Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de lixiviados en Villavicencio
Los humedales artificiales, también conocidos como construidos o de tratamiento, se presentan, en la actualidad, como una de las grandes alternativas verdes para el tratamiento de lixiviados, en aquellos rellenos sanitarios donde solo se cuenta con un proceso simple, convencional y/o su capacidad ac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20092
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20092
- Palabra clave:
- Humedales artificiales
Lixiviados
Relleno sanitario
Tratamiento
Villavicencio
HUMEDALES ARTIFICIALES
RELLENOS SANITARIOS
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
Artificial wetlands
Lixiviates
Sanitary landfill
Treatment
Villavicencio
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | Los humedales artificiales, también conocidos como construidos o de tratamiento, se presentan, en la actualidad, como una de las grandes alternativas verdes para el tratamiento de lixiviados, en aquellos rellenos sanitarios donde solo se cuenta con un proceso simple, convencional y/o su capacidad actual no permite el manejo adecuado del total de los mismos; es el caso del Relleno Sanitario “Parque Ecológico Reciclante” de la ciudad de Villavicencio. Este artículo se enfoca en una investigación de Estudio de Caso; en la metodología se realiza una búsqueda bibliográfica que permita determinar la necesidad del tratamiento adecuado de lixiviados en el relleno sanitario en mención y se proponen las especies vegetales viables para el tratamiento de estos residuos líquidos. Con la información obtenida se consolida la propuesta de diseño, y sus criterios, de este tipo de humedales en el relleno sanitario “Parque Ecológico Reciclante”, así como se ratifica la viabilidad y simplicidad de esta alternativa para depurar estas aguas y devolverlas a los afluentes que recorren la ciudad de manera limpia, favoreciendo la integración en el entorno y la naturalización del espacio. |
---|