripción de la literatura. |
---|