Propuesta de implementación de software ERP bajo la guía PMBOK séptima edición

Este artículo soporta la propuesta de implementación de un software ERP para proporcionar un mayor control financiero a una empresa del sector logístico, la cual ha evidenciado un crecimiento tanto en su fuerza laboral como en la expansión de sus operaciones en Colombia. En primer lugar, se recopiló...

Full description

Autores:
Beltrán Castañeda, Jorge Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45850
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45850
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
ERP software
PMI
PMBOK
Focus group
AHP method
Triple constraint
Classic forecasting methods
Software ERP
PMI
PMBOK
Grupo focal
Método AHP
Triple restricción
Métodos clásicos de pronóstico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo soporta la propuesta de implementación de un software ERP para proporcionar un mayor control financiero a una empresa del sector logístico, la cual ha evidenciado un crecimiento tanto en su fuerza laboral como en la expansión de sus operaciones en Colombia. En primer lugar, se recopiló información a través de un grupo focal y se llevó a cabo un análisis cualitativo con el respaldo de ATLAS.ti para identificar los requerimientos que el software ERP debía cumplir. Posteriormente, se utilizó el método AHP para determinar la mejor alternativa entre los softwares disponibles en el mercado que satisfacían los requerimientos establecidos por los colaboradores. Seguidamente, basándose en los modelos, métodos y artefactos proporcionados por la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del PMBOK en su séptima edición, se formuló la propuesta de implementación enfocada en la triple restricción. Se estimó un presupuesto total de $56,504,425 (COP) y una duración total del proyecto de 126 días hábiles. Finalmente, para respaldar la conveniencia del software, se realizó un pronóstico del número de colaboradores que podría tener la empresa mediante el análisis de 10 puntos de datos mensuales utilizando métodos clásicos de pronóstico como SES, SED, HWA y HWM empleando la herramienta RStudio.