La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción

El proceso de Rendición de Cuentas tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión en las entidades estatales y a partir de ahí lograr la adopción de principios como la eficacia, eficiencia, equidad y buen gobierno en las actuaciones de los servidores públicos. Sin embargo, no sie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7338
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7338
Palabra clave:
rendición de cuentas
transparencia
participación ciudadana
control social
administración pública
gobernabilidad
RENDICION DE CUENTAS
ADMINISTRACION PUBLICA
CORRUPCION
accountability
transparency
citizen participation
social control
public administration
governance
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_1fdf060289b7fd0e5a614db372df3002
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7338
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Accountability mechanism to public management control to fight corruption
title La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
spellingShingle La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
rendición de cuentas
transparencia
participación ciudadana
control social
administración pública
gobernabilidad
RENDICION DE CUENTAS
ADMINISTRACION PUBLICA
CORRUPCION
accountability
transparency
citizen participation
social control
public administration
governance
title_short La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
title_full La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
title_fullStr La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
title_full_unstemmed La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
title_sort La rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupción
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Beltrán, David
dc.subject.spa.fl_str_mv rendición de cuentas
transparencia
participación ciudadana
control social
administración pública
gobernabilidad
topic rendición de cuentas
transparencia
participación ciudadana
control social
administración pública
gobernabilidad
RENDICION DE CUENTAS
ADMINISTRACION PUBLICA
CORRUPCION
accountability
transparency
citizen participation
social control
public administration
governance
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RENDICION DE CUENTAS
ADMINISTRACION PUBLICA
CORRUPCION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv accountability
transparency
citizen participation
social control
public administration
governance
description El proceso de Rendición de Cuentas tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión en las entidades estatales y a partir de ahí lograr la adopción de principios como la eficacia, eficiencia, equidad y buen gobierno en las actuaciones de los servidores públicos. Sin embargo, no siempre este tipo de instrumentos son utilizados de manera efectiva por quienes deberían ejercer el control a la administración pública, generando como consecuencia, procesos de diálogo unilaterales donde se brinda la información en muchos casos de manera parcializada, favoreciendo la invisibilidad de acciones poco trasparentes que fortalecen posibles actos de corrupción. Por tal motivo, se requiere el compromiso de las instituciones públicas para que brinden realmente espacios de participación ciudadana y recuperen la confianza de los ciudadanos. Por su parte, la ciudadanía está obligada a asumir su responsabilidad social involucrándose en los asuntos del Estado.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-10-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-04T20:03:11Z
2019-12-30T14:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-04T20:03:11Z
2019-12-30T14:59:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7338
url http://hdl.handle.net/10654/7338
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Control Interno
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Preguntas más frecuentes sobre control social y veedurías. Bogotá D. C., Colombia.
Cifras & Conceptos S.A. (2014). VIº Panel de opinión . Bogotá D. C., Colombia.
Corporación Transparencia por Colombia. (2015). Índice de Transparencia Nacional Resultados 2013-2014. Bogotá D. C., Colombia: Azoma Criterio Editorial Ltda.
Departamento Administrativo de la Función Pública & Contraloría General de la Republica. (2009). Audiencias Públicas en la Ruta de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía de la Administración Pública Nacional. Bogotá D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación. (2010). Conpes 3654. Bogotá D. C., Colombia.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015). Estrategia de Rendición de Cuentas. Bogotá D. C., Colombia.
Programa de Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia. (2005). Hagamos control ciudadano; guía para su ejercicio . Bogotá D. C., Colombia: Casals & Associates Inc.
Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación & Departamento Administrativo de la Función Pública. (2012). Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Bogotá D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación & Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Manual único de rendición de cuentas. Bogotá D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Velásquez, F., & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá D. C., Colombia: Fundación Corona.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/1/BuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/3/BuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/4/BuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7979c53e6dc507abcfdd0639c4ed07ff
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
76807069baaff6190707b1194eb4cb97
f4f6728b6dcafb73dff54641d280cfb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098429939974144
spelling Mendoza Beltrán, DavidBuitrago Acosta, Cristian Camilocriskmilo@hotmail.comEspecialista en Control InternoCalle 1002016-02-04T20:03:11Z2019-12-30T14:59:25Z2016-02-04T20:03:11Z2019-12-30T14:59:25Z2015-10-31http://hdl.handle.net/10654/7338El proceso de Rendición de Cuentas tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión en las entidades estatales y a partir de ahí lograr la adopción de principios como la eficacia, eficiencia, equidad y buen gobierno en las actuaciones de los servidores públicos. Sin embargo, no siempre este tipo de instrumentos son utilizados de manera efectiva por quienes deberían ejercer el control a la administración pública, generando como consecuencia, procesos de diálogo unilaterales donde se brinda la información en muchos casos de manera parcializada, favoreciendo la invisibilidad de acciones poco trasparentes que fortalecen posibles actos de corrupción. Por tal motivo, se requiere el compromiso de las instituciones públicas para que brinden realmente espacios de participación ciudadana y recuperen la confianza de los ciudadanos. Por su parte, la ciudadanía está obligada a asumir su responsabilidad social involucrándose en los asuntos del Estado.The Accountability process is aimed at seeking transparency of management in state agencies and from there to achieve the adoption of principles such as effectiveness, efficiency, equity and good governance in the conduct of public servants. However, not always this kind of instruments are used effectively by those who should exercise control of the government, generating as a consequence, processes of unilateral dialogue where information is provided in many cases biased way, favoring the invisibility of shares transparent to strengthen possible corruption. Therefore, it requires the commitment of public institutions to provide real opportunities for citizen participation and regain the confidence of citizens. For its part, the public is forced to assume their social responsibility by engaging in state affairs.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Control Internorendición de cuentastransparenciaparticipación ciudadanacontrol socialadministración públicagobernabilidadRENDICION DE CUENTASADMINISTRACION PUBLICACORRUPCIONaccountabilitytransparencycitizen participationsocial controlpublic administrationgovernanceLa rendición de cuentas como mecanismo de control a la gestión pública para la lucha contra la corrupciónAccountability mechanism to public management control to fight corruptioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Preguntas más frecuentes sobre control social y veedurías. Bogotá D. C., Colombia.Cifras & Conceptos S.A. (2014). VIº Panel de opinión . Bogotá D. C., Colombia.Corporación Transparencia por Colombia. (2015). Índice de Transparencia Nacional Resultados 2013-2014. Bogotá D. C., Colombia: Azoma Criterio Editorial Ltda.Departamento Administrativo de la Función Pública & Contraloría General de la Republica. (2009). Audiencias Públicas en la Ruta de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía de la Administración Pública Nacional. Bogotá D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Departamento Nacional de Planeación. (2010). Conpes 3654. Bogotá D. C., Colombia.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015). Estrategia de Rendición de Cuentas. Bogotá D. C., Colombia.Programa de Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia. (2005). Hagamos control ciudadano; guía para su ejercicio . Bogotá D. C., Colombia: Casals & Associates Inc.Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación & Departamento Administrativo de la Función Pública. (2012). Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Bogotá D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación & Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Manual único de rendición de cuentas. Bogotá D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Velásquez, F., & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá D. C., Colombia: Fundación Corona.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdfEnsayoapplication/pdf905435http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/1/BuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf7979c53e6dc507abcfdd0639c4ed07ffMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf.txtExtracted texttext/plain35901http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/3/BuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf.txt76807069baaff6190707b1194eb4cb97MD53THUMBNAILBuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4850http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7338/4/BuitragoAcostaCristianCamilo2015.pdf.jpgf4f6728b6dcafb73dff54641d280cfb5MD5410654/7338oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/73382019-12-30 09:59:25.663Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K