Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia

El pago de impuestos se percibe, en principio, como una obligación por parte de las empresas para efectuar sus actividades comerciales dentro de un país. No obstante, los impuestos como parte esencial del sistema tributario pueden representar beneficios directos en las empresas como aumento en la co...

Full description

Autores:
Sánchez Beltrán, José Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36802
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36802
Palabra clave:
IMPUESTOS
COMPETITIVIDAD
INVERSIONES DE CAPITAL
companies
competitiveness
business
investment
recognition
empresas
competitividad
inversión
empresarial
reconocimiento
social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_1dde2a8774acfbdea12073714b02251b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36802
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Benefits of the timely payment of taxes for large companies in the real sector in Colombia
title Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
spellingShingle Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
IMPUESTOS
COMPETITIVIDAD
INVERSIONES DE CAPITAL
companies
competitiveness
business
investment
recognition
empresas
competitividad
inversión
empresarial
reconocimiento
social
title_short Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
title_full Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
title_fullStr Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
title_full_unstemmed Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
title_sort Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Beltrán, José Guillermo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gonzalez, Luis Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Beltrán, José Guillermo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv IMPUESTOS
COMPETITIVIDAD
INVERSIONES DE CAPITAL
topic IMPUESTOS
COMPETITIVIDAD
INVERSIONES DE CAPITAL
companies
competitiveness
business
investment
recognition
empresas
competitividad
inversión
empresarial
reconocimiento
social
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv companies
competitiveness
business
investment
recognition
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv empresas
competitividad
inversión
empresarial
reconocimiento
social
description El pago de impuestos se percibe, en principio, como una obligación por parte de las empresas para efectuar sus actividades comerciales dentro de un país. No obstante, los impuestos como parte esencial del sistema tributario pueden representar beneficios directos en las empresas como aumento en la competitividad y en el reconocimiento social. En consecuencia, este trabajo analiza los beneficios que obtienen las empresas al pagar impuestos de manera oportuna y, a su vez, describe las consecuencias negativas de la evasión o pago inadecuado de impuestos. Para esto, se tomaron cinco factores para analizar: i) los efectos positivos y negativos sobre la competitividad, ii) la afectación sobre la inversión de la empresa, iii) las consecuencias en el reconocimiento de la empresa en la sociedad, iv) los costos asociados al pago o evasión de impuestos y, v) los trámites que se requieren en las dos situaciones. En cuanto a la población objeto de estudio, la investigación se enfocó en las empresas grandes del sector real en Colombia, dado a que estas configuran parte importante del crecimiento económico del país y representan el 70% del PIB nacional, por lo que su contribución en impuestos se considera relevante para la recaudación y estabilidad de las financias nacionales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T16:44:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T16:44:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36802
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36802
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abadel , G., & Romo, D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Comercio Exterior , 200-2014.
Agencia de Renovación del Territorio . (11 de Mayo de 2020). Obras por Impuestos. Obtenido de http://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/obras_por_impuestos
Albújar, A., Santa, E., Albújar, J., Gómez, E., Quezada, K., & Terrones, S. (2016). Obras por Impuestos: factores que promueven la participación de la empresa privada. Lima: Esan Ediciones.
Almonte, & Carbajal. (2017). Empleo en el sector terciario. Una estimación espacial para los municipios de la región centro de México, 1999-2009 . Región y Sociedad, Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252017000100076.
Anechiarico, F. (2010). La corrupción y el control de la corrupción como impedimentos para la competitividad económica. Gestión y Política Pública, 239-261.
Artículo 1. (2015). Ley sobre impuesto a la renta . Baraona Fischer , Sitio web: http://baraona.cl/reforma2018/wp-content/uploads/2020/02/1-ley-sobre-impuesto-a-la-renta.pdf.
Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) . (1 de Abril de 2019). Biblioteca Virtual. Obtenido de Ley de Financiamiento y Tributación 2019-2022: http://www.anif.co/Biblioteca/politica-fiscal/ley-de-financiamiento-y-tributacion-2019-2022
Ávila, J., & León, I. (2009). UN IMPUESTO IMPLÍCITO A LA INVERSIÓN. Cuadernos de Economía , 127-146.
Barómetro Colombiano de la Reconciliación . (2019). Resultados de la Encuesta . Obtenido de http://www.acdivoca.org.co/barometro/barometro-nacional/resultados-de-la-encuesta/
Belmar, C., Escobar, G., L'Huillier, G., & Marshall, J. (2017). Índice de competitividad de las ciudades. Santiago de Chile : Universidad Andrés Bello .
Biddle, G., Hilary, G., & Verdi, R. (2009). How does financial reporting quality relate to investment efficiency? Journal of Accounting and Economics, 112-131.
Cabrera, A., López, P., & Ramírez, C. (2011). La competitividad empresarial:un marco conceptual para su estudio. Bogotá : Universidad Central.
Cámara de Comercio de Bogotá. (11 de Mayo de 2020). Trámites registrales. Obtenido de ¿Qué es un trámite?: https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-es-un-tramite
Campos, Quintero, & Ramírez. (2017). Composición de la economía de la región Centro de Colombia. Centro Regional de Estudios Económicos (CREE), 1-31.
Cardona, A. (24 de Julio de 2018). La asesoría o valoración contable en una empresa cuesta cerca de $39 millones. Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas-personales/cuanto-cuesta-una-asesoria-contable-en-colombia-2752473
Concepto 6175, Sanción por Extemporaneidad en la Presentación de las Declaraciones Tributarias (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN 12 de Marzo de 2019).
CTCP. (12 de Junio de 2018). Conceptos 2018. Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/conceptos/2018
Cutillas , M., & Sánchez, J. (2014). Financial reporting quality, debt maturity and investment efficiency. Journal of Banking & Finance, 494-506.
Doing Business. (2020). Ease of doing business score and ease of doing business ranking. s.c: Doing Business.
Duarte, & Tibana. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Rev. Universidad tecnológica de Pereira , Sitio web: http://201.131.90.33/index.php/revistaciencia/article/view/7157.
Durán. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales . Contabilidad y Negocios, Sitio web: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14087.
Foucat, V. (2017). Desafíos del sector primario y políticas públicas sustentables. Economía Informa, Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084917300038.
Gallardo, & Castilla. (2005). La Actuación Empresarial Responsable y Una Nueva Propuesta para su Divulgación por las Empresas . Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, Sitio web: https://revistas.um.es/rcsar/article/view/388651.
García, S. (2016). Toma de decisiones por grandes organizaciones en condiciones de Incertidumbre: Estudio de las grandes hidroeléctricas en Colombia 2010-2020. Bogotá: Universidad Nacional e Colombia.
Guerrero, N. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo . Repositorio Universidad de la Costa, Sitio web: http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2372.
Laporta. (2016). Costo y gestión empresarial. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia. Sitio web: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uqYwDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=costos+empresariales&ots=HmSK6tfr9G&sig=QAgMQr_qyuH7aakt87MKrRhnrgQ#v=onepage&q=costos%20empresariales&f=false.
Ley de financiamiento 1943 (Congreso de la República 28 de Diciembre de 2018).
Londoño. (2014). Altos ingresos e impuesto de renta en Colombia. Revista de Economía Institucional, vol. 16, núm. 31,, Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/419/41932615008.pdf.
Mayoral , J., & Sánchez, A. (2017). Los impuestos como determinantes de la inversión empresarial. Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 195-209.
McNichols, M., & Stubben, S. (2008). Does earnings management affect firms’ investment decisions? The Accounting Review, 1571–1603.
Mete, C. (3014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramienta para el análisis y evaluación de proyectos de inversión . Instituto de Investigación en Ciencias Económicas y Financieras Universidad La Salle -, Sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2014000100006&script=sci_arttext.
Montaño, C. (2016). La moral tributaria y la confianza fiscal en nuestra sociedad. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Ortún, López, & Pinilla. (2007). El impuesto sobre bebidas azucaradas en España. Salud Pública, Sitio web: https://www.scielosp.org/article/resp/2016.v90/e20007/.
Ospina, P., Rivera, A., & J, O. (2015). Determinantes de la estructura de capital de las mipymes del sector real participantes del Premio Innova 2007-2011. Revista Finanzas y Política Económica, vol. 7, núm. 2, Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/3235/323540781007.pdf.
Oyola , M., & Padilla , L. (2012). El reto frente a la globalización: la competitividad desde un enfoque sistémico. Gestión & Desarrollo, 161-173.
Perdomo, J., Cabrera, L., & Alberto , L. (2019). LA EVASIÓN DE IMPUESTOS COMO DELITO DE ACUERDO A SU CUANTÍA. Neiva: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.
Presidencia de la República. (19 de Noviembre de 2019). Ecopetrol entrega primer proyecto de Obras por Impuestos en Nariño. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/Ecopetrol-entrega-primer-proyecto-de-Obras-por-Impuestos-en-Narino-191119.aspx
PROCOLOMBIA. (2019). Guía Legal para hacer negocios en Colombia 2019. s.c: PROCOLOMBIA.
PwC. (2019). Doing Business in Colombia-2019. s.c: Pwc.
Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Trámite: https://dle.rae.es/tr%C3%A1mite
Richardson, G., Lanis , R., & Leung, S. (2014). Corporate tax aggressiveness, outside directors, and debt policy: An empirical analysis. Journal of Corporate Finance, 107-121.
Rincón, & Villarreal. (2010). Costos. Decisiones empresariales. Bogotá: Sitio web: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=06IwDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=costos+empresariales&ots=XRwJVAQYDp&sig=t85BwJ7KOQk1LbiW3ZG9kWwsNf8#v=onepage&q=costos%20empresariales&f=false.
Rodríguez, G. (2017). Evolución de la productividad de las empresas del sector real en la economía colombiana. Gloria Isabel Rodríguez Lozano 259 Colaboradora externa Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450 Núm. 22. , 259 275.
Rosińska, M. (2016). Systemic competitiveness - new challenges for enterprises in the 21st century. Central European Review of Economics & Finance, 5-19.
Ruiz, E., & Muñoz, M. (2016). Análisis de la competitividad sistémica de la red de valor mango Ataulfo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3039-3049.
Ruiz, Quintero, & Durango. (2015). Metodología para evaluar la madurez de la gestión del conocimiento en algunas grandes empresas colombianas. Revista Tectura, Sitio web: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/8140.
Sanabria, N. (2017). Competitividad, Innovación y Empresa. Barranquilla: Sello Editorial Uniautónoma.
Sánchez. (2014). Problemática de conceptos de costos y clasificación de costos. Ateneo, Sitio web: http://200.62.146.34/handle/123456789/3073.
Secretaría Distrital de Hacienda. (23 de Enero de 2020). Sanciones Vigentes. Obtenido de https://www.shd.gov.co/shd/node/16697
Superintendecia de Sociedades. (2019). COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DEL SECTOR REAL, POR INGRESOS OPERACIONALES. Bogotá, D.C. : SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables.
Superintendencia de Sociedades. (15 de Mayo de 2019). Información financiera de las 1.000 empresas más grandes por ingresos operacionales* para el año 2018. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2019/Informacion-financiera-1000-empresas-mas-grandes.aspx
Villegas, J. (2018). CORRUPCIÓN EMPRESARIAL EN COLOMBIA. UN ESTADO DEL ARTE. Bogotá}: UNIVERSIDAD EAFIT .
Warner, G. (2016). Adaptive waveform inversion: Theory . SegLibraru, Sitio web: https://library.seg.org/doi/full/10.1190/geo2015-0387.1.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36802/5/SanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36802/6/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36802/7/SanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 133859c7e402b6709f03a2a2a400d3d4
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
7703ec230def7b52d785b335f4a3dc5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098387794558976
spelling Gonzalez, Luis AlfonsoSánchez Beltrán, José GuillermoContador Público2020-11-10T16:44:56Z2020-11-10T16:44:56Z2020-07-29http://hdl.handle.net/10654/36802instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl pago de impuestos se percibe, en principio, como una obligación por parte de las empresas para efectuar sus actividades comerciales dentro de un país. No obstante, los impuestos como parte esencial del sistema tributario pueden representar beneficios directos en las empresas como aumento en la competitividad y en el reconocimiento social. En consecuencia, este trabajo analiza los beneficios que obtienen las empresas al pagar impuestos de manera oportuna y, a su vez, describe las consecuencias negativas de la evasión o pago inadecuado de impuestos. Para esto, se tomaron cinco factores para analizar: i) los efectos positivos y negativos sobre la competitividad, ii) la afectación sobre la inversión de la empresa, iii) las consecuencias en el reconocimiento de la empresa en la sociedad, iv) los costos asociados al pago o evasión de impuestos y, v) los trámites que se requieren en las dos situaciones. En cuanto a la población objeto de estudio, la investigación se enfocó en las empresas grandes del sector real en Colombia, dado a que estas configuran parte importante del crecimiento económico del país y representan el 70% del PIB nacional, por lo que su contribución en impuestos se considera relevante para la recaudación y estabilidad de las financias nacionales.Introducción 6 1. Marco Conceptual 6 1.1 EMPRESA GRANDE DEL SECTOR REAL 6 1.2 IMPUESTO 7 1.3 TRÁMITE 7 1.4 COSTO MONETARIO 8 1.5 COMPETITIVIDAD 9 1.6 INVERSIÓN 9 1.7 RECONOCIMIENTO 10 2. EMPRESA GRANDE DEL SECTOR REAL EN COLOMBIA 10 3. Obligaciones tributarias tipo impuestos para en empresas grandes del sector real en Colombia 13 4. Beneficios del pago de obligaciones tributarias tipo impuestos en empresas grandes del sector real en Colombia 16 5. Consecuencias de la evasión de obligaciones tributarias tipo impuestos en empresas grandes del sector real en Colombia 21 5.1 Afectación en el reconocimiento a empresas grandes según contexto colombiano 23 Conclusiones 24Taxes payment is perceiving as a company’s obligation to carry out their commercial activities in a country. However, taxes are essential part of the tax system and would be represent direct benefits to the companies such as increased competitiveness and social recognition. Consequently, this study aims analyze the benefits that some companies have when paying taxes. In addition, the study describes negative consequences of tax evasion. Advantages and disadvantages are recognized under five analysis factors: i) positive and negative effects on competitiveness, ii) effects on the company’s investment, iii) social recognition, iv) costs associated with payment or taxes evasion and, v) procedures related in both, payment and evasion. In order to choose the study object, the research focused on big real sector companies in Colombia make up an important part of the country’s economic growth and represent 70% of national GPD. Therefore, their taxes contribution is considered relevant for the stability of national finances.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoBeneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en ColombiaBenefits of the timely payment of taxes for large companies in the real sector in ColombiaIMPUESTOSCOMPETITIVIDADINVERSIONES DE CAPITALcompaniescompetitivenessbusinessinvestmentrecognitionempresascompetitividadinversiónempresarialreconocimientosocialTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fContaduría PúblicaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAbadel , G., & Romo, D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Comercio Exterior , 200-2014.Agencia de Renovación del Territorio . (11 de Mayo de 2020). Obras por Impuestos. Obtenido de http://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/obras_por_impuestosAlbújar, A., Santa, E., Albújar, J., Gómez, E., Quezada, K., & Terrones, S. (2016). Obras por Impuestos: factores que promueven la participación de la empresa privada. Lima: Esan Ediciones.Almonte, & Carbajal. (2017). Empleo en el sector terciario. Una estimación espacial para los municipios de la región centro de México, 1999-2009 . Región y Sociedad, Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252017000100076.Anechiarico, F. (2010). La corrupción y el control de la corrupción como impedimentos para la competitividad económica. Gestión y Política Pública, 239-261.Artículo 1. (2015). Ley sobre impuesto a la renta . Baraona Fischer , Sitio web: http://baraona.cl/reforma2018/wp-content/uploads/2020/02/1-ley-sobre-impuesto-a-la-renta.pdf.Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) . (1 de Abril de 2019). Biblioteca Virtual. Obtenido de Ley de Financiamiento y Tributación 2019-2022: http://www.anif.co/Biblioteca/politica-fiscal/ley-de-financiamiento-y-tributacion-2019-2022Ávila, J., & León, I. (2009). UN IMPUESTO IMPLÍCITO A LA INVERSIÓN. Cuadernos de Economía , 127-146.Barómetro Colombiano de la Reconciliación . (2019). Resultados de la Encuesta . Obtenido de http://www.acdivoca.org.co/barometro/barometro-nacional/resultados-de-la-encuesta/Belmar, C., Escobar, G., L'Huillier, G., & Marshall, J. (2017). Índice de competitividad de las ciudades. Santiago de Chile : Universidad Andrés Bello .Biddle, G., Hilary, G., & Verdi, R. (2009). How does financial reporting quality relate to investment efficiency? Journal of Accounting and Economics, 112-131.Cabrera, A., López, P., & Ramírez, C. (2011). La competitividad empresarial:un marco conceptual para su estudio. Bogotá : Universidad Central.Cámara de Comercio de Bogotá. (11 de Mayo de 2020). Trámites registrales. Obtenido de ¿Qué es un trámite?: https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-es-un-tramiteCampos, Quintero, & Ramírez. (2017). Composición de la economía de la región Centro de Colombia. Centro Regional de Estudios Económicos (CREE), 1-31.Cardona, A. (24 de Julio de 2018). La asesoría o valoración contable en una empresa cuesta cerca de $39 millones. Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas-personales/cuanto-cuesta-una-asesoria-contable-en-colombia-2752473Concepto 6175, Sanción por Extemporaneidad en la Presentación de las Declaraciones Tributarias (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN 12 de Marzo de 2019).CTCP. (12 de Junio de 2018). Conceptos 2018. Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/conceptos/2018Cutillas , M., & Sánchez, J. (2014). Financial reporting quality, debt maturity and investment efficiency. Journal of Banking & Finance, 494-506.Doing Business. (2020). Ease of doing business score and ease of doing business ranking. s.c: Doing Business.Duarte, & Tibana. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Rev. Universidad tecnológica de Pereira , Sitio web: http://201.131.90.33/index.php/revistaciencia/article/view/7157.Durán. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales . Contabilidad y Negocios, Sitio web: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14087.Foucat, V. (2017). Desafíos del sector primario y políticas públicas sustentables. Economía Informa, Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084917300038.Gallardo, & Castilla. (2005). La Actuación Empresarial Responsable y Una Nueva Propuesta para su Divulgación por las Empresas . Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, Sitio web: https://revistas.um.es/rcsar/article/view/388651.García, S. (2016). Toma de decisiones por grandes organizaciones en condiciones de Incertidumbre: Estudio de las grandes hidroeléctricas en Colombia 2010-2020. Bogotá: Universidad Nacional e Colombia.Guerrero, N. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo . Repositorio Universidad de la Costa, Sitio web: http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2372.Laporta. (2016). Costo y gestión empresarial. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia. Sitio web: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uqYwDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=costos+empresariales&ots=HmSK6tfr9G&sig=QAgMQr_qyuH7aakt87MKrRhnrgQ#v=onepage&q=costos%20empresariales&f=false.Ley de financiamiento 1943 (Congreso de la República 28 de Diciembre de 2018).Londoño. (2014). Altos ingresos e impuesto de renta en Colombia. Revista de Economía Institucional, vol. 16, núm. 31,, Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/419/41932615008.pdf.Mayoral , J., & Sánchez, A. (2017). Los impuestos como determinantes de la inversión empresarial. Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 195-209.McNichols, M., & Stubben, S. (2008). Does earnings management affect firms’ investment decisions? The Accounting Review, 1571–1603.Mete, C. (3014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramienta para el análisis y evaluación de proyectos de inversión . Instituto de Investigación en Ciencias Económicas y Financieras Universidad La Salle -, Sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2014000100006&script=sci_arttext.Montaño, C. (2016). La moral tributaria y la confianza fiscal en nuestra sociedad. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Ortún, López, & Pinilla. (2007). El impuesto sobre bebidas azucaradas en España. Salud Pública, Sitio web: https://www.scielosp.org/article/resp/2016.v90/e20007/.Ospina, P., Rivera, A., & J, O. (2015). Determinantes de la estructura de capital de las mipymes del sector real participantes del Premio Innova 2007-2011. Revista Finanzas y Política Económica, vol. 7, núm. 2, Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/3235/323540781007.pdf.Oyola , M., & Padilla , L. (2012). El reto frente a la globalización: la competitividad desde un enfoque sistémico. Gestión & Desarrollo, 161-173.Perdomo, J., Cabrera, L., & Alberto , L. (2019). LA EVASIÓN DE IMPUESTOS COMO DELITO DE ACUERDO A SU CUANTÍA. Neiva: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.Presidencia de la República. (19 de Noviembre de 2019). Ecopetrol entrega primer proyecto de Obras por Impuestos en Nariño. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/Ecopetrol-entrega-primer-proyecto-de-Obras-por-Impuestos-en-Narino-191119.aspxPROCOLOMBIA. (2019). Guía Legal para hacer negocios en Colombia 2019. s.c: PROCOLOMBIA.PwC. (2019). Doing Business in Colombia-2019. s.c: Pwc.Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Trámite: https://dle.rae.es/tr%C3%A1miteRichardson, G., Lanis , R., & Leung, S. (2014). Corporate tax aggressiveness, outside directors, and debt policy: An empirical analysis. Journal of Corporate Finance, 107-121.Rincón, & Villarreal. (2010). Costos. Decisiones empresariales. Bogotá: Sitio web: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=06IwDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=costos+empresariales&ots=XRwJVAQYDp&sig=t85BwJ7KOQk1LbiW3ZG9kWwsNf8#v=onepage&q=costos%20empresariales&f=false.Rodríguez, G. (2017). Evolución de la productividad de las empresas del sector real en la economía colombiana. Gloria Isabel Rodríguez Lozano 259 Colaboradora externa Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450 Núm. 22. , 259 275.Rosińska, M. (2016). Systemic competitiveness - new challenges for enterprises in the 21st century. Central European Review of Economics & Finance, 5-19.Ruiz, E., & Muñoz, M. (2016). Análisis de la competitividad sistémica de la red de valor mango Ataulfo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3039-3049.Ruiz, Quintero, & Durango. (2015). Metodología para evaluar la madurez de la gestión del conocimiento en algunas grandes empresas colombianas. Revista Tectura, Sitio web: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/8140.Sanabria, N. (2017). Competitividad, Innovación y Empresa. Barranquilla: Sello Editorial Uniautónoma.Sánchez. (2014). Problemática de conceptos de costos y clasificación de costos. Ateneo, Sitio web: http://200.62.146.34/handle/123456789/3073.Secretaría Distrital de Hacienda. (23 de Enero de 2020). Sanciones Vigentes. Obtenido de https://www.shd.gov.co/shd/node/16697Superintendecia de Sociedades. (2019). COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DEL SECTOR REAL, POR INGRESOS OPERACIONALES. Bogotá, D.C. : SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables.Superintendencia de Sociedades. (15 de Mayo de 2019). Información financiera de las 1.000 empresas más grandes por ingresos operacionales* para el año 2018. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2019/Informacion-financiera-1000-empresas-mas-grandes.aspxVillegas, J. (2018). CORRUPCIÓN EMPRESARIAL EN COLOMBIA. UN ESTADO DEL ARTE. Bogotá}: UNIVERSIDAD EAFIT .Warner, G. (2016). Adaptive waveform inversion: Theory . SegLibraru, Sitio web: https://library.seg.org/doi/full/10.1190/geo2015-0387.1.Campus UMNGORIGINALSanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdfSanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdfEnsayoapplication/pdf646191http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36802/5/SanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdf133859c7e402b6709f03a2a2a400d3d4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36802/6/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD56THUMBNAILSanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdf.jpgSanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5454http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36802/7/SanchezBeltranJoseGuillermo2018.pdf.jpg7703ec230def7b52d785b335f4a3dc5eMD5710654/36802oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/368022020-12-01 01:19:35.205Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K