Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015
Colombia cuenta con diversidad de ecosistemas naturales, algunos sólo se encuentran en zonas determinadas. Muchos de estos ecosistemas han sido alterados y transformados por actividades antrópicas como el sobre uso del suelo que implica la deforestación, explotación agrícola, producción agropecuaria...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15487
- Palabra clave:
- Análisis Multitemporal
Suelos
Áreas
Imágenes
Ecosistema
Indices
SUELOS
ECOSISTEMAS
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
Multitemporal Analysis
Soils
Areas
Images
Ecosystem
Index
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1b887ddc0297a9548d803bcf70bf7016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15487 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Multitemporal Analysis Of Landsat Images For The Identification Of Quarry Areas By Indices Located In The Mondoñedo Sector Of The Municipality Of Mosquera - Cundinamarca Years 2003 - 2015 |
title |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
spellingShingle |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 Análisis Multitemporal Suelos Áreas Imágenes Ecosistema Indices SUELOS ECOSISTEMAS PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES Multitemporal Analysis Soils Areas Images Ecosystem Index |
title_short |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
title_full |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
title_fullStr |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
title_sort |
Análisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis Multitemporal Suelos Áreas Imágenes Ecosistema Indices |
topic |
Análisis Multitemporal Suelos Áreas Imágenes Ecosistema Indices SUELOS ECOSISTEMAS PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES Multitemporal Analysis Soils Areas Images Ecosystem Index |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SUELOS ECOSISTEMAS PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Multitemporal Analysis Soils Areas Images Ecosystem Index |
description |
Colombia cuenta con diversidad de ecosistemas naturales, algunos sólo se encuentran en zonas determinadas. Muchos de estos ecosistemas han sido alterados y transformados por actividades antrópicas como el sobre uso del suelo que implica la deforestación, explotación agrícola, producción agropecuaria, minería a cielo abierto y crecimiento urbano.Todos estos factores generan impactos negativos en las esferas ambientales y sociales, por un lado agotando recursos físicos y acabando los naturales. Afecta la calidad de vida de uno o varios grupos de individuos cercanos a éstos ecosistemas y que depende de éste su subsistencia.En la actualidad mediante diversos estudios y técnicas en las ciencias de la tierra se buscan dar solución a ésta clase de problemas con el fin de prevenir y mitigar impactos. Uno de estos estudios es el análisis espacial por medio de sensores remotos, los cuales proporcionan imágenes de la cobertura de la tierra y mediante operaciones y técnicas se pueden detectar a gran escala el deterioro de los recursos naturales y el aprovechamiento potencial de los mismos. Este proyecto busca el análisis de los suelos desnudos generados por la explotación minera de materiales para construcción y cómo en un periodo de 12 años entre 2003 y 2015, ha cambiado el entorno en una zona que presenta un ecosistema único el cual se ubica en el sector de Mondoñedo municipio de Mosquera en el departamento de Cundinamarca. Este análisis se realiza mediante imágenes del programa Landsat 7 y Landsat 8 para cada año respectivamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-15T16:39:33Z 2019-12-30T18:00:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-15T16:39:33Z 2019-12-30T18:00:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15487 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15487 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
MUNICIPIO DE MOSQUERA, Alcaldía de Mosquera. Información General del Municipio de Mosquera. En: Municipio de Mosquera. [En línea]. [Consultado 13 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml > CALVACHI ZAMBRANO, Byron;Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. Revista MUTIS, 2012. 26-59 (PA).. [En línea]. [Consultado 14 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjACahUKEwjZzcjUt83IAhVI2R4KHcniCwI&url=http%3A%2F%2Frevistas.utadeo.edu.co%2Findex.php%2Fmutis%2Farticle%2Fdownload%2F364%2F362&usg=AFQjCNEu9sM21WPgfENtYtZyW7l5uaDicw&sig2=0JKY5karp_lIuRR5-0uuUQ&bvm=bv.105454873,d.dmo > ESCOBAR MORENO, Jorge Enmanuel; Minería en la Laguna de La Herrera. Fundación Humedales Bogotá. [En línea]. [Consultado 13 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < http://humedalesbogota.com/2011/05/26/mineria-en-la-laguna-de-la-herrera/ > CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE HUMEDALES. (1: 2-10, febrero, 1971: Ramsar, Irán). Manual de la Convención de Ramsar. Ramsar: Secretaria de la Convención de Ramsar, 2006. 121 p. SECRETARÍA DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Plan Ambiental Municipio de Mosquera Así Recuperamos el Medio Ambiente. Alcaldía de Mosquera. [En línea]. [Consultado 14 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35326334626462383965623762356263/Plan_Ambiental_Municipio_de_Mosquera.pdf> CONSEJO MUNICIPAL DE MOSQUERA. Acuerdo Plan básico de Ordenamiento Territorial. Acuerdo No. 32 del año 2013, Alcaldía de Mosquera. [En línea]. [Consultado 25 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35396338616330383433353138396437/acuerdo-no.-032-13-ajuste-pbot.pdf> CALVACHI ZAMBRANO, Byron. Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. En: Revista Mutis – Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2012. vol 2, no. 2, p 26-59. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjACahUKEwjZzcjUt83IAhVI2R4KHcniCwI&url=http%3A%2F%2Frevistas.utadeo.edu.co%2Findex.php%2Fmutis%2Farticle%2Fdownload%2F364%2F362&usg=AFQjCNEu9sM21WPgfENtYtZyW7l5uaDicw&sig2=0JKY5karp_lIuRR5-0uuUQ&bvm=bv.105454873,d.dmo LINARES, E. Diversidad de líquenes y briófitos en la región subxerofítica de La Herrera, Mosquera, Cundinamarca. I. Riqueza y estructura». En: Revista Caldasia, 2006, vol. 28, no.2, p. 243-257. Disponible en: www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm HERNÁNDEZ CAMACHO, J., y SÁNCHEZ PÁEZ, H. Biomas terrestres de Colombia. En: HALFFTER, G. (Comp.). La diversidad biológica de Iberoamérica I (1a ed.). México D. F. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Instituto de Ecología, A. C., Secretaría de Desarrollo Social e Instituto de Ecología, A. C. 1992. REYES, O., OLMOS, J. R., y RIVERA, D. Evaluación del estado de conservación de Wigginsia vorwerkiana (Wenderman) D. M. Porter (Cactaceae) en las zonas semiáridas de la Sabana de Bogotá. En: Pérez-Arbelaezia, Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, 2001, vol. 5, no. 12. LINARES, E. Gastrópodos de la región subxerofítica de La Herrera, Mosquera, Cundinamarca, Colombia. En: Rev. Acad. Colomb. Cienc, 2005, vol. 29, p. 439-456. RENJIFO, L. M., FRANCO MAYA, A. M., AMAYA ESPINEL, J. D., KATTAN, G. H., y LÓPEZ LANÚS, B. (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Bogotá, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente. 2002. HERNÁNDEZ CAMACHO, J., y SÁNCHEZ PÁEZ, H. Vulnerabilidad y estrategias para la conservación de algunos biomas de Colombia En: HALFFTER, G. (Comp.). La diversidad biológica de Iberoamérica I (1a ed.). México D. F. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Instituto de Ecología, A. C., Secretaría de Desarrollo Social e Instituto de Ecología, A. C. 1992. ALCALDIA DE MOSQUERA. Diagnostico Municipio de Mosquera – Cundinamarca. Ministerio de Trabajo. 7 de Febrero de 2011. [En línea]. [Consultado 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/148-mosquera.html.> BIOTOPO Ltda. Guía Ambiental Para Actividades Del Subsector Materiales de Construcción – Canteras Fase de Explotación. Ministerio Del Medio Ambiente. Septiembre de 1998. [En línea]. [Consultado 2 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/nuevas_guias/canteras.pdf. EARTH EXPLORER. Consulta y descargas de imágenes satelitales. [En línea]. [Consultado 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://earthexplorer.usgs.gov/. INDEX DATABASE. Consulta de índices aplicados a sensores remotos. [En línea]. [Consultado 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.indexdatabase.de/db/i-single.php?id=88/> |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/2/RojasMonteroDiegoAndres2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/3/RojasMonteroDiegoAndres2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/4/RojasMonteroDiegoAndres2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 02e2cb2a961d143aae0909404e9ceb6b f6874002c303e93ddec09e971882cce1 bbb8cf6e18b333660f0a5efa27bd034b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098412050219008 |
spelling |
Calle 1002017-05-15T16:39:33Z2019-12-30T18:00:06Z2017-05-15T16:39:33Z2019-12-30T18:00:06Z2016-12-01http://hdl.handle.net/10654/15487Colombia cuenta con diversidad de ecosistemas naturales, algunos sólo se encuentran en zonas determinadas. Muchos de estos ecosistemas han sido alterados y transformados por actividades antrópicas como el sobre uso del suelo que implica la deforestación, explotación agrícola, producción agropecuaria, minería a cielo abierto y crecimiento urbano.Todos estos factores generan impactos negativos en las esferas ambientales y sociales, por un lado agotando recursos físicos y acabando los naturales. Afecta la calidad de vida de uno o varios grupos de individuos cercanos a éstos ecosistemas y que depende de éste su subsistencia.En la actualidad mediante diversos estudios y técnicas en las ciencias de la tierra se buscan dar solución a ésta clase de problemas con el fin de prevenir y mitigar impactos. Uno de estos estudios es el análisis espacial por medio de sensores remotos, los cuales proporcionan imágenes de la cobertura de la tierra y mediante operaciones y técnicas se pueden detectar a gran escala el deterioro de los recursos naturales y el aprovechamiento potencial de los mismos. Este proyecto busca el análisis de los suelos desnudos generados por la explotación minera de materiales para construcción y cómo en un periodo de 12 años entre 2003 y 2015, ha cambiado el entorno en una zona que presenta un ecosistema único el cual se ubica en el sector de Mondoñedo municipio de Mosquera en el departamento de Cundinamarca. Este análisis se realiza mediante imágenes del programa Landsat 7 y Landsat 8 para cada año respectivamente.Colombia has a diversity of natural ecosystems, some are only found in certain areas. Many of these ecosystems have been altered and transformed by anthropic activities such as over-use of land that involves deforestation, agricultural exploitation, agricultural production, open pit mining and urban growth. All these factors generate negative impacts in the environmental and social spheres, on the one hand, depleting physical resources and finishing the natural ones. It affects the quality of life of one or several groups of individuals close to these ecosystems and their livelihood depends on it. At present, various studies and techniques in the earth sciences seek to solve these problems in order to prevent and mitigate impacts. One of these studies is the spatial analysis by means of remote sensors, which provide images of the land cover and through operations and techniques can detect on a large scale the deterioration of natural resources and the potential exploitation of them.This project looks for the analysis of the bare soils generated by the mining of materials for construction and how in a period of 12 years between 2003 and 2015, the environment has changed in an area that presents a unique ecosystem which is located in the sector Of Mondoñedo municipality of Mosquera in the department of Cundinamarca. This analysis is performed using images from the Landsat 7 and Landsat 8 programs for each year respectively.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaAnálisis MultitemporalSuelosÁreasImágenesEcosistemaIndicesSUELOSECOSISTEMASPROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESMultitemporal AnalysisSoilsAreasImagesEcosystemIndexAnálisis multitemporal de imágenes landsat para la identificación de áreas de canteras por índices ubicadas en el sector Mondoñedo del municipio de Mosquera - Cundinamarca años 2003 - 2015Multitemporal Analysis Of Landsat Images For The Identification Of Quarry Areas By Indices Located In The Mondoñedo Sector Of The Municipality Of Mosquera - Cundinamarca Years 2003 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMUNICIPIO DE MOSQUERA, Alcaldía de Mosquera. Información General del Municipio de Mosquera. En: Municipio de Mosquera. [En línea]. [Consultado 13 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml >CALVACHI ZAMBRANO, Byron;Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. Revista MUTIS, 2012. 26-59 (PA).. [En línea]. [Consultado 14 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjACahUKEwjZzcjUt83IAhVI2R4KHcniCwI&url=http%3A%2F%2Frevistas.utadeo.edu.co%2Findex.php%2Fmutis%2Farticle%2Fdownload%2F364%2F362&usg=AFQjCNEu9sM21WPgfENtYtZyW7l5uaDicw&sig2=0JKY5karp_lIuRR5-0uuUQ&bvm=bv.105454873,d.dmo >ESCOBAR MORENO, Jorge Enmanuel; Minería en la Laguna de La Herrera. Fundación Humedales Bogotá. [En línea]. [Consultado 13 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < http://humedalesbogota.com/2011/05/26/mineria-en-la-laguna-de-la-herrera/ >CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE HUMEDALES. (1: 2-10, febrero, 1971: Ramsar, Irán). Manual de la Convención de Ramsar. Ramsar: Secretaria de la Convención de Ramsar, 2006. 121 p.SECRETARÍA DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Plan Ambiental Municipio de Mosquera Así Recuperamos el Medio Ambiente. Alcaldía de Mosquera. [En línea]. [Consultado 14 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35326334626462383965623762356263/Plan_Ambiental_Municipio_de_Mosquera.pdf>CONSEJO MUNICIPAL DE MOSQUERA. Acuerdo Plan básico de Ordenamiento Territorial. Acuerdo No. 32 del año 2013, Alcaldía de Mosquera. [En línea]. [Consultado 25 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35396338616330383433353138396437/acuerdo-no.-032-13-ajuste-pbot.pdf>CALVACHI ZAMBRANO, Byron. Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. En: Revista Mutis – Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2012. vol 2, no. 2, p 26-59. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjACahUKEwjZzcjUt83IAhVI2R4KHcniCwI&url=http%3A%2F%2Frevistas.utadeo.edu.co%2Findex.php%2Fmutis%2Farticle%2Fdownload%2F364%2F362&usg=AFQjCNEu9sM21WPgfENtYtZyW7l5uaDicw&sig2=0JKY5karp_lIuRR5-0uuUQ&bvm=bv.105454873,d.dmoLINARES, E. Diversidad de líquenes y briófitos en la región subxerofítica de La Herrera, Mosquera, Cundinamarca. I. Riqueza y estructura». En: Revista Caldasia, 2006, vol. 28, no.2, p. 243-257. Disponible en: www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htmHERNÁNDEZ CAMACHO, J., y SÁNCHEZ PÁEZ, H. Biomas terrestres de Colombia. En: HALFFTER, G. (Comp.). La diversidad biológica de Iberoamérica I (1a ed.). México D. F. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Instituto de Ecología, A. C., Secretaría de Desarrollo Social e Instituto de Ecología, A. C. 1992.REYES, O., OLMOS, J. R., y RIVERA, D. Evaluación del estado de conservación de Wigginsia vorwerkiana (Wenderman) D. M. Porter (Cactaceae) en las zonas semiáridas de la Sabana de Bogotá. En: Pérez-Arbelaezia, Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, 2001, vol. 5, no. 12.LINARES, E. Gastrópodos de la región subxerofítica de La Herrera, Mosquera, Cundinamarca, Colombia. En: Rev. Acad. Colomb. Cienc, 2005, vol. 29, p. 439-456.RENJIFO, L. M., FRANCO MAYA, A. M., AMAYA ESPINEL, J. D., KATTAN, G. H., y LÓPEZ LANÚS, B. (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Bogotá, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente. 2002.HERNÁNDEZ CAMACHO, J., y SÁNCHEZ PÁEZ, H. Vulnerabilidad y estrategias para la conservación de algunos biomas de Colombia En: HALFFTER, G. (Comp.). La diversidad biológica de Iberoamérica I (1a ed.). México D. F. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Instituto de Ecología, A. C., Secretaría de Desarrollo Social e Instituto de Ecología, A. C. 1992.ALCALDIA DE MOSQUERA. Diagnostico Municipio de Mosquera – Cundinamarca. Ministerio de Trabajo. 7 de Febrero de 2011. [En línea]. [Consultado 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/148-mosquera.html.>BIOTOPO Ltda. Guía Ambiental Para Actividades Del Subsector Materiales de Construcción – Canteras Fase de Explotación. Ministerio Del Medio Ambiente. Septiembre de 1998. [En línea]. [Consultado 2 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/nuevas_guias/canteras.pdf.EARTH EXPLORER. Consulta y descargas de imágenes satelitales. [En línea]. [Consultado 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://earthexplorer.usgs.gov/.INDEX DATABASE. Consulta de índices aplicados a sensores remotos. [En línea]. [Consultado 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: < http://www.indexdatabase.de/db/i-single.php?id=88/>http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Montero, Diego Andrésdiegoandres2005@gmail.comEspecialista en GeomáticaLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRojasMonteroDiegoAndres2016.pdfArtículoapplication/pdf3196039http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/2/RojasMonteroDiegoAndres2016.pdf02e2cb2a961d143aae0909404e9ceb6bMD52TEXTRojasMonteroDiegoAndres2016.pdf.txtExtracted texttext/plain38603http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/3/RojasMonteroDiegoAndres2016.pdf.txtf6874002c303e93ddec09e971882cce1MD53THUMBNAILRojasMonteroDiegoAndres2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6231http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15487/4/RojasMonteroDiegoAndres2016.pdf.jpgbbb8cf6e18b333660f0a5efa27bd034bMD5410654/15487oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154872019-12-30 13:00:07.04Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |