Diagnostico en la rehabilitación sostenible en edificaciones de Bogotá - Eje energético

En este ensayo de investigación se desarrolla un sistema de gestión de calidad dirigido a el diagnóstico de la rehabilitación de una edificación residencial en Bogotá en el eje energético, basado en la norma ISO 9001 2015 que da unos alineamientos para obtener con este sistema resultados más efectiv...

Full description

Autores:
Hernández Velez, Solanlly Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43978
Palabra clave:
EDIFICIOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
NORMA ISO 9001
sustainability
diagnosis
energy axis
rehabilitation of buildings
sostenibilidad
diagnostico
eje energético
rehabilitación de edificaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este ensayo de investigación se desarrolla un sistema de gestión de calidad dirigido a el diagnóstico de la rehabilitación de una edificación residencial en Bogotá en el eje energético, basado en la norma ISO 9001 2015 que da unos alineamientos para obtener con este sistema resultados más efectivos, con enfoque al proceso y a la calidad teniendo en cuenta la mejora continua.El enfoque brindado a esta rehabilitación está en la sostenibilidad, un concepto que ha sido implementado en Bogotá con el apoyo de diversas instituciones como el Concejo Colombiano de Construcción Sostenible y la secretaria de ambiente, con programas como Bogotá Construcción Sostenible, CASA Colombia, programa LEED en Colombia y programa BEA. Los objetivos de estos programas se han determinado en base a las falencias presentadas en el sector de la construcción en Bogotá entre ellas el área de la energía, según el estudio realizado por la Secretaría de Planeación Distrital y Consejo Colombiano de Construcción Sostenible-CCCS las edificaciones representa altos consumos de energía por problemas en diseño y construcción ineficiente. Esta problemática se analizó en cada una de las viviendas residenciales la VIS, NO VIS y estrato 6 y 7, las cuales mostraron que el gasto mas alto se presenta en la iluminación. Para ello se estipula un sistema de gestión de calidad que por medio de estrategias sostenibles se brinde una mejora a las edificaciones en este aspectos , para ello la primera entrada es el diagnostico que se le realiza a cada edificación , por ello se enmarcan en condiciones y características generales y condiciones energéticas de la edificación, en cada una de estas se analizan especificaciones desde la posición de la edificación hasta cada uno de los materiales correspondiente a la fachada y cubierta. El diagnostico genera una visión y una base para la toma de decisiones en las estrategias sostenibles, aunque actualmente se presentan diferentes tecnologías el adoptar estas, depende de las características como de la edificación y el entorno, teniendo en cuenta ello el sistema brinda orientación basado en el riesgo y oportunidad para las estrategias que se pueden establecer que van desde la implementación de elementos teniendo en cuenta la posición y el aprovechamiento de la iluminación natural ,hasta la utilización de energías renovables y de tecnologías verdes, que permiten que la edificación tenga ahorro en su consumo de energía, mejor operación y alargamiento en su vida útil. La sostenibilidad es un concepto que evoluciona alrededor del bienestar social, por ello el introducirlo a los diferentes procesos de construcción brindara un notable cambio en el sector, permitiendo que las edificaciones sean de mayor calidad y Bogotá sea participe de este cambio.