Guajira, fenómeno de contrabando y su relación con el lavado de activos

La Guajira es una región complicada; ahí se confabulan varios escenarios de problemática permanente, una geografía diversa en su totalidad caracterizada por amplias llanuras y áreas desérticas; comunidades nativas de tradición histórica y área de frontera con el Caribe y Venezuela, son algunos de lo...

Full description

Autores:
Caro Arevalo, Sebastian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6187
Palabra clave:
LAVADO DE DINERO - COLOMBIA
CONTRABANDO - COLOMBIA
GUAJIRA - ESTUDIO DE CASOS
Money laundering
Smuggling
Lavado de activos
Contrabando
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Guajira es una región complicada; ahí se confabulan varios escenarios de problemática permanente, una geografía diversa en su totalidad caracterizada por amplias llanuras y áreas desérticas; comunidades nativas de tradición histórica y área de frontera con el Caribe y Venezuela, son algunos de los aspectos que hacen propicio el desarrollo del contrabando. Esta región es considerada como una con los mayores índices de pobreza, desnutrición y falta de recursos vitales como el agua, educación, vías de comunicación, atención de necesidades básicas y abandono por parte del Estado. La complejidad del departamento ha permitido que el contrabando, el tráfico de drogas y el lavado de activos se aprovechen de esta circunstancia y se hayan constituido como la principal actividad que mueve la economía de sus habitantes, afirmación anterior que nace de acuerdo a un estudio realizado por la Fundación de Educación Superior y Desarrollo (FEDESARROLLO).