Propuesta curricular en epidemiología hospitalaria para estudiantes de pregrado de enfermería

La profesión de Enfermería en los últimos años ha tenido que evolucionar para dar respuesta a los cambios planteados, y esto conlleva que debe tener una perspectiva mayor para el abordaje de patologías que emergen, que incluyen la atención de los pacientes con enfermedades transmisibles. Que va desd...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20443
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20443
Palabra clave:
Epidemiología hospitalaria
enfermedades transmisibles
currículo
enfermería
CURRICULO
ENFERMERIA - ENSEÑANZA
ENFERMERIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Hospital Epidemiology
infectious diseases
curriculum
nursing
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:La profesión de Enfermería en los últimos años ha tenido que evolucionar para dar respuesta a los cambios planteados, y esto conlleva que debe tener una perspectiva mayor para el abordaje de patologías que emergen, que incluyen la atención de los pacientes con enfermedades transmisibles. Que va desde conocer y aplicar la terapéutica adecuada, hasta la aplicación de medidas para evitar su diseminación a otras personas que conlleve a brotes o epidemias. Objetivo. Establecer la necesidad de un currículo en epidemiologia hospitalaria para el pregrado de enfermería en las universidades en Colombia. Materiales y métodos. Se realizó diagnóstico sobre las bases conceptuales en epidemiología hospitalaria ofertada en las universidades; se realizó en dos etapas, la primer etapa, fue la búsqueda de los programas curriculares del pregrado de enfermería a nivel nacional, identificando la asignatura de epidemiología; la segunda etapa fue la aplicación de encuesta sobre las temáticas de epidemiología hospitalaria desarrolladas en el pregrado, donde participaron tanto estudiantes de pregrado de enfermería de 3 universidades de Colombia, y profesionales de Enfermería que laboran en una institución de IV nivel de complejidad de Colombia. Resultados. En las poblaciones voluntarias para desarrollar la encuesta, se encontró que, no hay concreción en los temas desarrollados en el pregrado frente a los temas desarrollados en epidemiologia aplicada al área hospitalaria. Los temas de higiene de manos, asilamiento hospitalario y limpieza y desinfección en ambiente hospitalario fueron desarrollados en varias asignaturas del pregrado como enfermería básica o enfermería del adulto mayor (26,7%); Los temas de resistencia bacteriana fue abordado en microbiología o farmacología (40%), pero sin mayor relevancia en la implementación de los temas en su quehacer como enfermero; así mismo, establecieron que, estos temas son exigidos para poder desarrollar la practica en una institución de salud, o son usados diariamente como enfermeros asistenciales. Conclusiones. Ninguna universidad en Colombia en su pregrado de Enfermería ofrece un currículo en epidemiología hospitalaria que dé respuesta a las necesidades diarias del futuro profesional en el área asistencial.