Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio
En el contexto de un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático, se crean instrumentos que ayuden a mitigar las mismas; uno de ellos son los Mecanismos de Desarrollo Limpio, que son ejecutados, en su mayoría, en países en vías de desarrollo. Colombia como país en vías d...
- Autores:
-
Torres Ardila, Leidy Katherin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7606
- Palabra clave:
- MEDIO AMBIENTE
Clean Development Mechanism
Externalities
Environment
Health
Mecanismos de Desarrollo Limpio
Externalidades
Medio Ambiente
Salud
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1e93a956efa4b2db6ba1104da85055b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7606 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evolution of projects Clean Development Mechanism in Bogota: Biogas Project Juana, Santa Ana Hydroelectric Project and Transmilenio Project |
title |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
spellingShingle |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio MEDIO AMBIENTE Clean Development Mechanism Externalities Environment Health Mecanismos de Desarrollo Limpio Externalidades Medio Ambiente Salud |
title_short |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
title_full |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
title_fullStr |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
title_full_unstemmed |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
title_sort |
Evolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenio |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Ardila, Leidy Katherin |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vergara Tamayo, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Ardila, Leidy Katherin |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MEDIO AMBIENTE |
topic |
MEDIO AMBIENTE Clean Development Mechanism Externalities Environment Health Mecanismos de Desarrollo Limpio Externalidades Medio Ambiente Salud |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Clean Development Mechanism Externalities Environment Health |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de Desarrollo Limpio Externalidades Medio Ambiente Salud |
description |
En el contexto de un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático, se crean instrumentos que ayuden a mitigar las mismas; uno de ellos son los Mecanismos de Desarrollo Limpio, que son ejecutados, en su mayoría, en países en vías de desarrollo. Colombia como país en vías de desarrollo participa en este tipo de proyectos. Por esta razón se revisan algunos casos en la ciudad de Bogotá y se analizan los impactos en el desarrollo local, dichos proyectos corresponden a: Biogás Doña Juana, Hidroeléctrica Santa Ana y Transmilenio. Se concluye que los proyectos MDL presentan importantes falencias en el componente social y económico, sin embargo, se realiza una buena gestión para el componente ecológico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-14T13:24:31Z 2019-12-26T21:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-14T13:24:31Z 2019-12-26T21:18:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7606 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7606 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, A. (2004). Transit planing in Curibita and Bogota. Roles in interaction, risk and change. Bermejo, R. (2005). La gran transición hacia la sostenibilidad. Madrid, España: Libros de la Catarata. Bocarejo et all. (2012). Impact of Transmilenio on density, land use, and land value in Bogotá. Research in Transportation Economics, (40), 78-86. Boyd, E. y Goodman, M. (2011). The Clean Development Mechanism as Ethical Development? Reconciling emissions trading and local development. Development Paths: Values, Ethics and Morality, (23), 836-854. Bustos, C. y Barenboim, C. (2009). Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios. Buenos Aires, Argentina. Camargo, Y. y Vélez, A. (2012). Emisiones de Biogás producidas en rellenos sanitarios. II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Barranquilla, Colombia. Cámara de comercio de Bogotá (2007). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.1. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/ Cámara de comercio de Bogotá (2008). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.2. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/ Cámara de comercio de Bogotá (2009). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.3. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/ Cámara de comercio de Bogotá (2010). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.4. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/. Cámara de comercio de Bogotá (2011). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.5. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/ Cámara de comercio de Bogotá(2012). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.6. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/ Cámara de comercio de Bogotá (2013). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.7. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/ Carreño, J. y Quiroga, S. (2012). Análisis de la capacidad de resiliencia social y ambiental de los habitantes de Machuelo alto y Machuelo bajo frente al relleno sanitario Doña Juana (Tesis Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Castro, C. (2012). Transmilenio Vs Bogotá (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Contraloría General de Bogotá (2007). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2008). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2009). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2010). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2011). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2012). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2013). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2014). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Contraloría General de Bogotá (2011). Informe final de la auditoría abreviada transversal con el sector hábitat al proyecto de tratamiento y aprovechamiento del biogás proveniente del relleno sanitario Doña Juana. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/ Chaparro, I. (2012). Evolución del impacto socioeconómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del transporte masivo, Transmilenio. CEPAL-SERIE Recursos Naturales e Infraestructura, (48). Santiago de Chile. Colin, A. (2007). Ville durable et transport collectif: le Transmilenio á Bogotá. Annales Géographie. (657), 533-547. Defensoría del pueblo (2010). Situación actual del aprovechamiento de los residuos sólidos y la disposición final en el relleno Sanitario Doña Juana en la ciudad de Bogotá D.C. Echeverry et al. (2005). Una evaluación económica del sistema Transmilenio. Revista de Ingenieria de la Universidad de los Andes, (21). 68-77. Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (Acueducto). (2012). Informe de gestión EAB E.S.P. Recuperado de: http://www.acueducto.com.co/ Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (Acueducto). (2013). Informe de gestión EAB E.S.P. Recuperado de: http://www.acueducto.com.co/ Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (Acueducto). (2014). Informe de gestión EAB E.S.P. Recuperado de: http://www.acueducto.com.co/ Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2009). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2010). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2011). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2013). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2014). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/. Estupiñan, N. (2011). Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, (33), 34-43. Fernández, L y Gutiérrez, M. (2013). Bienestar social, económico y ambiental para las presentes y futuras generaciones. Información Tecnológica (24), 121- 130. Fuerte, A. (2011). Desarrollo Sostenible y Transferencia de Tecnologías Limpias. Ensayos de Economía, (39), 109-118. Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL-SERIE Medio Ambiente y Desarrollo, (64), 1-44. Gilbert, A. (2007). Bus Rapit Transit: Is Transmilenio a miracle cure? Transport Reviews, (28), 439-467. Grutter, J. (2008). El MDL en el sector transporte. Medio Ambiente e Infraestrucura, (44). Guijarro, A, et all. (2008). El Mecanismo de Desarrollo Limpio y su contribución al Desarrollo Humano: Análisis de la situación y metodología de evaluación de impacto sobre el desarrollo. Informe de Investigación Oxfam. Guijarro, A, et all. (2009). Impacto de los proyectos MDL sobre el Desarrollo Humano: Análisis de experiencias en Marruecos, Guatemala y México. Informe de Investigación Oxfam. Gundimeda, H. (2005). Can CPRs Generate Carbon Credits without Hurting the Poor. Economic and Political Weekly, (40), 973-980. Hábitat (2010). Programa para la gestión de residuos sólidos orgánicos para la ciudad de Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/ Hidalgo et all. (2012). Transmilenio BRT system in Bogotá, high performance and positive impact. Main results of an ex –post evaluation. Research in Transportation Economics, (39), 133-138. IPCC (2013). Cambio Climático 2013: Base de ciencia física. Recuperado de: www.ipcc.ch Marín, D. (2010). Análisis del mecanismo de desarrollo limpio como instrumento útil de cooperación internacional en el marco del cambio climático, caso estudio Colombia periodos 2004-2009 (Tesis Pregrado). Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. Martínez, C. y Bowen, J. (2013). The Ethical Challenges of the UN’s Development Mechanism. J Bus Ethies, (117), 807-821 Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo. El MDL en el Sector Transporte. Montezuma, R. (2015). La nueva cultura de movilidad que generó Transmilenio. Recuperado de: http://www.metroenbogota.com/video-notas- movilidad/politico-y-bogota/la-nueva-cultura-de-movilidad-genero-transmilenio Nación. (21 de marzo de 2015). Regresó el caos a Transmilenio. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/ Organización de las Naciones Unidas. (1987). Our Common Future; Brundtland Commission. Recuperado de: http://www.un.org/ Medina, J. y Perdomo, J. (2012). Especificación y estimación de un modelo de precios hedónicos espacial para evaluar el impacto de Transmilenio sobre el valor de propiedad en Bogotá. Documentos CEDE, (22). Moreno, A. (2005). Impacto de Transmilenio en el crimen de la avenida caracas y sus vecindades. Documentos CEDE, (55). Nakamura, K. y Hayashi, y. (2013). Strategies and instruments for low-carbon urfan transport: An international review on trends effects. Transport Policy, (29), 264-274. Noguera, K. y Olivero, J. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: Caso colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc, (132), 347-356 Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convención de Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Recuperado de: http://www.un.org/ Organización de las Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la convención de Marco de la Naciones Unidas sobre el cambio Climático. Recuperado de: http://www.un.org/ Organización de las Naciones Unidas. (2005). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2006). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2007). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2008). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2009). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2010). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2011). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2012). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2009). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2010). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2011). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2012). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2013). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2014). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2015). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/ Organización de las Naciones Unidas. (2006). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Organización de las Naciones Unidas. (2007). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Organización de las Naciones Unidas. (2008). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Organización de las Naciones Unidas. (2009). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Organización de las Naciones Unidas. (2010). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Organización de las Naciones Unidas. (2011). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Organización de las Naciones Unidas. (2012). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV. Sabogal, J y Moreno, E. (2011). Proyectos forestales de mecanismo de desarrollo limpio en Colombia: una mirada desde el desarrollo sostenible local. Revista Investigación y Reflexión, (19). Sepúlveda, S y Quintero, E. (2008). Proyecto de reducción de emisiones por generación de energía renovable con el uso de mecanismos de desarrollo limpio (MDL), caso “Pequeña Hidroeléctrica Santa Ana, EAAB-ESP”. AVANCES Investigación en Ingeniería, (9), 6-19. Silva, L. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad: el caso Transmilenio en Bogotá. Territorios, (22), 33-64. Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2010). Plan de gestión social para la recuperación territorial, social, ambiental y económica del área de influencia directa del Relleno Sanitario Doña Juana 2009-2013. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/ Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2013). Informe de Gestión. Recuperado de: Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/ Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2014). Informe de Gestión. Recuperado de: Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/ Villavicencio, A. (2004). Mitos y Realidad del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, (1), 56-65. Villavicencio, P. (2014). La contribución al desarrollo sostenible del mecanismo para un desarrollo limpio (Tesis Doctoral). Universitat Rovira I Virgili. Tarragona, España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/1/TorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/3/TorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/4/TorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
028a61d2590923207a444c4b3ce68f82 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 9e2768b0b9963cf592fc4b704e5314ea ab1e236638634b67d7097173631065e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098384329015296 |
spelling |
Vergara Tamayo, Carlos AndrésTorres Ardila, Leidy KatherinEconomistaCalle 1002016-03-14T13:24:31Z2019-12-26T21:18:21Z2016-03-14T13:24:31Z2019-12-26T21:18:21Z2015-12-03http://hdl.handle.net/10654/7606En el contexto de un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático, se crean instrumentos que ayuden a mitigar las mismas; uno de ellos son los Mecanismos de Desarrollo Limpio, que son ejecutados, en su mayoría, en países en vías de desarrollo. Colombia como país en vías de desarrollo participa en este tipo de proyectos. Por esta razón se revisan algunos casos en la ciudad de Bogotá y se analizan los impactos en el desarrollo local, dichos proyectos corresponden a: Biogás Doña Juana, Hidroeléctrica Santa Ana y Transmilenio. Se concluye que los proyectos MDL presentan importantes falencias en el componente social y económico, sin embargo, se realiza una buena gestión para el componente ecológico.In the context of a world increasingly concerned about the consequences of climate change, instruments that help mitigate them are created; one of them is the Clean Development Mechanism, which are executed, mostly in developing countries. Colombia as a developing country participating in such projects. This is why some cases are reviewed in Bogota and impacts are analyzed in local development, such projects are: Biogas Doña Juana, Santa Ana Hydroelectric Transmilenio. It is concluded that CDM projects have significant shortcomings in the social and economic component, however, good management for ecological component is performed.Pregradoapplication/pdfspaEvolución de los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en la ciudad de Bogotá: Proyecto Biogás Doña Juana, Proyecto Hidroeléctrica Santa Ana y proyecto transmilenioEvolution of projects Clean Development Mechanism in Bogota: Biogas Project Juana, Santa Ana Hydroelectric Project and Transmilenio Projectinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMEDIO AMBIENTEClean Development MechanismExternalitiesEnvironmentHealthMecanismos de Desarrollo LimpioExternalidadesMedio AmbienteSaludFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaUniversidad Militar Nueva GranadaArdila, A. (2004). Transit planing in Curibita and Bogota. Roles in interaction, risk and change.Bermejo, R. (2005). La gran transición hacia la sostenibilidad. Madrid, España: Libros de la Catarata.Bocarejo et all. (2012). Impact of Transmilenio on density, land use, and land value in Bogotá. Research in Transportation Economics, (40), 78-86.Boyd, E. y Goodman, M. (2011). The Clean Development Mechanism as Ethical Development? Reconciling emissions trading and local development. Development Paths: Values, Ethics and Morality, (23), 836-854.Bustos, C. y Barenboim, C. (2009). Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios. Buenos Aires, Argentina.Camargo, Y. y Vélez, A. (2012). Emisiones de Biogás producidas en rellenos sanitarios. II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Barranquilla, Colombia.Cámara de comercio de Bogotá (2007). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.1. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Cámara de comercio de Bogotá (2008). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.2. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Cámara de comercio de Bogotá (2009). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.3. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Cámara de comercio de Bogotá (2010). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.4. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/.Cámara de comercio de Bogotá (2011). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.5. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Cámara de comercio de Bogotá(2012). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.6. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Cámara de comercio de Bogotá (2013). Caracterización e indicadores del sistema Transmilenio. Observatorio de Movilidad en Bogotá y la Región. N.7. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Carreño, J. y Quiroga, S. (2012). Análisis de la capacidad de resiliencia social y ambiental de los habitantes de Machuelo alto y Machuelo bajo frente al relleno sanitario Doña Juana (Tesis Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Castro, C. (2012). Transmilenio Vs Bogotá (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Contraloría General de Bogotá (2007). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2008). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2009). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2010). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2011). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2012). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2013). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2014). Informe auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad regular. Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Contraloría General de Bogotá (2011). Informe final de la auditoría abreviada transversal con el sector hábitat al proyecto de tratamiento y aprovechamiento del biogás proveniente del relleno sanitario Doña Juana. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/Chaparro, I. (2012). Evolución del impacto socioeconómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del transporte masivo, Transmilenio. CEPAL-SERIE Recursos Naturales e Infraestructura, (48). Santiago de Chile.Colin, A. (2007). Ville durable et transport collectif: le Transmilenio á Bogotá. Annales Géographie. (657), 533-547.Defensoría del pueblo (2010). Situación actual del aprovechamiento de los residuos sólidos y la disposición final en el relleno Sanitario Doña Juana en la ciudad de Bogotá D.C.Echeverry et al. (2005). Una evaluación económica del sistema Transmilenio. Revista de Ingenieria de la Universidad de los Andes, (21). 68-77.Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (Acueducto). (2012). Informe de gestión EAB E.S.P. Recuperado de: http://www.acueducto.com.co/Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (Acueducto). (2013). Informe de gestión EAB E.S.P. Recuperado de: http://www.acueducto.com.co/Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (Acueducto). (2014). Informe de gestión EAB E.S.P. Recuperado de: http://www.acueducto.com.co/Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2009). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/.Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2010). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/.Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2011). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/.Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2013). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/.Empresa Tercer Milenio “Transmilenio S.A” (2014). Informe de Gestión y Estados Financieros. Recuperado de: http://www.transmilenio.gov.co/.Estupiñan, N. (2011). Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, (33), 34-43.Fernández, L y Gutiérrez, M. (2013). Bienestar social, económico y ambiental para las presentes y futuras generaciones. Información Tecnológica (24), 121- 130.Fuerte, A. (2011). Desarrollo Sostenible y Transferencia de Tecnologías Limpias. Ensayos de Economía, (39), 109-118.Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL-SERIE Medio Ambiente y Desarrollo, (64), 1-44.Gilbert, A. (2007). Bus Rapit Transit: Is Transmilenio a miracle cure? Transport Reviews, (28), 439-467.Grutter, J. (2008). El MDL en el sector transporte. Medio Ambiente e Infraestrucura, (44).Guijarro, A, et all. (2008). El Mecanismo de Desarrollo Limpio y su contribución al Desarrollo Humano: Análisis de la situación y metodología de evaluación de impacto sobre el desarrollo. Informe de Investigación Oxfam.Guijarro, A, et all. (2009). Impacto de los proyectos MDL sobre el Desarrollo Humano: Análisis de experiencias en Marruecos, Guatemala y México. Informe de Investigación Oxfam.Gundimeda, H. (2005). Can CPRs Generate Carbon Credits without Hurting the Poor. Economic and Political Weekly, (40), 973-980.Hábitat (2010). Programa para la gestión de residuos sólidos orgánicos para la ciudad de Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/Hidalgo et all. (2012). Transmilenio BRT system in Bogotá, high performance and positive impact. Main results of an ex –post evaluation. Research in Transportation Economics, (39), 133-138.IPCC (2013). Cambio Climático 2013: Base de ciencia física. Recuperado de: www.ipcc.chMarín, D. (2010). Análisis del mecanismo de desarrollo limpio como instrumento útil de cooperación internacional en el marco del cambio climático, caso estudio Colombia periodos 2004-2009 (Tesis Pregrado). Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.Martínez, C. y Bowen, J. (2013). The Ethical Challenges of the UN’s Development Mechanism. J Bus Ethies, (117), 807-821Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo. El MDL en el Sector Transporte.Montezuma, R. (2015). La nueva cultura de movilidad que generó Transmilenio. Recuperado de: http://www.metroenbogota.com/video-notas- movilidad/politico-y-bogota/la-nueva-cultura-de-movilidad-genero-transmilenioNación. (21 de marzo de 2015). Regresó el caos a Transmilenio. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/Organización de las Naciones Unidas. (1987). Our Common Future; Brundtland Commission. Recuperado de: http://www.un.org/Medina, J. y Perdomo, J. (2012). Especificación y estimación de un modelo de precios hedónicos espacial para evaluar el impacto de Transmilenio sobre el valor de propiedad en Bogotá. Documentos CEDE, (22).Moreno, A. (2005). Impacto de Transmilenio en el crimen de la avenida caracas y sus vecindades. Documentos CEDE, (55).Nakamura, K. y Hayashi, y. (2013). Strategies and instruments for low-carbon urfan transport: An international review on trends effects. Transport Policy, (29), 264-274.Noguera, K. y Olivero, J. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: Caso colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc, (132), 347-356Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convención de Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Recuperado de: http://www.un.org/Organización de las Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la convención de Marco de la Naciones Unidas sobre el cambio Climático. Recuperado de: http://www.un.org/Organización de las Naciones Unidas. (2005). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2006). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2007). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2008). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2009). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2010). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2011). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2012). CDM Monitoring Report: Santa Ana Hydroelectric Plant. Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2009). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2010). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2011). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2012). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2013). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2014). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2015). CDM Monitoring Report: Doña Juana Landfill Gas to Energy Project. . Recuperado de: https://cdm.unfccc.int/Organización de las Naciones Unidas. (2006). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Organización de las Naciones Unidas. (2007). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Organización de las Naciones Unidas. (2008). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Organización de las Naciones Unidas. (2009). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Organización de las Naciones Unidas. (2010). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Organización de las Naciones Unidas. (2011). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Organización de las Naciones Unidas. (2012). CDM Monitoring Report: BRT Bogotá, Colombia: Transmilenio Fase III a IV.Sabogal, J y Moreno, E. (2011). Proyectos forestales de mecanismo de desarrollo limpio en Colombia: una mirada desde el desarrollo sostenible local. Revista Investigación y Reflexión, (19).Sepúlveda, S y Quintero, E. (2008). Proyecto de reducción de emisiones por generación de energía renovable con el uso de mecanismos de desarrollo limpio (MDL), caso “Pequeña Hidroeléctrica Santa Ana, EAAB-ESP”. AVANCES Investigación en Ingeniería, (9), 6-19.Silva, L. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad: el caso Transmilenio en Bogotá. Territorios, (22), 33-64.Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2010). Plan de gestión social para la recuperación territorial, social, ambiental y económica del área de influencia directa del Relleno Sanitario Doña Juana 2009-2013. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2013). Informe de Gestión. Recuperado de: Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2014). Informe de Gestión. Recuperado de: Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/Villavicencio, A. (2004). Mitos y Realidad del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, (1), 56-65.Villavicencio, P. (2014). La contribución al desarrollo sostenible del mecanismo para un desarrollo limpio (Tesis Doctoral). Universitat Rovira I Virgili. Tarragona, España.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTorresArdilaLeidyKatherin2016.pdfapplication/pdf873694http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/1/TorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf028a61d2590923207a444c4b3ce68f82MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf.txtExtracted texttext/plain65500http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/3/TorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf.txt9e2768b0b9963cf592fc4b704e5314eaMD53THUMBNAILTorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4857http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7606/4/TorresArdilaLeidyKatherin2016.pdf.jpgab1e236638634b67d7097173631065e3MD5410654/7606oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/76062020-06-30 09:57:33.454Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |