El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo

Colombia como un Estado social de derecho y con deseos de acelerar su progreso y avance para poder sobresalir entre los países que se encuentran en vía de desarrollo, sufre una variedad de tropiezos entre la sociedad y el gobierno, traspiés que se identifican como amenazas, desafíos y preocupaciones...

Full description

Autores:
Fajardo Garzón, Luisa Fernanda
Mora Combe, Yeison Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16840
Palabra clave:
CONTRABANDO
COLOMBIA - LIMITES - VENEZUELA
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIAL
Contraband
Society
Multidimensional Security
Frontiers
Contrabando
Fronteras
Seguridad Multidimensional
Sociedad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_24077208fb559576a3d9e8de5957aeaf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16840
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The contraband like multidimensional threat and the form gives to offset it
title El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
spellingShingle El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
CONTRABANDO
COLOMBIA - LIMITES - VENEZUELA
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIAL
Contraband
Society
Multidimensional Security
Frontiers
Contrabando
Fronteras
Seguridad Multidimensional
Sociedad
title_short El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
title_full El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
title_fullStr El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
title_full_unstemmed El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
title_sort El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarlo
dc.creator.fl_str_mv Fajardo Garzón, Luisa Fernanda
Mora Combe, Yeison Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Perilla, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fajardo Garzón, Luisa Fernanda
Mora Combe, Yeison Leonardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRABANDO
COLOMBIA - LIMITES - VENEZUELA
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIAL
topic CONTRABANDO
COLOMBIA - LIMITES - VENEZUELA
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIAL
Contraband
Society
Multidimensional Security
Frontiers
Contrabando
Fronteras
Seguridad Multidimensional
Sociedad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Contraband
Society
Multidimensional Security
Frontiers
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contrabando
Fronteras
Seguridad Multidimensional
Sociedad
description Colombia como un Estado social de derecho y con deseos de acelerar su progreso y avance para poder sobresalir entre los países que se encuentran en vía de desarrollo, sufre una variedad de tropiezos entre la sociedad y el gobierno, traspiés que se identifican como amenazas, desafíos y preocupaciones para el gobierno colombiano, algunas probables y otras inminentes, tales como, la insurgencia, la corrupción, el narcotráfico, el contrabando, entre otros. La administración del Estado colombiano plantea variedad de programas con el objetivo de ofrecer el bienestar ideal para un desarrollo óptimo de la nación, desafortunadamente, las autoridades encargadas del control de las amenazas priorizan unas más que otras. Es así como en Colombia el contrabando también ha venido afectando el desarrollo nacional y un sin número de intenciones del sector público (planes del gobierno en regiones fronterizas) que se ven involucradas ; asimismo ha desequilibrado la seguridad desde un punto de vista multidimensional de la región, amenazando principalmente el bienestar y la estabilidad de la sociedad, pues causa efectos como el desempleo, competencia desleal, se disminuye los ingresos del Estado, incentiva una mayor informalidad y la gestión de crimen organizado tanto nacional como transnacional; también el progreso y desarrollo industrial se ven afectados debido a las limitaciones que el comercio ilegal de productos atribuye a empresas nacionales. Se puede inferir que las organizaciones delincuenciales comprenden una serie de acciones no legales de carácter transnacional, consiguiendo así que los Estados se vean afectados en las vertientes de su seguridad integral al estar comprometidos directa o indirectamente por dicho acto delictivo, ya que son regiones saturadas por delitos y que presentan variedad de poros que permiten el uso del contrabando en la mayoría de los casos; el contrabando es protagonizado por redes organizadas que buscan beneficio económico con el flujo comercial de productos ilegales que cuentan con una demanda importante en cada uno de los Estados donde las organizaciones ejercen presencia.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-09-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-18T16:53:34Z
2019-12-26T22:23:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-18T16:53:34Z
2019-12-26T22:23:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16840
url http://hdl.handle.net/10654/16840
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AFP. (10 de Septiembre de 2015). Noticias RCN. Obtenido de http://www.noticiasrcn.com/internacional-america/ecuador-toma-medidas-anticontrabando-y-tributarias-frontera-colombia
Beccaria, C. (1774). Tratado de los delitos y las penas, traducido al español. Madrid: D. Joachin Ibarra.
