Análisis del crecimiento urbano, en los municipios de Madrid, Funza y Mosquera, en las últimas dos décadas
La organización del territorio en Colombia no solo se ha visto afectado por el impacto de un modelo económico global, otro factor que ha influenciado a que las personas tiendan a desplazarse a las ciudades principales o a sus áreas metropolitanas es el conflicto interno, lo que ha generado que la ge...
- Autores:
-
Avendaño Méndez, Daniel Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36069
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36069
- Palabra clave:
- DESARROLLO URBANO
URBANISMO
SOCIOLOGIA URBANA
Supervised classification
Conurbation
Urban growth
Metropolitan area
Clasificación supervisada
Conurbación
Crecimiento urbano
Área metropolitana
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La organización del territorio en Colombia no solo se ha visto afectado por el impacto de un modelo económico global, otro factor que ha influenciado a que las personas tiendan a desplazarse a las ciudades principales o a sus áreas metropolitanas es el conflicto interno, lo que ha generado que la gente abandone los territorios rurales y ocupe el territorio urbano. En este artículo se busca mostrar el crecimiento acelerado en el área metropolitana de la ciudad de Bogotá. Se busca hacer un análisis de la cobertura de tejido urbano continuo en un lapso de 18 años, utilizando una clasificación supervisada en la cual se tuvo como insumos imágenes satelitales de resolución media. Se evidencia que la región ha presentado un crecimiento significativo del tejido urbano en un 67.61 %, Lo que se asocia a la inversión de empresas inmobiliarias que ofrecen oportunidades de vivienda indicando la proximidad de estos municipios a la capital del país, la cual brinda una relación dinámica gracias a que su infraestructura satisface necesidades como trabajo, salud y educación, y también la inversión de capital se identifica la consolidación de zonas industriales sobre el eje vial de comunicación intermunicipal. |
---|