Principales barreras existentes en las empresas de hoy en día al implementar los Sistemas Integrados de Gestión (SIG)

La globalización es relevante al momento de lanzar una empresa al negocio económico y cabe destacar que la evolución y su crecimiento de las empresas día a día, buscan la mejora continua en sus actividades y procesos, reflejando su interés en la obtención de certificaciones mundial-mente reconocidas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16227
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16227
Palabra clave:
Sistema
Barreras
Cambio
Gestión de calidad
Gestión ambiental
Seguridad industrial
Salud ocupacional
ISO, OHSAS
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SALUD OCUPACIONAL
System
Barriers
Change
Quality management
Environmental management
Industrial safety
Occupational health
ISO, OHSAS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La globalización es relevante al momento de lanzar una empresa al negocio económico y cabe destacar que la evolución y su crecimiento de las empresas día a día, buscan la mejora continua en sus actividades y procesos, reflejando su interés en la obtención de certificaciones mundial-mente reconocidas como Sistemas Integrados de Gestión (SIG), ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (ambiental) y OHSAS 18001 (seguridad y salud en el trabajo), que favorecen la competitividad, sostenibilidad y seguridad empresarial. Sin embargo la implementación de un SIG no está en manos de la alta gerencia, sino en el trabajo mancomunado de toda la compañía, buscando ser la mejor organización y para ello requiere de recursos humanos, financieros y técnicos donde surgen algunas barreras que pueden dificultar el proceso y su cumplimiento, tanto para la empresa como para los mismos trabajadores. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente ensayo se exponen esas posibles barreras que se han generado en algunas empresas para poner en marcha sus SIG (calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo), con base en la opinión de algunas fuentes autorizadas y, por supuesto, la del ensayista. Como resultado del ensayo se evidencia que las principales barreras en el proceso de implementación de un SIG están relacionadas con los recursos tales como: la falta de tiempo del personal involucrado en dicho proceso, el inadecuado entendimiento de los requisitos que exige la norma, la documentación excesiva y las dificultades generadas por los recursos económicos. Ante este panorama, la alta gerencia debe adelantar estrategias de mejoramiento y desarrollo, para minimizar las barreras identificadas, permitiendo a las organizaciones lograr sus objetivos de una manera más sistemática y eficiente.