¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?

El trabajo es un resumen de la historia de la introducción de las TIC en la educación superior en Bogotá, a través de la localización y recolección de fuentes primarias y secundarias (medios impresos y publicaciones en la Web), el diseño y aplicación de una encuesta dirigida funcionarios de cinco un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16119
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16119
Palabra clave:
Ambientes virtuales
Aprendizaje
Competencias
Comunicación
Conocimiento
E-Universidad
Información
Innovación
Integración
Lineamientos
Modernización
Pensamiento
Potenciación
Tendencias
Tecnologías
Universidad 2.0
EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
SISTEMAS VIRTUALES DE COMPUTADORES
Virtual environments
Learning
Competences
Communication
Knowledge
E-University
Information
Innovation
Integration
Guidelines
Modernization
Thinking
Empowerment
Trends
Technologies
University 2.0
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_1e6c189d0c7a8779abad68c58399f676
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16119
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv ¿How have the (tic) evolved in Higher Education in Bogotá?
title ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
spellingShingle ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
Ambientes virtuales
Aprendizaje
Competencias
Comunicación
Conocimiento
E-Universidad
Información
Innovación
Integración
Lineamientos
Modernización
Pensamiento
Potenciación
Tendencias
Tecnologías
Universidad 2.0
EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
SISTEMAS VIRTUALES DE COMPUTADORES
Virtual environments
Learning
Competences
Communication
Knowledge
E-University
Information
Innovation
Integration
Guidelines
Modernization
Thinking
Empowerment
Trends
Technologies
University 2.0
title_short ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
title_full ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
title_fullStr ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
title_full_unstemmed ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
title_sort ¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta Rivas, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambientes virtuales
Aprendizaje
Competencias
Comunicación
Conocimiento
E-Universidad
Información
Innovación
Integración
Lineamientos
Modernización
Pensamiento
Potenciación
Tendencias
Tecnologías
Universidad 2.0
topic Ambientes virtuales
Aprendizaje
Competencias
Comunicación
Conocimiento
E-Universidad
Información
Innovación
Integración
Lineamientos
Modernización
Pensamiento
Potenciación
Tendencias
Tecnologías
Universidad 2.0
EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
SISTEMAS VIRTUALES DE COMPUTADORES
Virtual environments
Learning
Competences
Communication
Knowledge
E-University
Information
Innovation
Integration
Guidelines
Modernization
Thinking
Empowerment
Trends
Technologies
University 2.0
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
SISTEMAS VIRTUALES DE COMPUTADORES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Virtual environments
Learning
Competences
Communication
Knowledge
E-University
Information
Innovation
Integration
Guidelines
Modernization
Thinking
Empowerment
Trends
Technologies
University 2.0
description El trabajo es un resumen de la historia de la introducción de las TIC en la educación superior en Bogotá, a través de la localización y recolección de fuentes primarias y secundarias (medios impresos y publicaciones en la Web), el diseño y aplicación de una encuesta dirigida funcionarios de cinco universidades de la ciudad; Universidad de los Andes, Universidad Externado, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad de la Salle, para verificar el empleo y de las diferentes TIC y su evolución en las aulas, se organizó, categorizó e interpretaron las fuentes. Su recorrido se histórico en las universidades de Bogotá inicia desde la llegada de la computación e Internet al país, el crecimiento de la informática en las universidades, el desarrollo de la educación virtual, con el propósito de conocer su evolución, la revisión realizada permite establecer que las principales universidades de la ciudad han promovido e implementado efectivamente el uso intensivo de las TIC en los diferentes procesos educativos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-29T15:00:00Z
2019-12-30T17:05:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-29T15:00:00Z
2019-12-30T17:05:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16119
url http://hdl.handle.net/10654/16119
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Archila, C. (Enero - Junio de 2012). Tendencias de las Tic y su influencia en la enseñamza en la educación primaria. Ciencias de la educación, 255-273.
Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós2. Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª edición. Madrid: Alianza.
Cameiro, Roberto. Toscano, Juan Carlos y Días, Támara. (2006), Los desafíos de las tic para el cambio educativo, 6 - 183
Cañedo, A. R. (Enero de 2004). Aproximaciones para una historia de Internet. Acimed (Seial on line), 250 - 283.
Castells, M. (1997). The Information Age: Economy, Society and Culture. (Segunda edición ed., Vol. 1). (V. c. Alborés, Trad.) Cambridge, Massachussets, Estados Unidos: Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid.
Collins, C. (1999). Uso de los medios audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros educativos. Ediciones Nuevo Mundo. México. D.F.
Colombia, Ministerio de la Educación Superior. (2012), La formación de docentes en TIC :casos exitosos de computadores para educar, Bogotá : Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones : Computadores para Educar, 239 pág.
Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado de la Universidad Oberta de Cataluña. (Documento en línea).
Del Moral, Á. y Ebec (2001). Las tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación. Buenos Aires, Argentina.
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México: McGraw Hill.
Escontrela, Mao, R. S. (Septiembre de 2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de pedagogía.
Garassini, M. E., y Padrón, C. (2004. Vol 4 No. 1 Experiencias del unos de las TICs en la educación. Análisis de la universidad metropolitana, 221 - 237.
Garcia, Ana, (2011). Integración de las TIC en la docencia universitaria (pág. 215). La Coruña: La Coruña Netbiblo, 2011.
García, A., y Valcárcel, M. (2011). Integración de las TIC en la docencia universitaria. La Coruña: Netbiblo.
Gross, B. (2000) El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona, España: Gedisa.
Hutinger, Robinson y Johanson (1990). Adapting a computer curriculum to Head Start. (Activating Children Through Technology program). Children Today. Kelly, K. (2001).
Luna, J. A., y Hernández, A. I. (2010). TIC: Una tendencia que transforma el quehacer de la universidad. Memorias Vol. 8 NO. 14, ( pág. 19).
Martínez, Mobilla María del Carmen (2010). Las TIC en la educación, aspectos cultutrales y económicos Bogotá: Editorial travesías. (pág. 115).
Mesa, Jiménez . F. (2012.Julio - Diciembre). Las tecnologías de la información y la comunicación en la universidad ccolombiana: evolución y prospectiva. Historia de la Educación Latinoamericana, 71 - 90.
Mesa, Jiménez F. (2012). Information Technologies and comunication in colombia universities: evolution and futurology. Historia educación latinoamérica, 71 - 90.
Osorio, Luz Adriana, Aldana, María Fernanda, Leal, Diego y Carvajal, Diógenes. (2006), incorporación de las tic en educación superior: experiencia institucional universidad de los andes.
Padilla, B. J. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las tic en la educación superior. Entramado, 272 – 295
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/2/JalkhPinzonLatife2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/3/JalkhPinzonLatife2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/4/JalkhPinzonLatife2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
4deef10c72becbb8935fe461cd4e3f26
8d2335485203d4c49519fad6cd1b6f3c
3380929b6ca360b425c1a8bf8ad0781c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098509860339712
spelling Cuesta Rivas, JoaoJalkh Pinzón, Latifelatifejalkh10@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-29T15:00:00Z2019-12-30T17:05:58Z2017-06-29T15:00:00Z2019-12-30T17:05:58Z2017-03-23http://hdl.handle.net/10654/16119El trabajo es un resumen de la historia de la introducción de las TIC en la educación superior en Bogotá, a través de la localización y recolección de fuentes primarias y secundarias (medios impresos y publicaciones en la Web), el diseño y aplicación de una encuesta dirigida funcionarios de cinco universidades de la ciudad; Universidad de los Andes, Universidad Externado, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad de la Salle, para verificar el empleo y de las diferentes TIC y su evolución en las aulas, se organizó, categorizó e interpretaron las fuentes. Su recorrido se histórico en las universidades de Bogotá inicia desde la llegada de la computación e Internet al país, el crecimiento de la informática en las universidades, el desarrollo de la educación virtual, con el propósito de conocer su evolución, la revisión realizada permite establecer que las principales universidades de la ciudad han promovido e implementado efectivamente el uso intensivo de las TIC en los diferentes procesos educativos.The work is a summary of the history of the introduction of ICT in the education upper in Bogota, through location and collection of primary sources, secundary (printed media and publications on the Web), the design and implementation of a survey directed officials from five universities in the city; University of los Andes, University Externado, Universty Javeriana, University del Rosario and University de la Salle, to verify employment of different ICT and its evolution in the classroom, it was organized, categorized and they interpreted the sources. Its route is historical universities in Bogota begins since the arrival of computer and Internet to the country, the growth of computer science in the universities, the development of virtual education, in order to understand its evolution, the review establishes that the main universities in the city have promoted and effectively implemented the intensive use of ICT in the educational processes.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaAmbientes virtualesAprendizajeCompetenciasComunicaciónConocimientoE-UniversidadInformaciónInnovaciónIntegraciónLineamientosModernizaciónPensamientoPotenciaciónTendenciasTecnologíasUniversidad 2.0EDUCACION SUPERIORTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONSISTEMAS VIRTUALES DE COMPUTADORESVirtual environmentsLearningCompetencesCommunicationKnowledgeE-UniversityInformationInnovationIntegrationGuidelinesModernizationThinkingEmpowermentTrendsTechnologiesUniversity 2.0¿Cómo han evolucionado las (tic) en la Educación Superior en Bogotá?¿How have the (tic) evolved in Higher Education in Bogotá?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArchila, C. (Enero - Junio de 2012). Tendencias de las Tic y su influencia en la enseñamza en la educación primaria. Ciencias de la educación, 255-273.Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós2. Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª edición. Madrid: Alianza.Cameiro, Roberto. Toscano, Juan Carlos y Días, Támara. (2006), Los desafíos de las tic para el cambio educativo, 6 - 183Cañedo, A. R. (Enero de 2004). Aproximaciones para una historia de Internet. Acimed (Seial on line), 250 - 283.Castells, M. (1997). The Information Age: Economy, Society and Culture. (Segunda edición ed., Vol. 1). (V. c. Alborés, Trad.) Cambridge, Massachussets, Estados Unidos: Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid.Collins, C. (1999). Uso de los medios audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros educativos. Ediciones Nuevo Mundo. México. D.F.Colombia, Ministerio de la Educación Superior. (2012), La formación de docentes en TIC :casos exitosos de computadores para educar, Bogotá : Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones : Computadores para Educar, 239 pág.Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado de la Universidad Oberta de Cataluña. (Documento en línea).Del Moral, Á. y Ebec (2001). Las tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación. Buenos Aires, Argentina.Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México: McGraw Hill.Escontrela, Mao, R. S. (Septiembre de 2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de pedagogía.Garassini, M. E., y Padrón, C. (2004. Vol 4 No. 1 Experiencias del unos de las TICs en la educación. Análisis de la universidad metropolitana, 221 - 237.Garcia, Ana, (2011). Integración de las TIC en la docencia universitaria (pág. 215). La Coruña: La Coruña Netbiblo, 2011.García, A., y Valcárcel, M. (2011). Integración de las TIC en la docencia universitaria. La Coruña: Netbiblo.Gross, B. (2000) El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona, España: Gedisa.Hutinger, Robinson y Johanson (1990). Adapting a computer curriculum to Head Start. (Activating Children Through Technology program). Children Today. Kelly, K. (2001).Luna, J. A., y Hernández, A. I. (2010). TIC: Una tendencia que transforma el quehacer de la universidad. Memorias Vol. 8 NO. 14, ( pág. 19).Martínez, Mobilla María del Carmen (2010). Las TIC en la educación, aspectos cultutrales y económicos Bogotá: Editorial travesías. (pág. 115).Mesa, Jiménez . F. (2012.Julio - Diciembre). Las tecnologías de la información y la comunicación en la universidad ccolombiana: evolución y prospectiva. Historia de la Educación Latinoamericana, 71 - 90.Mesa, Jiménez F. (2012). Information Technologies and comunication in colombia universities: evolution and futurology. Historia educación latinoamérica, 71 - 90.Osorio, Luz Adriana, Aldana, María Fernanda, Leal, Diego y Carvajal, Diógenes. (2006), incorporación de las tic en educación superior: experiencia institucional universidad de los andes.Padilla, B. J. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las tic en la educación superior. Entramado, 272 – 295http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALJalkhPinzonLatife2017.pdfEnsayo de Gradoapplication/pdf273343http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/2/JalkhPinzonLatife2017.pdf4deef10c72becbb8935fe461cd4e3f26MD52TEXTJalkhPinzonLatife2017.pdf.txtExtracted texttext/plain71605http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/3/JalkhPinzonLatife2017.pdf.txt8d2335485203d4c49519fad6cd1b6f3cMD53THUMBNAILJalkhPinzonLatife2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3749http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16119/4/JalkhPinzonLatife2017.pdf.jpg3380929b6ca360b425c1a8bf8ad0781cMD5410654/16119oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161192019-12-30 12:05:58.267Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K