Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG
El ecosistema de la sociedad productiva moderna requiere de soluciones científicas y tecnológicas que permitan llevar innovaciones de base tecnológica desde las universidades hasta las empresas públicas y/o privadas. Es por esto, que la relación Universidad–Empresa-Estado, requiere de sinergias para...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7353
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7353
- Palabra clave:
- Universidad-Empresa-Estado
Ecosistema
Innovación
UNIVERSIDAD Y EMPRESA
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
University-Industry -State
Ecosystem
Innovation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1e6705e4c7ee56df17901d4faa3a2c17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7353 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Challenges of the relationship between the university - company - state: case UMNG |
title |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
spellingShingle |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG Universidad-Empresa-Estado Ecosistema Innovación UNIVERSIDAD Y EMPRESA INNOVACIONES TECNOLOGICAS University-Industry -State Ecosystem Innovation |
title_short |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
title_full |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
title_fullStr |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
title_full_unstemmed |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
title_sort |
Retos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNG |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Torres, César Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Universidad-Empresa-Estado Ecosistema Innovación |
topic |
Universidad-Empresa-Estado Ecosistema Innovación UNIVERSIDAD Y EMPRESA INNOVACIONES TECNOLOGICAS University-Industry -State Ecosystem Innovation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD Y EMPRESA INNOVACIONES TECNOLOGICAS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
University-Industry -State Ecosystem Innovation |
description |
El ecosistema de la sociedad productiva moderna requiere de soluciones científicas y tecnológicas que permitan llevar innovaciones de base tecnológica desde las universidades hasta las empresas públicas y/o privadas. Es por esto, que la relación Universidad–Empresa-Estado, requiere de sinergias para consolidar procesos exitosos que redunden en beneficios mutuos para promover la competitividad y el desarrollo del país, En Colombia se han realizado varios intentos de asociar universidades con empresas por medio de entidades vinculantes como Tecnnova en Medellín, Connect en Bogotá, entre otras, pero estos esfuerzo se ven opacados por la escasa confianza de las empresas en los productos científicos de las universidades debido principalmente a su falta de validación en el mercado real. Como investigación, se realizó un caso de estudio en la UMNG para evaluar la relación Universidad–Empresa-Estado y determinar su impacto en el medio académico. Este caso, permitió demostrar que la UMNG debe tener alianzas estratégicas de cooperación con el sector industrial e incentivar una estrecha relación con empresas diferentes al sector defensa que permita a los estudiantes crear sus propias empresas para generar tejido social que afronte el posconflicto y demuestre, como Universidad acreditada, su participación en la sociedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-05T16:40:54Z 2019-12-30T14:02:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-05T16:40:54Z 2019-12-30T14:02:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7353 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7353 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo Jaramillo, M., González Arango, O., Zamudio Cárdenas, L., Abello Llanos, R., Camacho Pico, J., Gutiérrez , M., . . . Baeza Dager, Y. (2005, 13 (1)). Un Análisis de la Transferencia y Apropiación del conocimiento en la investigación de Universidades Colombianas. Investigación y Desarrollo, 128 - 157. Amado , J. (2013). Sistematización de Experiencias y Diagnóstico de estartegias y mecanismos usados por la Universidad Militar Nueva Granada por la vinculación Universidad- Empresa - Estado. Tesis de maestría , Universidad Militar Nueva Granada , Bogotá, Colombia. Asociación Colombiana de Universidades. (2015). ASCUN. Obtenido de http://www.ascun.org.co/ Barré, R. (1995). Hacia una "inteligencia" de los sistemas sociales de innovación: problemas, condiciones y perspectivas. Redes, 2(4), 13- 27. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015 Casas Guerrero, R., & Luna , M. (1997). El gobierno: hacia un nuevo paradigma de política para la vinculación. En R. Casas Guerrero, & M. Luna, Gobierno, Academia y empresas en México: hacia una nueva configuración de relaciones. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Chang Castillo, H. G. (2010). El Modelo de la triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y Empresa. Revista Nacional de Administración, 85-94. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan044042.pdf CONNECT BOGOTA REGION. (2015). CONNECT. Obtenido de HOME: http://connectbogota.org/ Edquist, C., & Hommen, L. (1999). System of Innovation: Theory and Policy for demand side. Technology in Society(21), 63-79. Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and "Mode 2" to a Triple Helix of univerity- industry- goverment relations. Elsevier Science, 109- 123. Etzkowitz, H., Webster, A., Gebhardt, C., & Cantisano, B. (2000). The Future of the University and the University of the future: evolution of ivory tower ti entrepreurial paradigm. Elsevier Science , 313 - 330. Fernández , I., Castro Martínez, E., Conesa , F., & Guitiérrez, A. (2010). Las relaciones universidad- empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Revista Espacios, 21(2), 1-17. Gonzáles de la Fe, T. (2009). El Modelo de Triple Hélice de Relaciones Universidad, Industria y Gobierno: Un análisis Crítico. ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/327/328 Guerrero , A. (2009). Desarrollo Regional: Propuestas y desafios. Universidad- Empresa- Estado. Grupo de Investigación sobre desarrollo regional y ordenamiento territorial en la cátedra Law Maus . Guerrero Rincón , A. (2009). Universidad, Empresa y Estado. Universidad Industrial de Santander , Bucaramanga. Recuperado el 4 de Noviembre de 2015 Jaramillo , J. (2008). La Gestión Tecnológica y la Relación Universidad - Empresa. Universidad Empresa Estado , 56- 59. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://docencia.udea.edu.co/vicedoce/comitec/documentos/autoevaluacion/revistaUEE1.pdf Leydesdorff, L., & Etzkowitz, H. (2001). The Transformation Of University-Industry-Government Relations. Electronic Journal of Sociology, 5(4). Obtenido de http://hdl.handle.net/10150/106531 Lundvall, B. (September de 1997). National Systems and National Styles of Innovation. paper presented at the Fourth International ASEAT Conference " Differences in "Styles" of technological innovation, Manchester, UK. Macagno, E. (2008). El papel de la Universidad en el Nuevo Entorno. Universidad Empresa Estado, 48- 53. Recuperado el noviembre de 2015, de http://docencia.udea.edu.co/vicedoce/comitec/documentos/autoevaluacion/revistaUEE1.pdf Malaver Vargas . (2008). Enfoque Conceptual y Metodológico alianza Universidad- Empresa- Estado- Región . Mesa, R., & Salazar , J. (2012). La alianza Universidad- Empresa- Estado y los procesos de I+D: una mirada al caso antioqueño. Perfil de coyuntura Económica(19), 157-176. Morales , M., Sanabria, P., & Fandiño, F. (2013). Estrategias de vinculación de los grupos de investigación con el sector productivo en el caso de la Universidad Nacional de Colombia. Equidad & Desarrollo(20), 143-165. OCDE. (2008). Manual de Frascati. Pineda Márquez, K., Morales Rubiano, M., & Ortiz Riaga, M. (2011). Modelos y Mecanismos de Interacción Universidad - Empresa- Estado: Retos para las univerisdades Colombianas. Equidad & Desarrollo(15), 41- 67. Recuperado el Noviembre de 2015 Ramírez Salazar, M., & García Valderrama , M. (2010). La Alianza Universidad- Empresa - Estado: Una Estrategia para promover innovación. Revista EAN No 68, 112- 133. Robledo Velásquez, J. (2009). Las Relaciones Universidad- Empresa- Estado: Una Reflexión sobre la Experiencia Antioqueña . Paper elaborado para la Cátedra Low Maus, Universidad Industrial de Santader, 95- 134. Rodríguez, J. F. (n.f). Escenarios y Roles Alianza Universidad Empresa Estado - Connect para la competitividad de Bogotá – Región. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://crear.poligran.edu.co/wp-content/uploads/2011/12/Articulo-Roles-para-la-Competitividad-Bogota-Region_Poli.pdf Sábato, J. (1997). Bases para un régimen de tecnología. Redes, 4(10), 119 - 137. UMNG, V. A. (2014). Megaproyecto Universidad- Empresa - Estado. Universidad Militar Nueva Granada , Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada. (2014). UMNG. Obtenido de Plan de Desarrollo Institucional: http://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/documentos-institucionales/plan-desarrollo-institucional Universidad Militar Nueva Granada. (2015). Plan Rectoral. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/documentos-institucionales/la-umng-que-imaginamos Vélez, G. (2008). Redes triple hélice para la productividad y la competitividad en Medellín - Antioquia: el caso del sector salud y las articulaciones univerisdad sector productivo- Gobierno. Informe de investigación |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/2/GalvisRodr%c3%adguezKellyCaroline2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/3/GalvisRodr%c3%adguezKellyCaroline2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/4/GalvisRodr%c3%adguezKellyCaroline2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 96084dec7dc9a93bfe2e87c59d23de1c b8ba3ce8fba47277997b0693e5a4eace 4ba44d99ce33f080d45d63dbf8b1faa9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098359212474368 |
spelling |
Bernal Torres, César AugustoGalvis Rodríguez, Kelly Carolinecarolinek.gr@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2016-02-05T16:40:54Z2019-12-30T14:02:31Z2016-02-05T16:40:54Z2019-12-30T14:02:31Z2015-11-12http://hdl.handle.net/10654/7353El ecosistema de la sociedad productiva moderna requiere de soluciones científicas y tecnológicas que permitan llevar innovaciones de base tecnológica desde las universidades hasta las empresas públicas y/o privadas. Es por esto, que la relación Universidad–Empresa-Estado, requiere de sinergias para consolidar procesos exitosos que redunden en beneficios mutuos para promover la competitividad y el desarrollo del país, En Colombia se han realizado varios intentos de asociar universidades con empresas por medio de entidades vinculantes como Tecnnova en Medellín, Connect en Bogotá, entre otras, pero estos esfuerzo se ven opacados por la escasa confianza de las empresas en los productos científicos de las universidades debido principalmente a su falta de validación en el mercado real. Como investigación, se realizó un caso de estudio en la UMNG para evaluar la relación Universidad–Empresa-Estado y determinar su impacto en el medio académico. Este caso, permitió demostrar que la UMNG debe tener alianzas estratégicas de cooperación con el sector industrial e incentivar una estrecha relación con empresas diferentes al sector defensa que permita a los estudiantes crear sus propias empresas para generar tejido social que afronte el posconflicto y demuestre, como Universidad acreditada, su participación en la sociedad.The ecosystem of modern society requires Productive Scientific and technological solutions to Bring Technology Innovations base from universities to public and / or private companies . It is this , which the University-Industry Relations - State requires strengthening synergies paragraph successful processes that result in mutual benefits paragraph promote competitiveness and development of the country. In Colombia there have been several attempts to associate universities with companies through binding entities as Tecnnova in Medellin, Bogota Connect , among others, but these efforts are overshadowed by the low business confidence in the scientific products of universities due mainly to its lack of validation in the real market, As research, a case study was conducted to evaluate the UMNG the University- Company - State and determine their impact on academia. This case helped to show that the UMNG must have strategic cooperation alliances with industry and encourage a close relationship with different companies to defense to allow students to create their own companies to generate social fabric that addresses the post-conflict and show sector as accredited university , participation in society.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaUniversidad-Empresa-EstadoEcosistemaInnovaciónUNIVERSIDAD Y EMPRESAINNOVACIONES TECNOLOGICASUniversity-Industry -StateEcosystemInnovationRetos de la relación entre la universidad - empresa - estado: caso UMNGChallenges of the relationship between the university - company - state: case UMNGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo Jaramillo, M., González Arango, O., Zamudio Cárdenas, L., Abello Llanos, R., Camacho Pico, J., Gutiérrez , M., . . . Baeza Dager, Y. (2005, 13 (1)). Un Análisis de la Transferencia y Apropiación del conocimiento en la investigación de Universidades Colombianas. Investigación y Desarrollo, 128 - 157.Amado , J. (2013). Sistematización de Experiencias y Diagnóstico de estartegias y mecanismos usados por la Universidad Militar Nueva Granada por la vinculación Universidad- Empresa - Estado. Tesis de maestría , Universidad Militar Nueva Granada , Bogotá, Colombia.Asociación Colombiana de Universidades. (2015). ASCUN. Obtenido de http://www.ascun.org.co/Barré, R. (1995). Hacia una "inteligencia" de los sistemas sociales de innovación: problemas, condiciones y perspectivas. Redes, 2(4), 13- 27. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015Casas Guerrero, R., & Luna , M. (1997). El gobierno: hacia un nuevo paradigma de política para la vinculación. En R. Casas Guerrero, & M. Luna, Gobierno, Academia y empresas en México: hacia una nueva configuración de relaciones. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.Chang Castillo, H. G. (2010). El Modelo de la triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y Empresa. Revista Nacional de Administración, 85-94. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan044042.pdfCONNECT BOGOTA REGION. (2015). CONNECT. Obtenido de HOME: http://connectbogota.org/Edquist, C., & Hommen, L. (1999). System of Innovation: Theory and Policy for demand side. Technology in Society(21), 63-79.Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and "Mode 2" to a Triple Helix of univerity- industry- goverment relations. Elsevier Science, 109- 123.Etzkowitz, H., Webster, A., Gebhardt, C., & Cantisano, B. (2000). The Future of the University and the University of the future: evolution of ivory tower ti entrepreurial paradigm. Elsevier Science , 313 - 330.Fernández , I., Castro Martínez, E., Conesa , F., & Guitiérrez, A. (2010). Las relaciones universidad- empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Revista Espacios, 21(2), 1-17.Gonzáles de la Fe, T. (2009). El Modelo de Triple Hélice de Relaciones Universidad, Industria y Gobierno: Un análisis Crítico. ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/327/328Guerrero , A. (2009). Desarrollo Regional: Propuestas y desafios. Universidad- Empresa- Estado. Grupo de Investigación sobre desarrollo regional y ordenamiento territorial en la cátedra Law Maus .Guerrero Rincón , A. (2009). Universidad, Empresa y Estado. Universidad Industrial de Santander , Bucaramanga. Recuperado el 4 de Noviembre de 2015Jaramillo , J. (2008). La Gestión Tecnológica y la Relación Universidad - Empresa. Universidad Empresa Estado , 56- 59. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://docencia.udea.edu.co/vicedoce/comitec/documentos/autoevaluacion/revistaUEE1.pdfLeydesdorff, L., & Etzkowitz, H. (2001). The Transformation Of University-Industry-Government Relations. Electronic Journal of Sociology, 5(4). Obtenido de http://hdl.handle.net/10150/106531Lundvall, B. (September de 1997). National Systems and National Styles of Innovation. paper presented at the Fourth International ASEAT Conference " Differences in "Styles" of technological innovation, Manchester, UK.Macagno, E. (2008). El papel de la Universidad en el Nuevo Entorno. Universidad Empresa Estado, 48- 53. Recuperado el noviembre de 2015, de http://docencia.udea.edu.co/vicedoce/comitec/documentos/autoevaluacion/revistaUEE1.pdfMalaver Vargas . (2008). Enfoque Conceptual y Metodológico alianza Universidad- Empresa- Estado- Región .Mesa, R., & Salazar , J. (2012). La alianza Universidad- Empresa- Estado y los procesos de I+D: una mirada al caso antioqueño. Perfil de coyuntura Económica(19), 157-176.Morales , M., Sanabria, P., & Fandiño, F. (2013). Estrategias de vinculación de los grupos de investigación con el sector productivo en el caso de la Universidad Nacional de Colombia. Equidad & Desarrollo(20), 143-165.OCDE. (2008). Manual de Frascati.Pineda Márquez, K., Morales Rubiano, M., & Ortiz Riaga, M. (2011). Modelos y Mecanismos de Interacción Universidad - Empresa- Estado: Retos para las univerisdades Colombianas. Equidad & Desarrollo(15), 41- 67. Recuperado el Noviembre de 2015Ramírez Salazar, M., & García Valderrama , M. (2010). La Alianza Universidad- Empresa - Estado: Una Estrategia para promover innovación. Revista EAN No 68, 112- 133.Robledo Velásquez, J. (2009). Las Relaciones Universidad- Empresa- Estado: Una Reflexión sobre la Experiencia Antioqueña . Paper elaborado para la Cátedra Low Maus, Universidad Industrial de Santader, 95- 134.Rodríguez, J. F. (n.f). Escenarios y Roles Alianza Universidad Empresa Estado - Connect para la competitividad de Bogotá – Región. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://crear.poligran.edu.co/wp-content/uploads/2011/12/Articulo-Roles-para-la-Competitividad-Bogota-Region_Poli.pdfSábato, J. (1997). Bases para un régimen de tecnología. Redes, 4(10), 119 - 137.UMNG, V. A. (2014). Megaproyecto Universidad- Empresa - Estado. Universidad Militar Nueva Granada , Bogotá D.C.Universidad Militar Nueva Granada. (2014). UMNG. Obtenido de Plan de Desarrollo Institucional: http://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/documentos-institucionales/plan-desarrollo-institucionalUniversidad Militar Nueva Granada. (2015). Plan Rectoral. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/documentos-institucionales/la-umng-que-imaginamosVélez, G. (2008). Redes triple hélice para la productividad y la competitividad en Medellín - Antioquia: el caso del sector salud y las articulaciones univerisdad sector productivo- Gobierno. Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALGalvisRodríguezKellyCaroline2015.pdfEnsayoapplication/pdf499860http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/2/GalvisRodr%c3%adguezKellyCaroline2015.pdf96084dec7dc9a93bfe2e87c59d23de1cMD52TEXTGalvisRodríguezKellyCaroline2015.pdf.txtExtracted texttext/plain45606http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/3/GalvisRodr%c3%adguezKellyCaroline2015.pdf.txtb8ba3ce8fba47277997b0693e5a4eaceMD53THUMBNAILGalvisRodríguezKellyCaroline2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5495http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7353/4/GalvisRodr%c3%adguezKellyCaroline2015.pdf.jpg4ba44d99ce33f080d45d63dbf8b1faa9MD5410654/7353oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/73532019-12-30 09:02:32.372Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |