Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar

El municipio de Aguachica, ubicado al nororiente del país, en el departamento del Cesar, es una zona del Estado colombiano que se ve afectada por la escasez del agua, producto del cambio climático en el globo terráqueo. La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica (ESPA), encargada del acueducto mu...

Full description

Autores:
Sánchez Miraval, Geraldine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32559
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32559
Palabra clave:
HIDROGEOLOGIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Project management
Development
sustainability
drinking water
scarcity
Aguachica municipality.
Gestión de proyectos
Desarrollo
Sostenibilidad
agua potable
escasez
municipio de Aguachica
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_22bff538e445f1dd9b4e96d9cd09f713
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32559
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Hydrogeological project to meet the goal of sustainable development six in the municipality of Aguachica, Cesar
title Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
spellingShingle Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
HIDROGEOLOGIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Project management
Development
sustainability
drinking water
scarcity
Aguachica municipality.
Gestión de proyectos
Desarrollo
Sostenibilidad
agua potable
escasez
municipio de Aguachica
title_short Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
title_full Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
title_fullStr Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
title_full_unstemmed Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
title_sort Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, Cesar
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Miraval, Geraldine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Díaz Ramírez, Nestor Raúl
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Miraval, Geraldine
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Ricaurte Sosa, Jairo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HIDROGEOLOGIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
topic HIDROGEOLOGIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Project management
Development
sustainability
drinking water
scarcity
Aguachica municipality.
Gestión de proyectos
Desarrollo
Sostenibilidad
agua potable
escasez
municipio de Aguachica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Project management
Development
sustainability
drinking water
scarcity
Aguachica municipality.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión de proyectos
Desarrollo
Sostenibilidad
agua potable
escasez
municipio de Aguachica
description El municipio de Aguachica, ubicado al nororiente del país, en el departamento del Cesar, es una zona del Estado colombiano que se ve afectada por la escasez del agua, producto del cambio climático en el globo terráqueo. La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica (ESPA), encargada del acueducto municipal, únicamente suple el recurso hídrico cada 15 días a la población, con una duración de veinticuatro (24) horas por sector o por subdivisión, situación que afecta gravemente la calidad de vida de los aguachiquenses. Sobre el particular, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en adelante PNUD) junto con 193 países conciben la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y exhortan a todos los Estados del sistema internacional en contribuir con el cumplimiento de los objetivos como una obligación necesaria para la sostenibilidad en el futuro, con el propósito de mejorar la calidad de vida y conservar la misma en la humanidad. Por tal motivo, en este ensayo se muestra la ubicación de zonas con potencial hídrico del municipio, y como resultado se encontró un alto porcentaje de ríos subterráneos, los cuales mediante la conexión de estos con una planta de tratamiento, pueden ser la solución a la escasez de agua potable de Aguachica, lo que generaría el parcial cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis, el cual tiene como fin garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para la población mundial en el año 2030.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T14:38:26Z
2019-12-26T22:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T14:38:26Z
2019-12-26T22:28:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-18
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32559
url http://hdl.handle.net/10654/32559
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (2018) Rol de APC-Colombia en los ODS. Recuperado: https://www.apccolombia.gov.co/seccion/rol-de-apc-colombia-enlos-ods
Alcaldía Municipal de Aguachica (2019) Aprende sobre nuestra historia y territorio. Recuperado de: http://www.aguachica-cesar.gov.co/tema/municipio
Alcaldía Municipal de Aguachica (2001-2010) Plan de Ordenamiento Territorial Aguachica. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/A/aguachica__cesar_-_pot_-_2001_-_2010/aguachica_-_cesar_-_pot_-_2001_-_2010.asp
Cámara de Comercio de Aguachica (2017) Informe de estudios económicos. Recuperado de: http://www.camaraaguachica.org.co/wp-content/uploads/2018/03/INFORME-DEESTUDIOS-ECONOMICOS-2017.pdf
Félix Blanco y de la Torre (2017) Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y Distribución. Recuperado de: file:///G:/1_sintegrales_personal/Descargas/DialnetLosRecursosHidricosEnElMundo-6115629.pdf
[Fotografía del sitio web Agencia Hoy] (Aguachica, Cesar,2017) El cáncer del agua potable en Aguachica. Tomada de: https://agenciahoy.wixsite.com/inicio/singlepost/2017/12/10/El-c%C3%A1ncer-del-agua-potable-en-Aguachica [
[Fotografías de Geraldine Sánchez Miraval] (Aguachica, Cesar, 2019) Mi Proyecto. Aguachica, Colombia
Granada, Lorena. (2011) Estimación del consumo básico de agua potable en Colombia, (Tesis de Pregrado) Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Green Peace (2017) Informe sequía algo más que falta de lluvia, impactos e imágenes. Tomado de: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/SequiaFalta-de-Agua_WEB-1.pdf
Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales (2019). Escenarios de cambio climático. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-yclima/escenarios-cambio-climatico
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1996) Diccionario geográfico de Colombia. Tomo I. Edición: IGAC
Ingeoexploraciones, geología, geofísica y geotecnia (2014) ESTUDIO GEOELÉCTRICO REALIZADO PARA SECTORES CON ALTA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA, DEPARTAMENTO DEL CESAR. Tomado de: file:///C:/Users/gemir/Downloads/ESTUDIO%20GEOEL%C3%89CTRICO%20PARA% 20EL%20MUNICIPIO%20DE%20AGUACHICA.pdf
Martínez, M. & Ojeda, C. (2015) Perspectivas económicas en el sur del cesar en presencia de macroproyectos realizados en Aguachica y Gamarra. (Tesis de Pregrado) Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Organización de las Naciones Unidas (2017) El derecho humano al agua y al saneamiento Tomado de: https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sanitatio n_media_brief_spa.pdf
Instituto Colombiano de Geología y Minería (2005) Programa de exploración de aguas subterráneas. Disponible en: http://geoportal.sgc.gov.co/Flexviewer/PEXAS/
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2015) Principios básicos para el conocimiento y monitoreo de las aguas subterráneas en Colombia. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023541/Principios.pdf
Rodríguez, J. & Torres D. (2011) Inventario de puntos de aguas subterráneas y distribución espacial de niveles de acuíferos en la parte aluvial y sedimentaria de la región de Bucaramanga. (Tesis de pregrado) Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Sánchez Javier (2014) Conceptos Fundamentales de hidrogeología. Disponible en: http://ocw.usal.es/eduCommons/cienciasexperimentales/hidrologia/contenidos/07.Concep tos_Hidrogeologia.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32559/1/S%c3%a1nchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32559/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32559/3/S%c3%a1nchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 705c31bb969c6f4408b04a70563fefea
7a29f5e8927c2a6e79997c6d46eb1201
23f28e4c62d826a92bf01a12cf043c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098389891710976
spelling Díaz Ramírez, Nestor RaúlSánchez Miraval, GeraldineProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosRicaurte Sosa, JairoCalle 1002019-12-11T14:38:26Z2019-12-26T22:28:37Z2019-12-11T14:38:26Z2019-12-26T22:28:37Z2019-11-18http://hdl.handle.net/10654/32559El municipio de Aguachica, ubicado al nororiente del país, en el departamento del Cesar, es una zona del Estado colombiano que se ve afectada por la escasez del agua, producto del cambio climático en el globo terráqueo. La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica (ESPA), encargada del acueducto municipal, únicamente suple el recurso hídrico cada 15 días a la población, con una duración de veinticuatro (24) horas por sector o por subdivisión, situación que afecta gravemente la calidad de vida de los aguachiquenses. Sobre el particular, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en adelante PNUD) junto con 193 países conciben la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y exhortan a todos los Estados del sistema internacional en contribuir con el cumplimiento de los objetivos como una obligación necesaria para la sostenibilidad en el futuro, con el propósito de mejorar la calidad de vida y conservar la misma en la humanidad. Por tal motivo, en este ensayo se muestra la ubicación de zonas con potencial hídrico del municipio, y como resultado se encontró un alto porcentaje de ríos subterráneos, los cuales mediante la conexión de estos con una planta de tratamiento, pueden ser la solución a la escasez de agua potable de Aguachica, lo que generaría el parcial cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis, el cual tiene como fin garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para la población mundial en el año 2030.TABLA DE CONTENIDO 1. Resumen ...............................................................................................................................5 2. Introducción ..........................................................................................................................6 3. Objetivos ...............................................................................................................................7 3.1 Objetivo General .............................................................................................................7 3.2 Objetivos específicos ......................................................................................................7 4. Desarrollo del tema..........................................................................................................9 5. Objetivo de Desarrollo Sostenible seis...........................................................................12 6. Explicación del proyecto basado en el estudio geo eléctrico realizado para sectores con alta posibilidad de encontrar aguas subterráneas para la optimización del acueducto del municipio de Aguachica, departamento del Cesar…………………………………….…..............13 7.Conclusiones.....................................................................................................................19 8. Referencias bibliográficas……………………………………………………………….......…20The municipality of Aguachica, located in the northeast of the country, in the department of Cesar, It is an area of ​​the Colombian State that is affected by water scarcity, the product of change climate on the globe. The Aguachica Public Services Company (ESPA), responsible for the municipal aqueduct, it only supplies the water resource every 15 days to the population, with a duration of twenty-four (24) hours by sector or by subdivision, situation that seriously affects the quality of life of the Aguachiquenses. In this regard, the United Nations Development Program (hereinafter UNDP) together with 193 countries conceive the Sustainable Development Goals initiative and urge all States of the international system to contribute to compliance with the objectives as a necessary obligation for sustainability in the future, with the purpose of improve the quality of life and preserve it in humanity. For this reason, this trial shows the location of areas with water potential of the municipality, and as a result a high percentage of underground rivers were found, which by connecting these with a treatment plant, they can be the solution to the shortage of Aguachica drinking water, which would generate the partial fulfillment of the Development Objective Sustainable number six, which aims to guarantee universal access to safe drinking water and affordable for the world population in 2030.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto hidrogeológico para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible seis en el municipio de Aguachica, CesarHydrogeological project to meet the goal of sustainable development six in the municipality of Aguachica, Cesarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHIDROGEOLOGIADESARROLLO SOSTENIBLEADMINISTRACION DE PROYECTOSProject managementDevelopmentsustainabilitydrinking waterscarcityAguachica municipality.Gestión de proyectosDesarrolloSostenibilidadagua potableescasezmunicipio de AguachicaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Presidencial para la Cooperación Internacional (2018) Rol de APC-Colombia en los ODS. Recuperado: https://www.apccolombia.gov.co/seccion/rol-de-apc-colombia-enlos-odsAlcaldía Municipal de Aguachica (2019) Aprende sobre nuestra historia y territorio. Recuperado de: http://www.aguachica-cesar.gov.co/tema/municipioAlcaldía Municipal de Aguachica (2001-2010) Plan de Ordenamiento Territorial Aguachica. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/A/aguachica__cesar_-_pot_-_2001_-_2010/aguachica_-_cesar_-_pot_-_2001_-_2010.aspCámara de Comercio de Aguachica (2017) Informe de estudios económicos. Recuperado de: http://www.camaraaguachica.org.co/wp-content/uploads/2018/03/INFORME-DEESTUDIOS-ECONOMICOS-2017.pdfFélix Blanco y de la Torre (2017) Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y Distribución. Recuperado de: file:///G:/1_sintegrales_personal/Descargas/DialnetLosRecursosHidricosEnElMundo-6115629.pdf[Fotografía del sitio web Agencia Hoy] (Aguachica, Cesar,2017) El cáncer del agua potable en Aguachica. Tomada de: https://agenciahoy.wixsite.com/inicio/singlepost/2017/12/10/El-c%C3%A1ncer-del-agua-potable-en-Aguachica [[Fotografías de Geraldine Sánchez Miraval] (Aguachica, Cesar, 2019) Mi Proyecto. Aguachica, ColombiaGranada, Lorena. (2011) Estimación del consumo básico de agua potable en Colombia, (Tesis de Pregrado) Universidad del Valle, Cali, Colombia.Green Peace (2017) Informe sequía algo más que falta de lluvia, impactos e imágenes. Tomado de: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/SequiaFalta-de-Agua_WEB-1.pdfInstituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales (2019). Escenarios de cambio climático. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-yclima/escenarios-cambio-climaticoInstituto Geográfico Agustín Codazzi (1996) Diccionario geográfico de Colombia. Tomo I. Edición: IGACIngeoexploraciones, geología, geofísica y geotecnia (2014) ESTUDIO GEOELÉCTRICO REALIZADO PARA SECTORES CON ALTA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA, DEPARTAMENTO DEL CESAR. Tomado de: file:///C:/Users/gemir/Downloads/ESTUDIO%20GEOEL%C3%89CTRICO%20PARA% 20EL%20MUNICIPIO%20DE%20AGUACHICA.pdfMartínez, M. & Ojeda, C. (2015) Perspectivas económicas en el sur del cesar en presencia de macroproyectos realizados en Aguachica y Gamarra. (Tesis de Pregrado) Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Organización de las Naciones Unidas (2017) El derecho humano al agua y al saneamiento Tomado de: https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sanitatio n_media_brief_spa.pdfInstituto Colombiano de Geología y Minería (2005) Programa de exploración de aguas subterráneas. Disponible en: http://geoportal.sgc.gov.co/Flexviewer/PEXAS/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2015) Principios básicos para el conocimiento y monitoreo de las aguas subterráneas en Colombia. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023541/Principios.pdfRodríguez, J. & Torres D. (2011) Inventario de puntos de aguas subterráneas y distribución espacial de niveles de acuíferos en la parte aluvial y sedimentaria de la región de Bucaramanga. (Tesis de pregrado) Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Sánchez Javier (2014) Conceptos Fundamentales de hidrogeología. Disponible en: http://ocw.usal.es/eduCommons/cienciasexperimentales/hidrologia/contenidos/07.Concep tos_Hidrogeologia.pdfORIGINALSánchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf1483188http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32559/1/S%c3%a1nchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdf705c31bb969c6f4408b04a70563fefeaMD51LICENSElicense.txttext/plain3420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32559/2/license.txt7a29f5e8927c2a6e79997c6d46eb1201MD52THUMBNAILSánchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdf.jpgSánchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5768http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32559/3/S%c3%a1nchezMiravalGeraldine2019.pdf.pdf.jpg23f28e4c62d826a92bf01a12cf043c86MD5310654/32559oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/325592020-06-30 13:23:29.305Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvIGNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IgbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K