Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas

El mundo ha realizado enormes esfuerzos para alcanzar la universalización del acceso a la energía eléctrica, sin embargo, en países en desarrollo aún existen comunidades sin acceso a la electricidad siendo las poblaciones remotas, distantes y rurales las de menor acceso, situación que incrementa las...

Full description

Autores:
Gutierrez Grajales, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37840
Palabra clave:
ENERGIA ELECTRICA
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
Renewable energy sources
Wind energy
Photovoltaic energy
Fuentes de energías renovable
Energía eólica
Energía fotovoltaica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_1bd5fc59bfa65616148979524d12befe
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37840
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Construction of spaces for the generation of electric energy through the use of renewable natural sources in remote populations or communities
title Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
spellingShingle Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
ENERGIA ELECTRICA
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
Renewable energy sources
Wind energy
Photovoltaic energy
Fuentes de energías renovable
Energía eólica
Energía fotovoltaica
title_short Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
title_full Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
title_fullStr Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
title_full_unstemmed Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
title_sort Construcción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotas
dc.creator.fl_str_mv Gutierrez Grajales, Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Rincón, Edgar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutierrez Grajales, Mauricio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ENERGIA ELECTRICA
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
topic ENERGIA ELECTRICA
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
Renewable energy sources
Wind energy
Photovoltaic energy
Fuentes de energías renovable
Energía eólica
Energía fotovoltaica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Renewable energy sources
Wind energy
Photovoltaic energy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fuentes de energías renovable
Energía eólica
Energía fotovoltaica
description El mundo ha realizado enormes esfuerzos para alcanzar la universalización del acceso a la energía eléctrica, sin embargo, en países en desarrollo aún existen comunidades sin acceso a la electricidad siendo las poblaciones remotas, distantes y rurales las de menor acceso, situación que incrementa las brechas sociales entre los entornos urbanos y rurales. Las fuentes de energías renovables no convencionales, se convierten en un potencial de desarrollo para la matriz energética. Teniendo en cuenta a nivel global la entrada en vigencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la introducción de planes y políticas que incentivan el desarrollo de estas fuentes de energía, es evidente que en países como Colombia se cuenta con un entorno y un medio ambiente permisible para la obtención de las mismas. El presente documento, mostrará la implementación de energías renovables especialmente en parques eólicos, con el fin de resaltar el potencial para la generación de energía eléctrica en poblaciones o comunidades remotas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-07T04:23:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-07T04:23:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37840
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37840
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo final de paz. 2016. Acuerdo final para la terminación del conflict y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (IDEAM,2006) y División político administrativa de Colombia (IGAC,2008) Recuperado de http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/22
Bludszuweit. H, & Navarro. M. (2006). Energía Renovables, Energía Hidroeléctrica.
Castillo, York, & Castrillón Gutiérrez, Melisa, & Vanegas-Chamorro, Marley, & Valencia, Guillermo, & Villicaña, Eunice (2015). Rol de las Fuentes No Convencionales de Energía en el sector eléctrico colombiano. PROSPECTIVA, 13(1),39-51.[fecha de Consulta 18 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1692-8261. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4962/496250641005
Diez. P, (1993). Energía Eólica. Servicio Publicaciones E.T.S.I Industriales y T, Santander. España.
Dinero. 2019. La subasta de energías renovables fue un éxito. Recuperado https://www.dinero.com/noticias/energia-solar/1337
Dinámica y desafíos del cambio climático para la región. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/panel_1_prsentacion_2_joseluis_samaniego.pdf
Edgar Santoyo Gutiérrez e Ignacio S. Torres Alvarado. Escenario futuro de explotación de la energía geotérmica: hacia un desarrollo sustentable. Centro de Investigación en Energía, UNAM. Vol. 11, no.10, 2010, p. 3-26. Revista digita universitaria. 1 octubre. 2010.
Energías renovables y eficiencia energética en América Latina y el Caribe: restricciones y perspectivas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6426/1/S039642_es.pdf
Energía. II. ISAGEN. III. Título. IV. Serie. IDB-MG-215. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Emprendimiento-de-la-energ%C3%ADa-geot%C3%A9rmica-en-Colombia.pdf
El Espectador.2019.Se fortalece la energía solar en Colombia. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/se-fortalece-la-energia-solar-en-colombia-articulo-849271
Esperben, Cecilie (2015). Motor para el DESARROLLO de las Comunidades. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 41(2),21-27.[fecha de Consulta 30 de Enero de 2020]. ISSN: 0325-8718. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=864/86441580004
EPM.2020. Parque Eólico Jepírachi. Recuperado de https://www.epm.com.co/site/home/nuestra-empresa/nuestras-plantas/energia/parque-eolico
Foweather, E. “Diseño de un parque de energía eólica”. Tesis de Grado. Universidad Politecnica de Valencia – Escuela técnica superior de ingenieros de caminos, canales y puertos. España Junio de 2015.
Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31904/1/S0400009_es.pdf
Fuentes de energía, renovables y no renovables. Aplicaciones. Recuperado de https://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/download/825/796
IDEAM. 2014. Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia. Recuperado de http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html
Jhonnatan Gómez-Ramírez, Jairo D. Murcia-Murcia, Ivan Cabeza-Rojas. 2017. La energía solar fotovoltaica en Colombia: potenciales, antecedentes y perspectivas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10312/G%c3%b3mez2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jaime Moragues y Alfredo Rapallini.2003. Energía Eolica. Recuperado de http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/534/541/2962.pdf
La planta geotérmica más antigua del mundo, 100 años funcionando. 2019. https://ecoinventos.com/planta-geotermica-mas-antigua-del-mundo/
Luiz Augusto Horta Nogueira. s.f. Informe de energía de biomasa en Brasil. Recuperado de http://www.fao.org/3/AD098S/AD098S06.htm#ch6.1
Manlio F. Coviello & Beno Ruchansky . Avances en materia de energías sostenibles en América Latina y el Caribe: resultados del Marco de Seguimiento Mundial, informe de 2017. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42552/1/S1701027_es.pdf
Margarita Caballero, Socorro Lozano, y Beatriz Ortega (2007) Instituto de Geofísica, Instituto de Geología Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra Volumen 8 Número 10 • ISSN: 1067-6079 Revista Digital Universitaria Nacional Autónoma de México Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/oct_art78.pdf
Marzolf, Natacha C. 2007. Emprendimiento de la energía geotérmica en Colombia. Geothermal resources—Colombia. 2. Renewable energy sources—Colombia. I. Banco Intera- mericano de Desarrollo.
Mapeo situacional de la planificación energética regional y desafíos en la integración de energías renovables: hacia una planificación sostenible para la integración energética regional. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44937/1/S1900910_es.pdf
Medina. D. & Vanegas L. (2017). Planificado para la adaptación al cambio climático en la agricultura. Recuperado de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/6226/BVE17119429e.pdf;jsessionid=2948DB7C50D889ADBC137D6B1CEB4416?sequence=1
Miguel Villarrubia Lopéz. 2012. Ingeniería de la energía eólica. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GW_jEgJJSdcC&oi=fnd&pg=PA4&dq=energ%C3%ADa+eolica&ots=QaFMcYprnH&sig=txoV2BmllobjXrZjx4ARFUcaPS0#v=onepage&q&f=false
MINMINAS. 2018 B. RESOLUCIÓN 40809 DE 2018. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_58089cfb08be43a1a3b3e1bb73ec816f
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Transformación energética que lidera el Gobierno Nacional, en línea con recomendaciones de la Misión de Sabios. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24158041
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Colombia, activa frente al cambio climático. Con energía solar y eólica aportará reducción de 9 millones de toneladas de CO2. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24159231
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Día histórico para las energías renovables en Colombia: por primera vez, la energía del sol y del viento llegará, a precios más bajos, a los hogares colombianos. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24146550
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La energía solar ilumina a las comunidades indígenas más apartadas del país, en Vaupés. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24133285
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La Transformación Energética traerá equidad y oportunidades para las mujeres: MinEnergía Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24140068
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La energía solar empezó a transformar la vida de 250 familias de Fonseca, en La Guajira. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24117948
Murcia, H. R..2019. Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1210/121015051011.pdf
MINMINAS. 2018. Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/23985111/160718_inf_rendicion_cuentas_paz_1116_0518_v3.pdf/430082f3-34b3-4356-839b-30b9160d4a6d
Noriega. J & Díaz. G. (2011). Recurso Eólico en Colombia. Revista Ingenio, 43-50. [Fecha de Consulta 29 de Enero de 2020]. Disponible en: http://revistas.ufpso.edu.co/index.php/ringenio/article/viewFile/66/47
Ñustes W. & Rivera. S. (2017). Colombia: territorio de inversión en fuentes no convencionales de energía renovable para la generación eléctrica. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (1), Enero-Junio 2017, pp. 37-48, Sogamoso-Boyacá. Colombia. ISSN Impreso 1900-771X, ISSN Online 2422-4324
PIEC. 2016. Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica PIEC 2016-2020. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Siel/Siel/Portals/0/Piec/PIEC_2016-2020_PublicarDic202016.pdf
PNUD. 2019.Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-7-affordable-and-clean-energy.html
PNUD. 2019. Objetivo de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Polo. J, Rodriguez J. & Sarmiento. A. (2008). Potencial de generación de energía a lo largo de la costa colombiana mediante el uso de corrientes inducidas por mareas. Vol. 28, pp. 99-104. Revista de ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
Portafolio. 2017. Colombia tiene potencial para producir energía con biomasa. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-tiene-potencial-para-producir-energia-con-biomasa-505377
Reyes Montiel, Jorge Luis. "La biomasa cañera como alternativa para el incremento de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación ambiental." Centro Azúcar, vol. 30, no. 2, 2003, p. 14+. Gale OneFile: Informe Académico, Accessed 15 Jan. 2020
Rodríguez Murcia, Humberto (2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, (28),83-89.[fecha de Consulta 29 de Enero de 2020]. ISSN: 0121-4993. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1210/121015051011
Rufes Martínez P. (2010). Energía Solar Térmica. Técnicas para su aprovechamiento. Barcelona, Marcombo.
Sevilla. E. (2013). Las energías renovables en España. Estud. Econ. Apl., vol. 31, no. 1, 1697–5731 (online) – 1133–3197 (print), pp. 35–58, 2013.
Soto Gutiérrez, J. (2016). Desarrollo de la Energía Eólica en Colombia.
Toledo. A, & Urbina. Y (Septiembre de 2013). Evaluación de la energía solar fotovoltaica como solución a la dependencia energética de zonas rurales en Colombia. pp. 1–49.
UPME. 2015. Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf
UPME. 2018. Informe de Gestión 2018. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/InformesGestion/Informe_de_gestion_2018_19092018.pdf
Viloria. Fuentes de energía. 2008. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1VSdl7o_t2kC&oi=fnd&pg=PP1&dq=concepto+de+energia+renovable%2B&ots=aFqfp2Ywf6&sig=F9HNSYIMSBJZxCj1DUV7NcyM45A#v=onepage&q&f=false
Villarrubia. M. (2012). Ingeniería de la energía Eólica. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GW_jEgJJSdcC&oi=fnd&pg=PA4&dq=energ% C3%ADa+eolica&ots=QaFMcYprnH&sig=txoV2BmllobjXrZjx4ARFUcaPS0#v= onepage&q&f=false
Xavier Elías Castells. 2012. Biomasa y Bionergía: Energía, Agua, Medioambiente, territorialidad y Sostenbilidad. ISBN 8499691242, 9788499691244. Ed. Díaz de Santos, 2012. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zMxp3A1LBO8C&oi=fnd&pg=PA741&dq=ENERGIA+PROVENIENTE+DE+LA+biomaSA&ots=QND7t17lgW&sig=CLa7Mk-FJlFukD3WlzQmd_eNv5s#v=onepage&q=ENERGIA%20PROVENIENTE%20DE%20LA%20biomaSA&f=false
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37840/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37840/1/GutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37840/3/GutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
6044e8ca70af63c89753530211f61191
ccd3db699589c6173ce6efecc744313a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098441835020288
spelling Rodríguez Rincón, EdgarGutierrez Grajales, MauricioIngeniero Civil2021-04-07T04:23:16Z2021-04-07T04:23:16Z2020-06-18http://hdl.handle.net/10654/37840instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl mundo ha realizado enormes esfuerzos para alcanzar la universalización del acceso a la energía eléctrica, sin embargo, en países en desarrollo aún existen comunidades sin acceso a la electricidad siendo las poblaciones remotas, distantes y rurales las de menor acceso, situación que incrementa las brechas sociales entre los entornos urbanos y rurales. Las fuentes de energías renovables no convencionales, se convierten en un potencial de desarrollo para la matriz energética. Teniendo en cuenta a nivel global la entrada en vigencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la introducción de planes y políticas que incentivan el desarrollo de estas fuentes de energía, es evidente que en países como Colombia se cuenta con un entorno y un medio ambiente permisible para la obtención de las mismas. El presente documento, mostrará la implementación de energías renovables especialmente en parques eólicos, con el fin de resaltar el potencial para la generación de energía eléctrica en poblaciones o comunidades remotas.The world has made enormous efforts to achieve universal access to electricity, however, in developing countries there are still communities without access to electricity, with remote, distant and rural populations being those with less access, a situation that widens the gaps social among rural and urban environments. Renewable energy sources from unconventional become a development potential for the energy matrix, taking into account globally the entry into force of the Sustainable Development Goals and the introduction of plans and policies that encourage the development of These sources of energy, it is evident that in countries like Colombia there is an scenery and a permissible environment to obtain them. This document will show the implementation of renewable energies especially in wind farms, in order to highlight the potential for the generation of electrical energy in remote populations or communities.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoConstrucción de espacios para la generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes naturales renovables en poblaciones o comunidades remotasConstruction of spaces for the generation of electric energy through the use of renewable natural sources in remote populations or communitiesENERGIA ELECTRICARECURSOS ENERGETICOS RENOVABLESRenewable energy sourcesWind energyPhotovoltaic energyFuentes de energías renovableEnergía eólicaEnergía fotovoltaicaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAcuerdo final de paz. 2016. Acuerdo final para la terminación del conflict y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfAtlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (IDEAM,2006) y División político administrativa de Colombia (IGAC,2008) Recuperado de http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/22Bludszuweit. H, & Navarro. M. (2006). Energía Renovables, Energía Hidroeléctrica.Castillo, York, & Castrillón Gutiérrez, Melisa, & Vanegas-Chamorro, Marley, & Valencia, Guillermo, & Villicaña, Eunice (2015). Rol de las Fuentes No Convencionales de Energía en el sector eléctrico colombiano. PROSPECTIVA, 13(1),39-51.[fecha de Consulta 18 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1692-8261. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4962/496250641005Diez. P, (1993). Energía Eólica. Servicio Publicaciones E.T.S.I Industriales y T, Santander. España.Dinero. 2019. La subasta de energías renovables fue un éxito. Recuperado https://www.dinero.com/noticias/energia-solar/1337Dinámica y desafíos del cambio climático para la región. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/panel_1_prsentacion_2_joseluis_samaniego.pdfEdgar Santoyo Gutiérrez e Ignacio S. Torres Alvarado. Escenario futuro de explotación de la energía geotérmica: hacia un desarrollo sustentable. Centro de Investigación en Energía, UNAM. Vol. 11, no.10, 2010, p. 3-26. Revista digita universitaria. 1 octubre. 2010.Energías renovables y eficiencia energética en América Latina y el Caribe: restricciones y perspectivas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6426/1/S039642_es.pdfEnergía. II. ISAGEN. III. Título. IV. Serie. IDB-MG-215. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Emprendimiento-de-la-energ%C3%ADa-geot%C3%A9rmica-en-Colombia.pdfEl Espectador.2019.Se fortalece la energía solar en Colombia. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/se-fortalece-la-energia-solar-en-colombia-articulo-849271Esperben, Cecilie (2015). Motor para el DESARROLLO de las Comunidades. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 41(2),21-27.[fecha de Consulta 30 de Enero de 2020]. ISSN: 0325-8718. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=864/86441580004EPM.2020. Parque Eólico Jepírachi. Recuperado de https://www.epm.com.co/site/home/nuestra-empresa/nuestras-plantas/energia/parque-eolicoFoweather, E. “Diseño de un parque de energía eólica”. Tesis de Grado. Universidad Politecnica de Valencia – Escuela técnica superior de ingenieros de caminos, canales y puertos. España Junio de 2015.Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31904/1/S0400009_es.pdfFuentes de energía, renovables y no renovables. Aplicaciones. Recuperado de https://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/download/825/796IDEAM. 2014. Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia. Recuperado de http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.htmlJhonnatan Gómez-Ramírez, Jairo D. Murcia-Murcia, Ivan Cabeza-Rojas. 2017. La energía solar fotovoltaica en Colombia: potenciales, antecedentes y perspectivas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10312/G%c3%b3mez2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yJaime Moragues y Alfredo Rapallini.2003. Energía Eolica. Recuperado de http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/534/541/2962.pdfLa planta geotérmica más antigua del mundo, 100 años funcionando. 2019. https://ecoinventos.com/planta-geotermica-mas-antigua-del-mundo/Luiz Augusto Horta Nogueira. s.f. Informe de energía de biomasa en Brasil. Recuperado de http://www.fao.org/3/AD098S/AD098S06.htm#ch6.1Manlio F. Coviello & Beno Ruchansky . Avances en materia de energías sostenibles en América Latina y el Caribe: resultados del Marco de Seguimiento Mundial, informe de 2017. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42552/1/S1701027_es.pdfMargarita Caballero, Socorro Lozano, y Beatriz Ortega (2007) Instituto de Geofísica, Instituto de Geología Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra Volumen 8 Número 10 • ISSN: 1067-6079 Revista Digital Universitaria Nacional Autónoma de México Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/oct_art78.pdfMarzolf, Natacha C. 2007. Emprendimiento de la energía geotérmica en Colombia. Geothermal resources—Colombia. 2. Renewable energy sources—Colombia. I. Banco Intera- mericano de Desarrollo.Mapeo situacional de la planificación energética regional y desafíos en la integración de energías renovables: hacia una planificación sostenible para la integración energética regional. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44937/1/S1900910_es.pdfMedina. D. & Vanegas L. (2017). Planificado para la adaptación al cambio climático en la agricultura. Recuperado de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/6226/BVE17119429e.pdf;jsessionid=2948DB7C50D889ADBC137D6B1CEB4416?sequence=1Miguel Villarrubia Lopéz. 2012. Ingeniería de la energía eólica. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GW_jEgJJSdcC&oi=fnd&pg=PA4&dq=energ%C3%ADa+eolica&ots=QaFMcYprnH&sig=txoV2BmllobjXrZjx4ARFUcaPS0#v=onepage&q&f=falseMINMINAS. 2018 B. RESOLUCIÓN 40809 DE 2018. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_58089cfb08be43a1a3b3e1bb73ec816fMinisterio de Minas y Energía de Colombia. Transformación energética que lidera el Gobierno Nacional, en línea con recomendaciones de la Misión de Sabios. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24158041Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Colombia, activa frente al cambio climático. Con energía solar y eólica aportará reducción de 9 millones de toneladas de CO2. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24159231Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Día histórico para las energías renovables en Colombia: por primera vez, la energía del sol y del viento llegará, a precios más bajos, a los hogares colombianos. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24146550Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La energía solar ilumina a las comunidades indígenas más apartadas del país, en Vaupés. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24133285Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La Transformación Energética traerá equidad y oportunidades para las mujeres: MinEnergía Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24140068Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La energía solar empezó a transformar la vida de 250 familias de Fonseca, en La Guajira. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/web/guest/historico-de-noticias?idNoticia=24117948Murcia, H. R..2019. Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1210/121015051011.pdfMINMINAS. 2018. Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/23985111/160718_inf_rendicion_cuentas_paz_1116_0518_v3.pdf/430082f3-34b3-4356-839b-30b9160d4a6dNoriega. J & Díaz. G. (2011). Recurso Eólico en Colombia. Revista Ingenio, 43-50. [Fecha de Consulta 29 de Enero de 2020]. Disponible en: http://revistas.ufpso.edu.co/index.php/ringenio/article/viewFile/66/47Ñustes W. & Rivera. S. (2017). Colombia: territorio de inversión en fuentes no convencionales de energía renovable para la generación eléctrica. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (1), Enero-Junio 2017, pp. 37-48, Sogamoso-Boyacá. Colombia. ISSN Impreso 1900-771X, ISSN Online 2422-4324PIEC. 2016. Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica PIEC 2016-2020. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Siel/Siel/Portals/0/Piec/PIEC_2016-2020_PublicarDic202016.pdfPNUD. 2019.Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-7-affordable-and-clean-energy.htmlPNUD. 2019. Objetivo de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlPolo. J, Rodriguez J. & Sarmiento. A. (2008). Potencial de generación de energía a lo largo de la costa colombiana mediante el uso de corrientes inducidas por mareas. Vol. 28, pp. 99-104. Revista de ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, ColombiaPortafolio. 2017. Colombia tiene potencial para producir energía con biomasa. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-tiene-potencial-para-producir-energia-con-biomasa-505377Reyes Montiel, Jorge Luis. "La biomasa cañera como alternativa para el incremento de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación ambiental." Centro Azúcar, vol. 30, no. 2, 2003, p. 14+. Gale OneFile: Informe Académico, Accessed 15 Jan. 2020Rodríguez Murcia, Humberto (2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, (28),83-89.[fecha de Consulta 29 de Enero de 2020]. ISSN: 0121-4993. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1210/121015051011Rufes Martínez P. (2010). Energía Solar Térmica. Técnicas para su aprovechamiento. Barcelona, Marcombo.Sevilla. E. (2013). Las energías renovables en España. Estud. Econ. Apl., vol. 31, no. 1, 1697–5731 (online) – 1133–3197 (print), pp. 35–58, 2013.Soto Gutiérrez, J. (2016). Desarrollo de la Energía Eólica en Colombia.Toledo. A, & Urbina. Y (Septiembre de 2013). Evaluación de la energía solar fotovoltaica como solución a la dependencia energética de zonas rurales en Colombia. pp. 1–49.UPME. 2015. Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdfUPME. 2018. Informe de Gestión 2018. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/InformesGestion/Informe_de_gestion_2018_19092018.pdfViloria. Fuentes de energía. 2008. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1VSdl7o_t2kC&oi=fnd&pg=PP1&dq=concepto+de+energia+renovable%2B&ots=aFqfp2Ywf6&sig=F9HNSYIMSBJZxCj1DUV7NcyM45A#v=onepage&q&f=falseVillarrubia. M. (2012). Ingeniería de la energía Eólica. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GW_jEgJJSdcC&oi=fnd&pg=PA4&dq=energ% C3%ADa+eolica&ots=QaFMcYprnH&sig=txoV2BmllobjXrZjx4ARFUcaPS0#v= onepage&q&f=falseXavier Elías Castells. 2012. Biomasa y Bionergía: Energía, Agua, Medioambiente, territorialidad y Sostenbilidad. ISBN 8499691242, 9788499691244. Ed. Díaz de Santos, 2012. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zMxp3A1LBO8C&oi=fnd&pg=PA741&dq=ENERGIA+PROVENIENTE+DE+LA+biomaSA&ots=QND7t17lgW&sig=CLa7Mk-FJlFukD3WlzQmd_eNv5s#v=onepage&q=ENERGIA%20PROVENIENTE%20DE%20LA%20biomaSA&f=falseCampus UMNGLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37840/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALGutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdfGutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdfEnsayoapplication/pdf464988http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37840/1/GutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdf6044e8ca70af63c89753530211f61191MD51THUMBNAILGutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdf.jpgGutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5892http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37840/3/GutierrezGrajalesMauricio.PDF.pdf.jpgccd3db699589c6173ce6efecc744313aMD5310654/37840oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/378402021-04-12 01:05:33.577Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K