Biodiversidad en los planes de manejo ambiental de las solicitudes de legalización de minería de hecho

Se reportan los resultados de la identificación de mecanismos para la conservación de la biodiversidad propuestos en los Planes de Manejo Ambiental (PMA) impuestos por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR’s) a las Solicitudes de Legalización de Minería de Hecho (SLMH) vigentes para material d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16527
Palabra clave:
Minería de Hecho
Solicitud minera
Plan de Manejo Ambiental
Biodiversidad
Material de arrastre
DIVERSIDAD BIOLOGICA
GESTION AMBIENTAL
MINERIA A CIELO ABIERTO
Environmental Management Plan
Mining of Fact
Biodiversity
Trawling material
Mining application
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se reportan los resultados de la identificación de mecanismos para la conservación de la biodiversidad propuestos en los Planes de Manejo Ambiental (PMA) impuestos por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR’s) a las Solicitudes de Legalización de Minería de Hecho (SLMH) vigentes para material de arrastre. El estudio se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa de estudio de caso. Para definir las Unidades de análisis se filtró información proveniente del programa de Legalización de Minería de Hecho de la Agencia Nacional de Minería. De las solicitudes, se tomaron como Unidades de análisis 5 PMA provenientes de diferentes convenios entre la autoridad respectiva y las solicitudes mineras presentadas para material de arrastre. Para delimitar el análisis, se empleó una subunidad denominada “mecanismos de conservación de la biodiversidad” desde la cual se diseñó una matriz de valoración y comparación. Los resultados del estudio evidenciaron que en los PMA los inventarios de biodiversidad no se consideran de forma completa, limitándose a recolección de información secundaria; esto conlleva a un conocimiento limitado de la biodiversidad presente en la zona, sus riesgos y amenazas, así como la zonificación ambiental del área objeto de estudio y la identificación de endemismos en la zona de influencia directa del proyecto minero.