La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019)
Este calificativo de economía naranja nace a partir de la investigación de Iván Duque y Felipe Buitrago quienes publicaron junto con el Banco Interamericano de Desarrollo su libro la economía naranja, una oportunidad infinita (2013). El término economía naranja no estaba plenamente pensado para ser...
- Autores:
-
Rojas Gutiérrez, Cristhian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36418
- Palabra clave:
- ECONOMIA AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
JOYERIA
orange economy, innovation, cultural industries, jewelry, mail services
orange economy
innovation
cultural industries
jewelry
mail services
economía naranja
innovación
industrias culturales
joyería
servicios de correo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_1ac63aaf3a73c6827d9d3c042822b13d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36418 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The orange economy and production in Colombia. A contextual analysis in the introduction of the economic model and its relationship with the manufacturing production and services (2016-2019) |
title |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
spellingShingle |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) ECONOMIA AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE JOYERIA orange economy, innovation, cultural industries, jewelry, mail services orange economy innovation cultural industries jewelry mail services economía naranja innovación industrias culturales joyería servicios de correo |
title_short |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
title_full |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
title_fullStr |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
title_full_unstemmed |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
title_sort |
La economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019) |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, Cristhian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villalba Gomez, Jairo Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, Cristhian Camilo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ECONOMIA AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE JOYERIA |
topic |
ECONOMIA AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE JOYERIA orange economy, innovation, cultural industries, jewelry, mail services orange economy innovation cultural industries jewelry mail services economía naranja innovación industrias culturales joyería servicios de correo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
orange economy, innovation, cultural industries, jewelry, mail services orange economy innovation cultural industries jewelry mail services |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
economía naranja innovación industrias culturales joyería servicios de correo |
description |
Este calificativo de economía naranja nace a partir de la investigación de Iván Duque y Felipe Buitrago quienes publicaron junto con el Banco Interamericano de Desarrollo su libro la economía naranja, una oportunidad infinita (2013). El término economía naranja no estaba plenamente pensado para ser usado únicamente en Colombia, pero se vuelve relevante y bastante distinguido en el país a partir de la posesión de Iván Duque en el año 2018 como presidente de la república quien en su plan de gobierno impulsa este tipo de economía con la fuerte convicción que su implementación será un motor de desarrollo para el país en términos de industria y prestación de servicios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-02T05:08:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-02T05:08:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36418 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36418 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albornoz, M., & López, J. (2010), Ciencia, Tecnología y Universidad en Iberoamérica, Eudeba, Buenos Aires. Álcarez Areces, M. (2010). Industrias Creativas y Culturales y la Economía de la Imaginacion. Ábaco. Aponte, G. (2015). El proceso de gestión de innovación tecnológica: sus etapas e indicadores relacionados. Revista venezolana de Análisis de Conyuntura . Barthes, R. (2005). De la joyería a la bisuteria. En R. Barthes, El sistema de la moda y otros escritos (págs. 63-70). Buenos Aires: Paidos. Carro, R., & Gonzáles, D. (2008). Productividad y competitividad. Universidad Nacional Mar el Plata. Casani, F., Rodriguez , J., & Sánchez, F. (2012). Los nuevos modelos de negocio en la economía creativa: Emociones y redes sociales. Madrid: Universia Business Review. Complejo Educativo de Joyería. (2008). Historia de la joyería. Buenos Aires, Argentina. Cuatrecasas, L. (1999). Gestión de la producción: aspectos estratégicos". Barcelona: Lo que se aprende en los mejores MBA. DANE. (2019). Economia Naranja, primer reporte 2019. Bogotá : Departamento Nacional de Estadística . Decreto 1935 (2018).Departamento administrativo de la presidencia de la república (2018) Bogotá, Colombia. Decreto 229 (1995) Por el cual se reglamenta el Servicio Postal .Ministerio de las telecomunicaciones. Obtenido de: https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3578_documento.pdf Dinero. (2018). Colombia, el mayor exportador de música en América Latina. Revista dinero. Obtenido Digital Policy Law. (3 de Junio de 2019). La idustria del delibery de comida rápida en Colombia crece más del 25% anualmente. Obtenido de https://digitalpolicylaw.com/la-industria-del-delivery-de-comida-rapida-en-colombia-crece-mas-de-25-anualmente/ Domínguez, J. (1995). Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid: McGrawHill. Duque, Alejandra. (2016). Acercamiento a la Economía Creativa. Bogota: Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18099/u753962.pdf?sequence=1&isAllowed=y EL TIEMPO. (24 de noviembre de 2014). Click Delivery, en línea con la comida a domicilio. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14878416 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1687/TG_00602.pdf?sequence=1&isAllowed=y citar. Figueroa, G. (2015). El proceso de Gestión de innovación tecnológica: sus etapas e indicadores relacionados . Revista venezolana de Análisis de Coyuntura, 59 - 90. Florida, R. (1 de Septiembre de 2016). La era de la creatividad necesita desarrollar potencial creativos de todos los trabajadores, desde el oficinista hasta el informático. (K. Christensen, Entrevistador) Obtenido de http://burgosciudad21.org/adftp/entrevista florida.pdf Galindo, M., & Viridiana Ríos. (2015). "Productividad" en Serie de Estudios Económicos . México: México ¿Cómo vamos? Garzón, D. (2016). El sector cultural quiere aumentar su participación en el PIB a 3,6% para 2016. La República. Obtenido de http://www.larepublica.co/el-sector-culturalquiere-aumentar-su-participación-en-el-pib-36-para-2016_237401 Gobierno de Colombia (2018). El ABC de la economía naranja. obtenido de https://economianaranja.gov.co/sources/files/cartilla_economia_naranja.pdf Gomes, C. (2014). Necesidades humanas y dimensión de la cultura. Belo Horizonte: Revista brasileira de estudos do Lazer. Obtenido de https://seer.lcc.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/327/227. Gutiérrez García, M. Á. (1999). Joyería doméstica, sentimental y religiosa.Fondos del Museo de Murcia. Imafronte (14), 95-108. Heizer, J., & Render, B. (2001). Dirección de la producción. Decisiones esteategicas, . Madrid: Prenrice Hall. Huge , E., & Anderson, A. (1989). El paradigma de la excelencia en fabricación. Madrid: TGP. Invest in Bogotá. (2018). Invest in Bogotá. Obtenido de https://es.investinbogota.org/sectores-de-inversion/industrias-creativas-en-bogota La FM.(2019) Entrevista a Juan Daniel Oviedo. Director del Dane explica el aporte de la economía naranja en el PIB. Objetido de https://www.lafm.com.co/economia/director-del-dane-explica-el-aporte-de-la-economia-naranja-en-el-pib Lebrún, A. (2014). Industrias culturales, creativas y de contenido . Consensus,, 45 -57. Ley 1834 (2017).Departamento administrativo de la presidencia de la república (2017) Bogotá, Colombia. Ley 1955 (2019) .Departamento administrativo de la presidencia de la república (2017) Bogotá, Colombia. Madroñero, I. O. (2018). Economía naranja o economía creativa. Una discusión conceptual a la Ley 1834 de 2017. Encuentro Internacional de Investigadores en Administración.Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Madroñero, I., Ospina , L., Londoño, J., & Tello , C. (2018). Economía naranja o economía creativa. Una discusión conceptual a la Ley 1834 de 2017. Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ministerio de Cultura. (2018). mincultura. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/SiteAssets/ABC%20DE%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20NARANJA.pdf Ministerio de Cultura. (s.f). mincultura.gov.co. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/Economa%20Naranja/assets/files/ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_V2.pdf Ministerio de Educación. (2018). ABC de la economía Naranja. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/Economa%20Naranja/assets/files/ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_V2.pdf Ministerio Industria y Turismo - Procolombia. (2018). Manual de Joyería y Bisutería. Bogotá: Procolombia. Obtenido de https://procolombia.co/sites/default/files/joyeriaybisuteria_26feb.pdf Newbigin, J. (2010). La Economía Creativa Una Guía Introductoria. Londrés: Shelagh Wright. Obtenido de https://cerlalc.org/_La-economia-creativa-una-guia-introductoria_V1_010210.pdf Nielsen. (22 de Diciembre de 2015). Principales tendencias del mercado de alimentos. Recuperado de: http://www.nielsen.com/co/es/insights/news/20151/tendencias-alimentoscolombia.html Parra , J., Verdú, A., Arroyo, S., & Balaguer, J. (2018). Las industrias culturales y creativas en iberoamérica. Catedra Iberoamericana "alejandro Rommers" de Industrias Culturales y Creativas. Parra, J. V. (2018). Las industrias culturales y creativas en iberoamérica. Catedra Iberoamericana "alejandro Rommers" de Industrias Culturales y Creativas. Vásquez, C., Hernández, R. (2015) Pasos para implementar un servicio a domicilio para pequeñas empresas en el sector de comidas rápidas. Medellín: Universidad de Medellín. Obtenido de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2153/TG_EAG_81.pdf?sequence=1 Piojan, J. (1990). Summa Artis. Madrid, España: Espasa-Calpe. PNUD & UNESCO. (2014). Informe Sobre la Economía Creativa: Ampliar cauces de desarrollo local. México: Oficina de UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf Potts, J., Cunningham, S., Heartley, J., & Ormerod , P. (2008). Social Network Markets: A new definition of the creative industries. Journal of Cultural Economics. ProColombia. (7 de Marzo de 2018). ProColombia. Obtenido de https://procolombia.co/actualidad-internacional/bisuteria-y-joyeria/joyeria-y-bisuteria-colombiana-con-potencial-de-exportacion Rappi. (2016). Aspectos generales de la plataforma Rappi. Recuperado el 20 de mayo de 2017, de: https://www.rappi.com/legal Rodríguez, S. (22 de febrero de 2016). Domicilios.com implementa los pagos online y sella alianza con Merqueo.com. Recuperado el 12 de mayo de 2017, de: http://www.larepublica.co/domicilioscom-implementa-los-pagos-online-y-sella-alianzacon-merqueocom_351831 Revista Dinero. (18 de 1 de 2018). La gran apuesta de la industria colombiana de la joyería y bisutería. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/panorama-de-la-industria-de-joyeria-y-bisuteria-en-colombia/254275 Revista Gerente (2020). Así está conformado el Consejo Nacional de Economía Naranja. Obtenido de https://gerente.com/co/economia-naranja-consejo/ Revista Gerente (2019). Economía naranja ¿ cuales son sus proyecciones?. Obtenido de https://gerente.com/co/economia-naranja-cuales-proyecciones/ Ruiz, L. (2016). La Economía Naranja busca posicionarse a nivel nacional. Vanguardia.com. Obtenido de http://www.vanguardia.com/economia/local/357707-la-economia-naranja-busca-posicionarse-a-nivelnacional Secretaria de Recración y Deporte. (11 de Octubre de 2016). Obtenido de e http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/institucion SIICEX. (2015). Información Sobre Comercio Exterior y Exportaciones peruanas. (P. Perú, Ed.) Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/693045534rad93CE9.pdf iemelink, V. (2008). Breve Historia de la Joyería Contemporánea: La joyería como forma de arte. Obtenido de http://joyeriacontemporanea.net/?p=361 Superintendencia de sociedades (2019) Guia jurídica y societaria para las sociedades de economía naranja. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/preguntas-frecuentes/Documents/Guia_Sociedades_Economia_Naranja_Supersociedades_2019.pdf Trott, P. (2005). Innovation management and new product development. England: Harlow, Pearson Education Limited. UNCTAD. (2010). Economía Creativa: Una opción factible de desarrollo. Ginebra: Naciones Unidad. Obtenido de https://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf Uber Technologies Inc. (2017). Legal. obtenido dehttps://www.uber.com/legal/terms/co/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2016 - 2019 |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36418/1/RojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36418/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36418/3/RojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42c95e0a67df05563f7aef1ff861b4bd a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 5f14c91d42d6d7802f6e81b7852b2775 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098446436171776 |
spelling |
Villalba Gomez, Jairo AndresRojas Gutiérrez, Cristhian CamiloAdministrador de Empresas2016 - 2019Calle 1002020-10-02T05:08:58Z2020-10-02T05:08:58Z2020-06-16http://hdl.handle.net/10654/36418instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste calificativo de economía naranja nace a partir de la investigación de Iván Duque y Felipe Buitrago quienes publicaron junto con el Banco Interamericano de Desarrollo su libro la economía naranja, una oportunidad infinita (2013). El término economía naranja no estaba plenamente pensado para ser usado únicamente en Colombia, pero se vuelve relevante y bastante distinguido en el país a partir de la posesión de Iván Duque en el año 2018 como presidente de la república quien en su plan de gobierno impulsa este tipo de economía con la fuerte convicción que su implementación será un motor de desarrollo para el país en términos de industria y prestación de servicios.1. INTRODUCCIÓN 4 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6 4. JUSTIFICACIÓN 6 5. OBJETIVO 8 5.1 Objetivo General 8 5.2 Objetivos específicos 8 6. MARCO DE REFERENCIA 8 6.1 Marco teórico 8 6.2 Estado del arte 17 7. LA ECONOMÍA NARANJA, OBJETIVOS Y CONTEXTO EN COLOMBIA. 22 8. AVANCES Y RETROCESOS DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERÍA Y LOS SERVICIOS DE MENSAJERIA. 28 8.1 Industria de la joyería y la bisutería 28 8.2 Correo y mensajería (Domicilios aplicaciones móviles) 34 9. EL IMPACTO DE LA ECONOMÍA NARANJA EN LA FABRICACIÓN DE JOYAS Y LOS SERVICIOS DE MENSAJERÍA (domicilios) 44 BIBLIOGRAFÍA 47This label of orange economy is born from the research of Iván Duque and Felipe Buitrago who published together with the Inter-American Development Bank his book the orange economy, an infinite opportunity (2013). The term economy Orange was not fully intended to be used only in Colombia, but it was becomes relevant and quite distinguished in the country from the possession of Iván Duque in 2018 as president of the republic who in his government plan promotes this type of economy with the strong conviction that its implementation will be an engine of development for the country in terms of industry and service provision.PregradoCe label économie orange est né de la recherche d'Iván Duque et Felipe Buitrago, qui a publié avec la Banque interaméricaine de développement son réserver l'économie orange, une opportunité infinie (2013). Le terme économie L'orange n'était pas destiné à être utilisé uniquement en Colombie, mais il était devient pertinent et assez distingué dans le pays de possession d'Iván Duque en 2018 en tant que président de la république qui, dans son plan gouvernemental, promeut Ce type d'économie avec la forte conviction que sa mise en œuvre sera un moteur de développement du pays en termes d'industrie et de prestation de services.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa economía naranja y la producción en Colombia. Un análisis contextual en la introducción del modelo económico y su relación con la producción de manufactura y servicios (2016- 2019)The orange economy and production in Colombia. A contextual analysis in the introduction of the economic model and its relationship with the manufacturing production and services (2016-2019)ECONOMIA AMBIENTALDESARROLLO SOSTENIBLEJOYERIAorange economy, innovation, cultural industries, jewelry, mail servicesorange economyinnovationcultural industriesjewelrymail serviceseconomía naranjainnovaciónindustrias culturalesjoyeríaservicios de correoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlbornoz, M., & López, J. (2010), Ciencia, Tecnología y Universidad en Iberoamérica, Eudeba, Buenos Aires.Álcarez Areces, M. (2010). Industrias Creativas y Culturales y la Economía de la Imaginacion. Ábaco.Aponte, G. (2015). El proceso de gestión de innovación tecnológica: sus etapas e indicadores relacionados. Revista venezolana de Análisis de Conyuntura .Barthes, R. (2005). De la joyería a la bisuteria. En R. Barthes, El sistema de la moda y otros escritos (págs. 63-70). Buenos Aires: Paidos.Carro, R., & Gonzáles, D. (2008). Productividad y competitividad. Universidad Nacional Mar el Plata.Casani, F., Rodriguez , J., & Sánchez, F. (2012). Los nuevos modelos de negocio en la economía creativa: Emociones y redes sociales. Madrid: Universia Business Review.Complejo Educativo de Joyería. (2008). Historia de la joyería. Buenos Aires, Argentina. Cuatrecasas, L. (1999). Gestión de la producción: aspectos estratégicos". Barcelona: Lo que se aprende en los mejores MBA.DANE. (2019). Economia Naranja, primer reporte 2019. Bogotá : Departamento Nacional de Estadística .Decreto 1935 (2018).Departamento administrativo de la presidencia de la república (2018) Bogotá, Colombia.Decreto 229 (1995) Por el cual se reglamenta el Servicio Postal .Ministerio de las telecomunicaciones. Obtenido de: https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3578_documento.pdf Dinero. (2018). Colombia, el mayor exportador de música en América Latina. Revista dinero. ObtenidoDigital Policy Law. (3 de Junio de 2019). La idustria del delibery de comida rápida en Colombia crece más del 25% anualmente. Obtenido de https://digitalpolicylaw.com/la-industria-del-delivery-de-comida-rapida-en-colombia-crece-mas-de-25-anualmente/Domínguez, J. (1995). Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid: McGrawHill.Duque, Alejandra. (2016). Acercamiento a la Economía Creativa. Bogota: Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18099/u753962.pdf?sequence=1&isAllowed=yEL TIEMPO. (24 de noviembre de 2014). Click Delivery, en línea con la comida a domicilio. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14878416 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1687/TG_00602.pdf?sequence=1&isAllowed=y citar.Figueroa, G. (2015). El proceso de Gestión de innovación tecnológica: sus etapas e indicadores relacionados . Revista venezolana de Análisis de Coyuntura, 59 - 90.Florida, R. (1 de Septiembre de 2016). La era de la creatividad necesita desarrollar potencial creativos de todos los trabajadores, desde el oficinista hasta el informático. (K. Christensen, Entrevistador) Obtenido de http://burgosciudad21.org/adftp/entrevista florida.pdfGalindo, M., & Viridiana Ríos. (2015). "Productividad" en Serie de Estudios Económicos . México: México ¿Cómo vamos?Garzón, D. (2016). El sector cultural quiere aumentar su participación en el PIB a 3,6% para 2016. La República. Obtenido de http://www.larepublica.co/el-sector-culturalquiere-aumentar-su-participación-en-el-pib-36-para-2016_237401Gobierno de Colombia (2018). El ABC de la economía naranja. obtenido de https://economianaranja.gov.co/sources/files/cartilla_economia_naranja.pdfGomes, C. (2014). Necesidades humanas y dimensión de la cultura. Belo Horizonte: Revista brasileira de estudos do Lazer. Obtenido de https://seer.lcc.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/327/227.Gutiérrez García, M. Á. (1999). Joyería doméstica, sentimental y religiosa.Fondos del Museo de Murcia. Imafronte (14), 95-108.Heizer, J., & Render, B. (2001). Dirección de la producción. Decisiones esteategicas, . Madrid: Prenrice Hall.Huge , E., & Anderson, A. (1989). El paradigma de la excelencia en fabricación. Madrid: TGP. Invest in Bogotá. (2018). Invest in Bogotá. Obtenido de https://es.investinbogota.org/sectores-de-inversion/industrias-creativas-en-bogota La FM.(2019) Entrevista a Juan Daniel Oviedo. Director del Dane explica el aporte de la economía naranja en el PIB. Objetido de https://www.lafm.com.co/economia/director-del-dane-explica-el-aporte-de-la-economia-naranja-en-el-pibLebrún, A. (2014). Industrias culturales, creativas y de contenido . Consensus,, 45 -57. Ley 1834 (2017).Departamento administrativo de la presidencia de la república (2017) Bogotá, Colombia. Ley 1955 (2019) .Departamento administrativo de la presidencia de la república (2017) Bogotá, Colombia.Madroñero, I. O. (2018). Economía naranja o economía creativa. Una discusión conceptual a la Ley 1834 de 2017. Encuentro Internacional de Investigadores en Administración.Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Madroñero, I., Ospina , L., Londoño, J., & Tello , C. (2018). Economía naranja o economía creativa. Una discusión conceptual a la Ley 1834 de 2017. Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ministerio de Cultura. (2018). mincultura. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/SiteAssets/ABC%20DE%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20NARANJA.pdfMinisterio de Cultura. (s.f). mincultura.gov.co. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/Economa%20Naranja/assets/files/ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_V2.pdfMinisterio de Educación. (2018). ABC de la economía Naranja. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/Economa%20Naranja/assets/files/ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_V2.pdfMinisterio Industria y Turismo - Procolombia. (2018). Manual de Joyería y Bisutería. Bogotá: Procolombia. Obtenido de https://procolombia.co/sites/default/files/joyeriaybisuteria_26feb.pdfNewbigin, J. (2010). La Economía Creativa Una Guía Introductoria. Londrés: Shelagh Wright. Obtenido de https://cerlalc.org/_La-economia-creativa-una-guia-introductoria_V1_010210.pdf Nielsen. (22 de Diciembre de 2015). Principales tendencias del mercado de alimentos. Recuperado de: http://www.nielsen.com/co/es/insights/news/20151/tendencias-alimentoscolombia.htmlParra , J., Verdú, A., Arroyo, S., & Balaguer, J. (2018). Las industrias culturales y creativas en iberoamérica. Catedra Iberoamericana "alejandro Rommers" de Industrias Culturales y Creativas.Parra, J. V. (2018). Las industrias culturales y creativas en iberoamérica. Catedra Iberoamericana "alejandro Rommers" de Industrias Culturales y Creativas. Vásquez, C., Hernández, R. (2015) Pasos para implementar un servicio a domicilio para pequeñas empresas en el sector de comidas rápidas. Medellín: Universidad de Medellín. Obtenido de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2153/TG_EAG_81.pdf?sequence=1Piojan, J. (1990). Summa Artis. Madrid, España: Espasa-Calpe. PNUD & UNESCO. (2014). Informe Sobre la Economía Creativa: Ampliar cauces de desarrollo local. México: Oficina de UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf Potts, J., Cunningham, S., Heartley, J., & Ormerod , P. (2008). Social Network Markets: A new definition of the creative industries. Journal of Cultural Economics. ProColombia. (7 de Marzo de 2018). ProColombia. Obtenido de https://procolombia.co/actualidad-internacional/bisuteria-y-joyeria/joyeria-y-bisuteria-colombiana-con-potencial-de-exportacionRappi. (2016). Aspectos generales de la plataforma Rappi. Recuperado el 20 de mayo de 2017, de: https://www.rappi.com/legalRodríguez, S. (22 de febrero de 2016). Domicilios.com implementa los pagos online y sella alianza con Merqueo.com. Recuperado el 12 de mayo de 2017, de: http://www.larepublica.co/domicilioscom-implementa-los-pagos-online-y-sella-alianzacon-merqueocom_351831Revista Dinero. (18 de 1 de 2018). La gran apuesta de la industria colombiana de la joyería y bisutería. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/panorama-de-la-industria-de-joyeria-y-bisuteria-en-colombia/254275Revista Gerente (2020). Así está conformado el Consejo Nacional de Economía Naranja. Obtenido de https://gerente.com/co/economia-naranja-consejo/Revista Gerente (2019). Economía naranja ¿ cuales son sus proyecciones?. Obtenido de https://gerente.com/co/economia-naranja-cuales-proyecciones/Ruiz, L. (2016). La Economía Naranja busca posicionarse a nivel nacional. Vanguardia.com. Obtenido de http://www.vanguardia.com/economia/local/357707-la-economia-naranja-busca-posicionarse-a-nivelnacionalSecretaria de Recración y Deporte. (11 de Octubre de 2016). Obtenido de e http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/institucion SIICEX. (2015). Información Sobre Comercio Exterior y Exportaciones peruanas. (P. Perú, Ed.) Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/693045534rad93CE9.pdfiemelink, V. (2008). Breve Historia de la Joyería Contemporánea: La joyería como forma de arte. Obtenido de http://joyeriacontemporanea.net/?p=361Superintendencia de sociedades (2019) Guia jurídica y societaria para las sociedades de economía naranja. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/preguntas-frecuentes/Documents/Guia_Sociedades_Economia_Naranja_Supersociedades_2019.pdfTrott, P. (2005). Innovation management and new product development. England: Harlow, Pearson Education Limited.UNCTAD. (2010). Economía Creativa: Una opción factible de desarrollo. Ginebra: Naciones Unidad. Obtenido de https://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf Uber Technologies Inc. (2017). Legal. obtenido dehttps://www.uber.com/legal/terms/co/ORIGINALRojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdfRojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf858315http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36418/1/RojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdf42c95e0a67df05563f7aef1ff861b4bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36418/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdf.jpgRojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5380http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36418/3/RojasGutierrezCristhianCamilo2020.pdf.jpg5f14c91d42d6d7802f6e81b7852b2775MD5310654/36418oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/364182020-11-13 01:18:00.088Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |