Teletrabajo, realidad en Colombia

El presente ensayo realiza una reflexión sobre el fenómeno del teletrabajo; esto debido al rápido y acelerado crecimiento de las Tecnologías de la Información TIC´S las cuales tienen un alto índice de penetración social; del mismo modo el gobierno nacional ha establecido como política pública la Apr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15911
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15911
Palabra clave:
Teletrabajo
Tecnologías de la Información
Globalización
Gobierno
Organización
Productividad
Inclusión Social
Discapacidad
TELECOMUNICACIONES
TRABAJO EN CASA
EMPRESAS VIRTUALES
Telecommuting
Information Technologies
Globalization
Government
Organizations
Productivity
Social Inclusion
Disability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente ensayo realiza una reflexión sobre el fenómeno del teletrabajo; esto debido al rápido y acelerado crecimiento de las Tecnologías de la Información TIC´S las cuales tienen un alto índice de penetración social; del mismo modo el gobierno nacional ha establecido como política pública la Apropiación Digital que no es otra cosa que la creación de estrategias que facilita a la población acceder a este tipo de Tecnologías la cual permite el cierre de brechas sociales, formación a través de la tecnología e inclusión social donde se tiene en cuenta población vulnerable y en situación de discapacidad. Por tal razón hablar ahora de un mundo globalizado, permite al Gerente estar más enfocado en las soluciones; beneficios operacionales, económicos y sociales que le permiten visualizar el teletrabajo como una alternativa novedosa para su organización; no obstante, es importante enmarcar su situación actual a modo de tomar la mejor decisión frente a la posibilidad de ejecución en las empresas; pues si bien es cierto sus beneficios son muchos, también es correcto decir que esta forma de trabajo representa riesgos o situaciones negativas; así mismo se intenta describir las repercusiones legales que se puedan llegar a tener al no cumplir con las especificaciones dadas para su correcta implementación.