Gestión del talento humano: concepto estratégico empresarial para afrontar los retos del presente y futuro

Cuando se habla de la gestión del talento humano en las organizaciones, es necesario encuadrar los conceptos hacia un escenario administrativo el cual tiene la misión de dirigir hacia las estrategias y objetivos de cada empresa. Tiene que ver precisamente con el valor que se les aplica a los individ...

Full description

Autores:
Calderón Rivera, Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38425
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38425
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
RENDIMIENTO LABORAL
Competitiveness
strategies
performance
management
productivity
planning
Desempeño
Gestión
Productividad
Planeación
Estrategias
Competitividad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Cuando se habla de la gestión del talento humano en las organizaciones, es necesario encuadrar los conceptos hacia un escenario administrativo el cual tiene la misión de dirigir hacia las estrategias y objetivos de cada empresa. Tiene que ver precisamente con el valor que se les aplica a los individuos, no tanto como entes que transforman sino, como piezas fundamentales de una cadena de valor fundamental para cada organización, esto con el ánimo de cumplir los objetivos y metas propuestos. El talento humano es considerado como el activo de mayor importancia en toda estructura de negocios. Hoy en día, muchas organizaciones exitosas están analizando más de cerca cómo identificar, medir y desarrollar a sus empleados clave como parte de la gestión del talento. Esto requerirá el compromiso del equipo ejecutivo; por lo tanto, es fundamental que la definición de estas características y comportamientos comience con ellos Las organizaciones desde el mismo comienzo de la historia del ser humano ha tenido transformaciones importantes, que han permitido una evolución en el ámbito administrativo. Siendo los economistas liberales, los grandes impulsadores del factor humano como pieza vital para el desarrollo. Se habla de la teoría administrativa de Taylor (Muñoz, 2018, pág. 8), se enfoca en los trabajadores y el trabajo de acuerdo a sus niveles de gestión. El enfoque teórico de este ilustre investigador radica en cuatro principios: la planeación como esencial comienzo para dar forma a algo que se quiere a futuro. La preparación: como la manera de rodearse del mejor capital humano con las herramientas necesarias para efectuar la labor. El control: como un eje vital para asesorar constantemente a las personas en cada una de las áreas de responsabilidad. La ejecución: que permite dividir el trabajo acorde a las cualidades de las personas, esto tendrá como resultado eficiencia y calidad al final del proceso. Gracias a la administración científica permite identificar los intereses tanto de los gerentes como de los trabajadores, condiciones laborales, organización y la correspondiente colaboración que debe de existir entre las partes.