Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana
En la actualidad, la falta de instrumentos necesarios para ejecutar programas de orientación profesional en los diferentes colegios o universidades y la falta de personal idóneo para su desarrollo no permiten que haya una acertada orientación profesional en la juventud colombiana y esto aunado al he...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14245
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14245
- Palabra clave:
- orientación vocacional y profesional
educación superior
deserción
elección de carreras
ORIENTACION PROFESIONAL
EDUCACION PROFESIONAL
DESERCION UNIVERSITARIA
orientation professional and vocational
higher education
dropout
choice of careers
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1df0f1b7ada109e076af7519a26bf99b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14245 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Vocational and Professional Orientation in the Colombian Youth |
title |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
spellingShingle |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana orientación vocacional y profesional educación superior deserción elección de carreras ORIENTACION PROFESIONAL EDUCACION PROFESIONAL DESERCION UNIVERSITARIA orientation professional and vocational higher education dropout choice of careers |
title_short |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
title_full |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
title_fullStr |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
title_full_unstemmed |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
title_sort |
Orientación vocacional y profesional en la juventud colombiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuesta, Joao |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
orientación vocacional y profesional educación superior deserción elección de carreras |
topic |
orientación vocacional y profesional educación superior deserción elección de carreras ORIENTACION PROFESIONAL EDUCACION PROFESIONAL DESERCION UNIVERSITARIA orientation professional and vocational higher education dropout choice of careers |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ORIENTACION PROFESIONAL EDUCACION PROFESIONAL DESERCION UNIVERSITARIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
orientation professional and vocational higher education dropout choice of careers |
description |
En la actualidad, la falta de instrumentos necesarios para ejecutar programas de orientación profesional en los diferentes colegios o universidades y la falta de personal idóneo para su desarrollo no permiten que haya una acertada orientación profesional en la juventud colombiana y esto aunado al hecho de que muchos jóvenes no asumen con la seriedad del caso la elección de la carrera que desean estudiar, desperdician el tiempo que tuvieron para obtener información sobre las distintas carreras que existen, los programas, las universidades. Tampoco dedican tiempo para reflexionar y observar cuál sería la carrera que más les interesa y les beneficia, considerando sus gustos, sus habilidades y sus propias aptitudes. Esta situación puede conducir a elegir una carrera errónea que lo lleve finalmente a un alto grado de insatisfacción personal. Así mismo, los altos índices de deserción estudiantil, la falta de ética profesional son consecuencias inevitables de la mala orientación en el momento de escoger una carrera. El objetivo del presente documento es analizar la forma como se ha venido manejando la orientación vocacional y profesional en los jóvenes colombianos y buscar pautas para mejorar la misma, para lo cual se realiza una revisión documental y de autores expertos en el tema. Se concluye que en Colombia la deserción universitaria es bastante frecuente y una de sus causales es la falta de una adecuada orientación vocacional y profesional a los estudiantes que están culminando la educación media. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-05T20:58:51Z 2019-12-30T17:09:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-05T20:58:51Z 2019-12-30T17:09:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14245 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14245 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguirre Baztán, Á. (1996). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V ICFES, aprobado por el Gobierno Nacional, según Decreto 1350 del 21 de Agosto de 1969. Acuerdo 14 del 13 de Mayo de 1969, Junta Directiva Álvarez González, M.(1999): Orientación profesional. Barcelona, Cedecs. Barreno Salinas, Z. revista Ciencia UNEMI, No 6, Diciembre 2011, pp.97101. La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras. [ en línea] http://www.unemi.edu.ec/ojs/index.php/cienciaunemi/article/view/29/26 Castañeda, E. y Niño, J. (2005) Procesos y Procedimientos de orientación vocacional/profesional/laboral desde una perspectiva sistémica. Hallazgos: Revista de Investigaciones. 4, 144-168. Recuperado en http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/hallazgos/documentos/hallazgos _4/produccion_conocimiento/12.pdf Castaño, E., Gallón, S., Gómez, C. y Vásquez, J. (2008) Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 345, pp. 255-280 Consejo de Bogotá D.C. 2008. Proyecto de Acuerdo 358 de 2008 Crites, J. (1974) Psicología Vocacional. Buenos Aires: Editorial Paidos Crites, J. (1974) Psicología Vocacional. Buenos Aires: Editorial Paidos Delors Jacques. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (Prólogo). Fundación universitaria Konrad Lorenz. Pasos claves en el proceso de elección de carrera y universidad. Bogotá Colombia. http://www.konradlorenz.edu.co/es/servicios-a-la-comunidad/orientacionprofesional.html. Gobernación de Antioquia (2008) Programa de Orientación Vocacional y Proyectos de Vida. Medellín / Colombia. Recuperado de http://64.76.85.60/tda2/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2721.pdf González, M. (2000) Orientación Educativa-Vocacional: Una Propuesta Metodológica para la Elección y Desarrollo Profesional Responsable. Material de curso ofrecido en el Congreso Internacional de Universidades. 1-30. Recuperado en http://www.slideshare.net/aleidazambrano/orientacionvocacional-2822561. González, M. (2009) Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Recuperado en http://rieoei.org/rie51a10.pdf. Ibarra Mustelier, L. (2011). La Orientación Profesional: Una Experiencia Participativa. Martínez García, M. (1998). Orientación Vocacional y Profesional. Papeles del Psicólogo. Madrid España. Mesa, M. (2004) ¿Cómo orientamos a nuestros jóvenes en Cali y el Valle del Cauca? En Simposio de Orientación Profesional: "Colegio, Universidad, Empresa: Una mirada integradora. Santiago de Cali, Universidad Autónoma de Occidente. Mosquera Mosquera, J. (octubre, 2013). Sistema General de Orientación Educativa en Colombia. Bogotá Colombia. Osho, (2006). El gran libro de las revelaciones. Editorial Páramo, G. y Correa, C. (1999). Deserción Estudiantil Universitaria. Revista Universidad Eafit. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Cursos de Orientación Profesional. http://www.javeriana.edu.co/programas/cursos-de-orientacion-profesional. Piaget J. 1989. Hacia una lógica de los significados. Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Corrientes%20Psicol%C3%B3gica s%20II/Enfoque%20constructivista%20de%20Piaget.pdf. Rodríguez Gama, A. (21 de diciembre de 2003). Desorientación Profesional en Colombia. UNP No 53. Rodríguez Moreno, M. (1986). Orientación profesional y acción tutorial en las enseñanzas medias. Narcea. Madrid SPADIES 2013. Sistema para la Prevención y de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior Traxler, Arthur E. (1965). La escuela y las técnicas dc la conducción. Troquel. Buenos Aires Universia Colombia. (2014). Falta orientación profesional para los estudiantes que ingresan a la Universidad. Universidad Pedagógica de Colombia. Universidad del Norte. Orientación Profesional. Barranquilla Atlántico. http://www.uninorte.edu.co/web/programa-orientacion-profesional. Universidad EAFIT. Orientación Profesional. Medellín Colombia. http://www.eafit.edu.co/aspirantes/acercate-a-la-u/Paginas/orientacionprofesional.aspx. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/1/BetancourthS%c3%a1nchezLinaJhulieth.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/3/BetancourthS%c3%a1nchezLinaJhulieth.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/4/BetancourthS%c3%a1nchezLinaJhulieth.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9eab91e26de27bd2d67210be2791b17a 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 3e29ecca65de39208a21f2eab8e8cc93 2a1a3e13c4562c904d98a92d3b4cd089 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098427113013248 |
spelling |
Cuesta, JoaoBetancourth Sánchez, Lina Jhuliethlinita.1234@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002016-12-05T20:58:51Z2019-12-30T17:09:28Z2016-12-05T20:58:51Z2019-12-30T17:09:28Z2016-04-15http://hdl.handle.net/10654/14245En la actualidad, la falta de instrumentos necesarios para ejecutar programas de orientación profesional en los diferentes colegios o universidades y la falta de personal idóneo para su desarrollo no permiten que haya una acertada orientación profesional en la juventud colombiana y esto aunado al hecho de que muchos jóvenes no asumen con la seriedad del caso la elección de la carrera que desean estudiar, desperdician el tiempo que tuvieron para obtener información sobre las distintas carreras que existen, los programas, las universidades. Tampoco dedican tiempo para reflexionar y observar cuál sería la carrera que más les interesa y les beneficia, considerando sus gustos, sus habilidades y sus propias aptitudes. Esta situación puede conducir a elegir una carrera errónea que lo lleve finalmente a un alto grado de insatisfacción personal. Así mismo, los altos índices de deserción estudiantil, la falta de ética profesional son consecuencias inevitables de la mala orientación en el momento de escoger una carrera. El objetivo del presente documento es analizar la forma como se ha venido manejando la orientación vocacional y profesional en los jóvenes colombianos y buscar pautas para mejorar la misma, para lo cual se realiza una revisión documental y de autores expertos en el tema. Se concluye que en Colombia la deserción universitaria es bastante frecuente y una de sus causales es la falta de una adecuada orientación vocacional y profesional a los estudiantes que están culminando la educación media.Currently, the lack of tools to run programs for careers in different colleges or universities and the lack of suitable for its development staff do not allow to have a successful career in the Colombian Youth and this coupled with the fact that many young people do not take with the seriousness of the case the career choice that wish to study They wasted the time they had to obtain information on the various races that exist, programs, universities. They also devote time to reflect and see what would be the career that interests them and benefit them, considering their likes, their skills and their own skills. This situation can lead to choosing a wrong career that will finally lead to a high degree of personal dissatisfaction. Also, the high rates of student attrition, the lack of professional ethics are inevitable consequences of bad orientation at the moment of choosing a career. This document aims to analyze the way how vocational and professional orientation in young Colombians has been handling and search patterns to improve the same, which is a document review and authors, experts in the field. It is concluded that in Colombia the University dropout is quite frequent and one of its causes is the lack of an adequate vocational and professional orientation to students who are finishing high school.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia Universitariaorientación vocacional y profesionaleducación superiordeserciónelección de carrerasORIENTACION PROFESIONALEDUCACION PROFESIONALDESERCION UNIVERSITARIAorientation professional and vocationalhigher educationdropoutchoice of careersOrientación vocacional y profesional en la juventud colombianaVocational and Professional Orientation in the Colombian Youthinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguirre Baztán, Á. (1996). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.VICFES, aprobado por el Gobierno Nacional, según Decreto 1350 del 21 de Agosto de 1969. Acuerdo 14 del 13 de Mayo de 1969, Junta DirectivaÁlvarez González, M.(1999): Orientación profesional. Barcelona, Cedecs.Barreno Salinas, Z. revista Ciencia UNEMI, No 6, Diciembre 2011, pp.97101. La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras. [ en línea] http://www.unemi.edu.ec/ojs/index.php/cienciaunemi/article/view/29/26Castañeda, E. y Niño, J. (2005) Procesos y Procedimientos de orientación vocacional/profesional/laboral desde una perspectiva sistémica. Hallazgos: Revista de Investigaciones. 4, 144-168. Recuperado en http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/hallazgos/documentos/hallazgos _4/produccion_conocimiento/12.pdfCastaño, E., Gallón, S., Gómez, C. y Vásquez, J. (2008) Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 345, pp. 255-280Consejo de Bogotá D.C. 2008. Proyecto de Acuerdo 358 de 2008 Crites, J. (1974) Psicología Vocacional. Buenos Aires: Editorial PaidosCrites, J. (1974) Psicología Vocacional. Buenos Aires: Editorial PaidosDelors Jacques. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (Prólogo).Fundación universitaria Konrad Lorenz. Pasos claves en el proceso de elección de carrera y universidad. Bogotá Colombia. http://www.konradlorenz.edu.co/es/servicios-a-la-comunidad/orientacionprofesional.html.Gobernación de Antioquia (2008) Programa de Orientación Vocacional y Proyectos de Vida. Medellín / Colombia. Recuperado de http://64.76.85.60/tda2/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2721.pdfGonzález, M. (2000) Orientación Educativa-Vocacional: Una Propuesta Metodológica para la Elección y Desarrollo Profesional Responsable. Material de curso ofrecido en el Congreso Internacional de Universidades. 1-30. Recuperado en http://www.slideshare.net/aleidazambrano/orientacionvocacional-2822561.González, M. (2009) Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Recuperado en http://rieoei.org/rie51a10.pdf.Ibarra Mustelier, L. (2011). La Orientación Profesional: Una Experiencia Participativa.Martínez García, M. (1998). Orientación Vocacional y Profesional. Papeles del Psicólogo. Madrid España.Mesa, M. (2004) ¿Cómo orientamos a nuestros jóvenes en Cali y el Valle del Cauca? En Simposio de Orientación Profesional: "Colegio, Universidad, Empresa: Una mirada integradora. Santiago de Cali, Universidad Autónoma de Occidente.Mosquera Mosquera, J. (octubre, 2013). Sistema General de Orientación Educativa en Colombia. Bogotá Colombia.Osho, (2006). El gran libro de las revelaciones. EditorialPáramo, G. y Correa, C. (1999). Deserción Estudiantil Universitaria. Revista Universidad Eafit.Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Cursos de Orientación Profesional. http://www.javeriana.edu.co/programas/cursos-de-orientacion-profesional.Piaget J. 1989. Hacia una lógica de los significados. Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Corrientes%20Psicol%C3%B3gica s%20II/Enfoque%20constructivista%20de%20Piaget.pdf.Rodríguez Gama, A. (21 de diciembre de 2003). Desorientación Profesional en Colombia. UNP No 53.Rodríguez Moreno, M. (1986). Orientación profesional y acción tutorial en las enseñanzas medias. Narcea. MadridSPADIES 2013. Sistema para la Prevención y de la Deserción en las Instituciones de Educación SuperiorTraxler, Arthur E. (1965). La escuela y las técnicas dc la conducción. Troquel. Buenos AiresUniversia Colombia. (2014). Falta orientación profesional para los estudiantes que ingresan a la Universidad. Universidad Pedagógica de Colombia.Universidad del Norte. Orientación Profesional. Barranquilla Atlántico. http://www.uninorte.edu.co/web/programa-orientacion-profesional.Universidad EAFIT. Orientación Profesional. Medellín Colombia. http://www.eafit.edu.co/aspirantes/acercate-a-la-u/Paginas/orientacionprofesional.aspx.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBetancourthSánchezLinaJhulieth.pdfEnsayo Argumentativoapplication/pdf136236http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/1/BetancourthS%c3%a1nchezLinaJhulieth.pdf9eab91e26de27bd2d67210be2791b17aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBetancourthSánchezLinaJhulieth.pdf.txtExtracted texttext/plain40491http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/3/BetancourthS%c3%a1nchezLinaJhulieth.pdf.txt3e29ecca65de39208a21f2eab8e8cc93MD53THUMBNAILBetancourthSánchezLinaJhulieth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6085http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14245/4/BetancourthS%c3%a1nchezLinaJhulieth.pdf.jpg2a1a3e13c4562c904d98a92d3b4cd089MD5410654/14245oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142452019-12-30 12:09:29.145Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |