Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá
Las malformaciones congénitas (MC) causan un tercio de las muertes infantiles, con una variabilidad importante según la región del mundo evaluada y el impacto relativo de otras causas de mortalidad como la desnutrición o enfermedades infecciosas, así como el acceso y calidad del cuidado neonatal. En...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10752
- Palabra clave:
- Anomalía Congénita
Cirugía Pediátrica
Prevalencia
Vigilancia
ECLAMC
ANORMALIDADES HUMANAS
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
PEDIATRIA
Congenital Anomalies
Pediatric Surgery
Prevalence
Surveillance
Birth Defects
ECLAMC
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1a1dab09a679b78775f8eeb2c6da0b60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10752 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Congenital Malformations of Pediatric Surgical Interest: Prevalence, Risk Factors, and Prenatal Diagnosis Between 2005 and 2012 in the Capital City of a Developing Country. Bogotá, Colombia. |
title |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá Anomalía Congénita Cirugía Pediátrica Prevalencia Vigilancia ECLAMC ANORMALIDADES HUMANAS ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS PEDIATRIA Congenital Anomalies Pediatric Surgery Prevalence Surveillance Birth Defects ECLAMC |
title_short |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zarante, Ignacio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Anomalía Congénita Cirugía Pediátrica Prevalencia Vigilancia ECLAMC |
topic |
Anomalía Congénita Cirugía Pediátrica Prevalencia Vigilancia ECLAMC ANORMALIDADES HUMANAS ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS PEDIATRIA Congenital Anomalies Pediatric Surgery Prevalence Surveillance Birth Defects ECLAMC |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANORMALIDADES HUMANAS ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS PEDIATRIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Congenital Anomalies Pediatric Surgery Prevalence Surveillance Birth Defects ECLAMC |
description |
Las malformaciones congénitas (MC) causan un tercio de las muertes infantiles, con una variabilidad importante según la región del mundo evaluada y el impacto relativo de otras causas de mortalidad como la desnutrición o enfermedades infecciosas, así como el acceso y calidad del cuidado neonatal. En el año 2007, por primera vez en la historia del país, las MC ascendieron a la primera posición dentro de las causas de mortalidad en los niños menores de un año de edad. Se han establecido sistemas de vigilancia en MC a nivel local y regional en diversos países del mundo, entre ellos el Programa de Vigilancia de Malformaciones Congénitas de la ciudad de Bogotá (BCMSP). Algunas malformaciones son de especial interés para los cirujanos pediatras: onfalocele, gastrosquisis, atresias intestinales y esofágicas, malformación ano rectal, anomalías vasculares, hernia diafragmática, hipospadias y criptorquidia. El objetivo de este estudio es establecer posibles factores de asociados al embarazo, variables de la madre y del recién nacido, que puedan estar relacionados con la presentación de malformaciones congénitas de manejo por el cirujano pediatra. Métodos: El estudio a realizar es de tipo retrospectivo, y corresponde a un estudio de casos y controles que se llevará a cabo mediante el análisis de la información consignada en la base de datos del BCMSP entre 2005 y 2012. La selección de la muestra se realiza por conveniencia, tomando los recién nacidos registrados en dicha base de datos durante el periodo evaluado. Resultados: 282.523 nacimientos fueron vigilados por el sistema BCMSP. Del total de nacimientos vigilados, 4.682 (1.66%) presentaron MC. La frecuencia de malformaciones de manejo por el cirujano pediatra fie de 0.1%. Las MC más frecuente fueron las anomalías vasculares, hipospadias, criptorquidia, y malformación ano rectal. La exposición a factores físicos tuvo una asociación significativa con las malformaciones seleccionadas. El 51% de las malformaciones no tuvieron diagnóstico prenatal por ecografía. Conclusiones: El presente estudio recalca la importancia de conocer la prevalencia local de MC y posibles factores de riesgo asociado, con el fin de comparar nuestros datos con otros programas, detectar situaciones que son de interés para la salud pública e identificar posibles áreas de intervención. El principal problema detectado in esta población fue el bajo porcentaje de diagnóstico prenatal por ecografía. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-11-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-01-27T16:29:35Z 2015-07-13T19:20:18Z 2019-12-30T18:59:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-01-27T16:29:35Z 2015-07-13T19:20:18Z 2019-12-30T18:59:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-01-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/10752 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/10752 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Cirugía Pediátrica |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/1/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20malformaciones%20cong%c3%a9nitas%20de%20manejo%20quir%c3%bargico%20en%20el%20BCMSP.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/3/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20malformaciones%20cong%c3%a9nitas%20de%20manejo%20quir%c3%bargico%20en%20el%20BCMSP.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/4/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20malformaciones%20cong%c3%a9nitas%20de%20manejo%20quir%c3%bargico%20en%20el%20BCMSP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac4fd2eff980422af8a0688c275979d8 039b75a3c58ae3b69346f271bdfffc80 4409ffaec6b87531a53e49e560847605 a836cf5673f574740b81633a42230fc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098478618017792 |
spelling |
Zarante, IgnacioCorrea, CatalinaMallarino, ChristinaPeña, RafaelRincón, Luis Carloscatalina.correa11@gmail.comEspecialista en Cirugía Pediátrica2014-01-27T16:29:35Z2015-07-13T19:20:18Z2019-12-30T18:59:02Z2014-01-27T16:29:35Z2015-07-13T19:20:18Z2019-12-30T18:59:02Z2013-11-052014-01-27http://hdl.handle.net/10654/10752Las malformaciones congénitas (MC) causan un tercio de las muertes infantiles, con una variabilidad importante según la región del mundo evaluada y el impacto relativo de otras causas de mortalidad como la desnutrición o enfermedades infecciosas, así como el acceso y calidad del cuidado neonatal. En el año 2007, por primera vez en la historia del país, las MC ascendieron a la primera posición dentro de las causas de mortalidad en los niños menores de un año de edad. Se han establecido sistemas de vigilancia en MC a nivel local y regional en diversos países del mundo, entre ellos el Programa de Vigilancia de Malformaciones Congénitas de la ciudad de Bogotá (BCMSP). Algunas malformaciones son de especial interés para los cirujanos pediatras: onfalocele, gastrosquisis, atresias intestinales y esofágicas, malformación ano rectal, anomalías vasculares, hernia diafragmática, hipospadias y criptorquidia. El objetivo de este estudio es establecer posibles factores de asociados al embarazo, variables de la madre y del recién nacido, que puedan estar relacionados con la presentación de malformaciones congénitas de manejo por el cirujano pediatra. Métodos: El estudio a realizar es de tipo retrospectivo, y corresponde a un estudio de casos y controles que se llevará a cabo mediante el análisis de la información consignada en la base de datos del BCMSP entre 2005 y 2012. La selección de la muestra se realiza por conveniencia, tomando los recién nacidos registrados en dicha base de datos durante el periodo evaluado. Resultados: 282.523 nacimientos fueron vigilados por el sistema BCMSP. Del total de nacimientos vigilados, 4.682 (1.66%) presentaron MC. La frecuencia de malformaciones de manejo por el cirujano pediatra fie de 0.1%. Las MC más frecuente fueron las anomalías vasculares, hipospadias, criptorquidia, y malformación ano rectal. La exposición a factores físicos tuvo una asociación significativa con las malformaciones seleccionadas. El 51% de las malformaciones no tuvieron diagnóstico prenatal por ecografía. Conclusiones: El presente estudio recalca la importancia de conocer la prevalencia local de MC y posibles factores de riesgo asociado, con el fin de comparar nuestros datos con otros programas, detectar situaciones que son de interés para la salud pública e identificar posibles áreas de intervención. El principal problema detectado in esta población fue el bajo porcentaje de diagnóstico prenatal por ecografía.Congenital anomalies (CA) cause nearly one third of infant deaths worldwide. Various surveillance systems have been established, such as the Bogota Congenital Malformations Surveillance Program (BCMSP). Some CA are of special interest to pediatric surgeons: omphalocele, gastroschisis, intestinal and esophageal atresia, anorectal malformations, vascular anomalies, diaphragmatic hernias, hypospadias and cryptorchidism. The aim of this study is to determine the prevalence of such CA, and identify possible risk factors. Methods: Data from the BCMSP were collected between January 2005 and April 2012. CA were classified in accordance with the ICD-10 and grouped for analysis purposes. Data on CA frequencies were obtained from the BCMSP. Association analyses were performed using the case-control methodology. Results: 282,523 births were registered. 4,682 (1.66%) had one or more CA at birth. The prevalence of CA requiring pediatric surgery was 1 in 1,000. The most frequent CA were vascular anomalies, hypospadias, and anorectal malformations. Exposure to external factors was significantly associated with selected CA. 51% of selected birth defects were not diagnosed in prenatal ultrasound. Conclusions: This study highlights the importance of evaluating the local prevalence of congenital malformations. We propose the creation of specialized centers in Bogota to manage patients with CA.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaCirugía PediátricaAnomalía CongénitaCirugía PediátricaPrevalenciaVigilanciaECLAMCANORMALIDADES HUMANASENFERMEDADES GENETICAS CONGENITASPEDIATRIACongenital AnomaliesPediatric SurgeryPrevalenceSurveillanceBirth DefectsECLAMCFactores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el programa de vigilancia de malformaciones congénitas de la ciudad de BogotáCongenital Malformations of Pediatric Surgical Interest: Prevalence, Risk Factors, and Prenatal Diagnosis Between 2005 and 2012 in the Capital City of a Developing Country. Bogotá, Colombia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFactores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el BCMSP.pdfTrabajo finalapplication/pdf504714http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/1/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20malformaciones%20cong%c3%a9nitas%20de%20manejo%20quir%c3%bargico%20en%20el%20BCMSP.pdfac4fd2eff980422af8a0688c275979d8MD51LICENSElicense.txttext/plain1554http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/2/license.txt039b75a3c58ae3b69346f271bdfffc80MD52TEXTFactores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el BCMSP.pdf.txtExtracted texttext/plain52400http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/3/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20malformaciones%20cong%c3%a9nitas%20de%20manejo%20quir%c3%bargico%20en%20el%20BCMSP.pdf.txt4409ffaec6b87531a53e49e560847605MD53THUMBNAILFactores de riesgo asociados con malformaciones congénitas de manejo quirúrgico en el BCMSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4894http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10752/4/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20malformaciones%20cong%c3%a9nitas%20de%20manejo%20quir%c3%bargico%20en%20el%20BCMSP.pdf.jpga836cf5673f574740b81633a42230fc1MD5410654/10752oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/107522019-12-30 13:59:02.314Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuDQpub21icmUgcHJvcGlvLCBIYWNlIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4NCg0KWSBhdXRvcml6YSBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46DQoNCi0gTGV5IDIzIGRlIDE5ODINCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMNCi0gRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mw0KLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1DQoNCnkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyDQptZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCANCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4NCg0KUEFSw4HCgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHPDs2xvIGEgbGFzDQpmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIA0Kc2lubyB0YW1iacOpbiBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCB5IGN1eW8gdXNvIHNlIGRlIGVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCANCmludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4NCg0KRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSANCmF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIA0KbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4NCg0KUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIA0KbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCANCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyANCnVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUu |