Infraestructura urbana un reto para el desarrollo verde y sostenible
Las relaciones sociales, económicas y ambientales han hecho parte de la historia de la humanidad, donde convergen para generar el desarrollo de las naciones. La concentración de los factores de producción conlleva a grandes migraciones de población y cambios urbanísticos no planificados, generando g...
- Autores:
-
Riaño Azuero, Álvaro Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36315
- Palabra clave:
- CAMBIOS CLIMATICOS
MIGRACION DE PUEBLOS
URBANISMO
PLANES DE DESARROLLO
climate change
demographic exploitation
migrations
sustainability
renaturation
environment
urban planning
development plans
cambio climático
explotación demográfica
migraciones
sostenibilidad
re naturalización
medio ambiente
urbanismo
planes de desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las relaciones sociales, económicas y ambientales han hecho parte de la historia de la humanidad, donde convergen para generar el desarrollo de las naciones. La concentración de los factores de producción conlleva a grandes migraciones de población y cambios urbanísticos no planificados, generando grandes impactos en la biodiversidad y medio ambiente, desencadenando el gran fenómeno mundial conocido como cambio climático. Casos de éxito en implementación de programas económico ambientales en Europa y América Latina, los cuales incentivan mediante premios, la incorporación de planes de gestión territorial con énfasis en manejo del medio ambiente y sostenibilidad, planes que desde su estructura educacional, forman individuos con conciencia ambiental, los cuales dan la relevancia del cuidado de los recursos disponibles y servicios eco sistémicos que esta presta, además de dar reconocimiento a la re naturalización de las ciudades, como factor clave de la sostenibilidad. Se expone como la planificación urbanística y los proyectos verdes, maximizan el estado de bienestar de los habitantes de las ciudades y minimizan el impacto de un crecimiento demográfico exponencial. El desarrollo del articulo esta basado en la recopilación de artículos científicos y económicos que sustenta la evolución de los conflictos entre medio ambiente y demografía, además de la implementación de un análisis de casos específicos que implementaron planes de renaturalizacion en las ciudades. |
---|