Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.

En este trabajo de grado, el lector puede identificar los aspectos más relevantes que explican que los adolescentes y jóvenes de Bogotá que se vean inmersos en la comisión de delito. También encontrará una caracterización de los principales factores de riesgo identificados por diferentes actores los...

Full description

Autores:
Acosta Alfonso, Andrea Carolina
Pérez Hernández, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21226
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21226
Palabra clave:
DELINCUENCIA JUVENIL
POBREZA
Exogenous
factors
delinquency
teenagers
Exógenos
factores
delincuencia
adolescentes
bogotá
pobreza
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_23333214eabe90ddb027b5d720e38d9e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21226
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the main exogenous factors that determine juvenile delinquency in Bogotá, D.C.
title Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
spellingShingle Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
DELINCUENCIA JUVENIL
POBREZA
Exogenous
factors
delinquency
teenagers
Exógenos
factores
delincuencia
adolescentes
bogotá
pobreza
title_short Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
title_full Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
title_fullStr Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
title_full_unstemmed Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
title_sort Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.
dc.creator.fl_str_mv Acosta Alfonso, Andrea Carolina
Pérez Hernández, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Uribe Montaña, Sandra Liliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Acosta Alfonso, Andrea Carolina
Pérez Hernández, Juan Carlos
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Quitian, Ruth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DELINCUENCIA JUVENIL
POBREZA
topic DELINCUENCIA JUVENIL
POBREZA
Exogenous
factors
delinquency
teenagers
Exógenos
factores
delincuencia
adolescentes
bogotá
pobreza
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Exogenous
factors
delinquency
teenagers
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Exógenos
factores
delincuencia
adolescentes
bogotá
pobreza
description En este trabajo de grado, el lector puede identificar los aspectos más relevantes que explican que los adolescentes y jóvenes de Bogotá que se vean inmersos en la comisión de delito. También encontrará una caracterización de los principales factores de riesgo identificados por diferentes actores los cuales se dividen en el nivel macro (comunidad y contexto general), nivel meso (familia, escuela y entorno cercano) y nivel micro (aspectos individuales). El trabajo presenta un análisis descriptivo de las estadísticas demográficas de adolescentes y jóvenes infractores en Colombia, principalmente en la ciudad de Bogotá con el fin de describir la situación actual del fenómeno. Y finalmente presentar las conclusiones en términos de aportes para la comprensión e investigación de la delincuencia juvenil en Bogotá con el fin de que sea un insumo para la toma de decisiones en sus diferentes niveles (de prevención, promoción y atención) en la materia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T20:27:12Z
2019-12-26T22:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T20:27:12Z
2019-12-26T22:15:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21226
url http://hdl.handle.net/10654/21226
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar J., (2016). Crimen y castigo, la revista online de Criminología y delincuencia. Disponible en: https://crimenycastigoblog.com/2016/08/06/pobreza-y-delincuencia-hay-relacion-causal/[Accesado el 21 de febrero de 2018]
Banco de la República, (2009). Demografía, juventud y homicidios en Colombia. Disponible en: http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3054/Demograf%C3%ADa%2C%20juventud%20y%20homicidios%20en%20Colombia%2C%201979-2006.pdf?sequence=1&isAllowed=y[Accesado el 14 de febrero de 2018]
Beard L., (2016). Delincuencia y salud mental. Disponible en: http://intersiquis.blogspot.cl/2016/12/delincuencia-y-salud-mental.html[Accesado el 3 de marzo de 2018]
Caracol radio, (2017). El 15.5% de los presos en Colombia son reincidentes: Planeación Nacional. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2017/02/23/nacional/1487869102_751842.html[Accesado el 28 de febrero de 2018]
Caracol Radio, (2018). Delitos de mayor impacto aumentaron en Enero de 2018 frente a 2017. Disponible en: http://caracol.com.co/emisora/2018/02/06/bogota/1517876260_962488.html
Cámara de Comercio de Bogotá, (2017). Encuesta de percepción ciudadana 2017. Disponible en: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2017/ [Accesado el 14 de abril de 2018]
CNN, (2018). Bogotá, ¿cada vez más insegura?: estas son las cifras de los crímenes en la capital colombiana. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2018/02/06/bogota-cada-vez-mas-insegura-estas-son-las-cifras-de-los-crimenes-en-la-capital-colombiana/ [Accesado el 10 de agosto de 2018]
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION- Interiores.pdf
DANE, (2016). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana 2017. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2017/bol_ecsc_2017.pdf [Accesado el 20 de agosto de 2018]
De la Rosa M., (2014). El fenómeno de la delincuencia juvenil: causas y tratamientos. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680382/EM_13_4.pdf?sequence=1[Accesado el 12 de marzo de 2018]
Diario El Espectador, (2016). Estas son las localidades más azotadas por la delincuencia juvenil en Bogotá. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-localidades-mas-azotadas-delincuencia-juvenil-articulo-613127[Accesado el 12 abril de 2018]
El tiempo, (2017a). Sicariato, la modalidad en la mitad de los asesinatos del 2017. Disponible en: http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/modalidades-de-asesinato-en-colombia-para-el-2017-181966[Accesado el 5 de abril de 2018]
Fiscalía General de la Nación. Encerrona a la corrupción en el sistema carcelario y penitenciario del país. Bogotá. miércoles, 30 de enero de 2019, Boletín 2545. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/encerrona- a-la- corrupcion-en-el-sistema-carcelario-y-penitenciario-del-pais/
García J., (2012). La exclusión social en la teoría social de NIKLAS LUHMANN. Disponible en: https://periodicos.ufsm.br/seculoxxi/article/viewFile/6384/4039[Accesado el 15 de febrero de 2018]
García J., (2004). Estudios descriptivos. Disponible en: http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/bloqueiii/docbiii/estudios%20descriptivos.pdf[Accesado el 1 de mayo de 2018]
Gaitán J., (2010). Educación y delincuencia juvenil. Por: José Joaquín Gaitán Osorio. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-228703.html [Accesado el 22 de marzo de 2018]
Güiza F., (1985 citado en Baena, 2013). Investigación documental. Disponible en: https://es.slideshare.net/FerGiza/investigacin-documental-16405056 [Accesado el 19 de marzo de 2018]
Herrero César, (2005). Delincuencia de menores tratamiento criminológico y jurídico. Disponible en: https://alumnosdeposgrado.files.wordpress.com/2014/02/delincuencia_de_menores_tra tamiento_criminol_gico_y_jur_dico_1_to_20.pdf
Instituto de Bienestar Familiar, (2016). Adolescentes, jóvenes y delitos: “Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Disponible en: http://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/1647/95.%20boletin%20icbf%20delincuencia%20juvenil.pdf?sequence=1&isallowed=y[Accesado el 8 de junio de 2018]
Jiménez R., (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual*. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000100009 [Accesado el 25 de marzo de 2018]
Jiménez R., (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204310 [Accesado el 25 de febrero de 2018]
Latorre P., (2015). La reinserción y reeducación en centros penitenciarios ¿es posible? Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/133526/TFG_Latorre%20Perez_Paula.pdf?sequence=1 [Accesado el 14 de agosto de 2018]
Latorre, (2012 Pamplona, 2015). La reinserción y reeducación en centros penitenciarios ¿es posible? Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/133526/tfg_latorre%20perez_paula.pdf?sequence=1 [Accesado el 14 de agosto de 2018]
Ley 26.061, 2005. LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/Ley_de_Proteccion_Integral_de_los_Derechos_de_las_Ni nas_Ninos_y_Adolescentes_Argentina.pdf
Martínez, S (2002) Guía de apuntes básicos para el docente de la materia de técnicas de investigación en Grupo Emergente de Investigación Oaxaca. Disponible en: http://www.geiuma-oax.net/asesoriasam[Accesado el 28 de marzo de 2018]
Morales N,. (2012). Determinantes socioeconómicos de la delincuencia: una primera aproximación al problema del nivel provincial. Disponible en: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/determinantes-socioeconomicos-de-la-delincuencia-una-primera-aproximacion-al-problema-a-nivel-provincial.pdf[Accesado el 17 de febrero de 2018]
Navarro J., (2017). Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia .Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 05592017000100019
IOM, (2017). Sistema juvenil de justicia: una comparación internacional. Disponible en: Http://www.oim.org.co/sites/default/files/18.%20spotlight%20sistema%20juvenil%20de%20justicia%20octubre%202017.pdf [Accesado el 18 de agosto de 2018]
ONU, (2014). Convención de las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf[Accesado el 8 de marzo de 2018]
Policía Nacional de Colombia, (2018). Estadística delictiva. Disponible en: https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva[Accesado el 22 de marzo de 2018]
Ramírez J., (2017). Barras bravas: asesinatos, vendettas y venganzas. Disponible en: http://blogs.eltiempo.com/escombros/2017/08/01/barras-bravas-asesinatos-vendettas-y-venganzas/[Accesado el 18 de marzo de 2018]
Semana, (2017). Análisis: la droga consume a los jóvenes. Disponible en: https://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogas-en-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326[Accesado el 2 de junio de 2018]
UNICEF, (2008). Adolescentes en el sistema penal. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Adolescentes_en_el_sistema_penal.pdf[Accesado el 7 de junio de 2018]
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21226/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21226/2/AcostaAlfonsoAndreaCarolina2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21226/3/AcostaAlfonsoAndreaCarolina2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
e29618967e6ad66e95f5b342666481e8
f2eacd38d6ca54a3bc19b9c326f7e9d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098421813510144
spelling Uribe Montaña, Sandra LilianaAcosta Alfonso, Andrea CarolinaPérez Hernández, Juan CarlosAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalQuitian, RuthCalle 1002019-05-17T20:27:12Z2019-12-26T22:15:53Z2019-05-17T20:27:12Z2019-12-26T22:15:53Z2019-04-26http://hdl.handle.net/10654/21226En este trabajo de grado, el lector puede identificar los aspectos más relevantes que explican que los adolescentes y jóvenes de Bogotá que se vean inmersos en la comisión de delito. También encontrará una caracterización de los principales factores de riesgo identificados por diferentes actores los cuales se dividen en el nivel macro (comunidad y contexto general), nivel meso (familia, escuela y entorno cercano) y nivel micro (aspectos individuales). El trabajo presenta un análisis descriptivo de las estadísticas demográficas de adolescentes y jóvenes infractores en Colombia, principalmente en la ciudad de Bogotá con el fin de describir la situación actual del fenómeno. Y finalmente presentar las conclusiones en términos de aportes para la comprensión e investigación de la delincuencia juvenil en Bogotá con el fin de que sea un insumo para la toma de decisiones en sus diferentes niveles (de prevención, promoción y atención) en la materia.1. INTRODUCCIÓN 6 2. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN 7 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 10 4. JUSTIFICACIÓN 10 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 11 5.1 Objetivo General 11 5.2 Objetivos Específicos 11 6. ESTADO DEL ARTE 12 7. MARCO TEÓRICO 13 7.1 La Delincuencia y Pobreza 14 7.2 La Delincuencia y Sociedad 14 7.3 La Delincuencia y Educación. 16 7.4 La Delincuencia y Justucia. 18 8. MARCO LEGAL 19 9. MARCO METODOLÓGICO 20 10. DETERMINACIÓN DE ESTADÍSTICAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS DELITOS REGISTRADOS EN BOGOTÁ Y LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD. 32 10.1 La seguridad en Bogotá 39 10.2 Estadísticas de homicidios 43 10.3 Determinación de los componentes más importantes que pueden influir en el fenómeno delincuencial y la participación de jóvenes. 46 10.4 Análisis y correlación de los diferentes factores más importantes que pueden influir en el fenómeno de la delincuencia juvenil. 50 11. PROPUESTA PARA DESARROLLAR ALTERNATIVAS RESPECTO AL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. 53 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN 59 12.1 CONCLUSIONES 59 12.2 RECOMENDACIONES 61 BIBLIOGRAFÍA 63In this degree work, the reader can identify the most relevant aspects that explain the adolescents and young people of Bogotá who are immersed in the commission of crime. You will also find a characterization of the main risk factors identified by different actors which are divided into the macro level (community and general context), meso level (family, school and close environment) and micro level (individual aspects). The work presents a descriptive analysis of the demographic statistics of adolescents and young offenders in Colombia, mainly in the city of Bogotá, in order to describe the current situation of the phenomenon. And finally, present the conclusions in terms of contributions for the understanding and investigation of juvenile delinquency in Bogota in order to be an input for decision-making at its different levels (prevention, promotion and attention) in the matter.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los principales factores exógenos que determinan la delincuencia juvenil en Bogotá, D.C.Analysis of the main exogenous factors that determine juvenile delinquency in Bogotá, D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDELINCUENCIA JUVENILPOBREZAExogenousfactorsdelinquencyteenagersExógenosfactoresdelincuenciaadolescentesbogotápobrezaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAguilar J., (2016). Crimen y castigo, la revista online de Criminología y delincuencia. Disponible en: https://crimenycastigoblog.com/2016/08/06/pobreza-y-delincuencia-hay-relacion-causal/[Accesado el 21 de febrero de 2018]Banco de la República, (2009). Demografía, juventud y homicidios en Colombia. Disponible en: http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3054/Demograf%C3%ADa%2C%20juventud%20y%20homicidios%20en%20Colombia%2C%201979-2006.pdf?sequence=1&isAllowed=y[Accesado el 14 de febrero de 2018]Beard L., (2016). Delincuencia y salud mental. Disponible en: http://intersiquis.blogspot.cl/2016/12/delincuencia-y-salud-mental.html[Accesado el 3 de marzo de 2018]Caracol radio, (2017). El 15.5% de los presos en Colombia son reincidentes: Planeación Nacional. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2017/02/23/nacional/1487869102_751842.html[Accesado el 28 de febrero de 2018]Caracol Radio, (2018). Delitos de mayor impacto aumentaron en Enero de 2018 frente a 2017. Disponible en: http://caracol.com.co/emisora/2018/02/06/bogota/1517876260_962488.htmlCámara de Comercio de Bogotá, (2017). Encuesta de percepción ciudadana 2017. Disponible en: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2017/ [Accesado el 14 de abril de 2018]CNN, (2018). Bogotá, ¿cada vez más insegura?: estas son las cifras de los crímenes en la capital colombiana. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2018/02/06/bogota-cada-vez-mas-insegura-estas-son-las-cifras-de-los-crimenes-en-la-capital-colombiana/ [Accesado el 10 de agosto de 2018]CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION- Interiores.pdfDANE, (2016). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana 2017. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2017/bol_ecsc_2017.pdf [Accesado el 20 de agosto de 2018]De la Rosa M., (2014). El fenómeno de la delincuencia juvenil: causas y tratamientos. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680382/EM_13_4.pdf?sequence=1[Accesado el 12 de marzo de 2018]Diario El Espectador, (2016). Estas son las localidades más azotadas por la delincuencia juvenil en Bogotá. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-localidades-mas-azotadas-delincuencia-juvenil-articulo-613127[Accesado el 12 abril de 2018]El tiempo, (2017a). Sicariato, la modalidad en la mitad de los asesinatos del 2017. Disponible en: http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/modalidades-de-asesinato-en-colombia-para-el-2017-181966[Accesado el 5 de abril de 2018]Fiscalía General de la Nación. Encerrona a la corrupción en el sistema carcelario y penitenciario del país. Bogotá. miércoles, 30 de enero de 2019, Boletín 2545. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/encerrona- a-la- corrupcion-en-el-sistema-carcelario-y-penitenciario-del-pais/García J., (2012). La exclusión social en la teoría social de NIKLAS LUHMANN. Disponible en: https://periodicos.ufsm.br/seculoxxi/article/viewFile/6384/4039[Accesado el 15 de febrero de 2018]García J., (2004). Estudios descriptivos. Disponible en: http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/bloqueiii/docbiii/estudios%20descriptivos.pdf[Accesado el 1 de mayo de 2018]Gaitán J., (2010). Educación y delincuencia juvenil. Por: José Joaquín Gaitán Osorio. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-228703.html [Accesado el 22 de marzo de 2018]Güiza F., (1985 citado en Baena, 2013). Investigación documental. Disponible en: https://es.slideshare.net/FerGiza/investigacin-documental-16405056 [Accesado el 19 de marzo de 2018]Herrero César, (2005). Delincuencia de menores tratamiento criminológico y jurídico. Disponible en: https://alumnosdeposgrado.files.wordpress.com/2014/02/delincuencia_de_menores_tra tamiento_criminol_gico_y_jur_dico_1_to_20.pdfInstituto de Bienestar Familiar, (2016). Adolescentes, jóvenes y delitos: “Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Disponible en: http://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/1647/95.%20boletin%20icbf%20delincuencia%20juvenil.pdf?sequence=1&isallowed=y[Accesado el 8 de junio de 2018]Jiménez R., (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual*. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000100009 [Accesado el 25 de marzo de 2018]Jiménez R., (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204310 [Accesado el 25 de febrero de 2018]Latorre P., (2015). La reinserción y reeducación en centros penitenciarios ¿es posible? Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/133526/TFG_Latorre%20Perez_Paula.pdf?sequence=1 [Accesado el 14 de agosto de 2018]Latorre, (2012 Pamplona, 2015). La reinserción y reeducación en centros penitenciarios ¿es posible? Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/133526/tfg_latorre%20perez_paula.pdf?sequence=1 [Accesado el 14 de agosto de 2018]Ley 26.061, 2005. LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/Ley_de_Proteccion_Integral_de_los_Derechos_de_las_Ni nas_Ninos_y_Adolescentes_Argentina.pdfMartínez, S (2002) Guía de apuntes básicos para el docente de la materia de técnicas de investigación en Grupo Emergente de Investigación Oaxaca. Disponible en: http://www.geiuma-oax.net/asesoriasam[Accesado el 28 de marzo de 2018]Morales N,. (2012). Determinantes socioeconómicos de la delincuencia: una primera aproximación al problema del nivel provincial. Disponible en: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/determinantes-socioeconomicos-de-la-delincuencia-una-primera-aproximacion-al-problema-a-nivel-provincial.pdf[Accesado el 17 de febrero de 2018]Navarro J., (2017). Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia .Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 05592017000100019IOM, (2017). Sistema juvenil de justicia: una comparación internacional. Disponible en: Http://www.oim.org.co/sites/default/files/18.%20spotlight%20sistema%20juvenil%20de%20justicia%20octubre%202017.pdf [Accesado el 18 de agosto de 2018]ONU, (2014). Convención de las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf[Accesado el 8 de marzo de 2018]Policía Nacional de Colombia, (2018). Estadística delictiva. Disponible en: https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva[Accesado el 22 de marzo de 2018]Ramírez J., (2017). Barras bravas: asesinatos, vendettas y venganzas. Disponible en: http://blogs.eltiempo.com/escombros/2017/08/01/barras-bravas-asesinatos-vendettas-y-venganzas/[Accesado el 18 de marzo de 2018]Semana, (2017). Análisis: la droga consume a los jóvenes. Disponible en: https://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogas-en-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326[Accesado el 2 de junio de 2018]UNICEF, (2008). Adolescentes en el sistema penal. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Adolescentes_en_el_sistema_penal.pdf[Accesado el 7 de junio de 2018]LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21226/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALAcostaAlfonsoAndreaCarolina2019.pdfTesisapplication/pdf1624553http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21226/2/AcostaAlfonsoAndreaCarolina2019.pdfe29618967e6ad66e95f5b342666481e8MD52THUMBNAILAcostaAlfonsoAndreaCarolina2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6326http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21226/3/AcostaAlfonsoAndreaCarolina2019.pdf.jpgf2eacd38d6ca54a3bc19b9c326f7e9d8MD5310654/21226oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/212262020-06-30 13:16:05.961Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK