Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria

La App Bitácora para historias clínicas tiene como propósito presentar un sistema de fácil manejo en apoyo al buen diligenciamiento de las historias clínicas con la finalidad de disminuir los errores cometidos por los TAPH y así, dar total cumplimiento a la resolución 1995 de 1999 en su artículo 5....

Full description

Autores:
Ayala Garcia, Robinson
Rojas Contreras, Mariana
Quecano Angarita, Juliett Stefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40002
Palabra clave:
Audio
application
blog
clinical history
technology
telemedicine
HISTORIA CLINICA
REGISTROS
SERVICIO
ATENCION PREHOSPITALARIA
Audio
aplicación
bitácora
historia clínica
tecnología
telemedicina
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_246b51218ff406d2c4d8bebef44e46b1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40002
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Log application for clinical history in prehospital care
title Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
spellingShingle Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
Audio
application
blog
clinical history
technology
telemedicine
HISTORIA CLINICA
REGISTROS
SERVICIO
ATENCION PREHOSPITALARIA
Audio
aplicación
bitácora
historia clínica
tecnología
telemedicina
title_short Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
title_full Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
title_fullStr Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
title_full_unstemmed Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
title_sort Aplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalaria
dc.creator.fl_str_mv Ayala Garcia, Robinson
Rojas Contreras, Mariana
Quecano Angarita, Juliett Stefany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Garcia, Robinson
Rojas Contreras, Mariana
Quecano Angarita, Juliett Stefany
dc.contributor.other.none.fl_str_mv González Aldana, Fred
Forero, Brayan Andrés
Nieves, Noack Julio
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Audio
application
blog
clinical history
technology
telemedicine
topic Audio
application
blog
clinical history
technology
telemedicine
HISTORIA CLINICA
REGISTROS
SERVICIO
ATENCION PREHOSPITALARIA
Audio
aplicación
bitácora
historia clínica
tecnología
telemedicina
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv HISTORIA CLINICA
REGISTROS
SERVICIO
ATENCION PREHOSPITALARIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Audio
aplicación
bitácora
historia clínica
tecnología
telemedicina
description La App Bitácora para historias clínicas tiene como propósito presentar un sistema de fácil manejo en apoyo al buen diligenciamiento de las historias clínicas con la finalidad de disminuir los errores cometidos por los TAPH y así, dar total cumplimiento a la resolución 1995 de 1999 en su artículo 5. Para la investigación se plantea un estudio experimental descriptivo para la entrega del diseño y la utilización de la aplicación desde la vista del administrador hasta el uso de los estudiantes y el sistema donde se guardan las grabaciones y anotaciones realizadas. Para la implementación de esta bitácora en las prácticas de los estudiantes con materias docencia servicio, se desarrolla una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android 5.0 Lolipop en adelante que para ser utilizada mediante el registro de cada uno de los estudiantes en la materia por medio del administrador para dar uso a la aplicación. Una vez registrados, los estudiantes tendrán acceso con su correo institucional y una vez dentro deberá registrar el número de la historia clínica con el fin de no confundir los registros, en la pantalla principal, encontrará ítems con los nombres Datos del paciente, motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes, signos vitales, examen físico y tratamiento del paciente junto con su respectivo botón donde se podrá realizar las grabaciones de cada parte de la HC y al terminar la intervención se guardará cada grabación y anotación realizadas en los espacios correspondientes, a las que posteriormente se podrá acceder en otra pantalla de la App donde se podrá ver el orden de cada registro según las HC diligenciadas en el día y escuchar la que se necesite para completar la historia clínica del paciente. Todo esto con el fin de que los estudiantes puedan fortalecer sus habilidades en el diligenciamiento de las historias clínicas y se cumpla con al el Artículo 5 de la Resolución 1995 de 1999 donde se establece que “La Historia Clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma.” Siendo esta aplicación una alternativa para perfeccionar la obtención de datos de los pacientes y las intervenciones realizadas por parte de los estudiantes que estén cursando prácticas Docencia y servicio en el programa de Atención Prehospitalaria de la UMNG.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-09T17:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-09T17:38:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40002
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40002
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso-Arévalo, J., & Mirón-Canelo, J. A. (2017). Aplicaciones móviles en salud: potencial, normativa de seguridad y regulación. Revista Cubana de Información En Ciencias de La Salud, 28(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307- 21132017000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Arias, K., Franco, L., Montaño, J, Ortiz, C y Rodríguez, A. (2015). implementación de un formato electrónico para la recopilación de datos de los pacientes en la atención prehospitalaria. http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1777 /1/ Formato_electronico.pdf
Ceballos, M. (2013). Calidad de la historia clínica laboral de ingreso según la normatividad vigente en el Centro Médico Ocupacional del Valle sede Santiago de Cali 2013. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16090/CALIDAD%20DE%20 LA%20HISTORIA%20CL%C3%8DNICA%20LABORAL%20DE%20INGRESO%20SE G%C3%9AN%20LA%20NORMATIVIDAD%20VIGENTE.pdf?sequence=1&isAllowed =y
Download Android Studio and SDK tools | Android Developers. (2020.). Android Developers. https://developer.android.com/studio?hl=es 419&gclid=CjwKCAiA7dKMBhBCEiwAO_crFBXKUdGXBPgKVtsKjq7jrYC1FAQ_k 9duetWbexRXC0X92Z2EWSlABoCltgQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds
Firebase. (2021). Firebase. https://firebase.google.com/?hl=es-419&gclid=CjwKCAiA7dKMBhBCEiwAO_crFF0bcMxKiayQCzg6t1NOdapog8wrcNqmA8QNxQXkyj_CuTEwGaeL5RoCt2gQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds
Jaimes. C. (1 de agosto de 2019). ¿Qué sanciones jurídicas pueden haber si no diligencia adecuadamente la historia clínica de sus pacientes? https://consultorsalud.com/que-sanciones-juridicas-pueden-haber-si-no-diligencia-adecuadamente-la-historia-clinica-de-sus-pacientes/
Matamala. C. (2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 293-311. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400016
Sociedad de la Información de Brasil. Libro Verde sobre salud móvil en la UE [COM (2014) 219 final]. Bruselas: Comisión Europea; 2014 [citado 20 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2014/ES/1-2014-219-ES-F1-1.Pdf
Gómez, R. y González M. (2008). Evaluación de la calidad de las historias clínicas en la UBA COOMEVA-CABECERA. (Tesis de grado). https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1729/2/evaluacion_calidad_historias_clinicas_.pdf
HeOn Health on line. (16 de marzo de 2020). Historia clínica electrónica: mucho más que ventajas. https://www.heon.com.co/index.php/news/item/315-software-medico-ventajas
HeOn Health on line. (19 de junio de 2019). Software de historia clínica electrónica: la herramienta de mayor utilidad para el sector salud actual https://www.heon.com.co/index.php/news/item/233-historia-clinica-electronica-mas-usado
Martínez, L, Casas, F, y Quiroga, A. (15 de junio 2016). Historia clínica adulto (APH). https://www.umng.edu.co/programas/pregrados/tecnologia-en-atencion-prehospitalaria-aph
La seguridad de la información y los datos en las organizaciones de salud. (14 septiembre 2017). EhCOS; ehCOS. https://www.ehcos.com/la-seguridad-de-la-informacion-y-los-datos-de-salud/
Ley estatutaria No 1751. (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. (16 de febrero del 2015). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Ministerio de salud y protección social. (2021). Ley 2015 2020. ¨Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones¨. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=5897
Ministerio de salud y protección social. (2021). Resolución número 1995 de 1999 ¨ por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica¨. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución número 3047 de 2008 (14 de agosto). Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud definidos en el Decreto 4747 de 2007. https://normograma.invima.gov.co/normograma/docs/resolucion_minproteccion_3047_2008.htm
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). la Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución 839 de 2017. Establece el manejo, custodia, tiempo de retención, conservación y disposición final de los expedientes de las historias clínicas, y el manejo que le deben dar las entidades del sistema de salud en caso de liquidación. https://www.minsalud.gov.co/ihc/Lists/Resoluciones/DispForm.aspx?ID=1
MoureDev by Brais Moure. (2020). KOTLIN: Curso Android desde cero para principiantes [2021] [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ebQphhLpJG0&list=RDCMUCxPD7bsocoAMq8Dj18kmGyQ&start_radio=1
Puyol, J. (10 de enero 2016). Las TICS tienen una gran importancia en el área de la salud https://confilegal.com/20160110-las-tics-tienen-una-gran-importancia-en-el-area-de-la-salud/
Rueda, L. (2004). Consideraciones éticas en el desarrollo de investigaciones que involucran a seres humanos como sujetos de investigación las investigaciones en terapia ocupacional comunitaria. https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/download/158/138/.
