Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria

En un estado social y democrático de derecho, todas las normas se circunscriben al cumplimiento de la ley sobre todas las cosas, claro está respectando en todo sentido la Constitución, por ser norma superior y porque es en sí misma, ella, la que descifra y vincula la potestad del Estado, las autorid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13765
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13765
Palabra clave:
Soldado, deserción, función pública, pena, sanción.
SOLDADOS
DESERCION MILITAR
Soldier, desertion, civil service, penalty, sanction (penalty).
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_22312d23f7b176e8f454dfbf7e539a92
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13765
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Dispute policy and practical application of the crime of drop for regular soldiers from the lack discipline
title Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
spellingShingle Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
Soldado, deserción, función pública, pena, sanción.
SOLDADOS
DESERCION MILITAR
Soldier, desertion, civil service, penalty, sanction (penalty).
title_short Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
title_full Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
title_fullStr Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
title_full_unstemmed Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
title_sort Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinaria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza López, Ricardo Arturo
dc.subject.spa.fl_str_mv Soldado, deserción, función pública, pena, sanción.
topic Soldado, deserción, función pública, pena, sanción.
SOLDADOS
DESERCION MILITAR
Soldier, desertion, civil service, penalty, sanction (penalty).
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SOLDADOS
DESERCION MILITAR
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Soldier, desertion, civil service, penalty, sanction (penalty).
description En un estado social y democrático de derecho, todas las normas se circunscriben al cumplimiento de la ley sobre todas las cosas, claro está respectando en todo sentido la Constitución, por ser norma superior y porque es en sí misma, ella, la que descifra y vincula la potestad del Estado, las autoridades y los servidores que aplican justicia para imponer de sus imperativos, las sanciones debidas como reproche al comportamiento no ajustado a derecho o la función pública encomendada; y es así, que la Ley 1407 de 2010, la cual viene a reemplazar el anterior Código Penal Militar, a más del precitado catálogo de delitos que son aplicables a los miembros de las Fuerzas Militares, describe la deserción, como aquel comportamiento en el cual puede incurrir el soldado que está prestando su servicio militar obligatorio, al abandonar su deber funcional y servicio propiamente. Siendo bajo apreciaciones, no la única forma de sancionar esta conducta, porque es importante considerar aspectos sujetos a la norma disciplinaria especial, la Ley 836 de 2003 – Régimen disciplinario para las Fuerza Militares, como preceptos que podrían llegar a minimizar los efectos de las prescripciones normativas y subjetivas de tal delito, para en últimas ocasionar el menor agravio a estos servidores que desarrollan función pública, imponiendo de prima facie, la sanción disciplinaria a que haya lugar, porque de seguir en ese ejercicio sancionador, se está causando un agravio y minimiza el futuro de quienes desean ingresar al campo laboral, estudiantil y muchas veces en el cotidiano vivir y así se propondrá normativamente los espacios para hacer aplicables sustancialmente esta norma.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:20:03Z
2015-07-13T18:53:21Z
2019-12-30T16:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:20:03Z
2015-07-13T18:53:21Z
2019-12-30T16:52:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-02-18
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13765
url http://hdl.handle.net/10654/13765
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.sapa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-427 de 1994 MP. Dr. FABIO MORON DIAZ. Corte Constitucional – Sentencia C-713/01 MPs. Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 14 de marzo de 2002, radicación 9921, MP. Dr. CARLOS GALVEZ ARGOTE. Decreto 250 de 1958, Código Penal Militar. Decreto 2550 de 1988, por el cual se expide el Nuevo Código Penal Militar, Ministerio de defensa Nacional, ttp://www.leyex.info/leyes/. Real Academia Española, http://www.rae.es/.Diccionario de la Lengua Española – Vigésima Segunda Edición, significado de proscripto. Lara Guerrero Adriana Cristina, Molano Niño Mauricio, Monografía para optar el título de abogado: Análisis del delito de deserción en la Quinta Brigada de Bucaramanga en el periodo comprendido del año 2000 al 2004, Universidad Industrial de Santander – Facultad de Ciencias Humanas, Bucaramanga, 2006. Ley 522 del 12 de agosto de 1999 – Código Penal Militar. URL. www.usergioarboleda.edu.co/... 46 Ley 734 del 5 de febrero de 2002, Código Disciplinario Único. www.procuraduria.gov.co/.../file/Codigo_Disciplinario_Unico_2011. Ley 1015 del 7 de febrero de 2006, Régimen disciplinario para la Policía Nacional. Ley 836 del 16 de junio de 2003, Por la cual se expide el Reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares. Ley 1407 del 17 de agosto de 2010, Código Penal Militar. Mera, Jorge. Hacia una Reforma de la Justicia Militar. Apuntes y publicaciones – Revista Chilena de derecho, Universidad Diego Portales – Chile, Cap. 2 pag.38, versión On-line ISSN 0718-3437. Vallecillo Antonio, Ordenanzas de S.M, para el régimen, disciplina, subordinación y servicios de sus ejércitos. Tomo III. 1852, Imprenta de los señores Andrés Díaz. Plazuela del Duque de Alba No. 4, Madrid.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/2/DIFERENCIAS%20NORMATIVAS%20Y%20APLICACION%20PRACTICA%20DEL%20DELITO%20DE%20DESERCION%20PARA%20LOS%20SLR.%20FRENTE%20A%20LA%20FALTA%20DISCIPLINARIA.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/3/DIFERENCIAS%20NORMATIVAS%20Y%20APLICACION%20PRACTICA%20DEL%20DELITO%20DE%20DESERCION%20PARA%20LOS%20SLR.%20FRENTE%20A%20LA%20FALTA%20DISCIPLINARIA.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/4/DIFERENCIAS%20NORMATIVAS%20Y%20APLICACION%20PRACTICA%20DEL%20DELITO%20DE%20DESERCION%20PARA%20LOS%20SLR.%20FRENTE%20A%20LA%20FALTA%20DISCIPLINARIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6f5d7c5067c187087e60f33c779949c1
ad5a2a93025b10992f7606a007e7965f
3b84804a78f20c00cac7f05498a8e1d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098354725617664
spelling Ariza López, Ricardo ArturoVélez Cardenas, Erika Marinaerikavelez40@hotmail.comEspecialista en Derecho Sancionatorio2015-07-03T17:20:03Z2015-07-13T18:53:21Z2019-12-30T16:52:21Z2015-07-03T17:20:03Z2015-07-13T18:53:21Z2019-12-30T16:52:21Z2015-02-18http://hdl.handle.net/10654/13765En un estado social y democrático de derecho, todas las normas se circunscriben al cumplimiento de la ley sobre todas las cosas, claro está respectando en todo sentido la Constitución, por ser norma superior y porque es en sí misma, ella, la que descifra y vincula la potestad del Estado, las autoridades y los servidores que aplican justicia para imponer de sus imperativos, las sanciones debidas como reproche al comportamiento no ajustado a derecho o la función pública encomendada; y es así, que la Ley 1407 de 2010, la cual viene a reemplazar el anterior Código Penal Militar, a más del precitado catálogo de delitos que son aplicables a los miembros de las Fuerzas Militares, describe la deserción, como aquel comportamiento en el cual puede incurrir el soldado que está prestando su servicio militar obligatorio, al abandonar su deber funcional y servicio propiamente. Siendo bajo apreciaciones, no la única forma de sancionar esta conducta, porque es importante considerar aspectos sujetos a la norma disciplinaria especial, la Ley 836 de 2003 – Régimen disciplinario para las Fuerza Militares, como preceptos que podrían llegar a minimizar los efectos de las prescripciones normativas y subjetivas de tal delito, para en últimas ocasionar el menor agravio a estos servidores que desarrollan función pública, imponiendo de prima facie, la sanción disciplinaria a que haya lugar, porque de seguir en ese ejercicio sancionador, se está causando un agravio y minimiza el futuro de quienes desean ingresar al campo laboral, estudiantil y muchas veces en el cotidiano vivir y así se propondrá normativamente los espacios para hacer aplicables sustancialmente esta norma.In a social and democratic state of law, all rules are limited to enforcement of all things, is clear in every way respecting the Constitution, being higher standard and because it is in itself, she who decrypts and links the power of the state, authorities and servers that apply justice to impose its imperatives, sanctions due as a reproach to the behavior not consistent with law or public function entrusted; and so, that Law 1407 of 2010, which comes to replace the old Military Criminal Code, more of the aforementioned catalog of offenses that are applicable to members of the Armed Forces, describes the defection, as that behavior in which you may incur a soldier who is paying his compulsory military service, abandoning his duty and service function properly. As low appraisals, not the only way to punish this conduct, because it is important to consider the special aspects subject to disciplinary rule, Law 836 of 2003 - Disciplinary measures for the Armed Forces, as precepts that could potentially minimize the effects of prescriptions normative and subjective in such offense, to ultimately result in minor injury to these servers to develop public service, imposing prima facie, the disciplinary action that may be required because of continuing in that disciplinary exercise, it is causing a grievance and minimizes the future of those who wish to enter the workforce, student and often in everyday life and thus normatively proposed substantially spaces to apply this standard.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatorioSoldado, deserción, función pública, pena, sanción.SOLDADOSDESERCION MILITARSoldier, desertion, civil service, penalty, sanction (penalty).Diferencias normativas y aplicación práctica del delito de deserción para los soldados regulares, frente a la falta disciplinariaDispute policy and practical application of the crime of drop for regular soldiers from the lack disciplineinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-427 de 1994 MP. Dr. FABIO MORON DIAZ. Corte Constitucional – Sentencia C-713/01 MPs. Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 14 de marzo de 2002, radicación 9921, MP. Dr. CARLOS GALVEZ ARGOTE. Decreto 250 de 1958, Código Penal Militar. Decreto 2550 de 1988, por el cual se expide el Nuevo Código Penal Militar, Ministerio de defensa Nacional, ttp://www.leyex.info/leyes/. Real Academia Española, http://www.rae.es/.Diccionario de la Lengua Española – Vigésima Segunda Edición, significado de proscripto. Lara Guerrero Adriana Cristina, Molano Niño Mauricio, Monografía para optar el título de abogado: Análisis del delito de deserción en la Quinta Brigada de Bucaramanga en el periodo comprendido del año 2000 al 2004, Universidad Industrial de Santander – Facultad de Ciencias Humanas, Bucaramanga, 2006. Ley 522 del 12 de agosto de 1999 – Código Penal Militar. URL. www.usergioarboleda.edu.co/... 46 Ley 734 del 5 de febrero de 2002, Código Disciplinario Único. www.procuraduria.gov.co/.../file/Codigo_Disciplinario_Unico_2011. Ley 1015 del 7 de febrero de 2006, Régimen disciplinario para la Policía Nacional. Ley 836 del 16 de junio de 2003, Por la cual se expide el Reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares. Ley 1407 del 17 de agosto de 2010, Código Penal Militar. Mera, Jorge. Hacia una Reforma de la Justicia Militar. Apuntes y publicaciones – Revista Chilena de derecho, Universidad Diego Portales – Chile, Cap. 2 pag.38, versión On-line ISSN 0718-3437. Vallecillo Antonio, Ordenanzas de S.M, para el régimen, disciplina, subordinación y servicios de sus ejércitos. Tomo III. 1852, Imprenta de los señores Andrés Díaz. Plazuela del Duque de Alba No. 4, Madrid.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALDIFERENCIAS NORMATIVAS Y APLICACION PRACTICA DEL DELITO DE DESERCION PARA LOS SLR. FRENTE A LA FALTA DISCIPLINARIA.pdfEL DELITO DE DESERCION FRENTE A LA FALTA DISCIPLINARIAapplication/pdf568826http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/2/DIFERENCIAS%20NORMATIVAS%20Y%20APLICACION%20PRACTICA%20DEL%20DELITO%20DE%20DESERCION%20PARA%20LOS%20SLR.%20FRENTE%20A%20LA%20FALTA%20DISCIPLINARIA.pdf6f5d7c5067c187087e60f33c779949c1MD52TEXTDIFERENCIAS NORMATIVAS Y APLICACION PRACTICA DEL DELITO DE DESERCION PARA LOS SLR. FRENTE A LA FALTA DISCIPLINARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain99719http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/3/DIFERENCIAS%20NORMATIVAS%20Y%20APLICACION%20PRACTICA%20DEL%20DELITO%20DE%20DESERCION%20PARA%20LOS%20SLR.%20FRENTE%20A%20LA%20FALTA%20DISCIPLINARIA.pdf.txtad5a2a93025b10992f7606a007e7965fMD53THUMBNAILDIFERENCIAS NORMATIVAS Y APLICACION PRACTICA DEL DELITO DE DESERCION PARA LOS SLR. FRENTE A LA FALTA DISCIPLINARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4773http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13765/4/DIFERENCIAS%20NORMATIVAS%20Y%20APLICACION%20PRACTICA%20DEL%20DELITO%20DE%20DESERCION%20PARA%20LOS%20SLR.%20FRENTE%20A%20LA%20FALTA%20DISCIPLINARIA.pdf.jpg3b84804a78f20c00cac7f05498a8e1d7MD5410654/13765oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/137652019-12-30 11:52:21.947Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K