Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal

Durante aproximadamente sesenta años, Colombia ha tenido que vivir un conflicto interno que ha dejado muchas víctimas. Este conflicto, ha sido multidimensional al presentarse enfrentamientos con diversos grupos irregulares tales como el EPL, ELN, M-19 y FARC-EP y grupos paramilitares. Algunos de est...

Full description

Autores:
Rubio, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15625
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15625
Palabra clave:
COLOMBIA - EJERCITO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
GUERRILLAS
SEGURIDAD NACIONAL
Army
Guerrilla
Post-conflict
New security threats
Ejército
Guerrilla
Postconflicto
Nuevas amenazas de la seguridad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_201d0fa54e5b6e1642b966aa0a8d5f41
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15625
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Role of the Colombian Army in an eventual post-conflict context: Case of illegal mining
title Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
spellingShingle Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
COLOMBIA - EJERCITO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
GUERRILLAS
SEGURIDAD NACIONAL
Army
Guerrilla
Post-conflict
New security threats
Ejército
Guerrilla
Postconflicto
Nuevas amenazas de la seguridad
title_short Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
title_full Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
title_fullStr Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
title_full_unstemmed Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
title_sort Papel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegal
dc.creator.fl_str_mv Rubio, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tiusabá, Beatriz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubio, Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COLOMBIA - EJERCITO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
GUERRILLAS
SEGURIDAD NACIONAL
topic COLOMBIA - EJERCITO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
GUERRILLAS
SEGURIDAD NACIONAL
Army
Guerrilla
Post-conflict
New security threats
Ejército
Guerrilla
Postconflicto
Nuevas amenazas de la seguridad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Army
Guerrilla
Post-conflict
New security threats
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ejército
Guerrilla
Postconflicto
Nuevas amenazas de la seguridad
description Durante aproximadamente sesenta años, Colombia ha tenido que vivir un conflicto interno que ha dejado muchas víctimas. Este conflicto, ha sido multidimensional al presentarse enfrentamientos con diversos grupos irregulares tales como el EPL, ELN, M-19 y FARC-EP y grupos paramilitares. Algunos de estos se han desarticulado por medio del combate o por medio de acuerdos de paz. En el conflicto interno, el Ejército Nacional ha pasado de ejercer la defensa de la soberanía y la independencia, a encargarse del exterminio de estos grupos y el control del orden público. Sin embargo, desde el año 2012 el gobierno colombiano decidió iniciar negociaciones de paz con el grupo guerrillero de las FARC-EP; uno de los más fuertes del conflicto, y debido al éxito de dichas negociaciones se ha cuestionado sobre el papel actual del Ejército y la posibilidad de replantearlo, ya que con el fin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo, tendrían que pasar a ejercer su misión constitucional y enfrentar nuevas amenazas a la seguridad estatal que podrían influir en la reincidencia del conflicto.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-23T16:38:31Z
2019-12-26T22:19:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-23T16:38:31Z
2019-12-26T22:19:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15625
url http://hdl.handle.net/10654/15625
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (2016), ¿Qué es la cooperación?, tomado de http://www.agci.cl/index.php/que-es-la-cooperacion
Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (julio de 2014), Colombia estrecha sus lazos de cooperación con África, tomado de https://www.apccolombia.gov.co/noticia/colombia-estrecha-sus-lazos-de- cooperacion-con-africa
Aguilera, G (1994), Seguridad, Función Militar y Democracia, tomado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/45705.pdf
Álvarez, G (2007), Nuevas amenazas y su impacto en la seguridad interna: El caso chileno en perspectiva comparada, Documento de trabajo No 23, Pontificia Universidad Católica de Chile, tomado de https://www.academia.edu/5796509/Nuevas_Amenazas_y_su_Impacto_en_la_Seguri dad_Interna_El_Caso_Chileno_en_Perspectiva_Comparada
Cancelado, H (2015), La política exterior y el nuevo rol de las FF. AA en el contexto de la nueva estrategia y doctrina de defensa con miras al posconflicto en Pastrana, E y Gehring, H (Ed.), Política Exterior Colombiana, escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 155-176). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Javeriana.
Cancillería (2015), Cooperación internacional, tomado de http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation
Cancillería (febrero de 2014), Colombia y Perú suscribieron un memorando de entendimiento para luchar contra la minería ilegal, tomado de http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-peru-suscribieron- memorando-entendimiento-luchar-contra-la-mineria-ilegal
Cancillería (noviembre de 2014), Cancilleres de Colombia y Ecuador presentaron los avances del esquema de Gabinetes Binacionales, tomado de http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/cancilleres-colombia-y-ecuador- presentaron-los-avances-del-esquema-gabinetes
Cancillería (2012), Decisión 774, política andina de lucha contra la minería ilegal, tomado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/decision_744.pdf
Candeas, A (2012), Brasil y Colombia: vecinos otrora distantes descubren el potencial de su relación en Pastrana E, Jost, S y Flemes, D (Ed.), Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica?, pp. 296-297, tomado de http://www.kas.de/wf/doc/9113-1442-4-30.pdf
Carvajal, A.M (febrero, 2016), Nueva Brigada del Ejército combatirá la minería ilegal, Revista Ejército Edición 180, p. 12-14, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/rev_180_web
Centro Internacional Toledo para la paz y Observatorio Internacional (2012), Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia, tomado de http://www.askonline.ch/fileadmin/user_upload/documents/Thema_Wirtschaft_und_ Menschenrechte/Bergbau_Rohstoff/Gold/Actores_armados_ilegales_sector_extractiv o.pdf
Centro Internacional Toledo para la paz (s.f, citado por El Tiempo, 2012), minería ilegal desplaza a la coca en ocho regiones, tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12214227
Ciro Gómez, A. R. y Correa Henao, M. (2014). Transformación estructural del Ejército colombiano. Construcción de escenarios futuros. Revista Científica General José María Córdova 12(13), 19-88 tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v12n13/v12n13a02.pdf
Comando General de las Fuerzas Militares (diciembre de 2015), Colombia y Perú propinan nuevo golpe contra la minería criminal en el Amazonas, tomado de http://cgfm.mil.co/visor-noticias/- /asset_publisher/QdWT1pDd5moH/content/colombia-y-peru-propinan-nuevo-golpe- contra-de-la-mineria-criminal-en-el- amazonas/pop_up?_101_INSTANCE_QdWT1pDd5moH_viewMode=print
Comunello, P (2016), Fuerzas Armadas de Brasil y Colombia trabajan en conjunto para combatir el delito transfronterizo, Revista Militar Digital Diálogo, tomado de https://dialogo-americas.com/es/articles/fuerzas-armadas-de-brasil-y-colombia- trabajan-en-conjunto-para-combatir-el-delito-transfronterizo
Constitución Política de Colombia de 1991 (2015), Constitución Política de Colombia de 1991, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col ombia%20-%202015.pdf
Defensoría del Pueblo (2010), La minería de hecho en Colombia, tomado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F11B784C597AC0F0052 57A310058CA31/$FILE/La-miner%C3%ADa-de-hecho-en-Colombia.pdf
Delgado Barón, M (julio-diciembre, 2008), Re conceptualizando la seguridad: cambio de dilemas y amenazas, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Volumen 3, pp. 113-134, tomado de http://www.redalyc.org/pdf/927/92712967006.pdf
Diálogo (septiembre de 2014), los países de la Alianza del Pacífico, Colombia, Perú, Chile y México, combaten minería ilegal, Revista Militar Digital Diálogo https://dialogo-americas.com/es/articles/los-paises-de-la-alianza-del-pacifico- colombia-peru-chile-y-mexico-combaten-mineria-ilegal
Dougherty, J y Pfaltzgraff, R (1993), Teorías en pugna de las relaciones internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, tomado de http://documents.mx/documents/dougherty-j-pfaltzgraff-r-1993-teorias-en-pugna-en- las-relaciones.html#
El Mundo (2016, mayo 03), Creta, operación que busca acabar con la minería ilegal en Buriticá, tomado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/seguridad/creta_operacion_que_busca_acaba r_con_la_mineria_ilegal_en_buritica.php#.WAKPiuXhDIU
El Nuevo Liberal (2016, enero 01), Incautadas máquinas retroexcavadoras para minería ilegal en el norte del Cauca, tomado de http://elnuevoliberal.com/incautadas- maquinas-retroexcavadoras-para-mineria-ilegal-en-el-norte-del-cauca/
El País (2016, agosto 16), Duro golpe contra la minería ilegal en el Cauca, destruidas 26 retroexcavadoras, El País, tomado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/duro-golpe-contra-mineria-ilegal- cauca-destruidas-26-retroexcavadoras
El País (2015, octubre 23), Brigada del Ejército estará a cargo de operativos contra la minería ilegal en el país, El País, tomado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/brigada-ejercito-estara-cargo- operativos-contra-mineria-ilegal-pais
El Tiempo (2016, junio 28), Minería ilegal arrasa con más bosques que la coca, El Tiempo, tomado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/danos-de-la-mineria- ilegal-en-colombia/16632468
Escola de Cultura de Pau (s.f), construcción de paz, tomado de http://escolapau.uab.es/index.php?option=com_content&view=article&id=196%3Aco nstruccion-de-paz&catid=70&Itemid=93&lang=es
Fernández, J.P (2005), Seguridad Humana (tesis doctoral), tomado de http://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/d540f1cb- 719b-4b49-95b1-f61a7faa7ab2.pdf
Fontalvo, T; Maza, F y Vergara, J (2010), La Planeación por escenarios: revisión de conceptos y propuestas metodológicas, Revista Dialnet, Vol. 8, tomado de file:///C:/Users/mis%20documentos/Downloads/Dialnet- LaPlaneacionPorEscenariosRevisionDeConceptosYPropu-3634575%20(1).pdf
Grupo de Memoria Histórica (2013), ¡Basta ya!, Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, tomado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta- ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf
Hernández, R (2014), Metodología de la investigación (6ta Edición), México D.F, México: Mc Graw Hill, ISBN: 978-1-4562-2396-0
Hernández, S (2016, enero 01), San Bingo, el primer río que se traga la fiebre del oro, El Mundo, tomado de http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/30/56ace03922601dc46a8b45c2.html
Judice, D y Weidner, K (mayo de 2015), Cooperación de seguridad del Ejército americano y colombiano, Revista Ejército, Edición 177, pp. 38, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177
Las Fuerzas (2015, diciembre), las F.F.M.M. en su lucha contra el flagelo de la minería criminal, Las Fuerzas, tomado de http://www.cgfm.mil.co/documents/10197/177423/LAS+FUERZAS+EDICION+38.p df/bc703f05-c310-4069-9224-cefa7bb0d7e2
Lasprilla, J (mayo de 2015), Una fuerza para el mundo, Revista Ejército, Edición 177, pp. 4-5, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177
Lavaux, S (2004), Degradación ambiental y conflictos armados: las conexiones, tomado de http://www.urosario.edu.co/cpg-ri/Investigacion- CEPI/documentos/papers/Documento_7/
Mejía, F (2016, octubre 11), Entrevista con Federico Mejía, comunicación personal.
Mesa de Conversaciones (2012), Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, tomado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTermin acionConflicto.pdf
Ministerio de Minería de Ecuador (2015), Comisión Técnica Binacional Ecuador- Colombia lucha contra la minería ilegal, tomado de http://www.mineria.gob.ec/comision-tecnica-binacional-ecuador-colombia-lucha- contra-la-mineria-ilegal/
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (2014), Tendencias Humanitarias-Colombia, Organización de Naciones Unidas, tomados de http://www.eltiempo.com/contenido/politica/justicia/ARCHIVO/ARCHIVO- 14948417-0.pdf
ONU (1992), Una agenda para la paz: diplomacia preventiva, construcción de paz y mantenimiento de paz, tomado de http://www.un.org/en/sc/repertoire/89- 92/Chapter%208/GENERAL%20ISSUES/Item%2029_Agenda%20for%20peace_.pd f
Orozco, G (2006), El concepto de seguridad en la Teoría de las relaciones Internacionales, Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, Núm. 72, Tomado de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28455/28289
Pacheco, Y.V (2012), Colombia y Brasil y su proyección como potencias ambientales en Pastrana E, Jost, S y Flemes, D (Ed.), Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la 53 construcción de Suramérica?, pp.486 tomado de http://www.kas.de/wf/doc/9113- 1442-4-30.pdf
Panamá América (agosto de 2015), Agamenón Panamá, la nueva ofensiva fronteriza, Panamá América, tomado de http://www.panamaamerica.com.pa/agamenon-panama- la-nueva-ofensiva-fronteriza-988000
Pinto, L (mayo de 2015), Colombia y Panamá, cooperación en seguridad y defensa, Revista Ejército, Edición 177, pp. 24, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177
Pinzón, J.C (mayo de 2015), Los nuevos retos en defensa y seguridad, Revista de Ejército, Edición 177, pp. 12-13, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177
Portafolio (2016, agosto 17), Radican en el Congreso proyecto de ley para combatir minería criminal, Portafolio, tomado de http://www.portafolio.co/economia/radican-en-el-congreso-proyecto-de-ley-para- combatir-mineria-criminal-499651
Portafolio (2016, marzo 04), EEUU, aliado de Colombia en la lucha contra la minería ilegal de oro, tomado de http://www.portafolio.co/economia/gobierno/ee-uu-aliado- colombia-lucha-mineria-ilegal-oro-491899
Presidencia de la República (2016, mayo 25), Brigada especial da su primer golpe contra la minería ilegal en el Chocó, tomado de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160525-Brigada-Especial-da-su-primer-gran- golpe-contra-la-mineria-criminal-en-el-Choco
Presidencia de la República (2015, julio 30), Gobierno le declara la guerra a la minería ilegal, tomado de 54 http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Julio/Paginas/20150730_02-Gobierno- declara-objetivo-prioritario-de-alto-valor-la-mineria-criminal.aspx
Rettberg, A (2010), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, Universidad de los Andes.
Rettberg, A (2002), Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia, tomado de http://archive.ideaspaz.org/images/preparar_el_futuro.pdf
Rodríguez, D y Valldeoriola, J (1996), Metodología de la investigación, tomado de http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf
Ronderos, M.T (2011), La fiebre minera se apoderó de Colombia, Semana, tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/la-fiebre-minera-apodero-colombia/246055-3
Sain, M (2001), Las «nuevas amenazas» y las Fuerzas Armadas en la Argentina de los '90, tomada de http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/SainMarcelo.pdf
Semana (noviembre de 2012), Canadá y Colombia firman un acuerdo de colaboración militar, Semana, tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/canada- colombia-firman-acuerdo-colaboracion-militar/268024-3
Torres, J (2015), Nuevos desiertos avanzan detrás de la fiebre del oro, El Tiempo, tomado de http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/mineria-ilegal-en- colombia-nuevos-desiertos-avanzan-detras-de-la-fiebre-del-oro/16460299
Urna de Cristal (2016), Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, tomado de http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdf
Verdad Abierta (2014, diciembre 11), “las FARC sobrevivieron gracias al narcotráfico”: Duncan, tomado de http://www.verdadabierta.com/procesos-de- paz/farc/5547-las-farc-sobrevivieron-gracias-al-narcotrafico-duncan
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/1/RubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/3/RubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/4/RubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10ac6b3f942606c240a4680f35296323
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
c370585f4c10f53ff0ca83e393a01545
62a5b47585e25bd3b7818cf97b7d2280
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098362982105088
spelling Tiusabá, BeatrizRubio, NataliaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCampus UMNG2017-05-23T16:38:31Z2019-12-26T22:19:46Z2017-05-23T16:38:31Z2019-12-26T22:19:46Z2016-12-15http://hdl.handle.net/10654/15625Durante aproximadamente sesenta años, Colombia ha tenido que vivir un conflicto interno que ha dejado muchas víctimas. Este conflicto, ha sido multidimensional al presentarse enfrentamientos con diversos grupos irregulares tales como el EPL, ELN, M-19 y FARC-EP y grupos paramilitares. Algunos de estos se han desarticulado por medio del combate o por medio de acuerdos de paz. En el conflicto interno, el Ejército Nacional ha pasado de ejercer la defensa de la soberanía y la independencia, a encargarse del exterminio de estos grupos y el control del orden público. Sin embargo, desde el año 2012 el gobierno colombiano decidió iniciar negociaciones de paz con el grupo guerrillero de las FARC-EP; uno de los más fuertes del conflicto, y debido al éxito de dichas negociaciones se ha cuestionado sobre el papel actual del Ejército y la posibilidad de replantearlo, ya que con el fin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo, tendrían que pasar a ejercer su misión constitucional y enfrentar nuevas amenazas a la seguridad estatal que podrían influir en la reincidencia del conflicto.For approximately sixty years, Colombia has had to live through an internal conflict that has left many victims. This conflict, it has been multidimensional on having appeared clashes with such diverse irregular groups as the EPL, ELN, M-19 and FARC-EP and paramilitary groups. Some of these have been dismantled through of the combat or through of peace agreements.In the internal conflict, the National Army has stopped exercising the defense of the sovereignty and the independence, to taking charge of the extermination of these groups and the control of the public order. Nevertheless, from the year 2012 the Colombian government decided to initiate negotiations of peace with the guerrilla group of the FARC-EP; one of the strongest of the conflict, and due to the success of the above mentioned negotiations it has questioned on the current paper of the Army and the possibility of restating it, since in order the Revolutionary Armed Forces of Colombia - Army of the People, they would have to stop to exercise his constitutional mission and to face new threats to the state safety that they might influence the repetition of the conflict.Pregradoapplication/pdfspaPapel del Ejército de Colombia en un eventual contexto de postconflicto: Caso minería ilegalRole of the Colombian Army in an eventual post-conflict context: Case of illegal mininginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOLOMBIA - EJERCITOCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAGUERRILLASSEGURIDAD NACIONALArmyGuerrillaPost-conflictNew security threatsEjércitoGuerrillaPostconflictoNuevas amenazas de la seguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (2016), ¿Qué es la cooperación?, tomado de http://www.agci.cl/index.php/que-es-la-cooperacionAgencia Presidencial de Cooperación de Colombia (julio de 2014), Colombia estrecha sus lazos de cooperación con África, tomado de https://www.apccolombia.gov.co/noticia/colombia-estrecha-sus-lazos-de- cooperacion-con-africaAguilera, G (1994), Seguridad, Función Militar y Democracia, tomado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/45705.pdfÁlvarez, G (2007), Nuevas amenazas y su impacto en la seguridad interna: El caso chileno en perspectiva comparada, Documento de trabajo No 23, Pontificia Universidad Católica de Chile, tomado de https://www.academia.edu/5796509/Nuevas_Amenazas_y_su_Impacto_en_la_Seguri dad_Interna_El_Caso_Chileno_en_Perspectiva_ComparadaCancelado, H (2015), La política exterior y el nuevo rol de las FF. AA en el contexto de la nueva estrategia y doctrina de defensa con miras al posconflicto en Pastrana, E y Gehring, H (Ed.), Política Exterior Colombiana, escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 155-176). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Javeriana.Cancillería (2015), Cooperación internacional, tomado de http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperationCancillería (febrero de 2014), Colombia y Perú suscribieron un memorando de entendimiento para luchar contra la minería ilegal, tomado de http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-peru-suscribieron- memorando-entendimiento-luchar-contra-la-mineria-ilegalCancillería (noviembre de 2014), Cancilleres de Colombia y Ecuador presentaron los avances del esquema de Gabinetes Binacionales, tomado de http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/cancilleres-colombia-y-ecuador- presentaron-los-avances-del-esquema-gabinetesCancillería (2012), Decisión 774, política andina de lucha contra la minería ilegal, tomado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/decision_744.pdfCandeas, A (2012), Brasil y Colombia: vecinos otrora distantes descubren el potencial de su relación en Pastrana E, Jost, S y Flemes, D (Ed.), Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica?, pp. 296-297, tomado de http://www.kas.de/wf/doc/9113-1442-4-30.pdfCarvajal, A.M (febrero, 2016), Nueva Brigada del Ejército combatirá la minería ilegal, Revista Ejército Edición 180, p. 12-14, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/rev_180_webCentro Internacional Toledo para la paz y Observatorio Internacional (2012), Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia, tomado de http://www.askonline.ch/fileadmin/user_upload/documents/Thema_Wirtschaft_und_ Menschenrechte/Bergbau_Rohstoff/Gold/Actores_armados_ilegales_sector_extractiv o.pdfCentro Internacional Toledo para la paz (s.f, citado por El Tiempo, 2012), minería ilegal desplaza a la coca en ocho regiones, tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12214227Ciro Gómez, A. R. y Correa Henao, M. (2014). Transformación estructural del Ejército colombiano. Construcción de escenarios futuros. Revista Científica General José María Córdova 12(13), 19-88 tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v12n13/v12n13a02.pdfComando General de las Fuerzas Militares (diciembre de 2015), Colombia y Perú propinan nuevo golpe contra la minería criminal en el Amazonas, tomado de http://cgfm.mil.co/visor-noticias/- /asset_publisher/QdWT1pDd5moH/content/colombia-y-peru-propinan-nuevo-golpe- contra-de-la-mineria-criminal-en-el- amazonas/pop_up?_101_INSTANCE_QdWT1pDd5moH_viewMode=printComunello, P (2016), Fuerzas Armadas de Brasil y Colombia trabajan en conjunto para combatir el delito transfronterizo, Revista Militar Digital Diálogo, tomado de https://dialogo-americas.com/es/articles/fuerzas-armadas-de-brasil-y-colombia- trabajan-en-conjunto-para-combatir-el-delito-transfronterizoConstitución Política de Colombia de 1991 (2015), Constitución Política de Colombia de 1991, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col ombia%20-%202015.pdfDefensoría del Pueblo (2010), La minería de hecho en Colombia, tomado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F11B784C597AC0F0052 57A310058CA31/$FILE/La-miner%C3%ADa-de-hecho-en-Colombia.pdfDelgado Barón, M (julio-diciembre, 2008), Re conceptualizando la seguridad: cambio de dilemas y amenazas, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Volumen 3, pp. 113-134, tomado de http://www.redalyc.org/pdf/927/92712967006.pdfDiálogo (septiembre de 2014), los países de la Alianza del Pacífico, Colombia, Perú, Chile y México, combaten minería ilegal, Revista Militar Digital Diálogo https://dialogo-americas.com/es/articles/los-paises-de-la-alianza-del-pacifico- colombia-peru-chile-y-mexico-combaten-mineria-ilegalDougherty, J y Pfaltzgraff, R (1993), Teorías en pugna de las relaciones internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, tomado de http://documents.mx/documents/dougherty-j-pfaltzgraff-r-1993-teorias-en-pugna-en- las-relaciones.html#El Mundo (2016, mayo 03), Creta, operación que busca acabar con la minería ilegal en Buriticá, tomado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/seguridad/creta_operacion_que_busca_acaba r_con_la_mineria_ilegal_en_buritica.php#.WAKPiuXhDIUEl Nuevo Liberal (2016, enero 01), Incautadas máquinas retroexcavadoras para minería ilegal en el norte del Cauca, tomado de http://elnuevoliberal.com/incautadas- maquinas-retroexcavadoras-para-mineria-ilegal-en-el-norte-del-cauca/El País (2016, agosto 16), Duro golpe contra la minería ilegal en el Cauca, destruidas 26 retroexcavadoras, El País, tomado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/duro-golpe-contra-mineria-ilegal- cauca-destruidas-26-retroexcavadorasEl País (2015, octubre 23), Brigada del Ejército estará a cargo de operativos contra la minería ilegal en el país, El País, tomado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/brigada-ejercito-estara-cargo- operativos-contra-mineria-ilegal-paisEl Tiempo (2016, junio 28), Minería ilegal arrasa con más bosques que la coca, El Tiempo, tomado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/danos-de-la-mineria- ilegal-en-colombia/16632468Escola de Cultura de Pau (s.f), construcción de paz, tomado de http://escolapau.uab.es/index.php?option=com_content&view=article&id=196%3Aco nstruccion-de-paz&catid=70&Itemid=93&lang=esFernández, J.P (2005), Seguridad Humana (tesis doctoral), tomado de http://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/d540f1cb- 719b-4b49-95b1-f61a7faa7ab2.pdfFontalvo, T; Maza, F y Vergara, J (2010), La Planeación por escenarios: revisión de conceptos y propuestas metodológicas, Revista Dialnet, Vol. 8, tomado de file:///C:/Users/mis%20documentos/Downloads/Dialnet- LaPlaneacionPorEscenariosRevisionDeConceptosYPropu-3634575%20(1).pdfGrupo de Memoria Histórica (2013), ¡Basta ya!, Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, tomado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta- ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdfHernández, R (2014), Metodología de la investigación (6ta Edición), México D.F, México: Mc Graw Hill, ISBN: 978-1-4562-2396-0Hernández, S (2016, enero 01), San Bingo, el primer río que se traga la fiebre del oro, El Mundo, tomado de http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/30/56ace03922601dc46a8b45c2.htmlJudice, D y Weidner, K (mayo de 2015), Cooperación de seguridad del Ejército americano y colombiano, Revista Ejército, Edición 177, pp. 38, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177Las Fuerzas (2015, diciembre), las F.F.M.M. en su lucha contra el flagelo de la minería criminal, Las Fuerzas, tomado de http://www.cgfm.mil.co/documents/10197/177423/LAS+FUERZAS+EDICION+38.p df/bc703f05-c310-4069-9224-cefa7bb0d7e2Lasprilla, J (mayo de 2015), Una fuerza para el mundo, Revista Ejército, Edición 177, pp. 4-5, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177Lavaux, S (2004), Degradación ambiental y conflictos armados: las conexiones, tomado de http://www.urosario.edu.co/cpg-ri/Investigacion- CEPI/documentos/papers/Documento_7/Mejía, F (2016, octubre 11), Entrevista con Federico Mejía, comunicación personal.Mesa de Conversaciones (2012), Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, tomado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTermin acionConflicto.pdfMinisterio de Minería de Ecuador (2015), Comisión Técnica Binacional Ecuador- Colombia lucha contra la minería ilegal, tomado de http://www.mineria.gob.ec/comision-tecnica-binacional-ecuador-colombia-lucha- contra-la-mineria-ilegal/Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (2014), Tendencias Humanitarias-Colombia, Organización de Naciones Unidas, tomados de http://www.eltiempo.com/contenido/politica/justicia/ARCHIVO/ARCHIVO- 14948417-0.pdfONU (1992), Una agenda para la paz: diplomacia preventiva, construcción de paz y mantenimiento de paz, tomado de http://www.un.org/en/sc/repertoire/89- 92/Chapter%208/GENERAL%20ISSUES/Item%2029_Agenda%20for%20peace_.pd fOrozco, G (2006), El concepto de seguridad en la Teoría de las relaciones Internacionales, Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, Núm. 72, Tomado de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28455/28289Pacheco, Y.V (2012), Colombia y Brasil y su proyección como potencias ambientales en Pastrana E, Jost, S y Flemes, D (Ed.), Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la 53 construcción de Suramérica?, pp.486 tomado de http://www.kas.de/wf/doc/9113- 1442-4-30.pdfPanamá América (agosto de 2015), Agamenón Panamá, la nueva ofensiva fronteriza, Panamá América, tomado de http://www.panamaamerica.com.pa/agamenon-panama- la-nueva-ofensiva-fronteriza-988000Pinto, L (mayo de 2015), Colombia y Panamá, cooperación en seguridad y defensa, Revista Ejército, Edición 177, pp. 24, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177Pinzón, J.C (mayo de 2015), Los nuevos retos en defensa y seguridad, Revista de Ejército, Edición 177, pp. 12-13, tomado de https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/web_rev_ejc_177Portafolio (2016, agosto 17), Radican en el Congreso proyecto de ley para combatir minería criminal, Portafolio, tomado de http://www.portafolio.co/economia/radican-en-el-congreso-proyecto-de-ley-para- combatir-mineria-criminal-499651Portafolio (2016, marzo 04), EEUU, aliado de Colombia en la lucha contra la minería ilegal de oro, tomado de http://www.portafolio.co/economia/gobierno/ee-uu-aliado- colombia-lucha-mineria-ilegal-oro-491899Presidencia de la República (2016, mayo 25), Brigada especial da su primer golpe contra la minería ilegal en el Chocó, tomado de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160525-Brigada-Especial-da-su-primer-gran- golpe-contra-la-mineria-criminal-en-el-ChocoPresidencia de la República (2015, julio 30), Gobierno le declara la guerra a la minería ilegal, tomado de 54 http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Julio/Paginas/20150730_02-Gobierno- declara-objetivo-prioritario-de-alto-valor-la-mineria-criminal.aspxRettberg, A (2010), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, Universidad de los Andes.Rettberg, A (2002), Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia, tomado de http://archive.ideaspaz.org/images/preparar_el_futuro.pdfRodríguez, D y Valldeoriola, J (1996), Metodología de la investigación, tomado de http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdfRonderos, M.T (2011), La fiebre minera se apoderó de Colombia, Semana, tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/la-fiebre-minera-apodero-colombia/246055-3Sain, M (2001), Las «nuevas amenazas» y las Fuerzas Armadas en la Argentina de los '90, tomada de http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/SainMarcelo.pdfSemana (noviembre de 2012), Canadá y Colombia firman un acuerdo de colaboración militar, Semana, tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/canada- colombia-firman-acuerdo-colaboracion-militar/268024-3Torres, J (2015), Nuevos desiertos avanzan detrás de la fiebre del oro, El Tiempo, tomado de http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/mineria-ilegal-en- colombia-nuevos-desiertos-avanzan-detras-de-la-fiebre-del-oro/16460299Urna de Cristal (2016), Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, tomado de http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdfVerdad Abierta (2014, diciembre 11), “las FARC sobrevivieron gracias al narcotráfico”: Duncan, tomado de http://www.verdadabierta.com/procesos-de- paz/farc/5547-las-farc-sobrevivieron-gracias-al-narcotrafico-duncanhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRubioCoelloNataliaCarolina2017.pdfMonografía de Gradoapplication/pdf852714http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/1/RubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf10ac6b3f942606c240a4680f35296323MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf.txtExtracted texttext/plain109041http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/3/RubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf.txtc370585f4c10f53ff0ca83e393a01545MD53THUMBNAILRubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4287http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15625/4/RubioCoelloNataliaCarolina2017.pdf.jpg62a5b47585e25bd3b7818cf97b7d2280MD5410654/15625oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156252020-06-30 13:21:24.279Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K