Papel del staff con limitaciones físicas en la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia
Es claro que en Colombia en el sector de la vigilancia y seguridad privada como en todos los sectores empresariales que tienes cabida en nuestro país, el factor de la responsabilidad social es un factor que genera valor en el mercado. Y que indudablemente vende, Logrando involucrar sentimentalmente...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16656
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16656
- Palabra clave:
- Aislamiento social
Autoestima
Discapacidad física
Inclusión social
Clima Laboral
Posicionamiento de marca
AUTOESTIMA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
PERSONAS CON DISCAPACIDADES FISICAS
Social isolation
Self esteem
Physical disability
Social inclusion
Working environment
Brand positioning
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Es claro que en Colombia en el sector de la vigilancia y seguridad privada como en todos los sectores empresariales que tienes cabida en nuestro país, el factor de la responsabilidad social es un factor que genera valor en el mercado. Y que indudablemente vende, Logrando involucrar sentimentalmente a los clientes pues producen en ellos una sensación de aporte en cuanto a responsabilidad ciudadana. Es por esto que más específicamente algunas empresas de vigilancia se encuentra en la actualidad contribuyendo con un factor muy importante de responsabilidad social, como lo es la vinculación de personas con limitaciones físicas, con el fin de incluir en sus listas de colaboradores personal con algún grado de discapacidad al sector de la seguridad privada, con el fin de generar un ambiente de igualdad y oportunidades para ellos; y así mismo aportar a que quienes se encuentran en esta situación puedan desarrollar sus capacidades y fortalezas , sintiéndose de esta manera útiles aun luego de encontrarse en estas condiciones especiales por las diferentes razones de la vida que los haya puesto en esta condición. Por otro lado el hecho de que una empresa prestadora de servicios de vigilancia tenga como premisa el factor de inclusión social en sus procesos de contratación es primordial para el éxito y consolidación en el mercado. Pues con estos programas están aportando a la calidad de vida de este grupo de personas, y más que esto están siendo parte muy importante de su superación personal y psicológica. Esto ocurre porque la labor que van a desarrollar es de gran responsabilidad, pues aporta granitos de arena que en la actualidad en Colombia las empresas de seguridad sean consideradas apoyo directo a la fuerzas policiales en la labor de la consolidación de la seguridad en el territorio nacional. Adicionalmente el gremio de la seguridad está aportando a la disminución de las tasas de desempleo en el país, dando oportunidad laboral a un grupo de personas de la sociedad que por razones quizás que en algunos casos sean difíciles de creer, algunos sectores no han querido tener en cuenta o sencillamente no es considerado capacitado para el desarrollo de una tarea y que por el contrario es una gran oportunidad para generar un riesgo de accidente laboral porque las compañías no cuentan con la capacitación y/o infraestructura para permitirle a estas personas poder interactuar de la mejor manera con todos los procesos y procedimientos que una determinada operación requiera en su día a día. Dicho brevemente y según lo manifestado por La Organización Mundial de la Salud O.M.S. “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales”. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que el ser vive. Así las cosas el grupo de la sociedad que deseo involucrar mediante este escrito son personas en búsqueda de sentirse útiles, iguales, que desean que el resto de la sociedad al verlos utilicen expresiones diferentes a “ ahí Dios mío! pobrecito (a)”, y que por el contrario sean tenidos en cuenta como luchadores, emprendedores, y personas que valoran muchísimo mas una oportunidad laboral ofrecida, que puede llegar a generar valor al proceso que le sea asignado. |
---|