Retos de los profesionales de Salud Ocupacional en la Comunidad Andina
El presente ensayo está basado en la visita a la Secretaria General de la Comunidad Andina ubicada en Lima (Perú) el cual busca identificar los retos que se presentan a los profesionales de Salud Ocupacional y quienes se deben enfrentar en el ejercicio de la profesión en el desarrollo económico de l...
- Autores:
-
Linares Calderon, Dilan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/34882
- Palabra clave:
- SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
DESARROLLO ECONOMICO
Occupational health
safety
occupational health professional
challenges
economic development
member countries
workers
Andean Community
Salud ocupacional
seguridad
profesional de salud ocupacional
Retos
Desarrollo económico
Países miembro
Trabajadores
Comunidad Andina
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El presente ensayo está basado en la visita a la Secretaria General de la Comunidad Andina ubicada en Lima (Perú) el cual busca identificar los retos que se presentan a los profesionales de Salud Ocupacional y quienes se deben enfrentar en el ejercicio de la profesión en el desarrollo económico de la Comunidad Andina. Los países miembro que conforman dicha comunidad son: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; soportado en un proceso de investigación de tipo cualitativo que se orienta bajo la metodología de revisión documental aplicable a los aspectos objeto de análisis de la Comunidad Andina que es una organización internacional encaminada a la integración latinoamericana y busca el desarrollo integral, equilibrado y autónomo de los países miembros, en donde el profesional de Salud Ocupacional tiene un papel muy importante y contribuye de manera positiva al desarrollo de los países de la región, debido a que tiene la responsabilidad de promover y garantizar una mejora continua en las condiciones de trabajo, teniendo la capacidad de influir positivamente en los demás para implementar las medidas necesarias para desenvolverse en los diferentes campos del conocimiento del orden internacional aplicable en diciplinas de tipo social, político, económico, cultural y empresarial viendo la salud ocupacional como un acto primordial en el desarrollo económico de la Comunidad Andina. |
---|