Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca
En este trabajo se consideró la necesidad que tiene el municipio de Nocaima Cundinamarca de ampliar el acueducto municipal existente, desde su zona de captación hasta su tanque de almacenamiento. Nocaima cuenta con dos puntos de captación operativos actualmente, son 2 quebradas, en adelante (QDA o Q...
- Autores:
-
Torres Buelvas, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41326
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41326
- Palabra clave:
- AGUA POTABLE
ACUEDUCTOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Aqueduct
Potable Water
Sand separator
Parshall canal
Storage tank
Acueducto
Agua potable
Desarenador
Canaleta Parshall
Tanque de almacenamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_22c8ff180f89d2cb7fbbe274177d0923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41326 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Actual conditions evaluation of the Nocaima Cundinamarca Municipality's aqueduct |
title |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
spellingShingle |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca AGUA POTABLE ACUEDUCTOS ABASTECIMIENTO DE AGUA Aqueduct Potable Water Sand separator Parshall canal Storage tank Acueducto Agua potable Desarenador Canaleta Parshall Tanque de almacenamiento |
title_short |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
title_full |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
title_fullStr |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
title_sort |
Evaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Buelvas, Carlos Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quijano Ardila, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Buelvas, Carlos Eduardo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AGUA POTABLE ACUEDUCTOS ABASTECIMIENTO DE AGUA |
topic |
AGUA POTABLE ACUEDUCTOS ABASTECIMIENTO DE AGUA Aqueduct Potable Water Sand separator Parshall canal Storage tank Acueducto Agua potable Desarenador Canaleta Parshall Tanque de almacenamiento |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Aqueduct Potable Water Sand separator Parshall canal Storage tank |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acueducto Agua potable Desarenador Canaleta Parshall Tanque de almacenamiento |
description |
En este trabajo se consideró la necesidad que tiene el municipio de Nocaima Cundinamarca de ampliar el acueducto municipal existente, desde su zona de captación hasta su tanque de almacenamiento. Nocaima cuenta con dos puntos de captación operativos actualmente, son 2 quebradas, en adelante (QDA o QDAS). Y son: QDA El Tigre y QDA La Moya, estas quebradas en periodos de invierno ofrecen un caudal importante para abastecer la planta de tratamiento (PTAP), y tratar el agua, pero en temporadas de verano el caudal disminuye drásticamente lo que constituye un problema en la cantidad de agua que se potabiliza para almacenar y abastecer el casco urbano del municipio. Basados en la reglamentación vigente, como la resolución 330 del 8 de junio de 2017, el reglamento técnico del sector del agua potable y saneamiento básico (RAS); así como el análisis de la población futura basada en los últimos censos realizados en Colombia; se realizó un diseño propuesto del acueducto considerando las necesidades actuales de Nocaima, con el fin de identificar brechas con respecto a este de las condiciones actuales y plantear así sugerencias para mejoras del mismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-02T22:00:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-02T22:00:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/41326 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/41326 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pajarito Correa, L. Andrea. (2021). Informe de gestión de la vigencia 2021. https://esp-empresa-de-servicios-del-gualiva-sas.micolombiadigital.gov.co/sites/esp-empresa-de-servicios-del-gualiva-sas/content/files/000105/5207_infome-de-gestion-2021.pdf DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. In DANE, publicación para todos (p. 66). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Colombia. Ministerio de vivienda ciudad y territorio. (2017). Resolución 330 de 08 de junio de 2017. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200330%20de%202017.pdf Colombia. Ministerio de Vivienda. Ciudad y territorio. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TITULO B. Sietema de acueductos. Bogotá DC: Universidad de los Andes. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Forms/AllItems.aspx Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Const (P. & JANÉS (Ed.); primera Ed). Alcaldía municipal de Nocaima. (2017). HISTORIA - GEOGRAFÍA - ECOLOGÍA Y ECONOMÍA - Alcaldía Municipal de Nocaima en Cundinamarca. http://www.nocaima-cundinamarca.gov.co/municipio/historia López Cualla, R. A. (2003). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (E. C. de Ingeniería (Ed.); Segunda Ed). Ministerio de protección social; Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (2007). RESOLUCIÓN 2115 del 22 de junio 2007. RESOLUCIÓN 2115 Del 22 de junio 2007. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf DANE. (2019). Información Técnica. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Nocaima - Cundinamarca - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41326/1/TorresBuelvasCarlosEduardo2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41326/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
451b2473026929d142c6952b314c1266 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098377599254528 |
spelling |
Quijano Ardila, AlejandroTorres Buelvas, Carlos EduardoIngeniero CivilNocaima - Cundinamarca - ColombiaCampus UMNG2022-09-02T22:00:06Z2022-09-02T22:00:06Z2022-03-25http://hdl.handle.net/10654/41326instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn este trabajo se consideró la necesidad que tiene el municipio de Nocaima Cundinamarca de ampliar el acueducto municipal existente, desde su zona de captación hasta su tanque de almacenamiento. Nocaima cuenta con dos puntos de captación operativos actualmente, son 2 quebradas, en adelante (QDA o QDAS). Y son: QDA El Tigre y QDA La Moya, estas quebradas en periodos de invierno ofrecen un caudal importante para abastecer la planta de tratamiento (PTAP), y tratar el agua, pero en temporadas de verano el caudal disminuye drásticamente lo que constituye un problema en la cantidad de agua que se potabiliza para almacenar y abastecer el casco urbano del municipio. Basados en la reglamentación vigente, como la resolución 330 del 8 de junio de 2017, el reglamento técnico del sector del agua potable y saneamiento básico (RAS); así como el análisis de la población futura basada en los últimos censos realizados en Colombia; se realizó un diseño propuesto del acueducto considerando las necesidades actuales de Nocaima, con el fin de identificar brechas con respecto a este de las condiciones actuales y plantear así sugerencias para mejoras del mismo.TABLA DE CONTENIDO Resumen 5 Índice de tablas 12 Índice de figuras 13 1. Introducción 16 2. Planteamiento del problema 16 3. Objetivos 18 3.1. Objetivo general 18 3.2. Objetivos específicos 18 4. Justificación 18 5. Antecedentes 19 6. Alcance 19 7. Marco referencial 20 7.1. Marco conceptual 20 7.2. Marco teórico y estado del arte 21 7.3. Marco normativo 23 7.4. Marco geográfico 24 7.5. Marco hidrográfico 25 7.5.1. Subcuenca quebrada La Moya. 27 7.5.2. Subcuenca quebrada El Tigre 29 7.6. Características actuales del acueducto municipal 31 7.7. Información poblacional 34 7.8. Temperatura y elevación. 34 8. Memorias de cálculo y diseño 35 8.1. Cálculo de la población futura por el método geométrico. 35 8.2. Calculo de la rata de crecimiento de la población 35 8.3. Cálculo de Tf 35 8.4. Cálculo de la población futura reemplazando r y Tf 36 9. Nivel de complejidad 36 10. Dotación bruta (Db) 36 10.1. Dotación futura bruta (Df bruta) 38 11. Caudal medio diario (Qmd) 38 12. Caudal máximo diario (QMD) 39 13. Caudal máximo horario (QMH) 39 13.1. Diseño de caudal para bocatoma 41 13.2. Diseño rejilla 41 13.3. Área de captación (Ac) 42 13.4. Número de barras y No. de espacios 42 13.5. Área de la rejilla (AR) 43 13.6. Longitud de la rejilla (LT) 43 13.7. Dibujo de la rejilla 43 13.8. Pérdidas de la rejilla 43 13.9. Altura de la lámina de agua sobre la rejilla 45 13.10. Canal de aducción entre rejilla y desarenador 45 13.11. Velocidad horizontal o superficial 46 13.12. Tubería de conducción entre rejilla y desarenador 47 13.13. Diámetro de la tubería 48 13.14. Velocidad del agua en la tubería 49 14. Desarenador 49 14.1. Tiempo de retención del agua en el desarenador y tiempo de sedimentación 51 14.2. Altura del desarenador (H) 51 14.3. Capacidad del desarenador (volumen) (V) 51 14.4. Superficie del desarenador o área de superficie o espejo de agua (As) 52 14.5. Velocidad ascensional ( VA) o carga que se recibe 52 14.6. Dimensiones del desarenador 52 14.7. Velocidad superficial (Vo) 53 14.8. Retención de partículas 53 14.9. Eficiencia 54 14.10. Profundidad para lodos 54 14.11. Volumen de lodos 54 14.12. Número de orificios 56 14.13. Número de filas horizontales y verticales 57 14.14. Orificios corregidos 57 14.15. Separación entre las filas horizontales y verticales (W, Z) 57 14.16. Altura del deflector o ancho (H/2) 57 14.17. Altura de la lámina de agua en la entrada del desarenador 58 14.18. Dibujo y dimensiones 58 15. Canaleta Parshall 59 15.1. Cálculo del ancho de la garganta 59 15.2. Dimensiones de la canaleta 60 15.3. Determinación de la lámina de agua (ha) 62 15.4. Cálculo de la canaleta en la sección media (Wa) 62 15.5. Cálculo de la velocidad en la sección media (Va) 62 15.6. Cálculo de la energía total disponible 62 15.7. Cálculo de la velocidad antes del resalto V2 63 Cálculo de la velocidad de resalto (V2) 64 15.8. Determinación de la lámina de agua en el resalto (cálculo de hb) 66 15.9. Chequeo de grado de sumergencia (S) 67 15.10. Canaleta Parshall como mezclador 68 15.11. Cálculo del número de Froude (Fr) 69 15.12. Cálculo de la lámina de agua al final del tramo divergente (h3) 70 15.13. Cálculo de la lámina de agua al final de la canaleta tramo (h4) 70 15.14. Cálculo del tiempo medio de la mezcla (td) 71 15.15. Cálculo del gradiente de velocidad (G) 71 15.16. Cálculo de la distancia de elevación de la cresta por encima del fondo del canal de salida (X) 73 15.17. Longitud de desarrollo del resalto (L) 74 15.18. Dimensiones y dibujo 74 15.19. Canal de entrada 75 15.20. Canal aguas abajo 75 16. Sedimentación 76 16.1. Calculo del volumen del sedimentador 77 16.2. Cálculo de (e) = Espacio que recorre el agua horizontalmente 77 16.3. Cálculo de la altura del sedimentador (h) 77 16.4. Cálculo de b (Espacio entre pantallas) 78 16.5. Cálculo de B (ancho del sedimentador) 79 16.6. Calculo de W (largo de cada pantalla) 79 16.7. Número No. de espacios (θ+1) y No. de pantallas (θ) 79 16.8. Longitud total del sedimentador (LT) 80 16.9. Cálculo de la carga superficial (CS) 80 16.10. Cálculo de la velocidad de sedimentación (Vs) 81 16.11. Velocidad ascensional (Va) 82 16.12. Retención de partículas 82 16.13. Cálculo de la eficiencia (ε) 82 16.14. Cálculo diámetro de partícula que se retiene un 100% 83 16.15. Volumen de lodos 83 16.16. Tiempo de vaciado 84 16.17. Dimensiones y dibujo 85 17. Aireadores 87 17.1. Aireador de bandeja 87 17.2. Número de bandejas 88 17.3. Área de las bandejas 88 17.4. Área de cada bandeja 88 17.5. Dimensiones de cada bandeja 89 17.6. Área de cada orificio 89 17.7. Caudal sobre cada orificio 89 17.8. Determinación del número de orificios 90 17.9. Distribución de los orificios en filas y columnas 90 17.10. Separación entre orificios (z) 90 17.11. Volumen de fondo para salida de agua aireada 91 17.12. Tubería de conducción entre sedimentador y aireador de bandeja 91 17.13. Pendiente de conducción (s) 92 17.14. Diámetro de la tubería de conducción 92 17.15. Pérdidas por fricción de tubería por Hazen Williams 93 17.16. Pendiente de conducción (Recalculo s) 93 17.17. Recalculo de diámetro 93 17.18. Tubería de conducción (desde aireador hasta tanque de almacenamiento) 93 17.19. Diámetro de la tubería 93 17.20. Pérdidas de carga 94 17.21. Recalculo diámetro con las nuevas pérdidas 94 17.22. Dibujo aireador de bandeja 95 18. Tanque de almacenamiento 95 18.1. Volumen de regulación 95 18.2. Caudal contra incendio (Qin) 96 19. Volumen del tanque 97 19.1. Altura del tanque (H) 97 19.2. Dimensiones del Tanque 98 19.3. Dimensiones del tanque 99 19.4. Tiempo de vaciado 100 19.5. Tubería de alivio para evacuar excesos 102 20. Laboratorio 103 21. Análisis de los resultados 104 21.1. Captaciones 104 21.2. Sedimentador 105 21.3. Medidor Parshall 106 21.4. Tanque de almacenamiento 106 1 Conclusiones 107 2 Recomendaciones 109 22. Referencias 110On this Project was considered the Nocaima Cundinamarca municipality requirements to extend the existing municipal aqueduct, including from the catchment area to the storage tank. Today Nocaima has in operation two catchment points, that are 2 streams, that we will call them as (QDAS); these ones are QDA el Tigre and QDA La Moya, in the winter periods these streams offer a significant flow to supply the treatment plant (PTAP) to be able to do the water treatment, but in summer season the flow decreases so much what gets a problem with the amount of water that is made drinkable to supply the municipality urban area. Based on the actual regulation, like the 330 resolution from June 8th 2017, the drinkable water and basic sanitation sector technical regulation (RAS), and the future population analysis based on the latest Colombia censuses; a proposed aqueduct design was made in order to identify gaps in the current status, and to propose improvement suggestions to the aqueduct.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEvaluación condiciones actuales acueducto municipio Nocaima CundinamarcaActual conditions evaluation of the Nocaima Cundinamarca Municipality's aqueductAGUA POTABLEACUEDUCTOSABASTECIMIENTO DE AGUAAqueductPotable WaterSand separatorParshall canalStorage tankAcueductoAgua potableDesarenadorCanaleta ParshallTanque de almacenamientoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaPajarito Correa, L. Andrea. (2021). Informe de gestión de la vigencia 2021. https://esp-empresa-de-servicios-del-gualiva-sas.micolombiadigital.gov.co/sites/esp-empresa-de-servicios-del-gualiva-sas/content/files/000105/5207_infome-de-gestion-2021.pdfDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. In DANE, publicación para todos (p. 66). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Colombia. Ministerio de vivienda ciudad y territorio. (2017). Resolución 330 de 08 de junio de 2017. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200330%20de%202017.pdfColombia. Ministerio de Vivienda. Ciudad y territorio. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TITULO B. Sietema de acueductos. Bogotá DC: Universidad de los Andes. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Forms/AllItems.aspxCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Const (P. & JANÉS (Ed.); primera Ed).Alcaldía municipal de Nocaima. (2017). HISTORIA - GEOGRAFÍA - ECOLOGÍA Y ECONOMÍA - Alcaldía Municipal de Nocaima en Cundinamarca. http://www.nocaima-cundinamarca.gov.co/municipio/historiaLópez Cualla, R. A. (2003). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (E. C. de Ingeniería (Ed.); Segunda Ed).Ministerio de protección social; Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (2007). RESOLUCIÓN 2115 del 22 de junio 2007. RESOLUCIÓN 2115 Del 22 de junio 2007. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdfDANE. (2019). Información Técnica. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnicaORIGINALTorresBuelvasCarlosEduardo2022.pdfTorresBuelvasCarlosEduardo2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3722847http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41326/1/TorresBuelvasCarlosEduardo2022.pdf451b2473026929d142c6952b314c1266MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41326/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5210654/41326oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/413262022-09-02 17:00:08.055Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |