Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia

El presente ensayo reflexiona en un primer acercamiento sobre el papel de la formación virtual o e-learning en nuestros tiempos, los retos globales que tiene el uso de esta metodología de enseñanza acompañadas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Actualmente las distancias y e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16094
Palabra clave:
Educación virtual
Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics)
Postgrados en ingeniería
EDUCACION VIRTUAL
METODOS DE ENSEÑANZA
INGENIERIA - ENSEÑANZA
Virtual education
Communication and Information Technologies (CIT)
post-graduate engineering
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_1bba6b46c64b370d881684d60f94750c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16094
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv E-learning system of engineering in Colombia
title Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
spellingShingle Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
Educación virtual
Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics)
Postgrados en ingeniería
EDUCACION VIRTUAL
METODOS DE ENSEÑANZA
INGENIERIA - ENSEÑANZA
Virtual education
Communication and Information Technologies (CIT)
post-graduate engineering
title_short Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
title_full Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
title_fullStr Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
title_full_unstemmed Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
title_sort Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carrera Diaz, Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación virtual
Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics)
Postgrados en ingeniería
topic Educación virtual
Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics)
Postgrados en ingeniería
EDUCACION VIRTUAL
METODOS DE ENSEÑANZA
INGENIERIA - ENSEÑANZA
Virtual education
Communication and Information Technologies (CIT)
post-graduate engineering
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EDUCACION VIRTUAL
METODOS DE ENSEÑANZA
INGENIERIA - ENSEÑANZA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Virtual education
Communication and Information Technologies (CIT)
post-graduate engineering
description El presente ensayo reflexiona en un primer acercamiento sobre el papel de la formación virtual o e-learning en nuestros tiempos, los retos globales que tiene el uso de esta metodología de enseñanza acompañadas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Actualmente las distancias y el tiempo no son excusas para estar alejados de la formación continua, ésta situación hace que los docentes o formadores estén involucrados de manera activa; contexto que ha hecho repensar nuevas estrategias de educación en conjunto con la tecnología, escenario que impulsa el nacimiento de los campus virtuales, los cuales en nuestros tiempos ya están siendo ofertados por muchas universidades alrededor del mundo. Los docentes son parte esencial en estos avances educativos, ya que ellos son quienes deben desarrollar aptitudes de captación, de motivación, estar en indagación constante sobre las nuevas plataformas y herramientas informáticas que se van afianzando a nivel global. En Colombia, este sistema de educación está interviniendo en el mercado no a la velocidad esperada, temas políticos, sociales, culturales hacen que conlleve un mayor esfuerzo por parte de las instituciones y los docentes a la aceptación de esta metodología, generar motivación, cumplir expectativas, evitar deserciones son temas con los que se debe luchar día a día.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T17:13:53Z
2019-12-30T17:06:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T17:13:53Z
2019-12-30T17:06:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16094
url http://hdl.handle.net/10654/16094
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ADELL, J. y SALES, A. (1999). Una experiencia de educación online: curso de formación de formadores virtuales. Comunicación presentada a EDUTEC’99, Sevilla, 14- 17 de septiembre de 1999
ADELL, J. y SALES, A. (1999): "El profesor on line: Elementos para la definición de un nuevo rol docente". Comunicación presentada en EDUTEC’99, Universidad de Sevilla.
Agudelo, Mesa William de Jesús. 2012, Las tic como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa. Revista Trilogía. Nº. 7 61-77. ISSN-e 2145-7778.
Alvarado, A. (2003). “Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y e-learning”. Docencia Universitaria
Barberà, E. (2004). La educación en la red. Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Paidó
Cabrero, J. (coord.) (2007). Tecnología Educativa, Madrid. McGraw Hill.
Cabrero, J., & Llorente, M. d. (2008). Del eLearning al Blended Learning: Nuevas acciones educativas. Retrieved Enero 23, 2013, from http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca19.pdf
Cabrero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-Learning. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento , 3 . Barcelona, Catalunya, España. Retrieved Diciembre 2, 2012, from Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/780/78030102.pdf
Castro, Santiago, Casado, Belkys Dayanara. 2007. Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Laurus, vol. 13, N°.23, 2007, 213-234. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.
Cerf, V. y Schutz, C. (2003). La enseñanza en el 2025: La transformación de la educación y la tecnología.
Coll, C. (Agosto 2004- Enero 2005). Psicología de la Educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: Una mirada constructivista
Díaz Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: Un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativas, ILCE-UNESCO, (41), 4-16, julio-diciembre.
Galvis Panqueva, Alvaro Hernan; Pedraza Vega, Liliana del Carmen. 2013. Desafíos del elearning y del blearning en educación superior. Estudio de casos. Informe preparado para UNIANDES-CONEXIONES. Bogotá, DC: Metacursos SAS
Garrison, D. R. y Anderson, T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Barcelona. Ediciones Octaedro.
GISBERT, M.; ADELL, J.; RALLO, R. y BELLVER, A.J. (1998): "Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: el proyecto GET." Cuadernos de Documentación Multimedia
Ministerio de Educación Nacional. 2017. Educación virtual o educación en Línea. Bogotá, http://www.mineducacion.gov.co; http://snies.mineducacion.gov.co
UNESCO (1998): Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Documento electrónico en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/2/ZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/3/ZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/4/ZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7cd6d0a2dea1c1ff778e3d0d7217fbd3
9ee0cf503c6e0b134ba09c778e526444
298066877583288c6f86b15025c7e860
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098431765544960
spelling Carrera Diaz, PatriciaZerpa Guevara, Fernando Albertofazerg17@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-28T17:13:53Z2019-12-30T17:06:05Z2017-06-28T17:13:53Z2019-12-30T17:06:05Z2017-03-23http://hdl.handle.net/10654/16094El presente ensayo reflexiona en un primer acercamiento sobre el papel de la formación virtual o e-learning en nuestros tiempos, los retos globales que tiene el uso de esta metodología de enseñanza acompañadas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Actualmente las distancias y el tiempo no son excusas para estar alejados de la formación continua, ésta situación hace que los docentes o formadores estén involucrados de manera activa; contexto que ha hecho repensar nuevas estrategias de educación en conjunto con la tecnología, escenario que impulsa el nacimiento de los campus virtuales, los cuales en nuestros tiempos ya están siendo ofertados por muchas universidades alrededor del mundo. Los docentes son parte esencial en estos avances educativos, ya que ellos son quienes deben desarrollar aptitudes de captación, de motivación, estar en indagación constante sobre las nuevas plataformas y herramientas informáticas que se van afianzando a nivel global. En Colombia, este sistema de educación está interviniendo en el mercado no a la velocidad esperada, temas políticos, sociales, culturales hacen que conlleve un mayor esfuerzo por parte de las instituciones y los docentes a la aceptación de esta metodología, generar motivación, cumplir expectativas, evitar deserciones son temas con los que se debe luchar día a día.This essay considers a first approach about virtual literacy or e-learning in today’s world, global challenges to introduce the use of this learning technology along with Communication and Information Technologies (CIT). In today’s world lack of time of commutes are not an excuse anymore to keep enrolled with continuous education programs, so due to this increasing demand the role of trainers / teachers / professors is getting challenged to get involved more actively on this process, therefore new strategies are being coming up to go along with traditional education. This scenario is boosting new virtual campuses in universities worldwide. Trainers / teachers / professors are a critical link on this supply chain as they need to develop their skills to keep up with this new fast growing pace of education, motivate their students / trainees and be able to work with latest and most updated platforms to ensure education goes in the most effective channel to their audiences. In Colombia very unfortunately this education metrology is not keeping up with worldwide trend among other factors due to politic, social and cultural matters that don’t allow a proper introduction of it in our society. A better approach should be in place to make of it a successful story in our country.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaEducación virtualTecnologías de la Información y Comunicación (Tics)Postgrados en ingenieríaEDUCACION VIRTUALMETODOS DE ENSEÑANZAINGENIERIA - ENSEÑANZAVirtual educationCommunication and Information Technologies (CIT)post-graduate engineeringSistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en ColombiaE-learning system of engineering in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADELL, J. y SALES, A. (1999). Una experiencia de educación online: curso de formación de formadores virtuales. Comunicación presentada a EDUTEC’99, Sevilla, 14- 17 de septiembre de 1999ADELL, J. y SALES, A. (1999): "El profesor on line: Elementos para la definición de un nuevo rol docente". Comunicación presentada en EDUTEC’99, Universidad de Sevilla.Agudelo, Mesa William de Jesús. 2012, Las tic como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa. Revista Trilogía. Nº. 7 61-77. ISSN-e 2145-7778.Alvarado, A. (2003). “Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y e-learning”. Docencia UniversitariaBarberà, E. (2004). La educación en la red. Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: PaidóCabrero, J. (coord.) (2007). Tecnología Educativa, Madrid. McGraw Hill.Cabrero, J., & Llorente, M. d. (2008). Del eLearning al Blended Learning: Nuevas acciones educativas. Retrieved Enero 23, 2013, from http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca19.pdfCabrero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-Learning. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento , 3 . Barcelona, Catalunya, España. Retrieved Diciembre 2, 2012, from Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/780/78030102.pdfCastro, Santiago, Casado, Belkys Dayanara. 2007. Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Laurus, vol. 13, N°.23, 2007, 213-234. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.Cerf, V. y Schutz, C. (2003). La enseñanza en el 2025: La transformación de la educación y la tecnología.Coll, C. (Agosto 2004- Enero 2005). Psicología de la Educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: Una mirada constructivistaDíaz Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: Un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativas, ILCE-UNESCO, (41), 4-16, julio-diciembre.Galvis Panqueva, Alvaro Hernan; Pedraza Vega, Liliana del Carmen. 2013. Desafíos del elearning y del blearning en educación superior. Estudio de casos. Informe preparado para UNIANDES-CONEXIONES. Bogotá, DC: Metacursos SASGarrison, D. R. y Anderson, T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Barcelona. Ediciones Octaedro.GISBERT, M.; ADELL, J.; RALLO, R. y BELLVER, A.J. (1998): "Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: el proyecto GET." Cuadernos de Documentación MultimediaMinisterio de Educación Nacional. 2017. Educación virtual o educación en Línea. Bogotá, http://www.mineducacion.gov.co; http://snies.mineducacion.gov.coUNESCO (1998): Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Documento electrónico en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htmhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdfEnsayoapplication/pdf437076http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/2/ZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf7cd6d0a2dea1c1ff778e3d0d7217fbd3MD52TEXTZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf.txtExtracted texttext/plain29749http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/3/ZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf.txt9ee0cf503c6e0b134ba09c778e526444MD53THUMBNAILZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5852http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16094/4/ZerpaGuevaraFernandoAlberto2017.pdf.jpg298066877583288c6f86b15025c7e860MD5410654/16094oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160942019-12-30 12:06:05.377Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K