Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón

El siguiente articulo presenta un estudio de factibilidad y viabilidad de una propuesta de puesta en marcha de un programa de capitalización agrícola dirigido al campesino de Repelón Atlántico, realizado por el ingeniero Jose Alejandro Ruiz Herrera como requisito para la obtención de grado de Especi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31950
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31950
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Viabilidad
Capitalización
Fases
Metodologías en la realización de análisis
autosustentarse
cultivos
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
AHORRO E INVERSION
DESARROLLO SOSTENIBLE
Study of factibility
Viability
Repelon
Farmer
Capitalization program
program
process
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_1bb3644bed0b03dbd55d23339073df97
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31950
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Feasibility and viability for capitalization program for Repelón´s farmers
title Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
spellingShingle Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
Estudio de factibilidad
Viabilidad
Capitalización
Fases
Metodologías en la realización de análisis
autosustentarse
cultivos
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
AHORRO E INVERSION
DESARROLLO SOSTENIBLE
Study of factibility
Viability
Repelon
Farmer
Capitalization program
program
process
title_short Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
title_full Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
title_fullStr Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
title_full_unstemmed Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
title_sort Factibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de Repelón
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Perdomo Fonseca, Laura Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Viabilidad
Capitalización
Fases
Metodologías en la realización de análisis
autosustentarse
cultivos
topic Estudio de factibilidad
Viabilidad
Capitalización
Fases
Metodologías en la realización de análisis
autosustentarse
cultivos
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
AHORRO E INVERSION
DESARROLLO SOSTENIBLE
Study of factibility
Viability
Repelon
Farmer
Capitalization program
program
process
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
AHORRO E INVERSION
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Study of factibility
Viability
Repelon
Farmer
Capitalization program
program
process
description El siguiente articulo presenta un estudio de factibilidad y viabilidad de una propuesta de puesta en marcha de un programa de capitalización agrícola dirigido al campesino de Repelón Atlántico, realizado por el ingeniero Jose Alejandro Ruiz Herrera como requisito para la obtención de grado de Especialista en Gerencia Integral de Proyectos de la Universidad Militar Nueva Granada. Este documento presenta el proceso mediante el cual se desarrollará el programa, las fases, las actividades, análisis de costos, beneficios y la metología que se utilizará para la implementación del proyecto, esto proporcionara herramientas que permiten el análisis y con esto determinar la Factibilidad y Viabilidad del programa que traería como consecuencia beneficios para el desarrollo agrícola del Municipio beneficiado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T16:04:10Z
2019-12-30T18:28:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T16:04:10Z
2019-12-30T18:28:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/31950
url http://hdl.handle.net/10654/31950
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Minagricultura.gov.co. (2019). Programa Desarrollo Rural con Equidad - DRE. [Online] Available at: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/programas-y-proyectos/Paginas/Programa-Desarrollo- Rural-con-Equidad-DRE.aspx [Accessed 21 Jan. 2019].
Web, C. (2019). ATLANTICO-REPELÓN. [En línea] Colombiaturismoweb.com. Disponible en: http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/ATLANTICO/MUNICIPIOS/REPELON/REPEL ON.htm [Consultado el 26 de enero de 2019]
Repelon-atlantico.gov.co. (2019). {{main.seo.title}}. [en línea] Disponible en: http://www.repelonatlantico. gov.co/municipio/nuestro-municipio [Consultado el 26 de enero de 2019].
Martínez-Mera, E., Torregrosa-Espinosa, A., Castañeda-Valbuena, D., Crissien-Barrero, T. and Torres- Bejarano, F. (2017). Caracterización fisicoquímica de los suelos agrícolas del Distrito de Riego de Repelón. 1st ed. [ebook] Barranquilla - Colombia - Sur América: Corporación Universitaria de la Costa - EDUCOSTA, p.7. Available at: https://www.researchgate.net/profile/Eliana_Martinez- Mera/project/Evaluacion-de-metales-pesados-y-plaguicidas-en-el-Distrito-de-Riego-de- Repelon/attachment/5ab101df4cde266d58929ba4/AS:604625929527296@1521165463155/download/C artilla+Final.pdf?context=ProjectUpdatesLog. [Accessed 27 Jan. 2019].
DANE, (2010). Boletín Censo General 2005 Perfil Repelón Atlántico. DANE, p.1. Disponible en: www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/08606T7T000.PDF. 
Una guía para la gestión de proyectos Conocimiento (Guía PMBOK®) - Sexta edición (INGLÉS) En texto: (Instituto, 2017) Su bibliografía: Instituto, P. (2017). Una guía para la gestión de proyectos Conocimiento (Guía PMBOK®) -Sexta edición (INGLÉS). Newtown Square, PA: Instituto de Gestión de Proyectos.
En el texto: (Maparegalias.sgr.gov.co, 2019) Su bibliografía: Maparegalias.sgr.gov.co. (2019). Consulta los proyectos y recursos en Mapa Regalias. [En línea] Disponible en: http://maparegalias.sgr.gov.co/#/proyectos/?zo, y, p., y / o. y..... y................................... = 2019 [Accedido el 19 de abril de 2019].
Metodología de la investigación. En texto: (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014) Su bibliografía: Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, DF: McGraw-Hill Education.
En el texto: (Ica.gov.co, 2019) Su bibliografía: Ica.gov.co. (2019). Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. [en línea] Disponible en: https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-nacionales/leyes [Consultado el 19 de abril de 2019].
Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social = Manual metodológico general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social En texto: (Sanín Angel, 1995) Su bibliografía: Sanín Angel, H. (1995). Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social = Manual metodológico general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social. [ebook] Venezuela: Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30429 [Consultado el 1 de abril de 2019].
En el texto: (Minagricultura.gov.co, 2019) Su bibliografía: minagricultura.gov.co. (2019). Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA. [en línea] Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071-2015/Unidades-Municipales-de- Asistencia-Tecnica-Agropecuaria-UMATA.aspx [Consultado el 20 de abril de 2019].
Análisis de suelos agrícolas: guía práctica para hacer un buen análisis En texto: (agrícolas y suelo, 2019). Su bibliografía: agrícolas, C. y suelo, A. (2019). Análisis de suelos agrícolas: guía práctica para hacer un buen análisis. [online] Aplicación y software de Gestión Agrícola. Disponible en: https://www.agroptima.com/es/blog/analisis-de-suelos-agricolas/ [Consultado el 20 de abril de 2019].
Article title: Más de $5 millones le vale a los agricultores cultivar una hectárea de arroz en Colombia Website title: Agronegocios.co URL: https://www.agronegocios.co/agricultura/mas-de-5-millones-le-vale-a-los-agricultores-cultivaruna- hectarea-de-arroz-en-colombia-2761933
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31950/1/RuizHerreraJoseAlejandro2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31950/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31950/3/RuizHerreraJoseAlejandro2019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29e34e97b18ac84cc3392c6ed8f99ea3
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
b81178aeb10cc7aa7e5a2422d17d237c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391543218176
spelling Perdomo Fonseca, Laura MarcelaRuiz Herrera, José Alejandroruizherrera.josealejandro@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002019-08-28T16:04:10Z2019-12-30T18:28:28Z2019-08-28T16:04:10Z2019-12-30T18:28:28Z2019-06-28http://hdl.handle.net/10654/31950El siguiente articulo presenta un estudio de factibilidad y viabilidad de una propuesta de puesta en marcha de un programa de capitalización agrícola dirigido al campesino de Repelón Atlántico, realizado por el ingeniero Jose Alejandro Ruiz Herrera como requisito para la obtención de grado de Especialista en Gerencia Integral de Proyectos de la Universidad Militar Nueva Granada. Este documento presenta el proceso mediante el cual se desarrollará el programa, las fases, las actividades, análisis de costos, beneficios y la metología que se utilizará para la implementación del proyecto, esto proporcionara herramientas que permiten el análisis y con esto determinar la Factibilidad y Viabilidad del programa que traería como consecuencia beneficios para el desarrollo agrícola del Municipio beneficiado.The following article introduces a study of factibility and viability of a capitalization farmer program direct to Repelón Atlantico, carried out by Engineer Jose Alejandro Ruiz Herrera, student of Universidad Militar Nueva Granada in order get the degree of specialist on Management Program. The document presents the process by which the program will be developed, the phases, activities, analysis of cost, benefits and the methodology that will be used. This paper will give tools in order to do an analysis and determinate the factibility an viability of the program and in the future will be an argument that facilitate the star up of the programpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidadViabilidadCapitalizaciónFasesMetodologías en la realización de análisisautosustentarsecultivosESTUDIOS DE FACTIBILIDADAHORRO E INVERSIONDESARROLLO SOSTENIBLEStudy of factibilityViabilityRepelonFarmerCapitalization programprogramprocessFactibilidad y viabilidad para un programa de capitalización agrícola para el campesino del municipio de RepelónFeasibility and viability for capitalization program for Repelón´s farmersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMinagricultura.gov.co. (2019). Programa Desarrollo Rural con Equidad - DRE. [Online] Available at: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/programas-y-proyectos/Paginas/Programa-Desarrollo- Rural-con-Equidad-DRE.aspx [Accessed 21 Jan. 2019].Web, C. (2019). ATLANTICO-REPELÓN. [En línea] Colombiaturismoweb.com. Disponible en: http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/ATLANTICO/MUNICIPIOS/REPELON/REPEL ON.htm [Consultado el 26 de enero de 2019]Repelon-atlantico.gov.co. (2019). {{main.seo.title}}. [en línea] Disponible en: http://www.repelonatlantico. gov.co/municipio/nuestro-municipio [Consultado el 26 de enero de 2019].Martínez-Mera, E., Torregrosa-Espinosa, A., Castañeda-Valbuena, D., Crissien-Barrero, T. and Torres- Bejarano, F. (2017). Caracterización fisicoquímica de los suelos agrícolas del Distrito de Riego de Repelón. 1st ed. [ebook] Barranquilla - Colombia - Sur América: Corporación Universitaria de la Costa - EDUCOSTA, p.7. Available at: https://www.researchgate.net/profile/Eliana_Martinez- Mera/project/Evaluacion-de-metales-pesados-y-plaguicidas-en-el-Distrito-de-Riego-de- Repelon/attachment/5ab101df4cde266d58929ba4/AS:604625929527296@1521165463155/download/C artilla+Final.pdf?context=ProjectUpdatesLog. [Accessed 27 Jan. 2019].DANE, (2010). Boletín Censo General 2005 Perfil Repelón Atlántico. DANE, p.1. Disponible en: www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/08606T7T000.PDF. Una guía para la gestión de proyectos Conocimiento (Guía PMBOK®) - Sexta edición (INGLÉS) En texto: (Instituto, 2017) Su bibliografía: Instituto, P. (2017). Una guía para la gestión de proyectos Conocimiento (Guía PMBOK®) -Sexta edición (INGLÉS). Newtown Square, PA: Instituto de Gestión de Proyectos.En el texto: (Maparegalias.sgr.gov.co, 2019) Su bibliografía: Maparegalias.sgr.gov.co. (2019). Consulta los proyectos y recursos en Mapa Regalias. [En línea] Disponible en: http://maparegalias.sgr.gov.co/#/proyectos/?zo, y, p., y / o. y..... y................................... = 2019 [Accedido el 19 de abril de 2019].Metodología de la investigación. En texto: (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014) Su bibliografía: Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, DF: McGraw-Hill Education.En el texto: (Ica.gov.co, 2019) Su bibliografía: Ica.gov.co. (2019). Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. [en línea] Disponible en: https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-nacionales/leyes [Consultado el 19 de abril de 2019].Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social = Manual metodológico general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social En texto: (Sanín Angel, 1995) Su bibliografía: Sanín Angel, H. (1995). Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social = Manual metodológico general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social. [ebook] Venezuela: Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30429 [Consultado el 1 de abril de 2019].En el texto: (Minagricultura.gov.co, 2019) Su bibliografía: minagricultura.gov.co. (2019). Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA. [en línea] Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071-2015/Unidades-Municipales-de- Asistencia-Tecnica-Agropecuaria-UMATA.aspx [Consultado el 20 de abril de 2019].Análisis de suelos agrícolas: guía práctica para hacer un buen análisis En texto: (agrícolas y suelo, 2019). Su bibliografía: agrícolas, C. y suelo, A. (2019). Análisis de suelos agrícolas: guía práctica para hacer un buen análisis. [online] Aplicación y software de Gestión Agrícola. Disponible en: https://www.agroptima.com/es/blog/analisis-de-suelos-agricolas/ [Consultado el 20 de abril de 2019].Article title: Más de $5 millones le vale a los agricultores cultivar una hectárea de arroz en Colombia Website title: Agronegocios.co URL: https://www.agronegocios.co/agricultura/mas-de-5-millones-le-vale-a-los-agricultores-cultivaruna- hectarea-de-arroz-en-colombia-2761933EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia Integral de ProyectosORIGINALRuizHerreraJoseAlejandro2019.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf833499http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31950/1/RuizHerreraJoseAlejandro2019.pdf.pdf29e34e97b18ac84cc3392c6ed8f99ea3MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31950/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILRuizHerreraJoseAlejandro2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6354http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31950/3/RuizHerreraJoseAlejandro2019.pdf.pdf.jpgb81178aeb10cc7aa7e5a2422d17d237cMD5310654/31950oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/319502019-12-30 13:28:28.55Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK