Prioridades de intervención en la gestión de seguridad y salud en el trabajo del personal asistencial y administrativo de la Clínica Universidad de La Sabana, Chía- 2018
El presente trabajo de grado tiene por finalidad diseñar un programa de prioridades de intervención en la gestión de seguridad y salud en el trabajo del personal asistencial y administrativo de la Clínica Universidad de La Sabana, en el marco de identificar las condiciones favorables de SST de acuer...
- Autores:
-
Burgos Jacomé, David Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31928
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31928
- Palabra clave:
- SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Risk factors
Risk
Danger
Intervention
Job exposure
Health
Factores de riesgo
Riesgo
Peligro
Intervención
Exposición laboral
Salud
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El presente trabajo de grado tiene por finalidad diseñar un programa de prioridades de intervención en la gestión de seguridad y salud en el trabajo del personal asistencial y administrativo de la Clínica Universidad de La Sabana, en el marco de identificar las condiciones favorables de SST de acuerdo con las leyes y normas vigentes. En ese sentido, el enfoque de la investigación será descriptivo y estará orientado en la aplicación de una encuesta 54 miembros del personal de las áreas administrativa y asistencial para conocer el porcentaje de aplicación de la normatividad sobre riesgos, esencialmente en materia de los factores físicos, químicos, biológicos, biomecánicos, psicosociales, locativos, mecánicos y eléctricos. Por ende, en la fase de recolección de datos, se tomarán en cuenta tanto fuentes de carácter cuantitativo como cualitativo, a lo que se refiere a la revisión documental de estadísticas y análisis matemáticos, en constante confrontación con la observación directa del objeto de estudio, para así presentar un panorama más completo de la realidad estudiada. En consecuencia, la misma no sólo servirá como requisito académico obligatorio, sino que puede ser tomada como referencia para el futuro diseño de propuestas enfocadas a mejorar la seguridad y salud de la institución médica, al mismo tiempo que se obtienen beneficios económicos por concepto de reducción de incidentes y accidentes laborales, además de la regularidad y constancia de la carga y el desempeño laboral. |
---|