TeleDoc. (2008)¿Cuáles son las últimas tendencias en telemedicina para el 2018?. http://carpintero.bri.cl/wp_teledoc_current/tendencias-telemedicina/
Torres, O. & Lugo, L. (2010).Telemedicina: ¿futuro o presente? .http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000100017
Universidad Pontificia Javeriana. (08 de noviembre 2008). El nuevo software mejora la atención a pacientes. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/historias-clinicas/
Universidad Militar Nueva Granada. (1 de octubre 2020). Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH).https://www.umng.edu.co/programas /pregrados/tecnologia-en-atencion-prehospitalaria-aph  
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019 hasta 2022
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40002/1/AyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40002/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40002/3/AyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 93be208f109942c9ed9b30c390e5f61a
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
21f1d31127657d9fd65ccaa97318f922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098437114331136
spelling Ayala Garcia, RobinsonRojas Contreras, MarianaQuecano Angarita, Juliett StefanyTecnólogo en Atención Prehospitalaria (APH)González Aldana, FredForero, Brayan AndrésNieves, Noack JulioUniversidad Militar Nueva Granada2019 hasta 2022Campus UMNG2022-02-09T17:38:07Z2022-02-09T17:38:07Z2022-01-14http://hdl.handle.net/10654/40002instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa App Bitácora para historias clínicas tiene como propósito presentar un sistema de fácil manejo en apoyo al buen diligenciamiento de las historias clínicas con la finalidad de disminuir los errores cometidos por los TAPH y así, dar total cumplimiento a la resolución 1995 de 1999 en su artículo 5. Para la investigación se plantea un estudio experimental descriptivo para la entrega del diseño y la utilización de la aplicación desde la vista del administrador hasta el uso de los estudiantes y el sistema donde se guardan las grabaciones y anotaciones realizadas. Para la implementación de esta bitácora en las prácticas de los estudiantes con materias docencia servicio, se desarrolla una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android 5.0 Lolipop en adelante que para ser utilizada mediante el registro de cada uno de los estudiantes en la materia por medio del administrador para dar uso a la aplicación. Una vez registrados, los estudiantes tendrán acceso con su correo institucional y una vez dentro deberá registrar el número de la historia clínica con el fin de no confundir los registros, en la pantalla principal, encontrará ítems con los nombres Datos del paciente, motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes, signos vitales, examen físico y tratamiento del paciente junto con su respectivo botón donde se podrá realizar las grabaciones de cada parte de la HC y al terminar la intervención se guardará cada grabación y anotación realizadas en los espacios correspondientes, a las que posteriormente se podrá acceder en otra pantalla de la App donde se podrá ver el orden de cada registro según las HC diligenciadas en el día y escuchar la que se necesite para completar la historia clínica del paciente. Todo esto con el fin de que los estudiantes puedan fortalecer sus habilidades en el diligenciamiento de las historias clínicas y se cumpla con al el Artículo 5 de la Resolución 1995 de 1999 donde se establece que “La Historia Clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma.” Siendo esta aplicación una alternativa para perfeccionar la obtención de datos de los pacientes y las intervenciones realizadas por parte de los estudiantes que estén cursando prácticas Docencia y servicio en el programa de Atención Prehospitalaria de la UMNG.1. RESUMEN 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 2.1. ANTECEDENTES 6 2.2. DESCRIPCIÓN 7 2.3. PREGUNTA PROBLEMA 9 3. JUSTIFICACIÓN 9 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 10 4.1. OBJETIVO GENERAL 10 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 5. FUNDAMENTO TEÓRICO 11 5.1. MARCO CONCEPTUAL 11 5.1.1. Tecnologías de información y comunicación (TIC) 11 5.1.2. Aplicaciones móviles en salud 11 5.1.3. Historias clínicas virtual 12 5.1.4. Historia clínica prehospitalaria. 12 5.2. MARCO CONTEXTUAL 14 5.3. MARCO LEGAL 15 6. METODOLOGÍA Y RESULTADOS 16 6.1. TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO 16 6.2. INTERVENCIÓN 16 6.3. DESARROLLO 18 6.3.1. Paso a paso 18 6.3.2. Interfaz de usuario 25 6.3.3. Editor de diseño 27 6.3.4. Inicio de creación 35 6.3.5. Proceso de Instalación 41 7. CONCLUSIÓN 53 8. REFERENCIAS 54 9. PRESUPUESTO 57The Bitácora App for clinical histories has the purpose of presenting an easy-to-use system in support of the proper completion of clinical histories in order to reduce the errors made by the TAPH and thus, fully comply with resolution 1995 of 1999 in its article 5. For the investigation, a descriptive experimental study is proposed for the delivery of the design and the use of the application from the administrator's view to the use of the students and the system where the recordings and annotations made are stored. For the implementation of this log in the practices of the students with teaching service subjects, an application for mobile devices with Android 5.0 Lolipop system onwards is developed to be used by registering each of the students in the subject through the administrator to use the application. Once registered, students will have access with their institutional email and once inside they must register the medical record number in order not to confuse the records, on the main screen, you will find items with the names Patient data, reason for consultation , current illness, history, vital signs, physical examination and treatment of the patient together with their respective button where the recordings of each part of the HC can be made and at the end of the intervention each recording and annotation made will be saved in the corresponding spaces, to which can later be accessed on another screen of the App where you can see the order of each record according to the HC completed on the day and listen to the one needed to complete the patient's medical history. All this in order that students can strengthen their skills in the completion of medical records and comply with Article 5 of Resolution 1995 of 1999 where it is established that "The Clinical History must be completed in a clear, legible, without strikethroughs, amendments, intercalations, without leaving blank spaces and without using acronyms. Each annotation must bear the date and time in which it is made, with the full name and signature of the author of the same.” This application being an alternative to improve the collection of patient data and the interventions carried out by students who are doing teaching and service practices in the UMNG Prehospital Care program.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAplicación bitácora para historia clínica en atención prehospitalariaLog application for clinical history in prehospital careTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAudioapplicationblogclinical historytechnologytelemedicineHISTORIA CLINICAREGISTROSSERVICIOATENCION PREHOSPITALARIAAudioaplicaciónbitácorahistoria clínicatecnologíatelemedicinaTecnología en Atención Prehospitalaria (APH)Facultad de MedicinaUniversidad Militar Nueva GranadaAlonso-Arévalo, J., & Mirón-Canelo, J. A. (2017). Aplicaciones móviles en salud: potencial, normativa de seguridad y regulación. Revista Cubana de Información En Ciencias de La Salud, 28(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307- 21132017000300005&script=sci_arttext&tlng=ptArias, K., Franco, L., Montaño, J, Ortiz, C y Rodríguez, A. (2015). implementación de un formato electrónico para la recopilación de datos de los pacientes en la atención prehospitalaria. http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1777 /1/ Formato_electronico.pdfCeballos, M. (2013). Calidad de la historia clínica laboral de ingreso según la normatividad vigente en el Centro Médico Ocupacional del Valle sede Santiago de Cali 2013. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16090/CALIDAD%20DE%20 LA%20HISTORIA%20CL%C3%8DNICA%20LABORAL%20DE%20INGRESO%20SE G%C3%9AN%20LA%20NORMATIVIDAD%20VIGENTE.pdf?sequence=1&isAllowed =yDownload Android Studio and SDK tools | Android Developers. (2020.). Android Developers. https://developer.android.com/studio?hl=es 419&gclid=CjwKCAiA7dKMBhBCEiwAO_crFBXKUdGXBPgKVtsKjq7jrYC1FAQ_k 9duetWbexRXC0X92Z2EWSlABoCltgQAvD_BwE&gclsrc=aw.dsFirebase. (2021). Firebase. https://firebase.google.com/?hl=es-419&gclid=CjwKCAiA7dKMBhBCEiwAO_crFF0bcMxKiayQCzg6t1NOdapog8wrcNqmA8QNxQXkyj_CuTEwGaeL5RoCt2gQAvD_BwE&gclsrc=aw.dsJaimes. C. (1 de agosto de 2019). ¿Qué sanciones jurídicas pueden haber si no diligencia adecuadamente la historia clínica de sus pacientes? https://consultorsalud.com/que-sanciones-juridicas-pueden-haber-si-no-diligencia-adecuadamente-la-historia-clinica-de-sus-pacientes/Matamala. C. (2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 293-311. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400016Sociedad de la Información de Brasil. Libro Verde sobre salud móvil en la UE [COM (2014) 219 final]. Bruselas: Comisión Europea; 2014 [citado 20 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2014/ES/1-2014-219-ES-F1-1.PdfGómez, R. y González M. (2008). Evaluación de la calidad de las historias clínicas en la UBA COOMEVA-CABECERA. (Tesis de grado). https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1729/2/evaluacion_calidad_historias_clinicas_.pdfHeOn Health on line. (16 de marzo de 2020). Historia clínica electrónica: mucho más que ventajas. https://www.heon.com.co/index.php/news/item/315-software-medico-ventajasHeOn Health on line. (19 de junio de 2019). Software de historia clínica electrónica: la herramienta de mayor utilidad para el sector salud actual https://www.heon.com.co/index.php/news/item/233-historia-clinica-electronica-mas-usadoMartínez, L, Casas, F, y Quiroga, A. (15 de junio 2016). Historia clínica adulto (APH). https://www.umng.edu.co/programas/pregrados/tecnologia-en-atencion-prehospitalaria-aphLa seguridad de la información y los datos en las organizaciones de salud. (14 septiembre 2017). EhCOS; ehCOS. https://www.ehcos.com/la-seguridad-de-la-informacion-y-los-datos-de-salud/Ley estatutaria No 1751. (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. (16 de febrero del 2015). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfMinisterio de salud y protección social. (2021). Ley 2015 2020. ¨Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones¨. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=5897Ministerio de salud y protección social. (2021). Resolución número 1995 de 1999 ¨ por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica¨. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución número 3047 de 2008 (14 de agosto). Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud definidos en el Decreto 4747 de 2007. https://normograma.invima.gov.co/normograma/docs/resolucion_minproteccion_3047_2008.htmMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). la Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución 839 de 2017. Establece el manejo, custodia, tiempo de retención, conservación y disposición final de los expedientes de las historias clínicas, y el manejo que le deben dar las entidades del sistema de salud en caso de liquidación. https://www.minsalud.gov.co/ihc/Lists/Resoluciones/DispForm.aspx?ID=1MoureDev by Brais Moure. (2020). KOTLIN: Curso Android desde cero para principiantes [2021] [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ebQphhLpJG0&list=RDCMUCxPD7bsocoAMq8Dj18kmGyQ&start_radio=1Puyol, J. (10 de enero 2016). Las TICS tienen una gran importancia en el área de la salud https://confilegal.com/20160110-las-tics-tienen-una-gran-importancia-en-el-area-de-la-salud/Rueda, L. (2004). Consideraciones éticas en el desarrollo de investigaciones que involucran a seres humanos como sujetos de investigación las investigaciones en terapia ocupacional comunitaria. https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/download/158/138/.TeleDoc. (2008)¿Cuáles son las últimas tendencias en telemedicina para el 2018?. http://carpintero.bri.cl/wp_teledoc_current/tendencias-telemedicina/Torres, O. & Lugo, L. (2010).Telemedicina: ¿futuro o presente? .http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000100017Universidad Pontificia Javeriana. (08 de noviembre 2008). El nuevo software mejora la atención a pacientes. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/historias-clinicas/Universidad Militar Nueva Granada. (1 de octubre 2020). Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH).https://www.umng.edu.co/programas /pregrados/tecnologia-en-atencion-prehospitalaria-aph  ORIGINALAyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdfAyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdfapplication/pdf4026293http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40002/1/AyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdf93be208f109942c9ed9b30c390e5f61aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40002/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILAyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdf.jpgAyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5741http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40002/3/AyalaRojasQuecanoRobinsonMarianaJuliett2022.pdf.jpg21f1d31127657d9fd65ccaa97318f922MD5310654/40002oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/400022022-02-10 01:03:08.863Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K