Determinación de los costos y beneficios ambientales aplicando procesos constructivos auto sostenibles a un proyecto de vivienda de estrato 5
Las empresas Constructoras en Colombia, están iniciando con buenas prácticas en la implementación de diseños sostenibles en todos los campos y en la optimización de los recursos en los sistemas constructivos. En la compañía, esta iniciativa ya está en marcha en proyectos de vivienda de estrato 5. En...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13285
- Palabra clave:
- Costo
recursos
procesos constructivos
beneficio ambiental
certificación LEED
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
IMPACTO AMBIENTAL
Cost
resources
constructive processes
environmental benefit
LEED certification
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las empresas Constructoras en Colombia, están iniciando con buenas prácticas en la implementación de diseños sostenibles en todos los campos y en la optimización de los recursos en los sistemas constructivos. En la compañía, esta iniciativa ya está en marcha en proyectos de vivienda de estrato 5. En muchos casos no se cuenta con estrategias claras en términos de sostenibilidad, por no elegir el sitio adecuado, al no tener en cuenta ahorros en consumo de agua, eficiencia energética, materiales amigables y calidad del ambiente interior. Por estos factores se decide aplicar alternativas que conlleven a obtener una certificación (LEED), consiguiendo un mejor costo, posicionamiento y reconocimiento. Como objetivo se plantea determinar los beneficios ambientales de manera medible frente al costo, con el buen manejo de recursos, aplicando procesos y diseños para su construcción, proyectando metas en sostenibilidad, buscando sistemas inteligentes de ahorro de energía, optimizando el desempeño ambiental y económico del proyecto con ventajas a nivel social. La metodología contempla el análisis de sistemas constructivos convencionales frente a sistemas sostenibles sin que afecte considerablemente el costo directo. Al aplicar sistemas de ahorro de energía, los beneficios no son solo para el constructor, se refleja el aporte de estos en el medio ambiente, reduciendo las tarifas de los servicios públicos gracias al control en los desperdicios de agua y energía además de la reducción de CO2, gracias a los sistemas constructivos propuestos. Por consiguiente, al implementar estos elementos en las unidades de vivienda, se incrementa la valorización de las mismas. |
---|