Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011

El presente artículo de reflexión pone de relieve la inequidad en la forma de reparación prevista en la Ley 1448 de 2011 para los integrantes de la Fuerza Pública víctimas de infracciones al Derecho Internacional Humanitario y graves violaciones a las normas internacionales de derechos humanos, fren...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7923
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7923
Palabra clave:
fuerza pública
víctimas
indemnización
inequidad
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
police force
victims
compensation
inequity
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_1ee8e4d4d9263a26c38530ae7daf9bc4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7923
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Inequity in compensation to the police for events during the armed conflict in the framework of the law 1448 of 2011
title Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
spellingShingle Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
fuerza pública
víctimas
indemnización
inequidad
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
police force
victims
compensation
inequity
title_short Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
title_full Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
title_fullStr Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
title_full_unstemmed Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
title_sort Inequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv fuerza pública
víctimas
indemnización
inequidad
topic fuerza pública
víctimas
indemnización
inequidad
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
police force
victims
compensation
inequity
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv police force
victims
compensation
inequity
description El presente artículo de reflexión pone de relieve la inequidad en la forma de reparación prevista en la Ley 1448 de 2011 para los integrantes de la Fuerza Pública víctimas de infracciones al Derecho Internacional Humanitario y graves violaciones a las normas internacionales de derechos humanos, frente a los particulares en condiciones similares, al establecerse que para aquellos aplican las normas especiales que los rigen, las cuales no tienen en cuenta que el daño se produzca “con ocasión del conflicto”, ni que haya afectado los derechos humanos.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-30T02:01:17Z
2019-12-30T16:54:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-30T02:01:17Z
2019-12-30T16:54:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7923
url http://hdl.handle.net/10654/7923
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia de 1991 (Const.). Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Julio 25 de 2005. DO. No. 48.102.
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Junio 10 de 2011. DO. No. 48.096.
Arango, Rodolfo. (2008). Derechos humanos como limite a la democracia. Universidad de la Sabana- editorial norma.
Beristain, Ipiña. (2008). Transformación del derecho penal y la criminología hacia la victimología. Lima. ARA Editores E.I.R.L.
Bernal Suarez. & Molina Guerrero. (2009). Proceso Penal y Justicia Restaurativa. La Necesaria Búsqueda de Soluciones Fuera del Sistema Acusatorio. Bogotá, D.C. Ediciones Nueva Jurídica.
Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). “Documento de opinión, marzo de 2008. “Cuál es la definición de conflicto armado según el derecho internacional humanitario?”, recuperado de https://www.icrc.org/spa/war-and-law/treaties-customary-law/geneva-conventions/overview-geneva-conventions.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 024 de 1994. (MP. Alejandro Martínez Caballero; Enero 27 de 1994).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 293 de 1995. (MP. Carlos Gaviria Díaz; Julio 06 de 1995).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 358 de 1997. (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz; Agosto 05 de 1997).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 163 de 2000. (MP. Fabio Morón Díaz; Febrero 23 de 2000).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 1149 de 2001. (MP. Jaime Araujo Rentería; Octubre 31 de 2001).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 1267 de 2001. (MP. Rodrigo Uprimny Yepes; Noviembre 29 de 2001).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 228 de 2002. (MP. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett; Abril 03 de 2002).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 775 de 2003. (MP. Jaime Araujo Rentería; Septiembre 09 de 2003).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 454 de 2006. (MP. Jaime Córdoba Triviño; Junio 7 de 2006).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 640 de 2009. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; Septiembre 16 de 2006).
Consejo de Estado de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, radicado 50001-23-31-000-1996-05888-01(22666) (CP. Danilo Rojas Betancourth; Mayo 31 de 2013).
Consejo de Estado de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, radicado 52001-23-31-000-1998-00352-01(31250). (CP. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; Octubre 20 de 2014).
Consejo de Estado de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección “B”, radicado 05001233100020030236701 (10952012), (CP. Dr. Alfonso Vargas Rincón; Agosto 22 de 2013).
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, radicación No. 1.558 (CP. Gustavo Aponte Santos; abril 22 de 2004).
Decreto No. 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 20 de 2011. DO. No. 28.280.
Decreto No. 0094 de 1989. Por el cual se reforma el estatuto de la capacidad sicofísica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, soldados, Grumetes, Agentes , Alumnos de las Escuelas de Formación y personal civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. Enero 11 de 1989. DO. No. 38.651.
Decreto No. 1212 de 1990. Por el cual se reforma el estatuto del personal de suboficiales de la Policía Nacional. Junio 08 de 1990. DO. 39.406.
Decreto No. 1213 de 1990. Por el cual se reforma el estatuto del personal de agentes de la Policía Nacional. Junio 08 de 1990. DO. 39.406.
Decreto No. 1091 de 1995. Por el cual se expide el Régimen de Asignaciones y Prestaciones para el personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, creado mediante Decreto 132 de 1995. Junio 27 de 1995. DO. 41.907.
Departamento Administrativo de la Función Pública. Decreto No. 1028 de 2015. Por el cual se fijan los sueldos básicos para el personal del Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares; Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional; Personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, y Empleados Públicos del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional; se establecen bonificaciones para Alféreces Guardiamarinas, Pilotines, Grumetes y Soldados, se modifican las comisiones y se dictan otras disposiciones en materia salarial. Mayo 22 de 2015.
González, M. Perdomo, Torres. & Mariño Rojas (2009). Reparación Judicial, Principio de Oportunidad, e Infancia en la Ley de Justicia y paz. Apuntes Sobre la Reparación Judicial En el Marco de la Ley de Justicia y Paz. Colombia. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).
Joinet, M. (1997). Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías, sesión 49. La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. La cuestión de impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Recuperado desde http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html
Lira, Elizabeth & Morales, Germán. (2005). Derechos Humanos y Reparación. Editorial= Universidad Alberto Hurtado.
Marchiori, Hilda. (2006). Serie victimología 2. Grupo editor encuentro.
Marchiori, Hilda. (2004). Victimología, la victima desde una perspectiva criminológica. Editorial Universitaria Integral.
Martín, Araceli. (1990). Conflictos armados internos y derecho internacional humanitario. Ediciones universidad de salamanca.
Naciones Unidas, Asamblea General, Resoluciones aprobadas por la Asamblea General durante el 40° período de sesiones, Resolución No. 40/34. II. Víctimas. 41. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Extraído Agosto 24, 2015, desde http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/40/34&Lang=S
Lira, Elizabeth & Morales, Germán. (2005). Derechos Humanos y reparación. Universidad Alberto Hurtado.
Prieto, Rafael. (2005). Grandes fallos de la justicia penal internacional. Editorial= Pontificia Universidad Javeriana.
Peter, Benenson (2012). Las víctimas olvidadas de los ataques de la OTAN. Edita Amnistía Internacional.
Ramón, Consuelo. (2001). Problemas actuales del derecho internacional humanitario. Editor= Cruz Roja Española, Universidad de Valencia.
Rey, Sebastian. (2013). Problemas actuales de derechos humanos. Facultad de derecho Universidad de Buenos Aires.
Soulez, Danie & Eliacheff, Carolina. (2009). El tiempo de las víctimas. Editorial Akal.
Universidad Sergio Arboleda. Ley de Víctimas - Universidad Sergio Arboleda. Extraído Agosto 19 de 2015. Extraído de la página web: http://www.usergioarboleda.edu.co/justicia_transicional/leyes/Proyecto%20de%20Ley%20-%2027%20de%20septiembre%20de%202010.pdf
Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia (2009). Directiva Administrativa Permanente No. 007 de 2009, “Directrices a observar en la expedición y registro de las excusas de servicio por incapacidad médica o licencia de maternidad y para el control y seguimiento del personal excusado de servicio”. Febrero 16 de 2009.
Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia (2014). Directiva Administrativa Permanente No. 007 de 2014, “Elaboración Informativos Administrativos por Muerte o Lesión. Octubre 16 de 2014. Hoja 3 del anexo 1.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/1/BotelloHernandezIvan2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/3/BotelloHernandezIvan2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/4/BotelloHernandezIvan2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1af586d295c54aa685d623a89f01f0cd
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
63b382aa37aa5b645a607b8d223f351b
e21926f715304339f778ef7ffe33b163
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098510269284352
spelling García Quintero, SebastiánBotello Hernández, Ivánivanbotelloh@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002016-07-30T02:01:17Z2019-12-30T16:54:18Z2016-07-30T02:01:17Z2019-12-30T16:54:18Z2015-11-18http://hdl.handle.net/10654/7923El presente artículo de reflexión pone de relieve la inequidad en la forma de reparación prevista en la Ley 1448 de 2011 para los integrantes de la Fuerza Pública víctimas de infracciones al Derecho Internacional Humanitario y graves violaciones a las normas internacionales de derechos humanos, frente a los particulares en condiciones similares, al establecerse que para aquellos aplican las normas especiales que los rigen, las cuales no tienen en cuenta que el daño se produzca “con ocasión del conflicto”, ni que haya afectado los derechos humanos.This article highlights reflection inequity in the form of compensation under Law 1448 of 2011 for members of the security forces victims of violations of international humanitarian law and serious violations of international human rights standards, compared to individuals under similar conditions to those applied to establish that the special rules that govern them, which do not consider that the damage is done "during the conflict," and that has affected human rights.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protecciónfuerza públicavíctimasindemnizacióninequidadINDEMNIZACION JUDICIALDAÑOS Y PERJUICIOSCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAFUERZAS ARMADAS - COLOMBIApolice forcevictimscompensationinequityInequidad en la indemnización a la fuerza pública por hechos ocurridos con ocasión al conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011Inequity in compensation to the police for events during the armed conflict in the framework of the law 1448 of 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia de 1991 (Const.). Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Julio 25 de 2005. DO. No. 48.102.Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Junio 10 de 2011. DO. No. 48.096.Arango, Rodolfo. (2008). Derechos humanos como limite a la democracia. Universidad de la Sabana- editorial norma.Beristain, Ipiña. (2008). Transformación del derecho penal y la criminología hacia la victimología. Lima. ARA Editores E.I.R.L.Bernal Suarez. & Molina Guerrero. (2009). Proceso Penal y Justicia Restaurativa. La Necesaria Búsqueda de Soluciones Fuera del Sistema Acusatorio. Bogotá, D.C. Ediciones Nueva Jurídica.Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). “Documento de opinión, marzo de 2008. “Cuál es la definición de conflicto armado según el derecho internacional humanitario?”, recuperado de https://www.icrc.org/spa/war-and-law/treaties-customary-law/geneva-conventions/overview-geneva-conventions.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 024 de 1994. (MP. Alejandro Martínez Caballero; Enero 27 de 1994).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 293 de 1995. (MP. Carlos Gaviria Díaz; Julio 06 de 1995).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 358 de 1997. (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz; Agosto 05 de 1997).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 163 de 2000. (MP. Fabio Morón Díaz; Febrero 23 de 2000).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 1149 de 2001. (MP. Jaime Araujo Rentería; Octubre 31 de 2001).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 1267 de 2001. (MP. Rodrigo Uprimny Yepes; Noviembre 29 de 2001).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 228 de 2002. (MP. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett; Abril 03 de 2002).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 775 de 2003. (MP. Jaime Araujo Rentería; Septiembre 09 de 2003).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 454 de 2006. (MP. Jaime Córdoba Triviño; Junio 7 de 2006).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 640 de 2009. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; Septiembre 16 de 2006).Consejo de Estado de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, radicado 50001-23-31-000-1996-05888-01(22666) (CP. Danilo Rojas Betancourth; Mayo 31 de 2013).Consejo de Estado de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, radicado 52001-23-31-000-1998-00352-01(31250). (CP. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; Octubre 20 de 2014).Consejo de Estado de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección “B”, radicado 05001233100020030236701 (10952012), (CP. Dr. Alfonso Vargas Rincón; Agosto 22 de 2013).Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, radicación No. 1.558 (CP. Gustavo Aponte Santos; abril 22 de 2004).Decreto No. 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 20 de 2011. DO. No. 28.280.Decreto No. 0094 de 1989. Por el cual se reforma el estatuto de la capacidad sicofísica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, soldados, Grumetes, Agentes , Alumnos de las Escuelas de Formación y personal civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. Enero 11 de 1989. DO. No. 38.651.Decreto No. 1212 de 1990. Por el cual se reforma el estatuto del personal de suboficiales de la Policía Nacional. Junio 08 de 1990. DO. 39.406.Decreto No. 1213 de 1990. Por el cual se reforma el estatuto del personal de agentes de la Policía Nacional. Junio 08 de 1990. DO. 39.406.Decreto No. 1091 de 1995. Por el cual se expide el Régimen de Asignaciones y Prestaciones para el personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, creado mediante Decreto 132 de 1995. Junio 27 de 1995. DO. 41.907.Departamento Administrativo de la Función Pública. Decreto No. 1028 de 2015. Por el cual se fijan los sueldos básicos para el personal del Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares; Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional; Personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, y Empleados Públicos del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional; se establecen bonificaciones para Alféreces Guardiamarinas, Pilotines, Grumetes y Soldados, se modifican las comisiones y se dictan otras disposiciones en materia salarial. Mayo 22 de 2015.González, M. Perdomo, Torres. & Mariño Rojas (2009). Reparación Judicial, Principio de Oportunidad, e Infancia en la Ley de Justicia y paz. Apuntes Sobre la Reparación Judicial En el Marco de la Ley de Justicia y Paz. Colombia. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).Joinet, M. (1997). Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías, sesión 49. La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. La cuestión de impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Recuperado desde http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.htmlLira, Elizabeth & Morales, Germán. (2005). Derechos Humanos y Reparación. Editorial= Universidad Alberto Hurtado.Marchiori, Hilda. (2006). Serie victimología 2. Grupo editor encuentro.Marchiori, Hilda. (2004). Victimología, la victima desde una perspectiva criminológica. Editorial Universitaria Integral.Martín, Araceli. (1990). Conflictos armados internos y derecho internacional humanitario. Ediciones universidad de salamanca.Naciones Unidas, Asamblea General, Resoluciones aprobadas por la Asamblea General durante el 40° período de sesiones, Resolución No. 40/34. II. Víctimas. 41. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Extraído Agosto 24, 2015, desde http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/40/34&Lang=SLira, Elizabeth & Morales, Germán. (2005). Derechos Humanos y reparación. Universidad Alberto Hurtado.Prieto, Rafael. (2005). Grandes fallos de la justicia penal internacional. Editorial= Pontificia Universidad Javeriana.Peter, Benenson (2012). Las víctimas olvidadas de los ataques de la OTAN. Edita Amnistía Internacional.Ramón, Consuelo. (2001). Problemas actuales del derecho internacional humanitario. Editor= Cruz Roja Española, Universidad de Valencia.Rey, Sebastian. (2013). Problemas actuales de derechos humanos. Facultad de derecho Universidad de Buenos Aires.Soulez, Danie & Eliacheff, Carolina. (2009). El tiempo de las víctimas. Editorial Akal.Universidad Sergio Arboleda. Ley de Víctimas - Universidad Sergio Arboleda. Extraído Agosto 19 de 2015. Extraído de la página web: http://www.usergioarboleda.edu.co/justicia_transicional/leyes/Proyecto%20de%20Ley%20-%2027%20de%20septiembre%20de%202010.pdfMinisterio de Defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia (2009). Directiva Administrativa Permanente No. 007 de 2009, “Directrices a observar en la expedición y registro de las excusas de servicio por incapacidad médica o licencia de maternidad y para el control y seguimiento del personal excusado de servicio”. Febrero 16 de 2009.Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia (2014). Directiva Administrativa Permanente No. 007 de 2014, “Elaboración Informativos Administrativos por Muerte o Lesión. Octubre 16 de 2014. Hoja 3 del anexo 1.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBotelloHernandezIvan2015.pdfapplication/pdf684000http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/1/BotelloHernandezIvan2015.pdf1af586d295c54aa685d623a89f01f0cdMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBotelloHernandezIvan2015.pdf.txtExtracted texttext/plain78481http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/3/BotelloHernandezIvan2015.pdf.txt63b382aa37aa5b645a607b8d223f351bMD53THUMBNAILBotelloHernandezIvan2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5396http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7923/4/BotelloHernandezIvan2015.pdf.jpge21926f715304339f778ef7ffe33b163MD5410654/7923oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/79232019-12-30 11:54:19.028Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K