Betancur, J. A. (2013). Repositorio Institucional UMNG. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10477/1/BetancurLondonoJaimeAndres2013.pdf
Bolaños, L. F. (24 de Marzo de 2017). La Republica . Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/el-contrabando-mueve-us80000-millones-al-ano-en-la-region-2488246
Cadena Montenegro, J. (2007). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 105-109.
Cadena Montenegro, J. L. (2007). Geografia politica tension en las fronteras de Colombia como efecto de su conflcto interno. Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad, 93-126.
Caracol Radio. (17 de Mayo de 2010). Caracol Radio. Obtenido de Economía, Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2010/05/17/economia/1274088840_299525.html
Comando General Fuerzas Militares de Colombia. (03 de 12 de 2015). Comando General Fuerzas Militares de Colombia. Obtenido de http://cgfm.mil.co/-/mindefensa-presento-la-politica-de-defensa-y-seguridad-para-la-nueva-colombia-2015-20-1
Congreso de la República de Colombia. (06 de Julio de 2015). Ley 1762. Ley 1762. Bogotá, Colombia.
Congreso República de Colombia. (2002). Código Penal Colombia. Artículo 319. Contrabando. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Cooperación Sur-Sur. (08 de Diciembre de 2015). Cooperación Sur-Sur. Obtenido de http://www.cooperacionsursur.org/informacion-del-programa/objetivos-estrategicos-y-lineas-de-accion.html
Devia, C. A., & Nino, J. J. (2015). Aproximación a la Seguridad Humana en Colombia. En: Colombia. 89-101.
Devia, C. A., & Ortega, D. A. (2016). Seguridad Humana: Aplicabilidad Del Concepto a la Realidad Colombiana. Revista Jangwa Pana, 71-87.
DIAN. (2016).
DIAN. (2017). Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/15870/informes_economicos
DIAN,UIAF. (2006). Mapa del Contrabando en Colombia.
Ejercito Nacional de Colombia. (12 de Abril de 2016). Ejercito Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=394005
EL Tiempo. (27 de Diciembre de 2013). El Tiempo. Obtenido de Archivo. El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13318467
Federacion Nacional de Departamentos. (10 de Febrero de 2015). Contrabando. Colombia.
FLACSO. (Julio de 2015). Flacso Andes. Obtenido de Flacso Ecuador: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7512/2/BFLACSO-PC15.pdf
Font, T., & Ortega , P. (2012). Seguridad nacional, seguridad multidimensional, seguridad humana. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 161.
Fundación Paz & Reconciliación. (15 de Agosto de 2015). Paz y Conflicto. Obtenido de Fundación Paz & Reconciliación: http://www.pares.com.co/sin-categoria/presencia-armada-del-ejercito-de-liberacion-nacional-eln/
Fundación Paz & Reconciliación. (22 de Febrero de 2016). Paz y Conflicto. Obtenido de Fundación Paz & Reconciliación: http://www.pares.com.co/paz-y-posconflicto/presencia-bacrim-rastrojos-2016/
Garay, L. J. (S.f). Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Obtenido de Biblioteca Virtual : http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/177.htm
González Plazas, S. (2008). Pasado y presente del contrabando en La Guajira aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región. Bogotà: Editorial Universidad del Rosario.
Grupo Acción Plus. (Febrero de 2012). Grupo Acción Plus. Obtenido de Contrabando: http://www.accionplus.com/servlet/ShowContent.php?idFile=149
Laurent, M. (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX: Pràcticas y discursos de resistencia y reproducciòn. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia: Ediciones Uniandes.
Mack, A. (2004). Fuhem. Obtenido de Fuhem: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%C3%B3n%20Social/Necesidades,%20consumo%20y%20bienestar/MACK,%20Andrew,%20El%20concepto%20de%20seguridad%20humana,%20Papeles%2090.pdf
Melendez, L. V. (s,f). UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Obtenido de EL CONTRABANDO Y SUS RUTAS EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ.: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf?noCache=1354883302412
Ministerio de defensa del Peru. (2005). Libro Blanco. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de https://www.files.ethz.ch/isn/157095/Peru%202005_spanish.pdf
Ministerio de Hacienda y Credito Publico. (s.f). Bdigital Unal. Obtenido de Bdigital Unal: http://www.bdigital.unal.edu.co/11966/25/Tercera%20Parte%20-%20Divisi%C3%B3n%20de%20aduanas.pdf
Moya, E. (2003). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Caracas: Mobilibros.
Nuevo Arcoiris. (20 de Octubre de 2015). Corporacion Nuevo Arcoiris. Obtenido de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2015/10/Neoparamilitares-en-la-frontera-con-Venezuela-versi%C3%B3n-larga.docx-2-1.pdf
Obsevatorio De Desarrollo Economico . (15 de 07 de 2015). Obsevatorio De Desarrollo Economico . Recuperado el 08 de 05 de 2017, de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=563#sthash.02R5BECf.dpbs
Oech, R. V. (2000). El Despertar de la reatividad.
Organización Mundial del Comercio. (26,27 de Octubre de 2010). OMC. Obtenido de Noticias OMC: https://www.wto.org/spanish/news_s/news10_s/anti_26oct10_s.htm
Organizacion Mundial del Comercio. (2016). Glosario de terminos. Obtenido de OMC: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/glossary_s/glossary_s.htm
Portafolio. (12 de Agosto de 2016). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/andi-y-su-lucha-contra-el-contrabando-del-pais-499534
Presidencia de la Republica. (20 de Mayo de 2016). Sala de prensa. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160520-Presidente-Santos-anuncia-sistema-de-recompensas-para-reforzar-lucha-contra-el-contrabando
Presidencia de la República de Colombia. (20 de Mayo de 2016). Presidencia de la República de Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160520-Empresarios-lideran-alianza-latinoamericana-contra-el-contrabando-y-destacan-resultados-del-Gobierno-en-esta-materia
Ritze, G. (1993). Teoria sociologica contemporanea. Mexico: McGraw Hill.
Romero, M. (09 de Septiembre de 2016). Dialogo Revista Militar Digital. Obtenido de https://dialogo-americas.com/es/articles/colombia-e-equador-reforcam-seguranca-na-fronteira
RTVE. (2015). Fronteras Al Límite. Cucuta, Norte de Santander, Colombia.
Security Comission on Human. (2003). Human Security. Obtenido de http://www.humansecurity-chs.org/finalreport/English/FinalReport.pdf, p.4
Sena. (2001-07). Visión Estrategica de la Politica de Comercio Exterior. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-de-capacitacion/politicanal/politica16.htm
Stein, A. (26 de Agosto de 2009). Obtenido de https://www.peaceportal.org/documents/130226273/130473587/El+Concepto+de+Seguridad+Multidimensional/61ea9879-48a6-464e-985c-8b75354eda21
UIAF. (Enero de 2006). Tipologias de lavado de activos relacionadas con el contrabando. Obtenido de http://www.legiscomex.com/bancomedios/archivos/tipologias_contrabando_enero_2006.pdf
Unidad de Información y Análisis Financiero. (2011). Capítulo de prevención.
Universal, E. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/economica/contrabando-un-problema-que-esta-desangrando-las-arcas-de-la-nacion-168686
Universidad De Los Andes. (s.f.). Historia Critica.
Universidad Industrial De Santander. (s.f.). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras.
Universidad Nacional De Colombia - Bogotá. (s.f.). Anuario Colombiano de Historia Social y De La Cultura.
Universidad Nacional De Colombia . (s.f.). Historia y Sociedad. Historia y Sociedad.
Universidad Nacional De Colombia . (s.f.). Historia y Sociedad. Historia y Sociedad .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 58 páginas : gráficos, tablas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/1/LuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/3/LuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/4/LuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f0646d63b8b87f7a1cabea7ff7dd0cfb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
31c253f645697b5e45b9e8930427ac61
903f660f6880240a5103222269c550e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098513988583424
spelling García Perilla, Juan CarlosFajardo Garzón, Luisa FernandaMora Combe, Yeison LeonardoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-01-18T16:53:34Z2019-12-26T22:23:41Z2018-01-18T16:53:34Z2019-12-26T22:23:41Z2017-09-28http://hdl.handle.net/10654/16840Colombia como un Estado social de derecho y con deseos de acelerar su progreso y avance para poder sobresalir entre los países que se encuentran en vía de desarrollo, sufre una variedad de tropiezos entre la sociedad y el gobierno, traspiés que se identifican como amenazas, desafíos y preocupaciones para el gobierno colombiano, algunas probables y otras inminentes, tales como, la insurgencia, la corrupción, el narcotráfico, el contrabando, entre otros. La administración del Estado colombiano plantea variedad de programas con el objetivo de ofrecer el bienestar ideal para un desarrollo óptimo de la nación, desafortunadamente, las autoridades encargadas del control de las amenazas priorizan unas más que otras. Es así como en Colombia el contrabando también ha venido afectando el desarrollo nacional y un sin número de intenciones del sector público (planes del gobierno en regiones fronterizas) que se ven involucradas ; asimismo ha desequilibrado la seguridad desde un punto de vista multidimensional de la región, amenazando principalmente el bienestar y la estabilidad de la sociedad, pues causa efectos como el desempleo, competencia desleal, se disminuye los ingresos del Estado, incentiva una mayor informalidad y la gestión de crimen organizado tanto nacional como transnacional; también el progreso y desarrollo industrial se ven afectados debido a las limitaciones que el comercio ilegal de productos atribuye a empresas nacionales. Se puede inferir que las organizaciones delincuenciales comprenden una serie de acciones no legales de carácter transnacional, consiguiendo así que los Estados se vean afectados en las vertientes de su seguridad integral al estar comprometidos directa o indirectamente por dicho acto delictivo, ya que son regiones saturadas por delitos y que presentan variedad de poros que permiten el uso del contrabando en la mayoría de los casos; el contrabando es protagonizado por redes organizadas que buscan beneficio económico con el flujo comercial de productos ilegales que cuentan con una demanda importante en cada uno de los Estados donde las organizaciones ejercen presencia.Colombia as a social State of law and with the desire to accelerate its progress and progress in order to stand out among the developing countries, suffers a variety of stumbling blocks between society and government, missteps that are identified as threats, challenges and concerns for the Colombian government, some probable and others imminent, such as, the insurgency, corruption, drug trafficking, contraband, among others. The administration of the Colombian State proposes a variety of programs with the objective of offering the ideal well-being for an optimal development of the nation, unfortunately, the authorities in charge of the control of the threats prioritize some more than others. This is how in Colombia contraband has also been affecting national development and a number of intentions of the public sector (government plans in border regions) that are involved; it has also unbalanced security from a multidimensional point of view in the region, mainly threatening the well-being and stability of society, as it causes effects such as unemployment, unfair competition, decreases State revenues, encourages greater informality and management of organized crime, both national and transnational; also the progress and industrial development are affected due to the limitations that the illegal trade of products attributes to national companies. It can be inferred that criminal organizations comprise a series of non-legal actions of a transnational nature, thus achieving that the States are affected in the aspects of their integral security by being directly or indirectly committed by said criminal act, since they are regions saturated by crimes and that present a variety of pores that allow the use of contraband in most cases; The contraband is carried out by organized networks that seek economic benefit with the commercial flow of illegal products that have a significant demand in each of the States where the organizations are present.Pregrado58 páginas : gráficos, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El contrabando como amenaza multidimensional y la forma de contrarrestarloThe contraband like multidimensional threat and the form gives to offset itinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONTRABANDOCOLOMBIA - LIMITES - VENEZUELADELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIALContrabandSocietyMultidimensional SecurityFrontiersContrabandoFronterasSeguridad MultidimensionalSociedadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAFP. (10 de Septiembre de 2015). Noticias RCN. Obtenido de http://www.noticiasrcn.com/internacional-america/ecuador-toma-medidas-anticontrabando-y-tributarias-frontera-colombiaBeccaria, C. (1774). Tratado de los delitos y las penas, traducido al español. Madrid: D. Joachin Ibarra.Betancur, J. A. (2013). Repositorio Institucional UMNG. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10477/1/BetancurLondonoJaimeAndres2013.pdfBolaños, L. F. (24 de Marzo de 2017). La Republica . Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/el-contrabando-mueve-us80000-millones-al-ano-en-la-region-2488246Cadena Montenegro, J. (2007). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 105-109.Cadena Montenegro, J. L. (2007). Geografia politica tension en las fronteras de Colombia como efecto de su conflcto interno. Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad, 93-126.Caracol Radio. (17 de Mayo de 2010). Caracol Radio. Obtenido de Economía, Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2010/05/17/economia/1274088840_299525.htmlComando General Fuerzas Militares de Colombia. (03 de 12 de 2015). Comando General Fuerzas Militares de Colombia. Obtenido de http://cgfm.mil.co/-/mindefensa-presento-la-politica-de-defensa-y-seguridad-para-la-nueva-colombia-2015-20-1Congreso de la República de Colombia. (06 de Julio de 2015). Ley 1762. Ley 1762. Bogotá, Colombia.Congreso República de Colombia. (2002). Código Penal Colombia. Artículo 319. Contrabando. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Cooperación Sur-Sur. (08 de Diciembre de 2015). Cooperación Sur-Sur. Obtenido de http://www.cooperacionsursur.org/informacion-del-programa/objetivos-estrategicos-y-lineas-de-accion.htmlDevia, C. A., & Nino, J. J. (2015). Aproximación a la Seguridad Humana en Colombia. En: Colombia. 89-101.Devia, C. A., & Ortega, D. A. (2016). Seguridad Humana: Aplicabilidad Del Concepto a la Realidad Colombiana. Revista Jangwa Pana, 71-87.DIAN. (2016).DIAN. (2017). Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/15870/informes_economicosDIAN,UIAF. (2006). Mapa del Contrabando en Colombia.Ejercito Nacional de Colombia. (12 de Abril de 2016). Ejercito Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=394005EL Tiempo. (27 de Diciembre de 2013). El Tiempo. Obtenido de Archivo. El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13318467Federacion Nacional de Departamentos. (10 de Febrero de 2015). Contrabando. Colombia.FLACSO. (Julio de 2015). Flacso Andes. Obtenido de Flacso Ecuador: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7512/2/BFLACSO-PC15.pdfFont, T., & Ortega , P. (2012). Seguridad nacional, seguridad multidimensional, seguridad humana. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 161.Fundación Paz & Reconciliación. (15 de Agosto de 2015). Paz y Conflicto. Obtenido de Fundación Paz & Reconciliación: http://www.pares.com.co/sin-categoria/presencia-armada-del-ejercito-de-liberacion-nacional-eln/Fundación Paz & Reconciliación. (22 de Febrero de 2016). Paz y Conflicto. Obtenido de Fundación Paz & Reconciliación: http://www.pares.com.co/paz-y-posconflicto/presencia-bacrim-rastrojos-2016/Garay, L. J. (S.f). Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Obtenido de Biblioteca Virtual : http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/177.htmGonzález Plazas, S. (2008). Pasado y presente del contrabando en La Guajira aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región. Bogotà: Editorial Universidad del Rosario.Grupo Acción Plus. (Febrero de 2012). Grupo Acción Plus. Obtenido de Contrabando: http://www.accionplus.com/servlet/ShowContent.php?idFile=149Laurent, M. (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX: Pràcticas y discursos de resistencia y reproducciòn. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia: Ediciones Uniandes.Mack, A. (2004). Fuhem. Obtenido de Fuhem: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%C3%B3n%20Social/Necesidades,%20consumo%20y%20bienestar/MACK,%20Andrew,%20El%20concepto%20de%20seguridad%20humana,%20Papeles%2090.pdfMelendez, L. V. (s,f). UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Obtenido de EL CONTRABANDO Y SUS RUTAS EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ.: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf?noCache=1354883302412Ministerio de defensa del Peru. (2005). Libro Blanco. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de https://www.files.ethz.ch/isn/157095/Peru%202005_spanish.pdfMinisterio de Hacienda y Credito Publico. (s.f). Bdigital Unal. Obtenido de Bdigital Unal: http://www.bdigital.unal.edu.co/11966/25/Tercera%20Parte%20-%20Divisi%C3%B3n%20de%20aduanas.pdfMoya, E. (2003). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Caracas: Mobilibros.Nuevo Arcoiris. (20 de Octubre de 2015). Corporacion Nuevo Arcoiris. Obtenido de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2015/10/Neoparamilitares-en-la-frontera-con-Venezuela-versi%C3%B3n-larga.docx-2-1.pdfObsevatorio De Desarrollo Economico . (15 de 07 de 2015). Obsevatorio De Desarrollo Economico . Recuperado el 08 de 05 de 2017, de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=563#sthash.02R5BECf.dpbsOech, R. V. (2000). El Despertar de la reatividad.Organización Mundial del Comercio. (26,27 de Octubre de 2010). OMC. Obtenido de Noticias OMC: https://www.wto.org/spanish/news_s/news10_s/anti_26oct10_s.htmOrganizacion Mundial del Comercio. (2016). Glosario de terminos. Obtenido de OMC: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/glossary_s/glossary_s.htmPortafolio. (12 de Agosto de 2016). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/andi-y-su-lucha-contra-el-contrabando-del-pais-499534Presidencia de la Republica. (20 de Mayo de 2016). Sala de prensa. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160520-Presidente-Santos-anuncia-sistema-de-recompensas-para-reforzar-lucha-contra-el-contrabandoPresidencia de la República de Colombia. (20 de Mayo de 2016). Presidencia de la República de Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160520-Empresarios-lideran-alianza-latinoamericana-contra-el-contrabando-y-destacan-resultados-del-Gobierno-en-esta-materiaRitze, G. (1993). Teoria sociologica contemporanea. Mexico: McGraw Hill.Romero, M. (09 de Septiembre de 2016). Dialogo Revista Militar Digital. Obtenido de https://dialogo-americas.com/es/articles/colombia-e-equador-reforcam-seguranca-na-fronteiraRTVE. (2015). Fronteras Al Límite. Cucuta, Norte de Santander, Colombia.Security Comission on Human. (2003). Human Security. Obtenido de http://www.humansecurity-chs.org/finalreport/English/FinalReport.pdf, p.4Sena. (2001-07). Visión Estrategica de la Politica de Comercio Exterior. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-de-capacitacion/politicanal/politica16.htmStein, A. (26 de Agosto de 2009). Obtenido de https://www.peaceportal.org/documents/130226273/130473587/El+Concepto+de+Seguridad+Multidimensional/61ea9879-48a6-464e-985c-8b75354eda21UIAF. (Enero de 2006). Tipologias de lavado de activos relacionadas con el contrabando. Obtenido de http://www.legiscomex.com/bancomedios/archivos/tipologias_contrabando_enero_2006.pdfUnidad de Información y Análisis Financiero. (2011). Capítulo de prevención.Universal, E. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/economica/contrabando-un-problema-que-esta-desangrando-las-arcas-de-la-nacion-168686Universidad De Los Andes. (s.f.). Historia Critica.Universidad Industrial De Santander. (s.f.). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras.Universidad Nacional De Colombia - Bogotá. (s.f.). Anuario Colombiano de Historia Social y De La Cultura.Universidad Nacional De Colombia . (s.f.). Historia y Sociedad. Historia y Sociedad.Universidad Nacional De Colombia . (s.f.). Historia y Sociedad. Historia y Sociedad .ORIGINALLuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdfMonografiaapplication/pdf2339561http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/1/LuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdff0646d63b8b87f7a1cabea7ff7dd0cfbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf.txtExtracted texttext/plain97176http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/3/LuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf.txt31c253f645697b5e45b9e8930427ac61MD53THUMBNAILLuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4693http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16840/4/LuisaFernandaFajardoGarzon2017.pdf.jpg903f660f6880240a5103222269c550e0MD5410654/16840oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168402020-06-30 13:28:12.624Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K