La desigualdad en los sistemas de contratación en la administración pública dentro del estado colombiano

El presente artículo de reflexión se presenta con el fin de poder mostrar una perspectiva más crítica y realista acerca del panorama laboral que se vive actualmente en el país, en cuanto a la desigualdad en los diferentes sistemas de contratación que utiliza la administración pública y su incidencia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11465
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11465
Palabra clave:
Administración Publica
Contrato de Prestación de Servicios
Sector Publico
Supernumerarios
Nóminas Paraleles
Tercerización
Contratación
ADMINISTRACION PUBLICA – CONTRATACION
FUNCIONARIOS PUBLICOS – CONTRATACION
Administration Publishes
contract of Provision of services
Sector Publish
Supermoney
Lists Paraleles
Tercerizacion
Contracting
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo de reflexión se presenta con el fin de poder mostrar una perspectiva más crítica y realista acerca del panorama laboral que se vive actualmente en el país, en cuanto a la desigualdad en los diferentes sistemas de contratación que utiliza la administración pública y su incidencia socioeconómica dentro del Estado Colombiano. Para lo cual se busca analizar y comprender la estructura del Estatuto General de Contratación Pública en Colombia – Ley 80/93. Con el fin de establecer las consecuencias de la aplicación de las diferentes formas de contratar servicios personales mediante la figura jurídica del Contrato de Prestación de Servicios, situación que favorece la creación de nóminas paralelas, tercerización e intermediación de los servicios, la creación de empleos temporales, tales como supernumerarios, provisionales de planta, encargos, entre otras modalidades que contribuyen con el desmejoramiento de las condiciones laborales y la reducción de garantías, generando incertidumbre e inestabilidad laboral.