El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional

El presente articulo tiene como finalidad describir y conocer los diferentes estilos de liderazgo, con los cuales se lograra desarrollar y acentuar un clima organizacional favorable en las empresas donde el efecto de cómo influir en un buen desarrollo de liderazgo proporcionara innovación, motivació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13957
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13957
Palabra clave:
Clima Organizacional
Liderazgo
Empresa
Motivación
Satisfacción
Estilos de liderazgo
Cambio
LIDERAZGO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO Y TRABAJADORES - CLIMA ORGANIZACIONAL
Organizational climate
Leadership
Business
Motivation
Satisfaction
Leadership Styles
Change
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_1beff540ab41592ce6330565ffc61179
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13957
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Leadership as a focus for improvement in the organizational climate
title El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
spellingShingle El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
Clima Organizacional
Liderazgo
Empresa
Motivación
Satisfacción
Estilos de liderazgo
Cambio
LIDERAZGO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO Y TRABAJADORES - CLIMA ORGANIZACIONAL
Organizational climate
Leadership
Business
Motivation
Satisfaction
Leadership Styles
Change
title_short El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
title_full El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
title_fullStr El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
title_full_unstemmed El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
title_sort El liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacional
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moncada Cerón, Jesús Salvador
dc.subject.spa.fl_str_mv Clima Organizacional
Liderazgo
Empresa
Motivación
Satisfacción
Estilos de liderazgo
Cambio
topic Clima Organizacional
Liderazgo
Empresa
Motivación
Satisfacción
Estilos de liderazgo
Cambio
LIDERAZGO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO Y TRABAJADORES - CLIMA ORGANIZACIONAL
Organizational climate
Leadership
Business
Motivation
Satisfaction
Leadership Styles
Change
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO Y TRABAJADORES - CLIMA ORGANIZACIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Organizational climate
Leadership
Business
Motivation
Satisfaction
Leadership Styles
Change
description El presente articulo tiene como finalidad describir y conocer los diferentes estilos de liderazgo, con los cuales se lograra desarrollar y acentuar un clima organizacional favorable en las empresas donde el efecto de cómo influir en un buen desarrollo de liderazgo proporcionara innovación, motivación laboral lo cual será principal fuente en el cambio del clima organizacional. Actualmente las organizaciones, se encuentran en la tendencia del cambio donde se desarrolle competencias gerenciales en el un clima agradable y eficiente para los empleados donde ellos se sientan que son tenidos en cuenta en la toma de decisiones de las organizaciones, Esto se realiza con estilos de liderazgo que aporten al crecimiento organizacional, donde no se encuentren jefes sino lideres con capacidad de comunicación efectiva con su grupo de trabajo en el cual creen sinergia y logren identificar las habilidades y competencias de sus colaboradores, esto e identifica que el clima organizacional se desarrolla en un contexto de buen liderazgo donde al empleado se le tendrá en cuenta en los procesos y cambios organizacionales con un ambiente de cordialidad y respecto donde el conocimiento tácito o explicito de las personas aportan a la organización en el desarrollo de su misión y visión todo esto ligado a los valores y principios de la empresa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:24:35Z
2015-07-13T18:18:44Z
2019-12-30T14:50:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:24:35Z
2015-07-13T18:18:44Z
2019-12-30T14:50:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-11
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13957
url http://hdl.handle.net/10654/13957
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Anzola, M. O. (2003). Una mirada de la cultura corporativa. Bogota: Universidad externado de Colombia
Carnota, O. (1985). Teoría y práctica de la dirección. La Habana: Ed. Revolucionaria.
Chiavenato. (1993). Administracion de Recursos Humanos. Mexico D.F.: Ed, Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (1992). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. D.F: Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Katz, D. y. (1967). Psicología social de las organizaciones. Mexico: Ed. Trillas.
Ken Blanchard, J. P. (2006). Empowerment. Tres Claves Para Que el Proceso de Facultar A los Empleados Funcione en su Empresa. Norma.
Ken, B. (2002). Bien Hecho. New York, NY: Norma
Koontz, H. y. (1987). Elementos de la Administracion. Mexico: Ed. Mc Graw Hill.
Loya, S. F. (2006). Liderazgo en el Comportamiento Organizacional. Trillas.
Lyles, D. (2013). El Secreto de los Zapatos Viejos. Norma.
Porter, M. E. (2009). Estrategia Competitiva: Tecnicas para el Analisis de la Empresa y sus Competidores. Piramide.
Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. México. D.F.: Alfaomega.
Welch, J. W. (2005). Winning (Ganar). España: Collins; Vergara (España).
Zayas Agüero, P. M. (2006). Liderazgo Empresarial. Cuba.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/2/EL%20LIDERAZGO%20COMO%20ENFOQUE%20DE%20MEJORA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/3/EL%20LIDERAZGO%20COMO%20ENFOQUE%20DE%20MEJORA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/4/EL%20LIDERAZGO%20COMO%20ENFOQUE%20DE%20MEJORA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
00cd9502fdbe0db06ab34144368aef54
8d9b47d24bc095acf3ee3aae6c501734
0c8dad9c130feb50a945d035aa177d88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098489267355648
spelling Moncada Cerón, Jesús SalvadorAdames Cruz, Gynna Paolapaoladames@hotmail.comEspecialista en Alta Gerencia2015-07-03T18:24:35Z2015-07-13T18:18:44Z2019-12-30T14:50:44Z2015-07-03T18:24:35Z2015-07-13T18:18:44Z2019-12-30T14:50:44Z2015-05-11http://hdl.handle.net/10654/13957El presente articulo tiene como finalidad describir y conocer los diferentes estilos de liderazgo, con los cuales se lograra desarrollar y acentuar un clima organizacional favorable en las empresas donde el efecto de cómo influir en un buen desarrollo de liderazgo proporcionara innovación, motivación laboral lo cual será principal fuente en el cambio del clima organizacional. Actualmente las organizaciones, se encuentran en la tendencia del cambio donde se desarrolle competencias gerenciales en el un clima agradable y eficiente para los empleados donde ellos se sientan que son tenidos en cuenta en la toma de decisiones de las organizaciones, Esto se realiza con estilos de liderazgo que aporten al crecimiento organizacional, donde no se encuentren jefes sino lideres con capacidad de comunicación efectiva con su grupo de trabajo en el cual creen sinergia y logren identificar las habilidades y competencias de sus colaboradores, esto e identifica que el clima organizacional se desarrolla en un contexto de buen liderazgo donde al empleado se le tendrá en cuenta en los procesos y cambios organizacionales con un ambiente de cordialidad y respecto donde el conocimiento tácito o explicito de las personas aportan a la organización en el desarrollo de su misión y visión todo esto ligado a los valores y principios de la empresa.This article aims to describe and understand the different styles of leadership, with which it managed to develop and emphasize a favorable organizational climate in companies where the effect of how to influence good leadership development provide innovation, motivation labor which will main source in changing the organizational climate. Currently organizations are in the trend of change where management skills develop in a friendly and efficient environment for employees where they feel that they are taken into account in the decision-making organizations, This is done with styles leadership that contribute to organizational growth, where no bosses but leaders are capable of effective communication with your workgroup in which create synergy and achieve identify the skills and competencies of its employees, this and identifies the organizational climate is developed in a context of good leadership where the employee is taken into account in the processes and organizational changes with an atmosphere of cordiality and respect where the tacit or explicit knowledge of the people bring to the organization in developing its mission and vision all this linked to the values and principles of the company.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaClima OrganizacionalLiderazgoEmpresaMotivaciónSatisfacciónEstilos de liderazgoCambioLIDERAZGOSATISFACCION EN EL TRABAJOTRABAJO Y TRABAJADORES - CLIMA ORGANIZACIONALOrganizational climateLeadershipBusinessMotivationSatisfactionLeadership StylesChangeEl liderazgo como enfoque de mejora en el clima organizacionalLeadership as a focus for improvement in the organizational climateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnzola, M. O. (2003). Una mirada de la cultura corporativa. Bogota: Universidad externado de ColombiaCarnota, O. (1985). Teoría y práctica de la dirección. La Habana: Ed. Revolucionaria.Chiavenato. (1993). Administracion de Recursos Humanos. Mexico D.F.: Ed, Mc Graw Hill.Chiavenato, I. (1992). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. D.F: Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill.Katz, D. y. (1967). Psicología social de las organizaciones. Mexico: Ed. Trillas.Ken Blanchard, J. P. (2006). Empowerment. Tres Claves Para Que el Proceso de Facultar A los Empleados Funcione en su Empresa. Norma.Ken, B. (2002). Bien Hecho. New York, NY: NormaKoontz, H. y. (1987). Elementos de la Administracion. Mexico: Ed. Mc Graw Hill.Loya, S. F. (2006). Liderazgo en el Comportamiento Organizacional. Trillas.Lyles, D. (2013). El Secreto de los Zapatos Viejos. Norma.Porter, M. E. (2009). Estrategia Competitiva: Tecnicas para el Analisis de la Empresa y sus Competidores. Piramide.Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. México. D.F.: Alfaomega.Welch, J. W. (2005). Winning (Ganar). España: Collins; Vergara (España).Zayas Agüero, P. M. (2006). Liderazgo Empresarial. Cuba.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALEL LIDERAZGO COMO ENFOQUE DE MEJORA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdfArticulo principalapplication/pdf121818http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/2/EL%20LIDERAZGO%20COMO%20ENFOQUE%20DE%20MEJORA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf00cd9502fdbe0db06ab34144368aef54MD52TEXTEL LIDERAZGO COMO ENFOQUE DE MEJORA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain23941http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/3/EL%20LIDERAZGO%20COMO%20ENFOQUE%20DE%20MEJORA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf.txt8d9b47d24bc095acf3ee3aae6c501734MD53THUMBNAILEL LIDERAZGO COMO ENFOQUE DE MEJORA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4845http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13957/4/EL%20LIDERAZGO%20COMO%20ENFOQUE%20DE%20MEJORA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf.jpg0c8dad9c130feb50a945d035aa177d88MD5410654/13957oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/139572019-12-30 09:50:44.897Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K