Análisis del aporte de la caja de compensación familiar Colsubsidio, a la educación en Bogotá 2016-2018

El acceso a la educación en Colombia se ve limitada por diferentes factores entre ellos las características del departamento donde se ubique y el nivel de educación al que se haga referencia, además del factor tan importante como son los recursos de las familias, de esto depende bastante el nivel de...

Full description

Autores:
Henao Santana, Aura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36046
Palabra clave:
EDUCACION - COLOMBIA
CLASES SOCIALES
Mitigation
social gaps
education
Colombia
Colsubsidio
Mitigación
brechas sociales
educación
Colombia
Colsubsidio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El acceso a la educación en Colombia se ve limitada por diferentes factores entre ellos las características del departamento donde se ubique y el nivel de educación al que se haga referencia, además del factor tan importante como son los recursos de las familias, de esto depende bastante el nivel de educación de un colombiano. Según el Ministerio de Educación Nacional (2020), en Colombia el sistema educativo está organizado en cuatro niveles: la Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia, la educación preescolar, la educación básica, la educación media que dura dos años; y la educación superior. Se considera que la pobreza en una familia, está directamente relacionada con el nivel de educación que haya entre los individuos de cada familia, pero, en las familias con más escasos recursos es donde se evidencia que el estado no es completamente eficiente en su trabajo de garantizar el acceso a todos los colombianos a la educación de alta calidad y de manera eficiente. Es por esto que el sistema genera convenios con entidades no estatales, pero prestadoras de servicio que le permite garantizar un aumento en la cobertura de la demanda y la calidad del mismo, para así cumplir los objetivos. Como es el caso de Colsubsidio y sus convenios con el estado en la prestación de servicio social en términos de la educación, entidad sin ánimo de lucro enfocada en contribuirle al país para el logro de la agenda 2030, además de la mitigación de brechas sociales, aportando con todos sus subsidios y beneficios que ofrece a todos los colombianos. La organización para el periodo de análisis contaba con 4 colegios propios, 27 jardines sociales enfocados a la atención de la primera infancia, y varias instituciones en su administración orientados con un enfoque humanista al aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos y colombianos, y a la mitigación de brechas sociales y por ende a la pobreza en el territorio colombiano. Contando con el apoyo en todos los niveles de estudio, educación inicial, básica, media y superior, brindando oportunidades a más de 25.000 estudiantes entre todas las edades y niveles de estudio al cierre del año 2018.