Propuesta para implementar un sistema de gestión para minas antipersonal, munición sin explosionar y artefactos explosivos improvisados (MAP, MSE, AEI), bajo un modelo de seguridad operacional

Gran parte de la población de nuestro territorio, se encuentra asentada en zonas donde delinquen a diario los grupos armados ilegales, de los 32 departamentos que componen el territorio nacional, 31 de ellos se ven seriamente afectados por la siembra indiscriminada de Minas Antipersonal, Munición de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15979
Palabra clave:
Modelo de Gestión
Gestión de la Seguridad Operacional
Minas Antipersonal (MAP)
Munición de Guerra sin Explotar (MSE)
Artefactos Explosivos Improvisados (AEI)
Desminado Humanitario
MINAS ANTIPERSONALES
SALUD OCUPACIONAL
BOMBAS EXPLOSIVAS
Management Model Management
Safety
Mine (MAP)
War Ammo without Ordnance (MSE)
Improvised Explosive Devices (AEI)
Humanitarian Demining
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Gran parte de la población de nuestro territorio, se encuentra asentada en zonas donde delinquen a diario los grupos armados ilegales, de los 32 departamentos que componen el territorio nacional, 31 de ellos se ven seriamente afectados por la siembra indiscriminada de Minas Antipersonal, Munición de Guerra sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados. El sistema de gestión para Minas Antipersonal, Munición de Guerra sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados (MAP, MSE, AEI), Bajo un Modelo de Seguridad Operacional, es la evolución del concepto de gestión y responsabilidad social empresarial, hacia una corresponsabilidad entre las entre las instituciones que prestan asistencia Médica, los operadores de Desminado Humanitario y las comunidades que están expuestas a este tipo de artefactos explosivos. Este artículo presenta una solución a la problemática de seguridad a la que se ven expuestos los técnicos del Desminado Humanitario en los niveles predictivo y proactivo, que permitan mitigar al máximo las posibles lesiones durante el ejercicio de su labor o daños a los bienes y equipos utilizados, llevándolos a un nivel de riesgo aceptable o por debajo del mismo, mediante la implementación de un proceso continuo de identificación de peligros y riesgos.