Teletrabajo, realidad en Colombia
El presente ensayo realiza una reflexión sobre el fenómeno del teletrabajo; esto debido al rápido y acelerado crecimiento de las Tecnologías de la Información TIC´S las cuales tienen un alto índice de penetración social; del mismo modo el gobierno nacional ha establecido como política pública la Apr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15911
- Palabra clave:
- Teletrabajo
Tecnologías de la Información
Globalización
Gobierno
Organización
Productividad
Inclusión Social
Discapacidad
TELECOMUNICACIONES
TRABAJO EN CASA
EMPRESAS VIRTUALES
Telecommuting
Information Technologies
Globalization
Government
Organizations
Productivity
Social Inclusion
Disability
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1f5418c4a66a96c05f35daa72579caa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15911 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Telework, reality in Colombia |
title |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
spellingShingle |
Teletrabajo, realidad en Colombia Teletrabajo Tecnologías de la Información Globalización Gobierno Organización Productividad Inclusión Social Discapacidad TELECOMUNICACIONES TRABAJO EN CASA EMPRESAS VIRTUALES Telecommuting Information Technologies Globalization Government Organizations Productivity Social Inclusion Disability |
title_short |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
title_full |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
title_fullStr |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
title_sort |
Teletrabajo, realidad en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Guerrero, Karolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo Tecnologías de la Información Globalización Gobierno Organización Productividad Inclusión Social Discapacidad |
topic |
Teletrabajo Tecnologías de la Información Globalización Gobierno Organización Productividad Inclusión Social Discapacidad TELECOMUNICACIONES TRABAJO EN CASA EMPRESAS VIRTUALES Telecommuting Information Technologies Globalization Government Organizations Productivity Social Inclusion Disability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TELECOMUNICACIONES TRABAJO EN CASA EMPRESAS VIRTUALES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Telecommuting Information Technologies Globalization Government Organizations Productivity Social Inclusion Disability |
description |
El presente ensayo realiza una reflexión sobre el fenómeno del teletrabajo; esto debido al rápido y acelerado crecimiento de las Tecnologías de la Información TIC´S las cuales tienen un alto índice de penetración social; del mismo modo el gobierno nacional ha establecido como política pública la Apropiación Digital que no es otra cosa que la creación de estrategias que facilita a la población acceder a este tipo de Tecnologías la cual permite el cierre de brechas sociales, formación a través de la tecnología e inclusión social donde se tiene en cuenta población vulnerable y en situación de discapacidad. Por tal razón hablar ahora de un mundo globalizado, permite al Gerente estar más enfocado en las soluciones; beneficios operacionales, económicos y sociales que le permiten visualizar el teletrabajo como una alternativa novedosa para su organización; no obstante, es importante enmarcar su situación actual a modo de tomar la mejor decisión frente a la posibilidad de ejecución en las empresas; pues si bien es cierto sus beneficios son muchos, también es correcto decir que esta forma de trabajo representa riesgos o situaciones negativas; así mismo se intenta describir las repercusiones legales que se puedan llegar a tener al no cumplir con las especificaciones dadas para su correcta implementación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T19:37:21Z 2019-12-30T17:53:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T19:37:21Z 2019-12-30T17:53:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-01-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15911 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15911 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alles, M. (2008). Dirección estratégica de Recursos Humanos: gestión por competencias, Volumen 1 (3 ed.). Buenos Aires: Ediciones Garnica S.A. Recuperado el 28 de 09 de 2016, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jozhbqMukZsC&oi=fnd&pg=PA11&dq=recursos+humanos&ots=zZT0rq07s3&sig=_6o5ao6t-t35nFikzerfPR8SOmM#v=onepage&q=recursos%20humanos&f=false Arias Orjuela, L. A. (26 de 03 de 2014). El teletrabajo, como modalidad formal de trabajo, mejora la productividad laboral y calidad de vida para los trabajadores en Colombia. Recuperado el 02 de 10 de 2016, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11772/1/LINA%20ANDREA%20ARIAS%20ORJUELA.pdf Chiavenato, I. (2007). Administracion de los Recursos Humanos "El capital humanos de las organizaciones" (octava ed.). (I. Editores, Ed., P. Mascaró, & M. Hano, Trads.) Mexico: McGraw-Hill Dinero. (02 de 07 de 2014). http://www.dinero.com. Recuperado el 25 de 10 de 2016, de Bondades y riesgos del teletrabajo: http://www.dinero.com/pais/articulo/teletrabajo-colombia/191738 Gerencie.com. (20 de 12 de 2010). http://www.gerencie.com/. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Relación laboral: http://www.gerencie.com/relacion-laboral.html Herzberg, F. (1954). La Teoria De La Motivacion-Higiene. En F. Herzberg, Work of the Nature of Man, Cleveland: The World of Publishing Company (págs. 71-91). Recuperado el 29 de 09 de 2016, de http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de_estrategia_organizacional/10_Teoria_de_la_organizacion.pdf Maria Ptaussi. (29 de 07 de 2012). Jack Nilles, conocido como el "Padre del Teletrabajo". Recuperado el 28 de 09 de 2016, de www.portafolio.co: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/teletrabajo-aumenta-productividad-menor-estres-107278 Ministerio de la Proteccion Social. (2016). Abcé de la discapacidad en Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de http://www.discapacidadcolombia.com/index.php/articulos-discapacidad/mujer-y-discapacidad-en-colombia-2 Ministerio de la salud y la proteccion social. (2015). Sala situacional de Personas con discapacidad en Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de http://discapacidadcolombia.com/index.php/estadisticas/185-estadisticas-2015 Ministerio de las Tecnologías de la Información. (03 de 04 de 2016). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de http://www.teletrabajo.gov.co/: http://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf Mintic. (s.f.). www.mintic.gov.co. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Teletrabajo: http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-571.html Mintic. (s.f.). www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de ABC Libro Blanco del teletrabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/teletrabajo.html Mintic, Sala de Prensa. (16 de 03 de 2016). http://www.mintic.gov.co. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Colombia avanza con paso firme en Teletrabajo: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14761.html Moreno Briceño, F. y. (2012). International Journal of Good Conscience. El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las Organizaciones, (pág. 59). Venezuela. Recuperado el 28 de 09 de 2016, de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37757311/7157-67-1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1475111037&Signature=%2Fis0cZdFuXDpsqQFgtXhe5Lh2Oo%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3Dtalento_de_organizacion.pdf Naciones Unidas. (s.f.). http://www.un.org/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml Naciones Unidas. (s.f.). http://www.un.org/. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Historia De La Redacción De La Declaración Universal De Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml ONU. (s.f.). http://www.un.org/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de ¿Por qué actúa la ONU?: http://www.un.org/es/globalissues/work/ Orlando E. Contrerasa, I. R. (10 de 04 de 2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desdela gerencia del talento humano en Colombia. (F. U. Lorenz, Ed.) Recuperado el 09 de 30 de 2016, de file:///D:/Informacion%20Usuario/Downloads/S2215910X15000129_S300_es.pdf Pin, J. R. (23 de 04 de 2016). Ventajas y desventajas del teletrabajo: ¿Por qué no funciona en España el trabajo desde casa? (E. Hitha, Entrevistador) Madrid, España: El Economista . Recuperado el 22 de 10 de 2016, de http://www.elmundo.es/economia/2015/04/23/5537a77b22601dc5728b4581.html Rieznik, P. (2007). http://www.razonyrevolucion.org/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de Trabajo, una definición antropológica. : http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/prodetrab/ryr7Rieznik.pdf Rojas, V. M. (2011). Metodologia de la Investigación, Diseño y Ejecución. Bogotá, Colombia: Ediciones La U Sala de prensa Ministerio del Trabajo. (30 de 08 de 2016). http://www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 31 de 12 de 2016, de Teletrabajadores en Colombia llegan a 95.000: http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2016/6316-teletrabajadores-en-colombia-llegan-a-mas-de-95000.html Samperi, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2006). Metodologia de la investigación. Mc Graw Hilli Interamericana Editores, Sa De C.V. Sara Liliana Cataño Ramírez, N. E. (10 de 04 de 2014). El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. (R. C. 5.1, Ed.) Recuperado el 02 de 10 de 2016, de http://search.proquest.com/openview/286b814de70094e487b6168e3e669168/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2037661 Suzana da Rosa Tolfo, M. C. (01 de 12 de 2015). http://www.scielo.org.co/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de Sentidos y significados del trabajo:un análisis con base en diferentes perspectivas, teórico-epistemológicas en Psicología.: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n1/v10n1a15 Unesco. (23 de 08 de 2006). http://portal.unesco.org/. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Historia de la esclavitud: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=19127&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Utopias. (s.f.). http://www.caminandoutopias.org.ar/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de http://www.caminandoutopias.org.ar/tesis/tesina/cap2.pdf aras, G. M., & Foncea, K. R. (2011). Una mirada a la figura del teletrabajo. Direccion de Trabajo, Chile. Recuperado el 15 de 10 de 2016, de https://estudios.sernam.cl/documentos/?eMjEyOTQ1Nw==-Informe_de_Actualidad_Laboral_N%C2%BA1_:_Una_mirada_a_la_figura_del_teletrabajo |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/1/LopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/3/LopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/4/LopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
444e0d8277b7691f712634a944960708 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 66aae44ff8bb15d0ba18ad6bfeaa561d d65262319a4348ce42a810161836aa81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098424854380544 |
spelling |
González Guerrero, KarolinaLópez Jiménez, Mónica Andreamonicalopezjimenez@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2017-06-20T19:37:21Z2019-12-30T17:53:28Z2017-06-20T19:37:21Z2019-12-30T17:53:28Z2017-01-31http://hdl.handle.net/10654/15911El presente ensayo realiza una reflexión sobre el fenómeno del teletrabajo; esto debido al rápido y acelerado crecimiento de las Tecnologías de la Información TIC´S las cuales tienen un alto índice de penetración social; del mismo modo el gobierno nacional ha establecido como política pública la Apropiación Digital que no es otra cosa que la creación de estrategias que facilita a la población acceder a este tipo de Tecnologías la cual permite el cierre de brechas sociales, formación a través de la tecnología e inclusión social donde se tiene en cuenta población vulnerable y en situación de discapacidad. Por tal razón hablar ahora de un mundo globalizado, permite al Gerente estar más enfocado en las soluciones; beneficios operacionales, económicos y sociales que le permiten visualizar el teletrabajo como una alternativa novedosa para su organización; no obstante, es importante enmarcar su situación actual a modo de tomar la mejor decisión frente a la posibilidad de ejecución en las empresas; pues si bien es cierto sus beneficios son muchos, también es correcto decir que esta forma de trabajo representa riesgos o situaciones negativas; así mismo se intenta describir las repercusiones legales que se puedan llegar a tener al no cumplir con las especificaciones dadas para su correcta implementación.This paper makes a reflection on the phenomenon of telework; this due to the rapid and accelerating growth of Information Technology TIC'S which have a high level of social penetration; the same way the national government has established as public policy the Digital Appropriation is nothing more than the creation of strategies to facilitate the public access to such technologies which allows closing social gaps, training through technology and social inclusion which takes into account and vulnerable population with disabilities. For this reason talk now of a globalized world, it allows the manager to be more focused on solutions; operational, economic and social benefits that allow you to view telecommuting as an innovative alternative for your organization; however, it is important to frame your current situation by way of making the best decision against the possibility of execution in enterprises; because although it is true benefits are many, it is also true that this form of work represents risks or negative situations likewise trying to describe the legal implications that may come to have by not complying with the specifications given for proper implementation.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaTeletrabajoTecnologías de la InformaciónGlobalizaciónGobiernoOrganizaciónProductividadInclusión SocialDiscapacidadTELECOMUNICACIONESTRABAJO EN CASAEMPRESAS VIRTUALESTelecommutingInformation TechnologiesGlobalizationGovernmentOrganizationsProductivitySocial InclusionDisabilityTeletrabajo, realidad en ColombiaTelework, reality in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlles, M. (2008). Dirección estratégica de Recursos Humanos: gestión por competencias, Volumen 1 (3 ed.). Buenos Aires: Ediciones Garnica S.A. Recuperado el 28 de 09 de 2016, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jozhbqMukZsC&oi=fnd&pg=PA11&dq=recursos+humanos&ots=zZT0rq07s3&sig=_6o5ao6t-t35nFikzerfPR8SOmM#v=onepage&q=recursos%20humanos&f=falseArias Orjuela, L. A. (26 de 03 de 2014). El teletrabajo, como modalidad formal de trabajo, mejora la productividad laboral y calidad de vida para los trabajadores en Colombia. Recuperado el 02 de 10 de 2016, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11772/1/LINA%20ANDREA%20ARIAS%20ORJUELA.pdfChiavenato, I. (2007). Administracion de los Recursos Humanos "El capital humanos de las organizaciones" (octava ed.). (I. Editores, Ed., P. Mascaró, & M. Hano, Trads.) Mexico: McGraw-HillDinero. (02 de 07 de 2014). http://www.dinero.com. Recuperado el 25 de 10 de 2016, de Bondades y riesgos del teletrabajo: http://www.dinero.com/pais/articulo/teletrabajo-colombia/191738Gerencie.com. (20 de 12 de 2010). http://www.gerencie.com/. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Relación laboral: http://www.gerencie.com/relacion-laboral.htmlHerzberg, F. (1954). La Teoria De La Motivacion-Higiene. En F. Herzberg, Work of the Nature of Man, Cleveland: The World of Publishing Company (págs. 71-91). Recuperado el 29 de 09 de 2016, de http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de_estrategia_organizacional/10_Teoria_de_la_organizacion.pdfMaria Ptaussi. (29 de 07 de 2012). Jack Nilles, conocido como el "Padre del Teletrabajo". Recuperado el 28 de 09 de 2016, de www.portafolio.co: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/teletrabajo-aumenta-productividad-menor-estres-107278Ministerio de la Proteccion Social. (2016). Abcé de la discapacidad en Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de http://www.discapacidadcolombia.com/index.php/articulos-discapacidad/mujer-y-discapacidad-en-colombia-2Ministerio de la salud y la proteccion social. (2015). Sala situacional de Personas con discapacidad en Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de http://discapacidadcolombia.com/index.php/estadisticas/185-estadisticas-2015Ministerio de las Tecnologías de la Información. (03 de 04 de 2016). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de http://www.teletrabajo.gov.co/: http://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdfMintic. (s.f.). www.mintic.gov.co. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Teletrabajo: http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-571.htmlMintic. (s.f.). www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de ABC Libro Blanco del teletrabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/teletrabajo.htmlMintic, Sala de Prensa. (16 de 03 de 2016). http://www.mintic.gov.co. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Colombia avanza con paso firme en Teletrabajo: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14761.htmlMoreno Briceño, F. y. (2012). International Journal of Good Conscience. El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las Organizaciones, (pág. 59). Venezuela. Recuperado el 28 de 09 de 2016, de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37757311/7157-67-1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1475111037&Signature=%2Fis0cZdFuXDpsqQFgtXhe5Lh2Oo%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3Dtalento_de_organizacion.pdfNaciones Unidas. (s.f.). http://www.un.org/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtmlNaciones Unidas. (s.f.). http://www.un.org/. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Historia De La Redacción De La Declaración Universal De Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtmlONU. (s.f.). http://www.un.org/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de ¿Por qué actúa la ONU?: http://www.un.org/es/globalissues/work/Orlando E. Contrerasa, I. R. (10 de 04 de 2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desdela gerencia del talento humano en Colombia. (F. U. Lorenz, Ed.) Recuperado el 09 de 30 de 2016, de file:///D:/Informacion%20Usuario/Downloads/S2215910X15000129_S300_es.pdfPin, J. R. (23 de 04 de 2016). Ventajas y desventajas del teletrabajo: ¿Por qué no funciona en España el trabajo desde casa? (E. Hitha, Entrevistador) Madrid, España: El Economista . Recuperado el 22 de 10 de 2016, de http://www.elmundo.es/economia/2015/04/23/5537a77b22601dc5728b4581.htmlRieznik, P. (2007). http://www.razonyrevolucion.org/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de Trabajo, una definición antropológica. : http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/prodetrab/ryr7Rieznik.pdfRojas, V. M. (2011). Metodologia de la Investigación, Diseño y Ejecución. Bogotá, Colombia: Ediciones La USala de prensa Ministerio del Trabajo. (30 de 08 de 2016). http://www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 31 de 12 de 2016, de Teletrabajadores en Colombia llegan a 95.000: http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2016/6316-teletrabajadores-en-colombia-llegan-a-mas-de-95000.htmlSamperi, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2006). Metodologia de la investigación. Mc Graw Hilli Interamericana Editores, Sa De C.V.Sara Liliana Cataño Ramírez, N. E. (10 de 04 de 2014). El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. (R. C. 5.1, Ed.) Recuperado el 02 de 10 de 2016, de http://search.proquest.com/openview/286b814de70094e487b6168e3e669168/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2037661Suzana da Rosa Tolfo, M. C. (01 de 12 de 2015). http://www.scielo.org.co/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de Sentidos y significados del trabajo:un análisis con base en diferentes perspectivas, teórico-epistemológicas en Psicología.: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n1/v10n1a15Unesco. (23 de 08 de 2006). http://portal.unesco.org/. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Historia de la esclavitud: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=19127&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlUtopias. (s.f.). http://www.caminandoutopias.org.ar/. Recuperado el 24 de 09 de 2016, de http://www.caminandoutopias.org.ar/tesis/tesina/cap2.pdfaras, G. M., & Foncea, K. R. (2011). Una mirada a la figura del teletrabajo. Direccion de Trabajo, Chile. Recuperado el 15 de 10 de 2016, de https://estudios.sernam.cl/documentos/?eMjEyOTQ1Nw==-Informe_de_Actualidad_Laboral_N%C2%BA1_:_Una_mirada_a_la_figura_del_teletrabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLopezJimenezMonicaAndrea2017.pdfEnsayoapplication/pdf318871http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/1/LopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf444e0d8277b7691f712634a944960708MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf.txtExtracted texttext/plain42501http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/3/LopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf.txt66aae44ff8bb15d0ba18ad6bfeaa561dMD53THUMBNAILLopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6287http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15911/4/LopezJimenezMonicaAndrea2017.pdf.jpgd65262319a4348ce42a810161836aa81MD5410654/15911oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159112019-12-30 12:53:29.389Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |