Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo

Esta revisión pretende analizar los aspectos que se deben considerar para integrar la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), que incentive la cultura del emprendimiento para ser llevada a la creación e innovación de empresa en el sector lácteo agro-industrial. La metodología ut...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32105
Palabra clave:
Constructivismo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)
Granja didáctica
Agro-Industria
Emprendimiento
Producción láctea
PEDAGOGIA
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)
INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS
Constructivism,
Project Based Learning (PBL)
didactic farm.
agro-industry
entrepreneurship
dairy industry.
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_233178feffb61d13903af6c55ffcc8d0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32105
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Project-based learning as a didactic strategy to encourage the culture of agro-industrial entrepreneurship: a proposal for the dairy sector
title Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
spellingShingle Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
Constructivismo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)
Granja didáctica
Agro-Industria
Emprendimiento
Producción láctea
PEDAGOGIA
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)
INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS
Constructivism,
Project Based Learning (PBL)
didactic farm.
agro-industry
entrepreneurship
dairy industry.
title_short Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
title_full Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
title_fullStr Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
title_sort Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta Rivas, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Constructivismo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)
Granja didáctica
Agro-Industria
Emprendimiento
Producción láctea
topic Constructivismo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)
Granja didáctica
Agro-Industria
Emprendimiento
Producción láctea
PEDAGOGIA
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)
INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS
Constructivism,
Project Based Learning (PBL)
didactic farm.
agro-industry
entrepreneurship
dairy industry.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEDAGOGIA
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)
INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Constructivism,
Project Based Learning (PBL)
didactic farm.
agro-industry
entrepreneurship
dairy industry.
description Esta revisión pretende analizar los aspectos que se deben considerar para integrar la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), que incentive la cultura del emprendimiento para ser llevada a la creación e innovación de empresa en el sector lácteo agro-industrial. La metodología utilizada es de tipo descriptivo cualitativo, sustentada en el análisis interpretativo, crítico y reflexivo; se construye una tabla en donde se plasman las experiencias en granjas didácticas universitarias del sector agropecuario, y que han trabajado el aprendizaje basado en proyectos como modelo pedagógico; esta revisión permite establecer como resultado, que son muchas las instituciones que han adoptado el ABPr, incidiendo favorablemente tanto en el alumno como en el docente en cuanto al empoderamiento del proceso enseñanza - aprendizaje; encontrando que las falencias están quizá en el emprendimiento como fase final del proceso; concluyendo que la integración entre teoría – práctica – ABPr –emprendimiento - sector lácteo; pueden llegar a ser una alternativa de negocio y fuente de su desarrollo laboral, contribuyendo al desarrollo de sus familias y de su región de origen.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T16:59:22Z
2019-12-30T17:18:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T16:59:22Z
2019-12-30T17:18:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32105
url http://hdl.handle.net/10654/32105
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Chaparro, N. J., & Jaime, B. Y. (2017). Trabajo por proyectos como estrategia para fortalecer las competencias en lenguaje y ciencias naturales en la Institución Educativa Agroindustrial La Pradera de Duitama. Chia, Cundinamarca.
Cifuentes, J. E., & Rico, S. P. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural . Zona Próxima, 97.
Ciro, A. C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y media. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf
Duque, S. P., Duque, M., & Duque, D. A. (2017). Cominidades rurales, subsistencia y cadena láctea. Advocatus. Vol 14.
Evaluación de la estrategia pedagógica. Aprendizaje Basado en Proyectos. Percepción de los estudiantes. (2010). Aviliacao.
Fajardo, J. (31 de Mayo de 2018). Los desafíos del sector lácteo colombiano. Portafolio.
FAO. (Febrero de 2011). Seguridad Alimentaria y nutricional. Conceptos Básicos. Obtenido de file:///F:/FAO%20Seguridad%20Alimentaria%20Nutricional.pdf
Fernández, C. M. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos en el ambito Universitario: Una experiencia de innovación metodológica en educación. La psicología de hoy: Retos, logros, y perspectivas de futuro. Psicología de la adolescencia., 271.
Garrigós, J., & Valero, M. (2012). Hablando sobre Aprendizaje Basado en Proyectos con Julia. Revista de Docencia Universitaria. Volumen 10, 125-151.
Giraldo, V. H. (2007). Los nucleos problemicos y los proyectos productivos. 28.
Gómez, M. (Junio de 2010). http://www.inocua.org. Obtenido de http://www.inocua.org/site/Archivos/libros/mtecnologialacteos.pdf
Gutierréz, J. L., Niembro, C. A., Reyes, R., & Navarro, L. (2017). La parcela demostrativa como estrategia didáctica en los Ingenieros Agrónomos en Producción. Revista Iberoamericana de Ciencias.
Larmer, J., & Mergendoller, J. R. (2010). 8 Essentials for Project-Based. Educational Leadership.
Londoño, G., Solvez, J., & León, A. P. (2009). Aprovechamiento didáctico para el aprovechamiento educativo de la visita a un parque temático y generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias. Enseñaanza de las Ciencias.
Lopez, A., & Castro, J. (2010). Redimensionamiento del extensionismo agrícola como práctica educativa comunitaria ante los embates neoliberales: Bases conceptuales empezando con un diagnóstico local. Revista científica UDO Agrícola 10.
Martinez, N. D., Veloza, C. M., & Hernández, F. I. (2012). Modelo Pedagógico CCSS- Constructiivista, Crítico Social, Sisnificativo- Para la Formación Integral en la Educación Superior. TECCIENCIA. Revista de Investigación.
Prosperidad Social. (2016). Obtenido de http://www.dps.gov.co/pro/ips/Paginas/Emprendimiento-Individual.aspx
Quintana, R. M., Espinoza, J. R., & Gutierrez, A. C. (2013). Granja didáctiva universitaria. Educación ambental y producción animal sustentable para toda la vida. Revista Iberoaméricana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 151.
Ramos, E. (2018). Influencia del proyecto productivo en la formación profesional de los alumnos de la especialidad de Agropecuaria de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Lima Perú.
Rivera, M. A., & Rubiano, E. (2014). Renovación generacional mediante la formación para el emprendimiento en la zona cafetera del norte del Tolima. Cooperativismo y Desarrollo / Vol 22 Número 105.
Rodríguez, E., & Cortés, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica. aprendizaje baso en proyectos. percepcion de los estudiantes. Avaliacao. Vol 15, 145.
Rodríguez, E., Vargas, É. M., & Luna, J. (2010). Evaluación de la estrategia aprendizaje basado en proyectos. Educación y Educadores. Vol 13, no 1.
Saldarriaga, P., Bravo, G., & Loor, M. (2016). La teoría constructiivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporanea. Volumen 2. Revista científica. Dominio de las ciencias.
Taborda, L. A., & Sosa, M. D. (2014). Un módelo de emprendimiento agrícola a partir de educación superior rural en la Colombia profunda . ISEES, 50.
Toledo, P., & Sánchez, J. M. (2018). Aprendizaje basado en proyetos: Una experiencia universitaria. Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado. Vol 22 # 2.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32105/1/Giraldo%20Quintero%20Joaquin%202019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32105/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32105/3/Giraldo%20Quintero%20Joaquin%202019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ffa4912a9f10096ab0eae5966bcfe62
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
7f4abc6d74102fc1bbc72eeb6bf3fd0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098368227082240
spelling Cuesta Rivas, JoaoGiraldo Quintero, Joaquinjoaquingiraldo89@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002019-09-12T16:59:22Z2019-12-30T17:18:46Z2019-09-12T16:59:22Z2019-12-30T17:18:46Z2019-06-15http://hdl.handle.net/10654/32105Esta revisión pretende analizar los aspectos que se deben considerar para integrar la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), que incentive la cultura del emprendimiento para ser llevada a la creación e innovación de empresa en el sector lácteo agro-industrial. La metodología utilizada es de tipo descriptivo cualitativo, sustentada en el análisis interpretativo, crítico y reflexivo; se construye una tabla en donde se plasman las experiencias en granjas didácticas universitarias del sector agropecuario, y que han trabajado el aprendizaje basado en proyectos como modelo pedagógico; esta revisión permite establecer como resultado, que son muchas las instituciones que han adoptado el ABPr, incidiendo favorablemente tanto en el alumno como en el docente en cuanto al empoderamiento del proceso enseñanza - aprendizaje; encontrando que las falencias están quizá en el emprendimiento como fase final del proceso; concluyendo que la integración entre teoría – práctica – ABPr –emprendimiento - sector lácteo; pueden llegar a ser una alternativa de negocio y fuente de su desarrollo laboral, contribuyendo al desarrollo de sus familias y de su región de origen.This essay aims to analyze the aspects that need to be consider in order to integrate didactic strategy of Project Based Learning, which encourages the culture of entrepreneurship to be taken to the creation and innovation of Enterprise in the diary agro-industry sector. The methodology used a qualitative descriptive type, based on the interpretative, critical and reflective analysis. A chart shows the experiences in didactic university farms in the agricultural and livestock sector, which have worked on the Project based learning as a pedagogical model. This revision allows that there are many institutions that have adopted the PBL iwith a favorable impact on both the student and the teacher regarding the teaching-learning process; concluding that the integration between theory, practice, PBL and entrepreneurship in the dairy sector could be an alternative business and source of their labor development, contributing to families and their region of origin.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConstructivismoAprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)Granja didácticaAgro-IndustriaEmprendimientoProducción lácteaPEDAGOGIAADMINISTRACION DE PROYECTOSCONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOSConstructivism,Project Based Learning (PBL)didactic farm.agro-industryentrepreneurshipdairy industry.Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, para incentivar la cultura del emprendimiento agro-industrial una propuesta para el sector lácteoProject-based learning as a didactic strategy to encourage the culture of agro-industrial entrepreneurship: a proposal for the dairy sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fChaparro, N. J., & Jaime, B. Y. (2017). Trabajo por proyectos como estrategia para fortalecer las competencias en lenguaje y ciencias naturales en la Institución Educativa Agroindustrial La Pradera de Duitama. Chia, Cundinamarca.Cifuentes, J. E., & Rico, S. P. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural . Zona Próxima, 97.Ciro, A. C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y media. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdfDuque, S. P., Duque, M., & Duque, D. A. (2017). Cominidades rurales, subsistencia y cadena láctea. Advocatus. Vol 14.Evaluación de la estrategia pedagógica. Aprendizaje Basado en Proyectos. Percepción de los estudiantes. (2010). Aviliacao.Fajardo, J. (31 de Mayo de 2018). Los desafíos del sector lácteo colombiano. Portafolio.FAO. (Febrero de 2011). Seguridad Alimentaria y nutricional. Conceptos Básicos. Obtenido de file:///F:/FAO%20Seguridad%20Alimentaria%20Nutricional.pdfFernández, C. M. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos en el ambito Universitario: Una experiencia de innovación metodológica en educación. La psicología de hoy: Retos, logros, y perspectivas de futuro. Psicología de la adolescencia., 271.Garrigós, J., & Valero, M. (2012). Hablando sobre Aprendizaje Basado en Proyectos con Julia. Revista de Docencia Universitaria. Volumen 10, 125-151.Giraldo, V. H. (2007). Los nucleos problemicos y los proyectos productivos. 28.Gómez, M. (Junio de 2010). http://www.inocua.org. Obtenido de http://www.inocua.org/site/Archivos/libros/mtecnologialacteos.pdfGutierréz, J. L., Niembro, C. A., Reyes, R., & Navarro, L. (2017). La parcela demostrativa como estrategia didáctica en los Ingenieros Agrónomos en Producción. Revista Iberoamericana de Ciencias.Larmer, J., & Mergendoller, J. R. (2010). 8 Essentials for Project-Based. Educational Leadership.Londoño, G., Solvez, J., & León, A. P. (2009). Aprovechamiento didáctico para el aprovechamiento educativo de la visita a un parque temático y generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias. Enseñaanza de las Ciencias.Lopez, A., & Castro, J. (2010). Redimensionamiento del extensionismo agrícola como práctica educativa comunitaria ante los embates neoliberales: Bases conceptuales empezando con un diagnóstico local. Revista científica UDO Agrícola 10.Martinez, N. D., Veloza, C. M., & Hernández, F. I. (2012). Modelo Pedagógico CCSS- Constructiivista, Crítico Social, Sisnificativo- Para la Formación Integral en la Educación Superior. TECCIENCIA. Revista de Investigación.Prosperidad Social. (2016). Obtenido de http://www.dps.gov.co/pro/ips/Paginas/Emprendimiento-Individual.aspxQuintana, R. M., Espinoza, J. R., & Gutierrez, A. C. (2013). Granja didáctiva universitaria. Educación ambental y producción animal sustentable para toda la vida. Revista Iberoaméricana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 151.Ramos, E. (2018). Influencia del proyecto productivo en la formación profesional de los alumnos de la especialidad de Agropecuaria de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Lima Perú.Rivera, M. A., & Rubiano, E. (2014). Renovación generacional mediante la formación para el emprendimiento en la zona cafetera del norte del Tolima. Cooperativismo y Desarrollo / Vol 22 Número 105.Rodríguez, E., & Cortés, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica. aprendizaje baso en proyectos. percepcion de los estudiantes. Avaliacao. Vol 15, 145.Rodríguez, E., Vargas, É. M., & Luna, J. (2010). Evaluación de la estrategia aprendizaje basado en proyectos. Educación y Educadores. Vol 13, no 1.Saldarriaga, P., Bravo, G., & Loor, M. (2016). La teoría constructiivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporanea. Volumen 2. Revista científica. Dominio de las ciencias.Taborda, L. A., & Sosa, M. D. (2014). Un módelo de emprendimiento agrícola a partir de educación superior rural en la Colombia profunda . ISEES, 50.Toledo, P., & Sánchez, J. M. (2018). Aprendizaje basado en proyetos: Una experiencia universitaria. Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado. Vol 22 # 2.EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALGiraldo Quintero Joaquin 2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf654335http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32105/1/Giraldo%20Quintero%20Joaquin%202019.pdf.pdf5ffa4912a9f10096ab0eae5966bcfe62MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32105/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILGiraldo Quintero Joaquin 2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6417http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32105/3/Giraldo%20Quintero%20Joaquin%202019.pdf.pdf.jpg7f4abc6d74102fc1bbc72eeb6bf3fd0cMD5310654/32105oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/321052019-12-30 12:18:46.35Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK