Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero
Este trabajo presenta la evolución de los bancos comerciales colombianos a partir del comportamiento y la dinámica de este sector el cual ha sido impulsor de la economía del país, también se hablara de la expectativa de sus empleados y la evolución en la satisfacción laboral con el fin de identifica...
- Autores:
-
Vargas Rivera, July Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17150
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17150
- Palabra clave:
- PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Working environment
Job dissatisfaction
financial sector
Clima Laboral
Insatisfacción laboral
Sector financiero
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_23e986702240cbf333cb60aba4819943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17150 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Effects of labor dissatisfaction on the productivity of financial sector companies |
title |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
spellingShingle |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO INSTITUCIONES FINANCIERAS Working environment Job dissatisfaction financial sector Clima Laboral Insatisfacción laboral Sector financiero |
title_short |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
title_full |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
title_fullStr |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
title_full_unstemmed |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
title_sort |
Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Rivera, July Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramirez Vigoya, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Rivera, July Tatiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO INSTITUCIONES FINANCIERAS |
topic |
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO INSTITUCIONES FINANCIERAS Working environment Job dissatisfaction financial sector Clima Laboral Insatisfacción laboral Sector financiero |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Working environment Job dissatisfaction financial sector |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Clima Laboral Insatisfacción laboral Sector financiero |
description |
Este trabajo presenta la evolución de los bancos comerciales colombianos a partir del comportamiento y la dinámica de este sector el cual ha sido impulsor de la economía del país, también se hablara de la expectativa de sus empleados y la evolución en la satisfacción laboral con el fin de identificar las principales variables que afectan el desarrollo del clima organizacional teniendo en cuenta los principales motivos en el sector financiero. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-21T16:41:59Z 2019-12-26T21:18:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-21T16:41:59Z 2019-12-26T21:18:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17150 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17150 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Finance Yahoo en conjunto con FIDAGH. (s.f.). Obtenido de http://es.finance.yahoo.com ManpowerGroupTM. (2015). Colombia Expectativas de Empleo. Encuesta de exspectativas de empleo Manpower Colombia . Alvarez, J. C. (2016). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/salud/empleados-felices-son-mas-productivos-articulo-651501 Aparicio, T. (s.f.). La insatisfacción laboral. Psicóloga clínica. Psicóloga escolar. Centro de Psicología Arango, M. (2006). Evolución y crisis del sistema financiero colombiano. NU. CEPAL. Oficina de Bogotá . Arnold, T. d. (1960). Academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/18508249/Teoria_de_Magda_Arnold Asociación de consultoras de la comunidad Autonoma de Andalucia. (s.f.). ACA. Recuperado el 2017, de http://www.aca-prl.org/index.php?option=com_content&view=article&id=58:9-insatisfaccion-laboral&catid=36:riesgos-generales-y-su-prevencion&Itemid=60 Atalaya Pisco, M. C. (1999). SATISFACCIÓN LABORAL Y PRODUCTIVIDAD. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - REVISTA DE PSICOLOGIA . Bedodo Espinoza, V., & Giglio Gallardo, C. (2006). Motivación laboraly compensaciones: Una investigación de orientación teorica. Universidad de Chile Brew, R. (1977). El Desarrollo Económico de Antioqueña desde la Independencia hasta 1920. Revista del Banco de la República . Bustamante, P., Castro, B., & Toro, D. (2012). SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. Universidad EAN convenio UNIQUINDIO Caballero, C. (2010). Un rapido recorrido por la historia del sector financiero en colombia. Revista Dinero . Camacaro, P. (1999). Satisfacción laboral y calidad de vida en el trabajo, una aproximacion al estudio de la satifacción laboral del personal civil de la fuerza aerea venezolana. Monografia . Davis, K., & W. Newstrom, J. (1991). El comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional. Mexico: McGraw-Hill. Daza, D., Porto, C., & Fang, Y. (20 de Noviembre de 2007). IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION LABORAL DEL TRABAJADOR EN. Cartagena , Colombia. Diaz, M. (2016). Empleados felices son más productivos. Bogota: El Espectador. Equipo De Investigación Escuela nacional sindical. (2015). Sector Financiero Y Bancario Colombiano. Recuperado el 2017, de http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_100-Sector-financiero-y-bancario-colombiano-Econ%C3%B3mico-laboral-y-de-negociaci%C3%B3n-colectiva-2015.pdf Fuentes, S. M. (Marzo de 2012). “SATISFACCIÓN LABORAL Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD" ESTUDIO REALIZADO EN LA DELEGACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL ORGANISMO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE QUETZAL TENANGO. GAMERO, C. (2003). Tesis Doctoral Sobre el Análisis Económico de la Satisfacción Laboral. Universidad de Málaga Garcia, C. A. (2014). 22 de cada 100 trabajadores de la banca están subcontratados. El tiempo . Garcia, V. (Julio de 2010). SATISFACCIÓN LABORAL. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. Recuperado el Mayo de 2017, de Eumed: http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.pdf González, M. (2017). El sentido de pertenencia en la organización. Mundo Empresarial . Great Place to Work. (s.f.). http://www.greatplacetowork.com.co. Obtenido de http://www.greatplacetowork.com.co/nuestro-enfoque/ique-es-un-excelente-lugar-de-trabajo Guevara, W. (Noviembre de 2008). EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS (LAS). Recuperado el 11 de 2017 de 2017, de REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: http://cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/ESPECIALIZACIONES/TGERG84W552010Guevara.pdf Hannoun, G., & Fornero, R. (2011). "Satisfacción Laboral”. Universidad Nacional de Cuyo . Informe Actualidad del Sistema Financiero Colombiano. (2017). Sistema financiero colombiano en cifras - marzo de 2017. Bogota. Jaramillo, V. A., & Gómez, I. C. (2008). Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana - Cali (Colombia) . Judge, T., Thoresen, C., Bono, J., & Patton, G. (2001). The job satisfaction – job performance relationship: a qualitative and quantitative review. Lazarus, R. (1968). Emotions and adaptation: Conceptual and empirical relations. Locke, E. A. (1976). La naturaleza y las causas de satisfacción en el trabajo. Estados Unidos, Chicago: Rand Mc Nally college Ed. Lorenzo Ruíz. (s.f.). Investigación Nacional de Salarios y Beneficios . Federación Colombiana de Gestión Humana -ACRIP Nacional Manene, L. M. (16 de Septiembre de 2012). wordpress. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de https://luismiguelmanene.wordpress.com/2012/09/16/la-motivacion-y-satisfaccion-en-el-trabajo-y-sus-teorias/ Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid, España: Ediciones Diaz Santos, S.A. Meisel Roca, A. (2001). Orígenes de la banca comercial en Colombia. Revista Credencial Historia. . Ministerio del Trabajo y decretos del Gobierno nacional. (s.f.). http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/formalizacion-laboral. Mora, A., Serna, M., & Serna, N. (2011). LAS ENTIDADES BANCARIAS EN COLOMBIA. REVISTA MBA EAFIT . Nieto, A., & Ballesta, L. (2015). EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO. Cartagena. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2710/1/EVOLUCION%20DEL%20SISTEMA%20FINANCIERO%20COLOMBIANO.pdf Pérez, J., & Fidalgo, M. (Marzo de 2010). Eumed. Recuperado el 2017, de http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.pdf Pérez, J., & Fidalgo, M. (1998). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el 2017, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_394.pdf Rico, C. (2016). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/salud/empleados-felices-son-mas-productivos-articulo-651501 Robbins, S. (1998). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Prentice Hall. Robbins, S. P. (1998). Fundamentos de comportamiento organizacional. Mexico: Pearson Educación. Rocco Cañón, M. T. (2009). Satisfacción Laboral y Salario Emocional: Una aproximación teórica Sanchez, F. (Diciembre de 2011). “ESTRÉS LABORAL, SATISFACCION EN EL TRABAJO Y BIENESTAR PSICOLOGICO EN TRABAJDORES DE UNA INDUSTRIA CEREALERA. Recuperado el 2017, de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111836.pdf Stonner, J. y. (1994). Administración. México: Mc Graw Hill. Superintendencia Financiera de Colombia. (2017). Número de oficinas y empleados por departamento y municipio - Bancos. Bogota. Tenjo, J., Rivero, R., & Díaz, B. (2002). Evolución de las diferencias salariales por sexo en seis países de America Latina. Documentos de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana . UNIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS. (2014). Valenzuela, N., Buentello, C., & Ramos, G. ANÁLISIS DE LA INSATISFACCIÓN LABORAL EN UNA MEDIANA EMPRESA DE SECTOR SERVICIOS. Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Vasquez, H. (2013). El salario mínimo no es como lo pintan. Análisis de Héctor Vásquez. CUT COLOMBIA (Central Unitaria de Trabajadores) . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
34 páginas : gráficos, tablas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Economia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/2/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/3/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/4/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 5d31b1c976d6fb2644eb62aea5ffb9b9 ea3570894c25b872371487e56776503b e6bace92e112fef12163d7024b02185c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098467887939584 |
spelling |
Ramirez Vigoya, AlejandroVargas Rivera, July TatianaEconomistaEconomistaCalle 1002018-02-21T16:41:59Z2019-12-26T21:18:42Z2018-02-21T16:41:59Z2019-12-26T21:18:42Z2017-11-30http://hdl.handle.net/10654/17150Este trabajo presenta la evolución de los bancos comerciales colombianos a partir del comportamiento y la dinámica de este sector el cual ha sido impulsor de la economía del país, también se hablara de la expectativa de sus empleados y la evolución en la satisfacción laboral con el fin de identificar las principales variables que afectan el desarrollo del clima organizacional teniendo en cuenta los principales motivos en el sector financiero.This paper presents the evolution of Colombian commercial banks based on the behavior and dynamics of this sector, which has been the driving force behind the country's economy, as well as the expectations of its employees and the evolution of job satisfaction in order to to identify the main variables that affect the development of the organizational climate taking into account the main reasons in the financial sector.Pregrado34 páginas : gráficos, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financieroEffects of labor dissatisfaction on the productivity of financial sector companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOSATISFACCION EN EL TRABAJOINSTITUCIONES FINANCIERASWorking environmentJob dissatisfactionfinancial sectorClima LaboralInsatisfacción laboralSector financieroFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaCiencias Económicas - EconomiaUniversidad Militar Nueva GranadaFinance Yahoo en conjunto con FIDAGH. (s.f.). Obtenido de http://es.finance.yahoo.comManpowerGroupTM. (2015). Colombia Expectativas de Empleo. Encuesta de exspectativas de empleo Manpower Colombia .Alvarez, J. C. (2016). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/salud/empleados-felices-son-mas-productivos-articulo-651501Aparicio, T. (s.f.). La insatisfacción laboral. Psicóloga clínica. Psicóloga escolar. Centro de PsicologíaArango, M. (2006). Evolución y crisis del sistema financiero colombiano. NU. CEPAL. Oficina de Bogotá .Arnold, T. d. (1960). Academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/18508249/Teoria_de_Magda_ArnoldAsociación de consultoras de la comunidad Autonoma de Andalucia. (s.f.). ACA. Recuperado el 2017, de http://www.aca-prl.org/index.php?option=com_content&view=article&id=58:9-insatisfaccion-laboral&catid=36:riesgos-generales-y-su-prevencion&Itemid=60Atalaya Pisco, M. C. (1999). SATISFACCIÓN LABORAL Y PRODUCTIVIDAD. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - REVISTA DE PSICOLOGIA .Bedodo Espinoza, V., & Giglio Gallardo, C. (2006). Motivación laboraly compensaciones: Una investigación de orientación teorica. Universidad de ChileBrew, R. (1977). El Desarrollo Económico de Antioqueña desde la Independencia hasta 1920. Revista del Banco de la República .Bustamante, P., Castro, B., & Toro, D. (2012). SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. Universidad EAN convenio UNIQUINDIOCaballero, C. (2010). Un rapido recorrido por la historia del sector financiero en colombia. Revista Dinero .Camacaro, P. (1999). Satisfacción laboral y calidad de vida en el trabajo, una aproximacion al estudio de la satifacción laboral del personal civil de la fuerza aerea venezolana. Monografia .Davis, K., & W. Newstrom, J. (1991). El comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional. Mexico: McGraw-Hill.Daza, D., Porto, C., & Fang, Y. (20 de Noviembre de 2007). IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION LABORAL DEL TRABAJADOR EN. Cartagena , Colombia.Diaz, M. (2016). Empleados felices son más productivos. Bogota: El Espectador.Equipo De Investigación Escuela nacional sindical. (2015). Sector Financiero Y Bancario Colombiano. Recuperado el 2017, de http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_100-Sector-financiero-y-bancario-colombiano-Econ%C3%B3mico-laboral-y-de-negociaci%C3%B3n-colectiva-2015.pdfFuentes, S. M. (Marzo de 2012). “SATISFACCIÓN LABORAL Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD" ESTUDIO REALIZADO EN LA DELEGACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL ORGANISMO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE QUETZAL TENANGO.GAMERO, C. (2003). Tesis Doctoral Sobre el Análisis Económico de la Satisfacción Laboral. Universidad de MálagaGarcia, C. A. (2014). 22 de cada 100 trabajadores de la banca están subcontratados. El tiempo .Garcia, V. (Julio de 2010). SATISFACCIÓN LABORAL. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. Recuperado el Mayo de 2017, de Eumed: http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.pdfGonzález, M. (2017). El sentido de pertenencia en la organización. Mundo Empresarial .Great Place to Work. (s.f.). http://www.greatplacetowork.com.co. Obtenido de http://www.greatplacetowork.com.co/nuestro-enfoque/ique-es-un-excelente-lugar-de-trabajoGuevara, W. (Noviembre de 2008). EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS (LAS). Recuperado el 11 de 2017 de 2017, de REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: http://cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/ESPECIALIZACIONES/TGERG84W552010Guevara.pdfHannoun, G., & Fornero, R. (2011). "Satisfacción Laboral”. Universidad Nacional de Cuyo .Informe Actualidad del Sistema Financiero Colombiano. (2017). Sistema financiero colombiano en cifras - marzo de 2017. Bogota.Jaramillo, V. A., & Gómez, I. C. (2008). Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana - Cali (Colombia) .Judge, T., Thoresen, C., Bono, J., & Patton, G. (2001). The job satisfaction – job performance relationship: a qualitative and quantitative review.Lazarus, R. (1968). Emotions and adaptation: Conceptual and empirical relations.Locke, E. A. (1976). La naturaleza y las causas de satisfacción en el trabajo. Estados Unidos, Chicago: Rand Mc Nally college Ed.Lorenzo Ruíz. (s.f.). Investigación Nacional de Salarios y Beneficios . Federación Colombiana de Gestión Humana -ACRIP NacionalManene, L. M. (16 de Septiembre de 2012). wordpress. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de https://luismiguelmanene.wordpress.com/2012/09/16/la-motivacion-y-satisfaccion-en-el-trabajo-y-sus-teorias/Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid, España: Ediciones Diaz Santos, S.A.Meisel Roca, A. (2001). Orígenes de la banca comercial en Colombia. Revista Credencial Historia. .Ministerio del Trabajo y decretos del Gobierno nacional. (s.f.). http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/formalizacion-laboral.Mora, A., Serna, M., & Serna, N. (2011). LAS ENTIDADES BANCARIAS EN COLOMBIA. REVISTA MBA EAFIT .Nieto, A., & Ballesta, L. (2015). EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO. Cartagena. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2710/1/EVOLUCION%20DEL%20SISTEMA%20FINANCIERO%20COLOMBIANO.pdfPérez, J., & Fidalgo, M. (Marzo de 2010). Eumed. Recuperado el 2017, de http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.pdfPérez, J., & Fidalgo, M. (1998). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el 2017, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_394.pdfRico, C. (2016). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/salud/empleados-felices-son-mas-productivos-articulo-651501Robbins, S. (1998). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Prentice Hall.Robbins, S. P. (1998). Fundamentos de comportamiento organizacional. Mexico: Pearson Educación.Rocco Cañón, M. T. (2009). Satisfacción Laboral y Salario Emocional: Una aproximación teóricaSanchez, F. (Diciembre de 2011). “ESTRÉS LABORAL, SATISFACCION EN EL TRABAJO Y BIENESTAR PSICOLOGICO EN TRABAJDORES DE UNA INDUSTRIA CEREALERA. Recuperado el 2017, de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111836.pdfStonner, J. y. (1994). Administración. México: Mc Graw Hill.Superintendencia Financiera de Colombia. (2017). Número de oficinas y empleados por departamento y municipio - Bancos. Bogota.Tenjo, J., Rivero, R., & Díaz, B. (2002). Evolución de las diferencias salariales por sexo en seis países de America Latina. Documentos de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana .UNIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS. (2014).Valenzuela, N., Buentello, C., & Ramos, G. ANÁLISIS DE LA INSATISFACCIÓN LABORAL EN UNA MEDIANA EMPRESA DE SECTOR SERVICIOS. Red Internacional de Investigadores en Competitividad.Vasquez, H. (2013). El salario mínimo no es como lo pintan. Análisis de Héctor Vásquez. CUT COLOMBIA (Central Unitaria de Trabajadores) .LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALVargasRiveraJulyTatiana2017.pdfMonografiaapplication/pdf1007221http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/2/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf5d31b1c976d6fb2644eb62aea5ffb9b9MD52TEXTVargasRiveraJulyTatiana2017.pdf.txtExtracted texttext/plain56965http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/3/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf.txtea3570894c25b872371487e56776503bMD53THUMBNAILVargasRiveraJulyTatiana2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5604http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17150/4/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf.jpge6bace92e112fef12163d7024b02185cMD5410654/17150oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171502020-06-30 10:04:08.277Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |