Sistema de enseñanza virtual de posgrados en ingeniería en Colombia

El presente ensayo reflexiona en un primer acercamiento sobre el papel de la formación virtual o e-learning en nuestros tiempos, los retos globales que tiene el uso de esta metodología de enseñanza acompañadas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Actualmente las distancias y e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16094
Palabra clave:
Educación virtual
Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics)
Postgrados en ingeniería
EDUCACION VIRTUAL
METODOS DE ENSEÑANZA
INGENIERIA - ENSEÑANZA
Virtual education
Communication and Information Technologies (CIT)
post-graduate engineering
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente ensayo reflexiona en un primer acercamiento sobre el papel de la formación virtual o e-learning en nuestros tiempos, los retos globales que tiene el uso de esta metodología de enseñanza acompañadas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Actualmente las distancias y el tiempo no son excusas para estar alejados de la formación continua, ésta situación hace que los docentes o formadores estén involucrados de manera activa; contexto que ha hecho repensar nuevas estrategias de educación en conjunto con la tecnología, escenario que impulsa el nacimiento de los campus virtuales, los cuales en nuestros tiempos ya están siendo ofertados por muchas universidades alrededor del mundo. Los docentes son parte esencial en estos avances educativos, ya que ellos son quienes deben desarrollar aptitudes de captación, de motivación, estar en indagación constante sobre las nuevas plataformas y herramientas informáticas que se van afianzando a nivel global. En Colombia, este sistema de educación está interviniendo en el mercado no a la velocidad esperada, temas políticos, sociales, culturales hacen que conlleve un mayor esfuerzo por parte de las instituciones y los docentes a la aceptación de esta metodología, generar motivación, cumplir expectativas, evitar deserciones son temas con los que se debe luchar día a día.